Está en la página 1de 29

Universidad

Cristóbal Colón
DIPLOMADO EN EDUCADOR EN DIABETES

“IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA
DE EDUCADOR EN DIABETES”
Susana Valeria Hernandez Flores
Sarahi Martinez Sanchez
Nombre del asesor
Areli Rivera
Agosto 2023
RESUMEN DE EVALUACIÓN
Datos personales:
Px Femenino de 24 años de edad, ama de casa.

Datos clínicos:
Dx de diabetes tipo 2, con 1 año de evolución.
Actualmente presenta gastritis,síntomas gastrointestinales como
estreñimiento, pirosis y colitis.

Tratamiento farmacológico:
Con respecto a su tratamiento farmacológico tiene prescrito
Xigduo (10/1000mg) 1 vez al día antes de los alimentos.
Refiere no consumir alcohol, drogas ni cigarro.

No se ha sometido a ninguna cirugía a lo largo de su vida.

Respecto a sus antecedentes heredo-familiares: diabetes en


abuela y madre, su madre presenta hipertensión y obesidad sus
tíos maternos también, cáncer, presentó su abuelo materno
INDICADORES BIOQUIMICOS
REALIZADOS EL 29 DE MAYO 2023

• Glucosa sérica 165 mg/dL ( 80-130 mg/dL ADA).


• HbA1c 7.5 % (ADA <7%)
• Colesterol Total 195 mg/dl (ADA <200 mg/dl)
• Colesterol LDL 130.80mg/dL (ADA < 170 mg/dL
• Colesterol HDL 46.0 mg/dL
• Triglicéridos 91.0 mg/dl (ADA <150 mg/dl)
EXPLORACIÓN FÍSICA Y
ANTROPOMÉTRICA
• Estatura: 155 cm
• Peso: 57 kg
• IMC: 23.75 (peso saludable)
Circunferencias
• Cintura: 75 cm
• Cadera: 92 cm
• ICC: 0.81 (<0.85 OMS)
HALLAZGOS PRIORITARIOS SOBRE
CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE LA DIABETES
Conforme a los datos recabados en la evaluación inicial pudimos observar que la
paciente realiza muchos ayunos prolongados y no tiene conocimiento de una adecuada
alimentación para control de su glucosa , por lo cual ha optado por quitar carbohidratos
de su alimentación por miedo a que alteren su glucosa y ha llevado dietas de moda que
ha visto en internet. En cuanto al automonitoreo no tiene bitácora de toma de glucosa
debido a que desconoce cómo utilizar el glucometro y no sabe cual es la técnica
correcta para poder tomar la glucosa.
NECESIDADES PRIORITARIAS Y JUSTIFICACIÓN DE ELECCIÓN
1. Comer saludable
2. Ser físicamente activo
3. Reducción de riesgos
4. Medicamentos
5. Resolver problemas
6. Vivir con diabetes
7. Monitoreo de glucosa
OBJETIVO GENERAL
La paciente aprenderá conocimientos de los 7 comportamientos
de la diabetes por medio de una sesión didáctica con materiales
educativos para mejorar sus niveles de glucosa y prevenir o
retrasar la aparición de complicaciones crónicas.
RESUMEN DE SESIÓN 1
Objetivos de aprendizaje primera sesión

• Identificar los grupos de alimentos mediante el plato del bien


comer por medio de diapositivas y material impreso para
conocer cada grupo.

• Identificar los grupos de alimentos de alto y bajo índice


glucémico mediante diapositivas con tablas por medio de
material impreso y diapositivas para reducir hipoglucemias.
OBJETIVOS DE COMPORTAMIENTO

● Enlistar en casa los grupos de alimentos según su índice glucémico


que consume en cada tiempo de comida durante un día
● Distribuir en su plato los grupos de alimentos según las porciones
adecuadas

TEMAS IMPARTIDOS

Generalidades de la diabetes
Plato del bien comer
Grupos de alimentos y el índice glucémico
MATERIALES
GENERALIDADES DE LA DIABETES
https://www.canva.com/design/DAFT6UcC-JY/_6SVULLJdGjuN2Y1jgC7CA/edit
MATERIALES
MATERIALES

https://www.canva.com/design/DAErIAc-HhA/snXop5NWeNGpfB6xgNlylw/edit
MATERIALES
MATERIALES
MATERIAL ACTIVIDAD QUE SE
TRABAJO EN CLASE
MATERIAL ACTIVIDAD QUE SE
TRABAJO EN CLASE
MATERIALES PARA CASA
MATERIALES PARA LLEVAR
A CASA
EVALUACIÓN FORMATIVA
Se cumplen los objetivos de aprendizaje, la paciente se mostró
interesada, la paciente se mostró muy interesada y dispuesta a
escuchar y aprender ya que en muchas ocasiones se le hacían
preguntas de lo mencionado en el tema y fue acertada, señaló
con precisión los grupos de alimentos a través de las dinámicas
y logró cumplir los objetivos establecidos como recortar y pegar
imágenes en donde la paciente llevará a cabo lo aprendido.
RESUMEN DE SESIÓN 2
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
• Realizar la técnica adecuada del automonitoreo de
glucosa por medio de una presentación para que el
paciente pueda realizarse el monitoreo de toma de
glucosa en casa.
OBJETIVOS DE COMPORTAMIENTO

● Reconocer las partes que conforman un glucómetro, a través


de material digital y didáctico, para aprender a hacer uso de
su glucómetro y la técnica adecuada de automonitoreo
● Implementar un registro de los datos obtenidos en la toma de
glucosa capilar en una bitácora para llevar un control de
glucosa.
TEMAS IMPARTIDOS
• Conocimiento de conceptos de mi glucometro y sus beneficios.
• Técnica de glucómetro
• Importancia de automonitoreo
MATERIALES
MATERIALES
MATERIALES
MATERIAL ACTIVIDAD QUE SE
TRABAJO EN CLASE
MATERIALES PARA CASA
EVALUACIÓN FORMATIVA
Se cumplen los objetivos de comportamiento, la paciente se mostró
interesada en todo momento, reconoció las partes del glucómetro y puso
en práctica la técnica adecuada de la toma de glucosa capilar, se le
realizaron preguntas sobre lo explicado y fue acertada, mostró interés en
las actividades que se llevaron a cabo.
REFLEXION FINAL
Referencias
• Erika Backhoff. (2018). Viviendo Sanamente con Diabetes.
México: Content Ed Net. S.A de C.V.

• universidad de Guanajuato. (2021). ¿Padeces diabetes? Presta


atención!. 2022, de Divulgación Científica UG Sitio web:
https://medicinainternafase2ug.blogspot.com/2021/10/padec
es-diabetes-presta-atencion.html

También podría gustarte