Está en la página 1de 7

Derecho laboral colectivo

TEMA: ANALISIS DE CONFLICTO LABORAL


Docente : Ab. John Gabriel Andrango MSC.
Caso práctico conflictos colectivos de
trabajo

La corporación Nacional de Telecomunicaciones CNT fue convertida DE SOCIEDAD Anónima privada, fue convertida en
EP – el 3 de febrero del 2010 , pero en el año 2009 ya existía un contrato colectivo de trabajo con obreros y
empleados parte de un comité de empresa que se realizó con un código de trabajo

El 26 de octubre del 2009 nace la LOEP y en su artículo 26 prohíbe taxativamente EL CONTRATO COLECTIVO dentro de las
empresas publicas para Funcionarios públicos de carrera, directores, cargos ejecutivos, de confianza ejecutores dejando
la contratación colectiva para los obreros de la EP Amparados en el principio constitucional del Art 326 Num 13. se asegura
la contratación colectiva con las excepciones de la ley en el año 2022 el comité de empresa mediante derecho de petición
exige la cantidad de 65 millones de dólares a CNT

El caso llega hasta Manabí en el año


2022 con acción de protección dando la
razón a los trabajadores pero apelando a
la sala
En el año 2009 se crea comité
Se emite la constitución del de empresa en Andinatel
año 2008, con los mandatos con obreros y empleados 459
constituyentes CT

En el año 2009 se emite la LOEP la


cual en su Art 29 Prohíbe la En el año 2022 el comité de empresa
La organización colectiva pese a esto presenta acción de protección e todos los
organización colectiva en el 2009 sigue afiliando a socios los cuales no son
hay contrato colectivo, en el 2010 haberes no cobrados para TODOS LOS
CNT se hace EP
obreros dándoles derechos colectivos TRABAJADORES OBEROS y empleados
Fundamentos el legitimario
Establece la universalidad de derechos , que los trabajadores al ser
activo
adscritos a un contrato contrato de trabajo colectivo ya tienen sus
derechos laborales establecidos pues no existe retracción de derechos
laborales Art 11 CRE
Análisis del Tribunal

Primero se hace referencia a Robert Alexis SOLO definiendo lo que es


una norma con un principio, pero el tribunal va más allá, desnaturaliza el
alcance de norma especial o jerarquía normativa, y homologa al
trabajador funcionario publico A TODO EL RÉGIMEN DEL CODIGO DE
TRABAJO
El tribunal verifica se ha realizado un acto de discriminación al rezagar a
los funcionarios públicos de la contratación colectiva y verifica a su criterio
que se han establecido tres parámetros de la corte constitucional La
comparabilidad , trato diferenciado , verificación del resultado pro trato
diferenciado
Finalmente el tribunal de alzada se ratifica en la sentencia del
juez de primera instancia y ordena a pagar solo desde el año 2020,
cuando las pretensiones del comité de empresa eran desde el año
2009

También podría gustarte