Está en la página 1de 12

DERECHO REGISTRAL

 DENOMINACIÓN:Diferentes definiciones:
 1) ROCA SASTRE: “ Derecho Inmobiliario Registral
que es aquél que regula la constitución, trasmisión,
modificación y extinción de los derechos reales sobre
bienes inmuebles en relación al Registro de la
Propiedad, así como las garantías estrictamente
registrales”.
 2) HERNÁNDEZ GIL: “ Derecho hipotecario es el
conjunto de normas que regulan la publicidad
registral de los actos de constitución, trasmisión,
modificación y extinción de los derechos reales sobre
fincas”.
3) Pérez Lasala: Para quién el derecho que él denomina
Derecho Inmobiliario Registral “ es la rama jurídica que
regula la registración de los actos de constitución,
declaración, trasmisión, modificación y extinción de
los derechos reales sobre las fincas y de ciertos
derechos que las afectan, así como los efectos
derivados de dicha registración”.
Todas estas definiciones limitan el derecho registral al ámbito
inmobiliario , cuando el ámbito de la publicidad registral
hoy está referido a los derechos relativos a la propiedad
inmobiliaria, como asimismo a la propiedad mobiliaria e
incluso los derechos de las personas y también a los bienes
incorporales.
 4) Definición de Bardallo: “ El derecho registral es el
sistema jurídico que regula la publicación de la
titularidad de los derechos subjetivos o de los actos y
negocios jurídicos de los cuales resultan y sus
modificaciones, relativos a bienes y derechos aptos
para ser publicados. Procura asegurar su
conocimiento, la oponibilidad erga omnes y la
protección jurídica de los terceros interesados”.
.

 Análisis:
 - Esta definición se refiere al sistema jurídico
entendiendo por tal no sólo el conjunto de
normas jurídicas que integran una determinada
rama del derecho, sino igualmente los principios
generales que regulan la materia de que se trata,
las normas analógicas, la doctrina y la
jurisprudencia.
 - El Registro hace conocer a terceros la titularidad
de los derechos que tienen por objeto bienes
suceptibles de publicidad registral.
 LA DENOMINACIÓN PRECISA ES DERECHO
REGISTRAL.
 OBJETO:
 Para algunos autores son títulos, para otros derechos.
Bardallo nos habla de las titularidades de los derechos o de
los actos y negocios jurídicos de los que resultan las
titularidades.
 CONTENIDO:
A) Bardallo:
a. Parte general.
b. Matriculación o inmatriculación.
c. Determinación de los actos y negocios jurídicos inscribibles.
d. Los sistemas de publicidad.
e. Las garantías reales.
 C) Cacciatore:

 a. Parte general.
 b. Los actos y negocios jurídicos inscribibles.
 C. La inmatriculación.
 D. Los efectos de la publicidad.: conocibilidad y
oponibilidad.
 E. El órgano de la función: el Registro.
 Conexión con otras ramas del Derecho:
 1) DERECHO CIVIL.

 2) DERECHO COMERCIAL.

 3) DERECHO PROCESAL.

 4) DERECHO NOTARIAL.

 5) DERECHO TRIBUTARIO.

 6) DERECHO ADMINISTRATIVO.
 CLASIFICACIÓN:

- Es un derecho adjetivo formal- presupone la


existencia de otras ramas del derecho cuyas
relaciones publicita.

- Es un derecho público- porque satisface un


interés general o de la colectividad y regula
relaciones de subordinación.
.

FINES:
-Certeza de los derechos: La publicidad asegura el
conocimiento cierto de los derechos.
-Tutela de la buena fe: La publicidad pone a
disposición de los interesados todos los medios
necesarios para lograr que esa buena fe no se vea
defraudada.
-Seguridad en el tráfico inmobiliario: Dar el
máximo de seguridad a los negocios relativos a bienes
suceptibles de publicidad registral.
-Cognoscibilidad legal: En oposición a la
clandestinidad. Se hace referencia a la cognocibilidad
de los actos y negocios jurídicos inscriptos.
 AUTONOMÍA:

 Se considera que un derecho es autónomo si tiene:

a) Autonomía estructural: Si tiene sus propias normas y


objeto.

b) Autonomía científica: Cuando resuelve sus problemas


fundamentado en sus propias normas.

c) Autonomía didáctica: Cuando se estudia con


independencia de otras ramas del Derecho.
El Derecho Registral tiene autonomía
estructural y didáctica.

Pero no tiene autonomía científica, ya que,


no todos sus problemas son resueltos de
conformidad a sus propias normas.

POR ESO NO SE PUEDE HABLAR DE DERECHO


REGISTRAL COMO DERECHO AUTÓNOMO.
 Fuentes:

- Leyes.
- Decretos.
- Resoluciones.
- Circulares.

- No son fuente del Derecho Registral la costumbre ni la


Jurisprudencia.
- Tampoco es fuente la Doctrina.

También podría gustarte