Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

Facultad de Salud
Terapia Ocupacional
Los Ángeles
2022

Mg. Prof. Daniel Reyes Molina


dreyes6@santotomas.cl

2° cátedra: Método científico e ideas de investigación


¿Que paso la semana
pasada?
• Presentación de la asignatura
• Fecha importante:
• 13 de septiembre
• (Solemne 20%, y 1° Evaluación de laboratorio individual 10%).
• Entregar grupo y tema (general) de proyecto de tesis.

• Estructura, lectura y tipos de artículos científicos

2
¿Qué vamos a aprender hoy?
• Método Científico
• Aplicar en método científico en la
búsqueda y planteamiento de un
problema de investigación.
• Idea de investigación
• La búsqueda y planteamiento de un problema
de investigación
• Fuentes de ideas de investigación
• Depuración de las ideas iniciales y criterios
utilices para la selección de ideas.
• Instalar gestor bibliográfico Zotero
3
4

Fuentes de adquisición del conocimiento


Corrientes del conocimiento 5

A lo largo de la Historia de la Ciencia han surgido diversas


corrientes de pensamiento como el empirismo, el
materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el
estructuralismo y diversos marcos interpretativos, como la
etnografía y el constructivismo, que han originado diferentes
rutas en la búsqueda del conocimiento.
Enfoques en la investigación 6

Debido a las diferentes premisas que desde el siglo pasado tales


corrientes se han “polarizado” en dos aproximaciones principales para
indagar:

Enfoque cuantitativo
Pero tranquilos…
esto será tema
para la próxima
clase

Enfoque cualitativo
Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y
empíricos en su esfuerzo para generar conocimiento, utilizan,
en términos generales, cinco fases similares y relacionadas
entre sí:

Independiente del 1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.


enfoque, cada uno 2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la
observación y evaluación realizadas.
(Grinnell et al 3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen
1997). fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las
pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para
esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e
ideas; o incluso para generar otras.

7
8

Método científico
El Método científico 9

Un método o procedimiento utilizado para obtener nuevos


conocimientos de manera confiable que ha caracterizado a la
ciencia desde el siglo XVII.
Consiste en: la observación sistemática, medición,
experimentación, la formulación, análisis y modificación de las
hipótesis

Reproductibilidad

Repetibilidad

Refutabilidad

El método científico rechaza las verdades absolutas


Se divide en 11 etapas principales
Sección 1: Observación
Etapa 1: Observación curiosa 10
Etapa 2: ¿Existe algún problema?
Etapa 3: Objetivos y planificación
Etapa 4: Búsqueda, exploración y recopilación de pruebas

Sección 2: Inducción o generalización


Etapa 5: Generación creativa y alternativas lógicas
Etapa 6: Evaluación de las pruebas

Sección 3: Hipótesis: Se realiza la predicción de resultados de nuevas observaciones


Etapa 7: Realización de hipótesis, conjeturas y suposiciones

Sección 4: Prueba de hipótesis por experimentación


Etapa 8: Experimentación, prueba y cuestionamiento de las hipótesis

Sección 5: Análisis y conclusiones


Etapa 9: Realización de conclusiones
Etapa 10: Prórroga o dilación de afirmaciones o juicios de valor

Sección 6: Tesis o teoría científica


Etapa 11: Desarrollo de la teoría y envío a revisión por pares
Ejemplo 1
¡Vamos a observar nuestra realidad! 11

Ejemplo 2

Ejemplo 3
Sigamos los pasos abreviados del método científico utilizando el ejemplo 1

12

¿Pueden los alimentos altos en grasa afectar


………………………………………………………………… el desarrollo cognitivo de los niños y niñas?
Hay que buscar antecedentes respecto al
fenómeno (evidencia actualizada y confiable).
…………………………………………………………
De acuerdo a los antecedentes se establece
……………………………………………… una idea que guiará la investigación (hipótesis).
Se realiza una investigación (experimental o
…………………………………
no) para ver si la hipótesis se cumple o no.

………………………… Se registran los resultados y se analizar.


Se establece si los resultados aprueban o
……………….. rechazan la hipótesis planteada.
Se contratar los resultados con la literatura
…….. previa y se divulgan los resultados a la población
13

De una idea de investigación a un planteamiento del problema


Todo nace con una idea

14

La idea constituye el primer acercamiento a la realidad objetiva


(enfoque cuantitativo), a la realidad subjetiva (enfoque cualitativo)
El inicio de las ideas

15

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y


requieren analizarse con cuidado para que se
transformen en planteamientos más precisos y C ons e j o
2:
estructurados. a fam una vez tengas
i li a la idea c
conocim rizarte con omienza
iento do e l campo
en int nde se u de
ernet, bica la I
conversa rev DE A, b
e u n a id e a anótala con un e istas especia usca
u xperto e l
Consejo 1: cuan
do lle g
d e n otas por n el área izadas,
en u n b lo c ).
en algún lado,
ejemplo).

"Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando” Pablo Picasso.


Fuentes de las ideas para iniciar una investigación

16

• Experiencias*
• Materiales escritos
• Materiales audiovisuales
• Teorías
• Conversaciones con amigos
• Internet
• Necesidad de dar respuesta a problemas de salud nacionales y
locales de las personas y la población
Lugares donde se puedes encontrar ideas relacionadas con 17
problemas de salud de las personas y la población

• Encuestas nacionales (encuesta nacional de salud (ENS), encuesta nacional de consumo


alimentario(ENCA), encuesta nacional de actividad física (ENAF), encuesta nacional de
discapacidad (ENDIS), encuesta nacional de hábitos de actividad física y deporte, encuesta de
calidad de vida (ENCAVI), etc.).
• CENSO 2017
• Resultados del SIMCE de educación física
• Políticas nacionales de actividad física y deporte
• Guías clínicas GES
• Artículos científicos
• Noticias
COMENCEMOS A CREAR, PENSAR,
IMAGINAR… A TRABAJAR!

PRIMERO. Planteen • Ejemplo: Idea: ¿Qué aspectos influyen en el uso de la


una idea general de bicicleta como transporte público en Los Ángeles?*
interés

• ¿Qué aspectos se desean saber (culturales, físicos, arquitectónicos, salud,


Luego, discutan económicos, sociales?
• ¿Se va a evaluar a un tipo de grupo específico (escolares, adolescentes,
sobre las siguientes universitarios, mujeres, inmigrantes, puebles originarios?
• ¿Qué enfoque tendrá el estudio cualitativo, cuantitativo?
preguntas: • ¿Cómo se va a abordar el tema (describir, comparar, explicar)?

18
La longitud de la investigación dependerá de cuanto conozcas el tema de estudio

19

Considera que:
• Hay temas bien estudiados, estructurados y formalizados
• Hay temas investigados pero menos estructurados y
formalizados.
• Hay temas poco estudiados y poco estructurados
• Temas no investigados.
Recuerda que: Una buena idea debe entusiasmar al investigador, no
necesariamente es nueva, pero si novedosa y puede servir para
elaborar teorías y solucionar problemas. Ejemplo, estudio de los
efectos cognitivos que tiene el consumo de dietas altas en grasa y
azucares.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de buscar/elegir una idea de
investigación
20

1. Busca/elige un tema que sea de tu interés


2. Elige con calma el guía de tesis, tu equipo de trabajo y tipo
de trabajo que deberás realizar
3. Ten claro cuanto tiempo se tiene para desarrollar el
proyecto
4. Pregunta todas las dudas que tengas sobre el proyecto a tu
guía de tesis, como por ejemplo: cuando empieza, donde
se hará, cuanto costará…
5. Entiende con claridad que es lo que se quiere estudiar y
que es lo que se aportará.
6. Lee mucho sobre tu tema antes de tomar la decisión y
luego empodérate de él.
Problemas de investigación en ciencias de la salud

21

“Existen muchos problemas de salud que aquejan a la


población mundial y en particular a nuestro país.
A modo de ejemplo, podemos indicar que en los últimos años
ha aumentado considerablemente la prevalencia de obesidad y
de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, un problema
de salud no se trasforma automáticamente en un problema de
investigación solo por el hecho de estar presente.
La primera característica que debería tener un problema de
salud para ser considerado un problema de investigación es
que debería justificar su investigación”.
Cigarroa I, 2018.

Es posible que el problema de salud ya este muy estudiado e incluso que ya se


conozca su solución.
La idea justificaría estudiarse si al menos 3 de las 5 preguntas deberían ser
positivas
22

Cigarroa I, 2018.
23
Comencemos a acotar la
idea de investigación

“Cuando uno se está iniciando


en investigación, es muy
frecuente pensar que mientras
más amplio el tema, mejor. Sin
embargo, veremos que en
realidad es todo lo contrario”.

Cigarroa I 2018.
El problema de los temas amplios es que tienen una gran cantidad de
información. Veamos un ejemplo
Obesity
24

Obesity children

Obesity children
and exercise

Obesity children
and exercise and
fitness
¿Cómo podemos acotar la idea de investigación y búsqueda de información?

25

Te aconsejo te hagas estas preguntas:


• Qué: ¿Qué te interesa buscar de la obesidad?
• Quién: ¿Quién es la población de estudio;
niños, adultos, ancianos?
• Dónde: ¿A dónde vas a estudiar la obesidad,
Chile, la provincia del Biobío, Los Ángeles…?

Así, acotaremos nuestro tema a por ejemplo:


“Efectos de un programa de ejercicios en niños
con obesidad de colegios municipalizados”.
Cuidado con acotar demasiado el tema
Pasando de la idea al planteamiento del problema

“Al principio costará llevar a palabras la idea


inicial, ya que parecerá vaga y poco concreta.
Te invito a conceptualizar el problema que se
ha planteado con palabras propias, a
establecer con claridad cuál es el problema a
estudiar, a justificar por qué es necesario
estudiarlo y a indicar los posibles beneficios
que emanarían de esto.
Además, debería quedar claro qué es lo que se
quiere evaluar/medir/cuantificar y cómo se
quiere hacer. ”
Cigarroa I, 2018.
26
27
Idea de investigación V/S planteamiento del problema

Se debe transitar el camino que va de una idea vaga, por interesante que sea, a un planteamiento concreto
y definido.
Qué tan fácil, recto y sin obstáculos sea este camino va a depender de cuán familiarizado esté el
investigador con el tema” Cigarroa I, 2018.
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
Facultad de Salud
Terapia Ocupacional
Los Ángeles
2022

Mg. Prof. Daniel Reyes Molina


dreyes6@santotomas.cl

2° cátedra: Método científico e ideas de investigación

También podría gustarte