Está en la página 1de 5

Reporte de lectura

Nombre del libro;

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS

Autor;

MARTHA ALLES

La concepción del talento y las competencias, así como su relación y cómo pueden ser
desarrolladas. Se plantea que tanto el talento como las competencias suelen ser vistos como
algo misterioso o casi mágico, con la creencia de que se nace con ellos o se adquieren de
forma determinista a lo largo de la vida. Sin embargo, se propone un enfoque diferente en el
cual se considera que el talento puede desglosarse en competencias necesarias para el éxito en
determinadas posiciones laborales.

Se sugiere que al aceptar esta idea, el concepto de "talento" deja de ser algo mágico o divino
para ser algo que se puede medir y desarrollar, aunque con dificultad. Se menciona
brevemente el caso de Charles Cros como ejemplo de alguien con talento pero que no logró
destacar como inventor debido a la falta de ciertas competencias. Tradicionalmente, el talento
humano se ha visto como algo inherente, algo que se tiene o no se tiene, y que pocas veces se
considera que pueda mejorarse. Se destaca la resignación con la que muchas personas y
organizaciones enfrentan esta idea, considerando que el talento es un don recibido y que poco
o nada se puede hacer al respecto.

Sin embargo, se propone un enfoque diferente, donde se ofrecen caminos para mejorar en
materia de talento humano. Se sugiere que muchas organizaciones invierten en modelos de
Gestión por Competencias, pero luego encuentran dificultades para llevar a cabo el desarrollo
efectivo de las competencias de sus empleados. Se destaca que este modelo se basa en tres
subsistemas: Selección, Evaluación del desempeño y Desarrollo de competencias. Se enfatiza
la importancia del último, el desarrollo de competencias, como fundamental para el
crecimiento y éxito de la organización.

ANALISIS
En la primer parte el talento es lago visto como algo mágico algo que puede que sea innato y
no que se puede mejorar y aprender más de él.

Sim embargo el talento y las competencias van de la mano, porque, menciona que puedes
tener el talento pero no la capacidad de competencia para llevarlo a cabo. Esto debido a que
todavía no desarrollamos ciertas competencias. Esto puede pasar dentro de una organización
tal vez tenemos los mejores talentos pero a estos les falta desarrollar competencias que les
permitan desarrollar mejor su talento.
Reporte de lectura

Nombre del libro;

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS

Autor;

MARTHA ALLES

El buen hombre religioso muestra inicialmente compasión y bondad al salvar a la rata y


criarla como su propia hija. Sin embargo, oculta la verdad sobre su origen a la niña, lo que
eventualmente lleva a una cadena de eventos que revelan la importancia de la sinceridad y la
autenticidad.

La niña, al crecer, busca un marido que encarne cualidades extraordinarias, pero el religioso,
al no poder encontrar uno adecuado, recurre a engaños y manipulaciones para forzar un
matrimonio con el mar, utilizando a su hija como un medio para su conveniencia.

La historia finaliza con la transformación de la niña de nuevo en una rata, volviendo a su


verdadera naturaleza. Esto simboliza cómo la falsedad y la traición conducen a la pérdida de
la identidad y la vuelta a lo básico, lo que puede interpretarse como una pérdida de autoestima
y dignidad.

ANALISIS
En relación con el talento y las competencias, la moraleja de esta historia nos advierte sobre
la importancia de la autenticidad y la honestidad en todas nuestras acciones y relaciones. Por
más que busquemos aparentar ser algo que no somos, eventualmente seremos descubiertos y
enfrentaremos las consecuencias de nuestras mentiras. Además, la historia sugiere que el
reconocimiento y la aceptación de nuestras verdaderas habilidades y competencias, en lugar
de intentar ser algo que no somos, nos conducirá a relaciones más genuinas y satisfactorias.

 Página 2
Nombre del libro;

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS

Autor;

MARTHA ALLES

Los avances en la comprensión de los sistemas motivacionales humanos han revelado tres
aspectos clave: la motivación por el logro, el poder y la pertenencia.

La motivación por el logro implica la búsqueda constante de mejorar en una actividad,


preferiblemente con responsabilidad personal por los resultados. Aquellos con alta motivación
por el logro prefieren situaciones donde haya oportunidad de mejora.

La motivación por el poder se refiere a la necesidad de influir en otros y obtener prestigio.


Individuos con alta motivación por el poder están asociados con actividades competitivas y
asertivas, aunque la expresión de esta motivación está influenciada por normas sociales.

Para mejorar la motivación humana, es fundamental considerar varios aspectos importantes:

Persona-Puesto: identificar las características y capacidades de las personas y asegurarse de


que estén en puestos que se ajusten a sus habilidades y competencias. Esto beneficia tanto al
empleado como al empleador, ya que maximiza el potencial de rendimiento y satisfacción en
el trabajo.

Satisfacción de Necesidades: Es importante tener en cuenta tanto las necesidades de la


organización como las de las personas. Esto implica contar con un sistema de descripción de
puestos y un modelo de competencias actualizado, así como una evaluación precisa de las
capacidades de las personas.

Implementación de Incentivos: establecer un sistema de evaluación del desempeño que


permita reconocer y premiar el rendimiento de las personas. Esto puede incluir premios y
reconocimientos por el trabajo bien hecho, así como consecuencias por un desempeño
deficiente. Esta práctica, gestionada adecuadamente desde el área de recursos humanos, puede
ser una poderosa herramienta para motivar a los empleados.

ANALISIS

Es esencial reconocer que mejorar la motivación no se trata solo de ofrecer recompensas


tangibles, sino también de crear un entorno en el que los empleados se sientan valorados,
comprendidos y empoderados para alcanzar sus objetivos personales y contribuir al éxito de la
organización. Al hacerlo, se fomenta una cultura de compromiso, satisfacción y crecimiento
tanto a nivel individual como organizacional.

 Página 3
DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS

Autor;

MARTHA ALLES

La importancia de la capacitación en las organizaciones, mencionando que no es suficiente


transmitir conocimientos sobre competencias, sino que es fundamental lograr que las personas
modifiquen sus comportamientos. Se menciona la opinión de Gore, que destaca que el
aprendizaje individual no siempre conduce a cambios en las rutinas, lo cual sugiere que el
conocimiento en sí mismo no es suficiente. Se argumenta que el cambio de comportamiento
implica cambios más profundos en las competencias, que son características de la
personalidad. Además, se señala que el conocimiento en las organizaciones es complejo y está
influenciado por factores como la política interna y las comunicaciones internas.

La relación entre competencias y talento, proponiendo desglosar el talento en partes más


pequeñas y relacionarlo con competencias específicas que contribuyen al desempeño superior
de una persona. Se discute cómo el talento se manifiesta a través de comportamientos
observables, que son la parte visible de la competencia y reflejan cómo es realmente una
persona.

Se define el concepto de comportamiento y se explican las razones para utilizar este término
en lugar de "conducta. Se establece que los comportamientos son acciones físicas o discursos
observables, en contraposición a lo que una persona piensa o desea hacer. Se destaca la
importancia de los comportamientos en el contexto organizacional y se argumenta que el
término "comportamiento" se asocia mejor con la conducta adulta en el ámbito laboral.

ANALISIS

La importancia de la capacitacion dentro de la organización, para los empleados es importante


para eso durante la selecion de personal es importante saber que a un que la persona tiene el
talento, hay que capacitar para que desarrolle las competencias necesarias para el rendimiento
y buen funcionamiento dentro de la organización. Y esto no provoque un desequilibrio dentro,
y si la selección dentro de la empresa con mayor razon se tiene que dar la capacitacion, esto
por que se debe de recordar que la persoa se contrato primero para un solo puesto y ahora se
le esta asignado otro.

 Página 4
DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO BASADO EN COMPETENCIAS

Autor;

MARTHA ALLES

Los avances en la comprensión de los sistemas motivacionales humanos han revelado tres aspectos clave: la
motivación por el logro, el poder y la pertenencia.

La motivación por el logro implica la búsqueda constante de mejorar en una actividad, preferiblemente con
responsabilidad personal por los resultados. Aquellos con alta motivación por el logro prefieren situaciones
donde haya oportunidad de mejora.

La motivación por el poder se refiere a la necesidad de influir en otros y obtener prestigio. Individuos con alta
motivación por el poder están asociados con actividades competitivas y asertivas, aunque la expresión de esta
motivación está influenciada por normas sociales.

Para mejorar la motivación humana, es fundamental considerar varios aspectos importantes:

Persona-Puesto: identificar las características

 Página 5

También podría gustarte