Está en la página 1de 11

Capacitación para Monitores

OIRS Funcinaria: Acoso Sexual y/o Laboral


(2da parte)
Unidad Desarrollo Organizacional
Servicio de Salud Talcahuano
Programa del día
• 8:30 – 8.45 hrs. Inscripción y Entrega de
Material
• 8.45 – 9.00 hrs. Bienvenida e Introducción
• 9.00 – 11.00 hrs. Acoso Sexual y Laboral:
Aspectos jurídicos
• 11.00 – 11-20hrs. coffee break
• 11. 20 – 12.45 hrs. Análisis de casos
• 12.45 – 13.00 hrs. Consultas/Comentarios
• 13.00 – 14.00 hrs. Almuerzo
Programa del día
• 14.00 – 14.45 hrs. Rol fundamental del/ la
Monitor /a : “ La Acogida”
• 14.45 – 15.45 hrs. Ejercicio práctico
• 16.00 – 16.30 hrs. coffee break
• 16.30- 17.00 hrs. Experiencias de otros
Servicios de Salud
• 17.00 – 17.30 hrs. Evaluación y cierre
Advertencia

La violencia laboral existe y se expresa


en formas diversas.
Estrategia de Prevención / Intervención del Acoso Laboral
• A trabajadores/as de rol general.
• A jefaturas.
• A actores críticos del proceso de DIS.

• Perfiles de actores críticos.


• Separación temporal. • Protocolo 1º contacto.
• Evaluación y tratamiento de daños. • Protocolo 1ª investigación.
• Recomposición del clima laboral. • Formato de denuncia.
• Procedimiento de DIS.

DIS = Denuncia – Investigación - Sanción


Todo plan de trabajo al respecto debe
contemplar los siguientes momentos:

Conceptualizar Identificar prácticas Definir espacios


Producir instrumentos
el Acoso de acoso de acogida y ayuda

Realizar permanentemente actividades de prevención

Participación de trabajadores/as
Objetivo General
Desarrollar destrezas que
mejoren la calidad del proceso
de orientación ante una
denuncia de abuso laboral y/o
sexual de parte de los
funcionarios/as del Servicio de
Salud Talcahuano.
Objetivos Específicos
• Conocer el marco legal que sustenta los
procedimientos para el manejo del acoso
laboral y/o sexual.
• Identificar las características distintivas
del acoso laboral y/o sexual necesarias
para diferenciar y orientar una denuncia.
Objetivos Específicos
• Conocer estrategias de abordaje y
enfrentamiento del acoso laboral y/o
sexual en otros servicios públicos.
• Desarrollar herramientas que permitan
recibir y orientar una denuncia de parte
de un funcionario/a victima de acoso
laboral y/o sexual.

También podría gustarte