Está en la página 1de 10

EPIGLOTITIS

Daniela Caiminagua
Definición
Es la inflamación de la epiglotis y las estructuras supraglóticas adyacentes.
Epidemiología
● Disminución de las tasas de prevalencia por la adición de la Vacuna HIB en países
desarrollados
● Aumenta en época invernal
● Mayor número de casos en niños de 2 a 6 años 5/1000000
● Puede suceder en cualquier edad
● La presentación, incidencia y agente etiológico aumento o disminuye si la población
está vacunada
● 1.6/1000000
Etiología
Niños:

● Haemophilus influenzae B, A, F y no tipificables


● Estreptococos del grupo A
● Staphylococcus aureus

Adultos:

● Bacterias
● Virus
● Hongos
● causas no infecciones
● o combinadas
Fisiopatología
1. Celulitis de la Epiglotis
2. Invasión bacteriana que afecta al epitelio epiglótico
3. Causa edema y acumulacion de celulas proinflamatorias entre el epitelio y el cartílago
epiglotis
4. Por la abundantes irrigación sanguínea y linfática progresa rápidamente la infección
5. Afecta toda la laringe
6. Se produce obstrucción
Niños mayores, adolescentes y adultos:

Cuadro clínico ❏ Dolor de garganta


❏ Fiebre mayor a 37.5 C°
● EMERGENCIA MEDICA ❏ Voz amortiguada
❏ Babeo
Niños pequeños: ❏ Estridor o compromiso respiratorio
❏ Progresión lenta
❏ Dificultad respiratoria
❏ Ansiedad
❏ Posición de Trípode
❏ Inicio abrupto en horas
❏ Disfagia
❏ Babeo
❏ Angustia
❏ Fiebre entre 38.8 y 40°C
Diagnóstico y Evaluación
● Visualización directa de la epiglotis -
Nasofaringoscopia flexible
● El diagnóstico es en su mayoría clínico, signos y
síntomas
● Exámenes de Laboratorio
● Rx signo del pulgar
Diagnóstico Diferenciales
Complicaciones

● Obstrucción completa de la vía


aérea
● Sepsis
● Muerte
Tratamiento
● Mantener la vía aérea permeable

● Depende la presentación del cuadro

Cefalosporinas de tercera generación combinada

● Ceftriaxona + Cefotaxima
● Vancomicina como antiestafilocócica

Glucocorticoides no recomendados

También podría gustarte