Está en la página 1de 14

Republica Bolivariana de Venezuela

Universidad Experimental Rómulo Gallegos


Área de Ciencias de La Salud

Crisis Hipertensivas

Facilitador: Bachilleres:
Dra. Michelle Segnini Valeria Aponte
Goyenetchez Vega
Joselin Milano
Daniel Zarate
¿Que es la hipertensión arterial?

 La tensión arterial se genera


por la fuerza de la sangre
que empuja las paredes de
los vasos sanguíneos
(arterias) cuando el corazón
bombea. Cuanto mas alta es
la tensión mas dificultad
tiene el corazón para
bombear.
Crisis Hipertensiva

 Las crisis hipertensivas constituyen


un motivo de consulta frecuente en
los Servicios de Urgencias, con una
clara tendencia al aumento de su
incidencia en los últimos años. En
algunas ocasiones, pueden llegar a
constituir una auténtica
emergencia médica.
Etiología

 Las causas de una crisis


hipertensivas van desde
hipertensión esencial
desconocida, falta de apego al
tratamiento y control
farmacológico deficiente.
Emergencia hipertensiva:

 Es una situación que requiere una


reducción inmediata de la PA con
medicación parenteral, debido al
elevado riesgo de que se produzca
daño agudo o progresivo de
órganos diana (cerebro, retina,
corazón, riñón, vasos sanguíneos)
que pueden quedar
irreversiblemente afectados.
Urgencia hipertensiva

 Cuando se produce una


elevación brusca de la presión
arterial (PA), en relación a las
cifras tensionales habituales
del paciente o cuando la PA ≥
180/120 mm/Hg, pero sin
síntomas específicos ni daño
de órganos diana
Manifestaciones clínicas

 Ansiedad
 Visión borrosa (Astigmatismo)
 Dolor en el pecho (Angina pectoral)
 Desorientación
 Nauseas
 Vomito (Síndrome emético)
 Dolor de cabeza intenso (Cefalea)
 Falta de aire (Disnea)
Epidemiologia

 Entre 1 y el 2 % de los
pacientes con hipertensión
arterial desarrollan una crisis
hipertensiva
Diagnostico

-Para-Clínica
•Medición de la PA.
•Signos vitales - Clínica
•Exploración sistemática •En urgencia hipertensiva:
(cardiovascular, pulmonar, •Sistemático de orina,
abdominal, neurológica, ocular, •Rx postero-anterior y lateral
cutánea). de tórax.
• Palpación de pulsos periféricos (en • hemograma
las cuatro extremidades) y centrales •Sistemático de orina
valorando simetrías y amplitud. •ECG
• Fondo de ojo. •Gasometría arterial
•Fondo de ojo (grado de
retinopatía
Anamnesis detallada

 Historia de la HTA (edad de inicio,


tiempo de evolución, grado de control,
cifras basales, tratamiento seguido,
síntomas acompañantes), momento
del inicio de la clínica, evolución hasta
el momento del ingreso, síntomas
asociados

*Antecedentes personales
*Antecedentes familiares
Tratamiento
Tratamiento
Resumen anatómico

 Las crisis hipertensivas afectan


diferentes sistemas, como el
sistema cardiovascular y
órganos blanco (cerebro, retina,
corazón, riñón, vasos
sanguíneos.
Gracias por su atención

También podría gustarte