Está en la página 1de 6

1

TAREA SEMANA 9

PAIS CONTRATOS COLECTIVOS - LEGISLACIÓN ANÁLISIS


COLOMBIA CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO En el caso de
ARTICULO 467. DEFINICION. Convención colectiva de trabajo es la que se celebra entre uno o Colombia el
varios empleadores o asociaciones patronales, por una parte, y uno o varios sindicatos o contrato
federaciones sindicales de trabajadores, por la otra, para fijar las condiciones que regirán los colectivo se
contratos de trabajo durante su vigencia. conoce como
ARTICULO 469. FORMA. La convención colectiva debe celebrarse por escrito y se extenderá en convención
tantos ejemplares cuantas sean las partes y uno más, que se depositará necesariamente en el colectiva, debe
Departamento Nacional de Trabajo, a más tardar dentro de los quince (15) días siguientes al de su se por escrito y
firma. Sin el cumplimiento de todos estos requisitos la convención no produce ningún efecto. presentada al
ARTICULO 20. La convención colectiva de trabajo que celebre un Sindicato sólo se aplica a sus Departamento
afiliados. Los trabajadores no sindicalizados que quieran beneficiarse de ella deberán pagar al Nacional de
Sindicato durante su vigencia una suma igual a la mitad de la cuota ordinaria con que contribuyen los Trabajo.
afiliados a la organización. El patrono deberá retener del valor de los salarios de tales trabajadores la Además, se dio
cuota correspondiente. luz verde para la
Decreto 583 de 2016, en el cual se definió que en Colombia no está prohibida la contratación de existencia de la
terceros para actividades misionales permanentes sino la contratación en condiciones que atenten tercerización
contra los derechos constitucionales y legales de los colaboradores. laboral.
2

Tras la derogación de dicho decreto, se expidió la Resolución 2021 de 2018 que conservó algunos de
los lineamientos iniciales, pero modificó otros.
Esta última resolución dejó claro que la tercerización laboral es legal y estableció los requisitos para
ejecutarla. 
VENEZUELA LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS Este concepto
la Constitución de República Bolivariana de Venezuela, establece el derecho de la negociación de negociación
colectiva de trabajo de acuerdo a su artículo 96, en los términos siguientes: colectiva,
“Todos los trabajadores y las trabajadoras del sector público y del privado tienen derecho a la establece que
negociación colectiva voluntaria y a celebrar convenciones colectivas de trabajo, sin más requisitos este tipo de
que los que establezca la ley. El Estado garantizará su desarrollo y establecerá lo conducente para contrato es
favorecer las relaciones colectivas y la solución de los conflictos laborales. Las convenciones abierto a sector
colectivas ampararán a todos los trabajadores y trabajadoras activos y activas al momento de su publico y
suscripción y a quienes ingresen con posterioridad”. privado. Sin
Artículo 356 Derechos colectivos de la libertad sindical La libertad sindical de las organizaciones embargo, a
sindicales, comprende el derecho a: 1.- Constituir federaciones, confederaciones o centrales diferencia de
sindicales, incluso a nivel internacional, en la forma que estimen conveniente. Colomba, en
Prohibición de tercerización Venezuela
Queda prohibida la tercerización, por tanto, no se permitirá: queda prohibida
1.- La contratación de entidad de trabajo para ejecutar obras, servicios o actividades que sean de la tercerización
carácter permanente dentro de las instalaciones de la entidad de trabajo contratante, relacionadas de laboral.
manera directa con el proceso productivo de la contratante y sin cuya ejecución se afectarían o
interrumpirían las operaciones de la misma.
2.- La contratación de trabajadores o trabajadoras a través de intermediarios o intermediarias, para
3

evadir las obligaciones derivadas de la relación laboral del contratante.


3.- Las entidades de trabajo creadas por el patrono o patrona para evadir las obligaciones con los
trabajadores y trabajadoras.
4.- Los contratos o convenios fraudulentos destinados a simular la relación laboral, mediante la +
utilización de formas jurídicas propias del derecho civil o mercantil.
5.- Cualquier otra forma de simulación o fraude laboral.
CHILE CÓDIGO DEL TRABAJO Este concepto
Art. 6°. El contrato de trabajo puede ser individual o colectivo. El contrato es individual cuando se de contrato
celebra entre un empleador y un trabajador. Es colectivo el celebrado por uno o más empleadores colectivo, es muy
con una o más organizaciones sindicales o con trabajadores que se unan para negociar similar al de
colectivamente, o con unos y otros, con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y de Ecuador, sin
remuneraciones por un tiempo determinado. embargo, se
Art. 320. Instrumento colectivo. Instrumento colectivo es la convención celebrada entre empleadores y diferencia de
trabajadores con el objeto de establecer condiciones comunes de trabajo y remuneraciones u otros Colombia que
beneficios en especie o en dinero, por un tiempo determinado, de conformidad a las reglas previstas selo denomina
en este Libro. El laudo o fallo arbitral dictado según las normas de los artículos 385 y siguientes de convención.
este Código también constituye un instrumento colectivo. Los instrumentos colectivos deberán Además, este
constar por escrito y registrarse en la Inspección del Trabajo dentro de los cinco días siguientes a su instrumento
suscripción. Art. 220. Son fines principales de las organizaciones sindicales: 1.- Representar a los deberá ser
afiliados en las diversas instancias de la negociación colectiva, suscribir los instrumentos colectivos registrado en la
del trabajo que corresponda, velar por su cumplimiento y hacer valer los derechos que de ellos inspectoría del
nazcan; trabajo, y se
Art. 307. Relación del trabajador con el contrato colectivo. Ningún trabajador podrá estar afecto a más prohíbe que esté
de un contrato colectivo de trabajo celebrado con el mismo empleador de conformidad a las normas suscrito a mas
4

de este Código de dos contratos


Art. 310. Beneficios y afiliación sindical. Los trabajadores se regirán por el instrumento colectivo colectivos. El
suscrito entre su empleador y la organización sindical a la que se encuentren afiliados mientras este contenido del
se encuentre vigente, accediendo a los beneficios en él contemplados contrato es
Art. 321. Instrumentos colectivos y su contenido. Todo instrumento colectivo deberá contener, a lo similar al
menos, las siguientes menciones: 1. La determinación precisa de las partes a quienes afecte. 2. Las establecido en el
normas sobre remuneraciones, beneficios, condiciones de trabajo y demás estipulaciones que se CDT
hayan acordado, especificándolas detalladamente. 3. El período de vigencia. 4. El acuerdo de ecuatoriano.
extensión de beneficios o la referencia de no haberse alcanzado dicho acuerdo.
Art. 324. Duración y vigencia de los instrumentos colectivos. Los contratos colectivos, los acuerdos de
grupo negociador y los fallos arbitrales tendrán una duración no inferior a dos años ni superior a tres.
MÉXICO Artículo 386. Contrato colectivo de trabajo es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de El concepto del
trabajadores y uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer contrato
las condiciones según las cuales debe prestarse el trabajo en una o más empresas o colectivo es
establecimientos. similar al
Artículo 390.  El contrato colectivo de trabajo deberá celebrarse por escrito, bajo pena de nulidad. Se ecuatoriano, y
hará por triplicado, entregándose un ejemplar a cada una de las partes y se depositará el otro tanto también debe
en la Junta de Conciliación y Arbitraje o en la Junta Federal o Local de Conciliación, la que después ser presentado
de anotar la fecha y hora de presentación del documento lo remitirá a la Junta Federal o Local de por escrito, sin
Conciliación y Arbitraje. embargo, esto
El contrato surtirá efectos desde la fecha y hora de presentación del documento, salvo que las partes debe ser ante
hubiesen convenido en una fecha distinta. Junta de
Artículo 391. El contrato colectivo contendrá: (similitud al igual que en las anteriores legislaciones) Conciliación y
Arbitraje o en la
5

Artículo 316.  Queda prohibida la utilización de intermediarios. En el caso de la empresa que Junta Federal o
Local de
aproveche o venda los productos del trabajo a domicilio, regirá lo dispuesto en el artículo 13.
Conciliación para
Artículo 395.  En el contrato colectivo podrá establecerse que el patrón admitirá exclusivamente
su constancia.
como trabajadores a quienes sean miembros del sindicato contratante. Esta cláusula y cualesquiera En México se
prohíbe la
otras que establezcan privilegios en su favor, no podrán aplicarse en perjuicio de los trabajadores que
tercerización
no formen parte del sindicato y que ya presten sus servicios en la empresa o establecimiento con
laboral. Al igual
anterioridad a la fecha en que el sindicato solicite la celebración o revisión del contrato colectivo y la que la legislación
colombiana solo
inclusión en él de la cláusula de exclusión.
podrán ser parte
del contrato los
miembros del
sindicato.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
6

Secretaria de Obras Publicas de Bogotá. (s.f.) Contrato Colectivo Laboral. Colombia. https://oiss.org/prevencia2019/libponencias/dia-24-de-

junio/sala-especializada-3/2.1.Contratosindical1.Joseangelpen%CC%83acolombia.pdf

SODEXO (2021). ¿Cómo funciona la tercerización laboral? Ventajas y ejemplos. https://blog.sodexo.co/tercerizacion-laboral-colombia

CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. (2011). Colombia. https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1539/CodigoSustantivodelTrabajoColombia.pdf

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. (2012). Venezuela.

https://oig.cepal.org/sites/default/files/2012_leyorgtrabajo_ven.pdf

NATLEX. (2018). Ley Federal del Trabajo. https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/WEBTEXT/42632/64982/S95MEX01.HTM#t7

Código del Trabajo (2018). Dirección del Trabajo. CHILE. https://www.dt.gob.cl/portal/1626/articles-95516_recurso_1.pdf

También podría gustarte