Está en la página 1de 64

Sistema de

Conducción
Cardiaca
Vectores yOndas

Nombre
Doctora de la persona
a cargo de la presentación
Gina González Robledo
SISTEMA DE CONDUCCIÓN,
VECTORES Y ONDAS EN
ECG

GINA GONZÁLEZ ROBLEDO


Especialista en cardiología e insuficiencia cardiaca
Hospital universitario Fundación Santa Fe de Bogotá
Universidad de los Andes
Preparación- 1 por minuto
• ¿ Qué son potenciales de membrana y potenciales de
acción, uniones gap?
• ¿Qué son canales iónicos, papel de canales de Na en el
corazón, localización y cómo funciona?
• Papel de canales de K en el corazón, tipos, localización
y cómo funciona?
• Papel de canales de Ca en el corazón, tipos,
localización y cómo funciona
• Corriente If, potenciales de membrana y potenciales
de acción diferencias células respuesta rápida y lenta
Componentes

• Potencial de acción
• Canales iónicos
• Generación
• Propagación
• Ondas
• Vectores en el ECG
superficie
Tipos de células cardiacas
• Células P: marcapaso, en los (NS) y (NAV), solo
pueden estar en contacto con otras células de tipo
P o con células de tipo transicional.
• Células Transicionales (células T) propagación del
impulso nervioso desde el NS hasta las aurículas y
el NAV.
• Células tipo Purkinje Conducir los impulsos
nerviosos, propiedad de marcapaso. Se ubican
entre el sistema Haz de His y las fibras de Purkinje.
• Células del miocardio: Facilitar la conducción de
los potenciales eléctricos.
Electrofisiología celular

• Automatismo

• Excitabilidad

• Conducción

• Refractariedad
JERARQUÍA MARCAPASOS EN REPOSO

• NÓDULO SA: 70 / min


• NÓDULO AV: 50 a 60 / min
• HIS - PURKINJE: 20 a 40 / min

T
P

PR QRS
Canales de corriente interna- Na
• Iniciación y transmisión despolarización rápida
• Control de duración de potencial de acción
• Refractariedad
• Ondas P y QRS
• Sincronización eyección ventricular
Canales de Sodio

• Aurículas y ventrículos: 100.000

• His Purkinje Hasta un millón

• Nodo sinusal y aurículo ventricular pocos o


ninguno
Canales de Ca Clasificación

• Canales lentos
• Canales Rápidos
• Canales tipo Ryanodina
• Canales IP3
Canales de calcio
• Función de despolarización de marcapaso
• Soportan la conducción en el nodo AV
• Mantienen la fase de meseta en las aurículas,
ventrículos y His Purkinje
• Involucrados en los eventos electromecánicos
del miocardio auricular y ventricular
Balance del calcio
Canales Calcio
Corriente I funny
• Iniciación de la despolarización diastólica.
• La actividad conjunta de diversas corrientes
da lugar a un flujo de entrada neto de sodio
(Na+), a un aumento del potencial de
membrana.
Canales de corriente interna
• Canales de potasio

– Corrientes transitorias
– Rectificadores retardados
– Rectificadores internos
– Regulados por ATP
– Regulados por ACh
Canales intercelulares

Individual channels are composed of paired hexamers that travel in the membranes of
adjacent cells and adjoin in the extracellular gap to form an aqueous pore that provides
continuity of the cytoplasm of the two cells
Automaticidad cardiaca
Potencial en reposo de la célula
miocárdica
• Potencial de acción es la suma de las
aperturas y cierres de distintas poblaciones de
canales iónicos .
• Potencial es la De – 50 mV a – 90 mV
• Despolarización; cambio en el potencial de
membrana a voltajes más positivos
• Nodo sinusal –60 mV.
• Corriente If (funny)
• Flujo de entrada neto de sodio (Na+ ) y, por lo tanto, a un
aumento del potencial de membrana.
• Cuando este alcanza –40 mV, se activan las corrientes de
calcio (Ca2+) (tipo T ICa,T- y tipo L ICa,L), que son los
transportadores iónicos predominantes durante la fase de
ascenso del PA de las células marcapasos (dependientes
de Ca2+).
• Posteriormente, se activan las corrientes de
salida de potasio (K+ ) y se inactivan las
corrientes de Ca2+. El potencial de membrana
se reduce a causa del flujo de salida de K+ , el
principal ion repolarizante del corazón.
• Al alcanzar el potencial de membrana en
reposo, el ciclo se repite continuamente una y
otra vez
• El potencial de membrana de reposo de las
células musculares es de –90 mV. La entrada
de cargas eléctricas positivas (Ca2+ y Na+ ) a
través de las uniones gap hace que el voltaje
aumente y se aproxime al umbral
(aproximadamente –65 mV) , y se inicie un PA.
• En este punto se abren los canales de Na+ , lo
que origina una gran corriente de entrada de
Na+ , pero transitoria (fase 0). La corriente de
Na+ se inactiva ra´pidamente, tras lo cual se
produce una corriente de salida deK+ que
inicia la repolarizacio´n (fase 1)
• Durante la fase de meseta del PA (fase 2), la
ICa,L desempeñaa un papel importante, al
oponerse a la corriente de K+ .
• La ICa,L es la principal vía de entrada de Ca2+
y desencadena la liberación de Ca2+ del
retículo sarcopla´ smico, con lo que se inicia la
contracción del miocito
• La activación de los canales de K+
rectificadores tardíos y la inactivación de los
canales de Ca2+ dan lugar a la interrupción de
la fase de meseta e inician la repolarización
tardía (fase 3).
• Por u´ último, los canales de salida de K+
completan la fase de repolarización final (fase
4).
Potenciales de acción
El potencial de reposo
Concepto y morfología de las ondas
de ECG
Sistema específico de conducción
Secuencia de formación de las ondas
Secuencia de formación de las ondas
Sistema de conducción
Nodo sinusal
Nodo Aurículo Ventricular
Septo membranoso
Sistema de conducción- Haces interauriculares
Electrocardiograma de superficie
Correlación
Valores normales
Plano Horizontal
Plano Horizontal

Esternón

4º espacio
6
intercostal 1 2
3 5
4

Posterior

anterior
Plano Horizontal
Formación del QRS en plano horizontal:
- +
vector
dipolo
---- ++++
+++ ---
D Repos
+++ -o- -
---
+++

6
1 2
5 Onda q

Onda r Vector 1 septal


Línea de base
Izquierda a derecha
adelante
abajo
Despolarización pared libre de los ventrículos:

VI2 Vector 2
VD2 VI2

1 2 6
5
VD2
VD

Vector 2: izquierda
abajo
atrás

- + R
1 2
6
5

s
Despolarización pared basal de los ventrículos:

Vector 3:
R
arriba
atrás
derecha

1 2 6
q s
5
r

s
ECG - normal - Repolarización: segmento ST- onda T

R
P T

q s
segmento ST

Normal
Onda T normal:
ramas asimétricas:
ascenso lento y
descenso rápido

Pectus excavatum
ST en silla de montar SimpaticotomÍa Descenso isquémico
WPW VIA DERECHA-TIEMPO
WPW- vía derecha
FACULTAD DE MEDICINA

Gracias….

También podría gustarte