Está en la página 1de 4

La posibilidad de pensar una

sociología latinoamericana

• Diversidad latinoamericana: ¿Tendencias


continentales?

a) Telón de fondo – enmarcar procesos


nacionales y/o locales.
b) Dimensión estructurante: unidad de
análisis y campo de acción.

• Desarrollo/institucionalización/temáticas y
contenidos contexto sociopolítico.
Las maldiciones de pensar América Latina
(Marcos Roitman Rosenmann)

• Capitalismo colonial: realidad maldita/sociología maldita. Condición subalterna.


• Orden fundado en la civilizacion occidental: libertades individuales, progreso científico-técnico. Déficit
de modernidad.
• Apéndice de los cambios y transformaciones que se suceden a nivel mundial.
• Mala copia; copia y calco; caricatura. Se fundamentan análisis sin realidad. Sin vínculos con su realidad.
• Realidad social: inconclusa, deficitaria, excesiva. “Existimos por déficit o por exceso, no como somos”.
• AL no creó los conceptos y categorías fundacionales en las CCSS: el conocimiento de su realidad debe
primero reproducir las condiciones sobre la cuales se asienta (la revolución industrial, el proceso de
modernización y de cambio social).
• Ciencias sociales transmuta el conocimiento por la búsquedad de datos empíricos que sustituyen el
argumento. (Obsesión por la medición).
• Cuando no se reproduce, surge lo imprevisto, la anomalía. Productores de defectos sociológicos y de
monstruos políticos.
Che Guevara
“Cuba ¿Excepción histórica o vanguardia en la lucha anticolonialista?” (1961)

Un enano de cabeza enorme y tórax henchido es “subdesarrollado” en cuanto a sus


débiles piernas o sus cortos brazos no articulan con el resto de su anatomía; es el
producto de un fenómeno teratológico que ha distorsionado su desarrollo. Eso es lo
que en realidad somos nosotros, los suavemente llamados “subdesarrollados”, en
verdad países coloniales, semicoloniales o dependientes. Somos países de economía
distorsionada por la acción imperial, que ha desarrollado anormalmente las ramas
industriales o agrícolas necesarias para complementar su compleja economía. El
“subdesarrollo”, o el desarrollo distorsionado, conlleva peligrosas especializaciones en
materias primas, que mantienen en la amenaza del hambre a todos nuestros pueblos.
Nosotros, los “subdesarrollados”, somos también los del monocultivo, los del
monoproducto, los del monomercado. Un producto único cuya incierta venta depende
de un mercado único que impone y fija condiciones, he aquí la gran fórmula de la
dominación económica imperial, que se agrega a la vieja y eternamente joven divisa
romana, divide e impera.
SOCIOLOGÍA DE CÁTEDRA SOCIOLOGÍA CIENTÍFICA
(o ensayismo sociológico) (o pensamiento científico sociológico)
Fines siglo XIX – principios siglo XX Décadas 40 y 50 siglo XX
1. Cátedras de sociología/ciencia social): • Años 40: primeras instituciones ligadas a las CCSS //
importantes cambios políticos y sociales.
• Vinculación con el Derecho, la Filosofía, la
Instituto de Sociología (1946, refundado en 1952); Escuela de Sociología de la Universidad
Economía y la Educación. de Chile (1958). Escuela de Sociología (1959); Centro de Investigaciones Sociológicas
(1961) de la Pontificia Universidad Católica; Centro Docente de Sociología de la
• Presentación ordenada de diversas teorías. Universidad de Concepción (1961). Instituciones regionales: Escuela Latinoamericana de
Sociología (1957) de la Flacso; Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y
• Modelos teóricos (positivismo y socialismo). Social (1962) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

2. Pensamiento político y cultural: • Años 50 y 60: proceso de institucionalización como


disciplina en la enseñanza y la investigación.
• Interpretaciones y propuestas de políticos y
pensadores. • Los cimientos no están en el siglo XIX y en sus
predecesores. Relación comparativa con los “padres”
• Obras literarias que reflejan problemas sociales. fundadores de la sociología o del conjunto del pensamiento
• Secciones en los periódicos. social.
3. Estudios de intelectuales y funcionarios • Ruptura con la tradición ensayista: rechazo y
deslegitimación.
técnicos del Estado:
• Pensamiento latinoamericano previo: precientífico,
• Informes que respondían a demandas de presociológico, premoderno. (especulación filosófica).
organismos públicos y estudios independientes.
• Influencia del pensamiento positivista-occidental-europeo
• Combinan preocupaciones teóricas y trabajo de y norteamericano (estructural-funcionalista).
campo. • Método científico: observación y en la predicción.
• Énfasis en la verificación.

También podría gustarte