Está en la página 1de 18

Práctico 3:

Ideas políticas y sociales en América Latina 1870 - 1930 (Fin del siglo XIX) - HALE
Para comprenderlas, se debe tener en cuenta que la cultura de las élites gobernantes e
intelectuales de América Latina es íntegramente occidental, y que todas las naciones
latinoamericanas, excepto Cuba, obtuvieron su Independencia política a principios del siglo
XIX. En este contexto América Latina era neocolonial: políticamente era independiente pero
desde el punto de vista económico se encontraba en una situación de dependencia. ¡Esto
explica la ligazón de las elites a Europa, sin embargo, no significa que las ideologías y
programas políticos americanos no hayan sido distintivos y auténticamente americanos!
Con la caída de las monarquías, aparecieron sistemas de instituciones republicanas,
constitucionales y representativas, triunfó el estado secular, y surgieron modernos criterios
seculares en la educación y la organización civil, los principios de libre empresa individual,
etc.

Liberalismo S. XIX - XX → Programas y teorías para la instauración y consolidación de los


gobiernos y la reorganización de las sociedades.
Antecedentes:
Liberalismo clásico → Compartían la idea de Juan B. Alberdi de que su civilización era
europea, y que “nuestra revolución” no era más que una fase de la Revolución francesa.
Liberalismo constitucional → Pretendían limitar la autoridad por medio de la instauración de
barreras jurídicas contra el despotismo. Cayó antes de 1870.
- Constitución Argentina (1853): Redactada por hombres instruidos en ciencias morales
y económicas. Debía garantizar la libertad, la expansión del comercio, la industria, la
búsqueda de la riqueza, el ingreso de capital extranjero y la inmigración
Experiencia distintiva en América Latina : Aplicación de estas ideas a países muy
estratificados (en términos sociales y raciales), económicamente subdesarrollados, y con un
fuerte arraigo a la tradición de una autoridad estatal centralizada ¡Era un entorno que ofrecía
resistencia, en algunos casos incluso engendró una ideología opuesta: el conservadurismo!
Paulatinamente, esta ideología se transformó en un mito unificador que chocaba con el orden
colonial heredado y con los preceptos liberales clásicos.|
- Oposición al americanismo y al republicanismo.
- Defensa de la reforma anticorporativa y del Estado secular.
- Yuxtaposición del centralismo político e individualismo socioeconómico
- Distinción entre propiedad corporativa e individual
- Creían que los privilegios legales y jurídicos de carácter colonial obstaculizaban la
creación de un orden económico “natural”.
Ruptura del establishment liberal (Argentina, Brasil, Chile y México) ¡ Del Liberalismo al
Positivismo!
Si bien los conceptos científicos habían intensificado el consenso político respecto al
liberalismo, en 1890, las dislocaciones económicas y financieras generaron turbulencias que
acentuaron el conflicto teórico entre el liberalismo clásico y la política científica. Podemos
decir que este conflicto entrañó resistencia a un líder autoritario en nombre de principios
constitucionales y que - excepto en Argentina - la resistencia surgió del seno de la élite
gobernante.
Positivismo
- Preocupación por la raza } Racismo
- Preocupación por la inmigración } Xenofobia (a partir de 1915)
- Aprendizaje enciclopédico de asignaturas ordenadas jerárquicamente, preponderancia
de lo científico y lo práctico, fuerte adhesión al secularismo y al control estatal)
- Política basada en la observación, la investigación paciente y la experiencia
Modelo ideal: Belle époque Argentina (economía exportadora, transformación de Buenos
Aires en una metrópoli mundial, continuación del consenso entre la clase gobernante,etc)

Revisionismo → Se cuestionan las figuras políticas de la época, por ejemplo los caudillos
¿Por qué las masas habían apoyado a Rosas? Según Saldías, porque era la encarnación viva
de los sentimientos, las ideas, las campañas, etc.

Nuevo idealismo → Resurgió con la publicación de “El Ariel”1 de Rodó que evocaba un
“espíritu” latinoamericano identificado con un sentido histórico de la raza ¡Inspiró una
reafirmación de los valores humanísticos y una resistencia al pesimismo en el pensamiento
social, además, acusó el utilitarismo y la mediocridad democrática de EEUU de manera tal
que proporcionó a los intelectuales una base para defender y diferenciar “su américa”!

Impulso democrático y constitucional (1910 - 1920) → En Argentina vino de la iniciativa


legislativa, la política electoral, y la reforma universitaria (Gobierno de Yrigoyen) , en
México su vehículo fue la revolución contra la dictadura de Porfirio Díaz, en Chile surgió de
la influencia alemana en la educación superior y la cultura, etc
La democracia liberal y el nuevo idealismo convergieron en el movimiento que propugnaba
la reforma universitaria (Córdoba, 1918) → Participación de los estudiantes en los gobiernos
de las universidades, reforma de currículo, orientación de la universidad hacia el cambio
social

Socialismo, movimiento agrario e indigenismo → Apareció producto de la aceleración de


los cambios socioeconómicos (economías exportadoras, inserción en el capitalismo,
crecimiento de la industria y de la población económicamente activa, inmigración, etc)

Corporativismo (1930) → Sistema de representación de intereses por medio de grupos no


competitivos, reconocidos y reglamentados por el Estado que se encuentran organizados
jerárquicamente. Era una respuesta tanto a la democracia liberal como al socialismo. Se
basaba en la hostilidad contra el papel de las ideas en la organización política. Reveló la
persistencia de una tradición autoritaria en la política, que se vió reforzada por los
argumentos científicos a favor del gobierno fuerte y por el énfasis positivista en la jerarquía
social y la evolución orgánica.

1
Según Fuentes planteaba la relación maestro-discípulo y el lugar de los jóvenes intelectuales.
Intelectuales, cultura y política en los años ‘20 - FUNES
Los ‘20 tienen un carácter heterogéneo y fundacional de muchas tradiciones intelectuales,
culturales y políticas ¡Período transitorio, surgen ideas que se cristalizan a partir de los ‘30!

La nación: Se retrotrae cada vez más en el tiempo para legitimar linajes y propasapias y
abarca cada vez más sectores sociales. Sus interpretaciones atraviesan 5 problemas: su
relación con la modernidad y la crisis ; la forma de incorporación del “otro” antes excluido ;
el antiimperialismo de la primera posguerra ; las polémicas en torno al idioma, la literatura
nacional y la construcción de un cánon literario ; las ideologías políticas .

Vieja Europa (vs) Jóven América: Nunca se había puesto de manifiesto la “joven” y
“prometedora” América hasta que la “vieja” y “decadente” Europa sintió el agotamiento de la
Gran Guerra. En Europa, inició un proceso de crítica y desapego, y en Latinoamérica surgió
el antieruropeísmo, afloraron las ideas de la Revolución Rusa, las mujeres se hicieron más
visibles en el terreno público, el nacionalismo cultural impregnó de subalternidades la
literatura y las artes, etc.

Intelectuales: No son literatos, ni artistas, ni eruditos, ni profesionales, ni científicos, ni


dirigentes políticos, ni técnicos. Destacan por su sensibilidad, su capacidad interpretativa de
la realidad y su función de crítica social. Se definieron imitando la imagen mitologizada de
los filósofos, cuyas preocupaciones estaban ligadas a la Revolución y la Nación. Sus campos
de intervención fueron inéditos y originales, aparecieron nuevos temas (revolución,
socialismo, comunismo, antiimperialismo, democracia,etc) y fue frecuente la crítica social, la
ironía y las ideas polémicas.
Compartían el diagnóstico del Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria cordobesa
(1918) que dió identidad política a la juventud. El mismo se redactó al momento del fracaso
de la solución reformista que llevó a que los estudiantes tomaran el rectorado y declararan
huelga general.

Mariategui desconfía de la idea de que los intelectuales son motores de cambio, plantea la
relación intelectuales/revolución y afirma que es más valiosa la acción que el pensamiento.
Además, distingue 4 tipos de intelectuales:
De panteón: Asociados al orden tradicional positivista y académico que escriben, producen y
se identifican con el poder. Carecen de sensibilidad económica, social y política.
De la reacción: Opositores a la sociedad burguesa que buscan en el pasado las formas de
solucionar la crisis e intentan restaurar más que superar la realidad. Adoptan posturas
conservadoras y defienden la “inteligencia pura”y la “autonomía intelectual y artística”.
De izquierda: Intervienen políticamente en la dirección del cambio. Son impugnadores del
viejo orden que no abrazan decididamente la causa socialista.
Socialistas de posición marxista: Asocian la teoría, la práctica y el compromiso para allanar
la causa revolucionaria, denuncian el poder y militan el nuevo orden¡Para el autor, estos son
los verdaderos intelectuales!

Práctico 4: Populismo

Brasil:

República Vieja o de los EEUU de Brasil (1889-1930)


Si bien Brasil cambió su forma de gobierno, para la masa de la población los cambios
fueron mínimos. El poder continuó estando en manos de los propietarios de latifundios, la
economía siguió basándose en la exportación de materias primas y se hizo frecuente la
corrupción entre las elites. Dos períodos:
República de la espada: el predominio político correspondía a los oficiales del ejército.
República del café con leche: confluencia del dominio de São Paulo y el PRP (industria
cafetera) y Mina Gerais y el PRM (industria láctea)

Revolución Brasileña (1930) - Primer Gobierno Provisional de Vargas ( hasta 1934)


Golpe de Estado: El paulista Washington Luis es derrocado y la República Vieja es abolida

Revolución Constitucionalista (1932) e inicio del proceso de Democratización.


El partido republicano y el partido democrático de Sao Paulo se unen en el “Frente Único”
y exigen el fin del gobierno de Vargas y una nueva Constitución.

Gobierno Constitucional de Vargas (1934 - 1937)


Proscribe al comunismo representado por Prestes (militar y político comunista).

Intento de Golpe de Estado de Prestes (1935)


Fracasa y lo encarcelan. Su mujer es deportada a Alemania y muere en Auschwitz.

Autogolpe de Vargas (1937) y Estado Novo (hasta 1945)


Cierre del Congreso Nacional, creación de una nueva Constitución que le otorgaba el
control de los poderes legislativo y judicial y proscripción de los partidos políticos.

Los trabajadores industriales y el nacimiento de la República populista en Brasil


(1945-1046) - FRENCH

Hipótesis: Los trabajadores industriales brasileños jugaron un rol central en la transición


política de 1945-1946 que puso fin a la dictadura del Estado Novo y dió paso a una era
democrática conocida como la República Populista Brasileña (1946-1965) ¡Fue una ruptura
radical!
La rápida industrialización de Brasil permitió la emergencia de un proletariado industrial
hacia 1945, sin embargo, en el marco de un sistema político restrictivo, tanto su participación
electoral como su integración popular se vieron limitadas. No obstante, la facción liderada
por Getulio Vargas estaba dispuesta a apostar al potencial político de este electorado de clase
obrera urbana.
La región industrial de Sao Paulo, denominada ABC (S. André, S.Bernardo do Campo y S.
Caetano) contaba con más de 40.000 obreros, esto significa que contaba con el 70% de los
votos.

La apuesta populista de Vargas:


A comienzos del ‘45, Brasil parecía estar en camino a una república democrática dentro de
las limitaciones tradicionales de su política oligárquica. Ante la candidatura de dos militares
conservadores y el ataque de sus enemigos, Vargas pronunció un llamamiento a los obreros
industriales, los trabajadores urbanos y los empleados para que ingresaran en el terreno
político en defensa de su intereses por medio del PTB2. Sin embargo, para que esto diera sus
frutos, Vargas tuvo que instalar una nueva legislación electoral que reconociera el derecho a
sufragio de la clase obrera en forma efectiva y favoreciera la participación y el
empadronamiento de votantes urbanos por encima de los rurales. Hizo que el voto fuera
obligatorio para todos los brasileños alfabetizados (a excepción de las amas de casa, que si
pagaban una multa podían no votar) y estableció un procedimiento de registro ex-oficio
destinado a favorecer a las zonas urbanas ¡para sus opositores, este procedimiento fue una
forma de fraude oficializado! Esta estrategia estuvo respaldada por una retórica presidencial
de protesta.
La movilización popular sirvió a los trabajadores para despertar a la política a partir del
movimiento “queremista” (“Queremos Getulio”) auspiciado por el oficialismo, que operó
dentro de una alianza informal con el PCB3 de C. Prestes.
La mayor cantidad de votantes, pasaron a encontrarse en Sao Paulo (44%) y Río de Janeiro
en desmedro de Mina Gerais. Los resultados de las elecciones, revelaron que existía un nuevo
bloque de votantes populares en las regiones urbanas e industriales.
→ PTB Y PCB ¡Mayoría absoluta! (71% pertenecían al ABC)
A último momento, Getulio realizó un llamamiento a favor de Dutra (ex ministro de guerra,
depuesto anteriormente por Getulio por sus ideas conservadoras) lo que demostró, que tenía
la capacidad de lograr incluso que sus votantes apoyen a un candidato que repudiaban.

¿A qué se debe el apoyo popular de Getulio?


El apoyo que obtuvo Vargas por parte de las masas no se debe explicar ni por el clientelismo
ni por los beneficios materiales ofrecidos, sino por la propaganda y la retórica prolaboral.
Vargas, es acusado de ser un dictador manipulador y demagógico que provocó que la clase
trabajadora se vuelva cada vez más dependiente del Estado y que sea incapaz de desarrollarse

2
Partido Trabalhista o Laborista.
3
Partido Comunista Brasileño
como clase política independiente. Para French estas ideas son erróneas, parten de
generalizaciones e ignoran el impacto de la Segunda Guerra Mundial en la zona del ABC.
Los trabajadores, aceptaron las medidas de Getulio como un adelanto de buena fé por lo que
se les pagaría una vez obtenida la victoria. Vargas, estimuló las expectativas populares, y a la
vez aceleró el surgimiento de una conciencia de clase obrera. Sus llamamientos sirvieron para
unir a los trabajadores y dotarlos de confianza, sin embargo, lejos de evitar el extremismo de
izquierda al que tanto temía Getulio, lo obligaron a integrar una alianza de facto con su
opositor comunista: Prestes.
Getulio y Prestes tuvieron que adaptarse a las corrientes de conciencia de las masas que ellos
no habían creado y que no controlaban ¡los votantes no eran pasivos ni hacían todo lo que
ellos querían!

La dinámica de la opinión política de la clase obrera: trabalhismo y comunismo


El PTB fue débil a nivel de las bases en el ABC y otros lugares, aunque representó la
corriente más amplia de opinión obrera. Sus debilidades derivaron de su mezcla de los
llamamientos populistas con la organización modelada por la política brasileña tradicional.
La movilización efectiva del deseo de los obreros del ABC por lograr un cambio recayó en el
PCB que contribuyó a dar una expresión organizativa a la participación popular motivada por
Vargas. Bajo el liderazgo de Prestes, el PCB se benefició de una mejor comprensión de las
demandas de las masas en la nueva política urbana. En la zona del ABC crearon
organizaciones de mujeres y comités vecinales, además, vinculó este estilo de política
comunitaria con el trabajo sindical lo que le permitió obtener más apoyo en el ABC.

La dinámica del movimiento sindical de posguerra (pos 1945)


Vargas, fomento la afiliación sindical y disminuyó la represión de los activistas obreros, lo
que permitió que se cree un espacio dentro del cual podía desarrollarse un sindicalismo
militante. Los sindicatos locales atrajeron a los obreros descontentos. No rechazaban a
Vargas, reconocían lo positivo de la nueva orientación de su política.
Aparecieron los sindicalistas de derecha o pelegos (no radicales acusados de vendidos) que
conformaban la vertiente del centro del movimiento obrero. Abarcaban múltiples
perspectivas, no eran estáticos ni monolíticos.
El PCB obtuvo beneficios por sus vínculos con los sindicatos mientras que el PTB (altamente
dependiente al clientelismo) no tuvo más remedio que unirse a los pelegos. No obstante, los
sindicalistas de derecha no hicieron más que intentar al PTB y a Getulio contra la mayoría del
movimiento sindical ¡El PTB no hizo más que debilitar su propia influencia dentro del
movimiento obrero!
La evolución del sindicalismo de posguerra estuvo vinculada con la perspectiva y la
conciencia de su base social obrera. La discusión sobre los derechos de los trabajadores y la
participación popular facilitaron la movilización obrera. Los trabajadores respondieron de
manera entusiasta a las iniciativas de movilización de centro izquierda, lo que incentivó el
desarrollo de una huelga general en febrero y marzo del 46 a la que adhirieron 100.000
obreros. Este fue el puntapié para la consolidación definitiva del carácter político de
centro-izquierda de un movimiento sindical de posguerra integrado tanto por getulistas como
por comunistas. El mismo, constituye la clave para el éxito del PC de S. Paulo entre 1946 y
1947 que comenzó a ser considerado el partido de los trabajadores.

Conclusiones:
● Los llamamientos de Vargas pueden servir también para impulsar, profundizar y
consolidar la conciencia de clase de los obreros.
● El apoyo popular a Vargas que llevó al poder a candidatos que éste postuló, también
pudo llevar apoyo de las masas a la alternativa más radical, de izquierda representada
por Prestes y el PC.
● Los obreros poseen cierto grado de autonomía política (incluso podemos ver como
influyó esto en Prestes y Vargas)
● El PC ganó fuerza entre 1945 y 1947 porque sus líderes y activistas de base se
adaptaron a las necesidades y opiniones de los obreros.
● No se debe subestimar el movimiento sindical de posguerra, ni creer que fue
dominado por los pelegos ¡hubo un complicado juego de relaciones entre la
minoritaria derecha, el centro numéricamente dominante y una izquierda en
crecimiento!

México

1924-1928 Plutarco Elías Calles:

Dominio del campo y de la ciudad. Poder social centrado en el cónclave rural (CACA) y el
cónclave urbano (Partido Liberal + la CROM)

1928 - 1934 Maximato:

Influencia de Plutarco Elías Calles, el “Jefe máximo de la Revolución” en la política (es


quien designa los presidentes posteriores) Nace del rechazo a una elite urbana que buscaba
preservar los privilegios que le concedió el porfiriato y dirigir el Estado Revolucionario.

Portes Gil (1928-1930) → Ortíz Rubio (1930-1932) → Rodriguez (1932-1934)

1934 - 1940 Cardenas

¡Llega al poder por medio de una campaña contra el candidato de Calles!

El Cardenismo revisado - SEMO


El autor, adscribe a la línea de historiadores que periodizan hasta el fin del gobierno de
Cárdenas 40 el proceso revolucionario iniciado en 1910.
Vincula y distancia al mismo tiempo el gobierno de Cardenas con el de Carranza quien
sancionó la constitución de 1910.

Revolución Mexicana:

● Fue encabezada por un grupo de hombres armados con el fin de desmilitarizar las
relaciones entre el Estado y la sociedad.
● Promovió libertades políticas y derechos civiles pero creo las bases sociales e
institucionales del autoritarismo presidencial.
● Distribuyó la tierra entre pueblos y comunidades de campesinos marginados y creo las
condiciones que posibilitaron la concentración de sus riquezas en unas cuantas manos.
● Si bien fomentó las organizaciones de asalariados y obreros, no pudo alentar su
autonomía política.
● Impulsó un programa inédito para formar la “Tercera vía” de desarrollo social y
político y concluyó admitiendo la corporativización de las relaciones entre el Estado y
la sociedad.
● Sorteó ataques y conspiraciones de las grandes potencias y negoció el sobredominio
estadounidense en la economía nacional.
● Dió forma a una economía de Estado destinada a distribuir el ingreso y multiplicar
opciones sociales, que acabó dando paso al desarrollo de una reducida y poderosa
élite empresarial

Cardenas:

Hizo de su gira electoral una campaña que se entendía como una lectura particular de la
Constitución de 1917. Junto con un movimiento social y político, se propuso instaurar una
sociedad basada en el equilibrio de las opuestas políticas de los ‘30 (la propiedad privada,
pública, individual y colectiva; la planificación y el mercado; el Estado social y el liberal; el
mundo del trabajo y el de la ciudadanía; el campo y la ciudad) y fundar un régimen que se
apartase de la experiencia soviética y del capitalismo. Durante esta gira, fue atacado por el
Partido Comunista, que lo acusa de “reformista” y “socialdemócrata”, y por la Iglesia, los
hacendados y los empresarios que lo tildan de “rojo”.
Apuntó contra el liberalismo, la propiedad individual y la educación laica.
Realizó una reforma que quiso ser social y moral a la vez → Objetivos: Legitimar el mundo
de la política, el trabajo y la tradición en desmedro de los principios, valores y lógicas del
“individualismo liberal”; Promover redes sociales e institucionales que permitan transformar
el capitalismo liberal en un capitalismo social ; Conjugar el mundo de la tradición con el de
la técnica, la planificación y la profesionalidad.
¡La hegemonía de su programa se basó en su capacidad para amalgamar lo tradicional con lo
moderno!
Ejercía su influencia personal a partir de un complejo sistema que conjugaba los tres poderes
en una presidencia informal: los caudillos, el PNR y el ejército
Buscó crear una reforma política y económica del capitalismo inspirada en el socialismo
mexicano de los ‘20. Logró crear así una nueva mentalidad política y cultural.
Para hacerse con el poder tenía dos opciones, convocar a la cúspide del maximato o a la
sociedad. Se decidió por la segunda → No tenía fuerza nacional para consolidar pactos y
alianzas ¡Usó su carisma! Recorrió 9000 km, se acercó a la gente corriente ignorada por el
callismo para construir lealtades y realizó 961 actos públicos en los que habló y prometió
poco y escuchó sin discriminar. ¡No venía de la elite, era de familia campesina!
La opinión pública lo odiaba (¡pasea por el país y no se sabe si quiere volver al maximato o
deshacerse de él!)Calles veía con buenos ojos su capacidad de “llegar” a la gente, lo ayudó a
llegar a la presidencia tanto por su radicalismo como por sus debilidades (no contaba con
ascendencia nacional, apoyo de los líderes del callismo o de los jefes político militares, la
conspiración no era su fuerte y no contaba con los recursos para realizarla)
Al asumir expresó “Hay que colocar al gobierno en su sitio sin violentar la situación y hacer
que responda pacíficamente a la revolución”
Politizó a la sociedad para desmantelar el callismo.
El gabinete no se encontraba integrado por personas que pensaran igual a él → Matanza de
católicos en Coyoacán (1934) ; Masacre de Villahermosa ; Movilizaciones católicas
Él buscaba la vía pacífica, sin embargo pertenecía a la tradición más autoritaria de la
revolución, y le debía su carrera al callismo ¡estaba atado de manos!
En junio parecía que el gobierno estaba llegando a su fin…
No enfrentó al callismo, lo neutralizó: Se aseguró de que los jefes político-militares no
apoyarían a Calles, aseguró posiciones entre los gobernadores para impedir rebeliones
locales, hizo rotar de zonas militares a la oficialía del ejército para prevenir lealtades. ¿Hizo
lo que había aprendido de Calles, pero a diferencia de a febrero, ahora sí contaba con los
recursos para realizar una rebelión militar? ¿Por qué no se rebeló? ¡Porque no sólo quería el
poder político, también quería el Estado! Eliminar a Calles solo lo llevaría a revivir el círculo
del caudillismo.
Debía lograr que Calles renuncie sin arriesgar su vida → Se lo pidió al gabinete (que era
callista) ¡Logró las transformaciones sin violencia, permitió que los callistas se incorporen en
el nuevo régimen y permitió que los caudillos gobiernen las regiones que controlaban!
En 1936 Calles se exilió, Cardenas se hizo con el poder por medio de una reforma que
legitimaba a la sociedad organizada en desmedro de los jefes militares. No terminó con
Calles porque el callismo seguía latente: Cedillo intentaba implantar el callismo sin Calles,
Camacho implementa el neocallismo para apoyar a su hermano Manuel. ¡Su estrategia fue la
asimilación, la disuasión y la paz civil!
El segundo gabinete de Cárdenas fue mixto: algunos funcionarios aseguraban la reforma
social y el Estado Asistencialista, otros garantizaban el interés privado y empresarial.

Conclusiones:
● Fue el último gobierno institucional de la Revolución.
● Pudo haber hecho lo que sus antecesores quisieron y -excepto Calles- no concretaron:
Mantenerse en el poder en la luz o en las sombras. ¡Prefirió irse!
● Promovió las libertades políticas y derechos civiles.
● Echó las bases sociales e institucionales del autoritarismo.
● Distribuyó tierras más que ningún otro, pero favoreció la concentración en pocas
manos de los recursos allí obtenidos.
● Fomentó la organización sindical pero no le dió autonomía
● Creó una imagen de país independiente abierto a recibir exiliados de la Guerra Civil
Española y perseguidos del nazismo y el stalinismo, a la vez que mantuvo la puerta
abierta a EEUU.

Práctico 5: Cuba de 1898 a 1961


El concepto de Revolución en Cuba - ROJAS

Cambia la idea de Revolución: de nacionalista y agrarista a “marxista-leninista”


Se puede observar en los textos escritos antes del triunfo de la Revolución

Batista decía que su Golpe de Estado era una Revolución → Castro se opone y publica
“Revolución no, zarpazo”: “Cuba sufría el desgobierno de malversadores y asesinos (Gob.
de Prío) pero se contaba con la vía cívica y la libertad constitucional… la verdadera
revolución era la que harían Mellas, Guiteras y Trejos contra Batista”

En los documentos Batistianos se apelaba a la “Revolución” como fuente de derecho para


proteger la República.
Castro primero apelaba a la Constitución de 1940 como instrumento legal de cambio político,
sin embargo, luego recurre a la lucha armada para derrocar a Batista ¡Apela a la “Revolución
como fuente de derecho"! → Se evidencia en “La Historia me absolverá” habla de
revolución con minúscula (“no podrá llamarse revolución al asalto nocturno del 10 de marzo)
y con mayúscula (“5 leyes Revolucionarias”; mención a otras Revoluciones, sus ideólogos y
textos programáticos)
Según Rojas Fidel se contradice:
Se queja de las revoluciones pero termina haciendo una.
Solo hace referencia a una revolución latinoamericana (Bolvia, 1952)
Su programa se inscribe en el liberalismo y el republicanismo constitucional.

“Manifiesto de Moncada” (Raúl Gómez García)


● Revolución Cubana en mayúscula pero también República y Constitución.
● Reivindica las revoluciones cubanas y sus programas.
● Anuncia que el triunfo revolucionario largamente frustrado daría origen a la
“República luz”

“Pacto de México” (Castro y Echeverría)


● Revolución con minúscula.
● Justicia social, libertad, democracia, respeto de las leyes justas y de la dignidad de los
cubanos.

“Nuestra Nación” (Llerena)


● Revolución con mayúscula → Lucha de los cubanos por alcanzar sus fines históricos
y realizar su integración (soberanía política, independencia económica y cultura
diferenciada)

Proclama del Movimiento 26 de julio


● Gobierno del pueblo, por y para el pueblo.
● Todos los hombres son iguales.
● Si gobierna una raza o clase no hay democracia.
● La Revolución Cubana es democrática.
¡Ojo! Una vez en el poder, estos conceptos supraclasistas y republicanos fueron
resignificados por los dirigentes del gobierno revolucionario. Los discursos de Castro se
convirtieron en la principal fuente del lenguaje político del poder!
El gobierno se insertó en la lógica de la Guerra Fría, pasó del republicanismo al socialismo,
de ser la Revolución de un pueblo multiclasista a ser la revolución de/por/para los humildes.

Diferentes periodizaciones de la revolución:

Zanetti
● Desde el choque entre la dictadura y la insurrección (cambios)
● Cambios sociales y políticos de principios de 1959 (Revolución)
● Fines de los ‘60 e inicios de los ‘70 (experiencia socialista e institucionalización)

Otra:
Entre los ‘50 y los ‘70, donde se destruye el régimen republicano y surge el socialista
(Revolución).

¿Una o varias revoluciones?

* Los documentos oficiales del gobierno de la isla y la historiografía más autorizada


simplificaron el relato de la revolución. Esto se produjo en los medios de comunicación y en
los textos de enseñanza básica y superior de la historia nacional.

La propaganda del exilio y la historiografía anticomunista Occidental articuló su propio


contrarrelato tan simplificado como el de los documentos oficiales.

* Los líderes marxistas coincidían en que la revolución cubana en la etapa que se enfrentó
a Batista había gravitado desde su pluralidad de movimientos y corrientes políticas hacia una
ideología nacionalista revolucionaria, no marxista leninista o comunista. Además plantean
que esta revolución constaba de dos fases (la que triunfó en 1959 y la que triunfó en 1961)

*Autores soviéticos presentan a la Revolución como un proceso de liberación nacional que


transitaba aceleradamente hacia el socialismo en el tercer mundo. La de Cuba, era la primera
revolución popular antiimperialista triunfante de Occidente.

* Marxistas críticos o heterodoxos (Morray, Gilly, Winocur) adscribieron a la tesis de las dos
revoluciones pero tomaron distancia de la incorporación de elementos del modelo soviético
por parte de la dirigencia revolucionaria. Murray y Gilly incorporaron la modalidad
interpretativa de la revolución permanente al caso cubano.
Esta idea se critica entre 1968 y 1965 por medio del discurso “Porque en Cuba solo ha habido
una revolución” (1968) y del discurso por el 20 aniversario del Asalto de Moncada, ambos de
Castro.
*Para los ‘70, algunos historiadores sostenian que el núcleo central del liderazgo cubano era
marxista-leninista desde el ‘53.

Conclusiones
La Revolución no se percibió comunista hasta que Fidel lo oficializó. En el ‘60 Fidel dijo
“Nuestra revolución no es comunista, no porque sea cubana, sino porque no está aplicando
ahora ni leyes ni medidas comunistas, ni está construyendo un régimen comunista (...) Está
realizando los objetivos anti-imperialistas, anti-latifundistas, nacional-liberadores, agrarios
e industriales”
La dirigencia cubana que triunfa en el ‘59 está integrada por martinianos y
marxistas-leninistas.
Distinción entre la Revolución Nacional anti-imperialista de Martí y la revolución
marxista-leninista de Fidel.

Práctico 6: Guatemala y Chile.

Guatemala “La revolución de octubre de 1944” - KRAMER

1944 → El 22 de junio 311 profesionales y universitarios declaran a Ubico como nazifascista


y a su dictadura como anacrónica. Se producen protestas y pedimentos de renuncia y el 1 de
julio Ubico presenta su renuncia a los generales Pineda, Villagrán y Ponce, quienes por
decisión del mismo Ubico, integraría un Triunvirato que gobernaría provisoriamente
Guatemala.

Surgen nuevas fuerzas políticas que presentaron candidatos (Avedaño por el Ptdo. Social
Democrático y Arévalo por el Frente Popular Renovador) en respuesta, el Triunvirato
amenaza con disolver la Asamblea Legislativa y establecer una Dictadura. Los secretarios de
Estado y Diputados, recomendaron que se elija un nuevo presidente provisorio dentro de los
miembros del Triunvirato. Ponce, triunfa por una mayoría fraudulentamente asegurada (los
diputados que habían mostrado inclinación hacia Mora no fueron invitados a la reunión de la
Asamblea) y convoca a elecciones. Su gobierno, construido sobre el orden, la seguridad y la
economía administrativa, no admitía debates ideológicos ni la existencia de una oposición.
Pese a ello, surgieron nuevas corrientes políticas que además de criticar la candidatura
impuesta por el gobierno, defendían la democracia, la libertad, la elección popular de las
candidaturas, y las 4 libertades (de creencia, de palabra, de temor y de miseria) planteadas
por F.D. Roosevelt.
Si bien el Partido Liberal Progresista que detentaba el poder estaba fuertemente relacionado
con el ejército y con sus principales generales y coroneles, la oficialidad más jóven comenzó
a cuestionar su gobierno y los maltratos recibidos por sus superiores, y se unió a los civiles
descontentos que apoyaban la candidatura de Arévalo.
El 19 de octubre se comenzó a planear la revolución. Avanzaron con tanques y baterías e
intentaron incendiar los castillos. La muerte de 1000 personas materializó el colapso del
régimen Liberal Progresista y sus generales. Mediante un Acta de capitulación redactada en
la embajada de EEUU se estableció que los miembros del Triunvirato, Ponce y sus
funcionarios debían abandonar el país y que el gobierno lo continuaría la Junta
Revolucionaria integrada por Arbenz, Toriello, oficiales jóvenes, estudiantes, trabajadores no
sindicalizados e intelectuales que no tenían experiencia en asuntos estatales. Esta junta
deseaba convocar elecciones y eliminar instituciones propias de la dictadura.
El 27 de noviembre la Junta concluyó su labor y emitió el Decreto 17 por el que precisó los
principios de la Revolución de octubre y lo concerniente al ejército, al día siguiente, emitió el
Decreto 18 en el que convoca a la Asamblea Legislativa con el fin de ratificar los decretos
lanzados hasta entonces, redactar una ley de amnistía y reorganizar el Poder Judicial.
Además, se deroga la Constitución de la República y se convoca a una Asamblea Nacional
Constituyente.
Durante los meses previos a las elecciones solo se hablaba de la Revolución y de sus efectos,
y de Arévalo como figura central. Había poco interés por los otros candidatos, lo que llevó a
que algunos bajen sus candidaturas y se sumen al arevalismo. Arevalo ganó por una
significativa mayoría a pesar de que las mujeres no habían votado. Luego, se integra la
Asamblea Constituyente con intelectuales y juristas anti ubiquistas. En paralelo se planteó el
nuevo rol del ejército (no oprimieron, defenderán la democracia, la integridad territorial, la
Constitución y los derechos y libertades, el sufragio libre y la no reelección, etc) y el
surgimiento de la figura de Comandante en Jefe de las FFAA.
15 de marzo de 1945 cobra vigencia la Constitución
Pte: Arévalo.
Jefe de las FFAA: Arana.
Ministro de Defensa Nacional: Arbenz.
|Ministro de Hacienda y Crédito público: Toriello.

“La vía chilena al socialismo 50 años después”

Del Frente de Acción Popular a la UP

La victoria de la Unión Popular (UP) con Allende en 1970 significó el triunfo de la izquierda.
Sin embargo, esta estrategia para consolidar lo que ellos denominaban un “gobierno propio”
se venía gestando desde 1956 con la formación del Frente de Acción Popular (FRAP). Las
coaliciones de la izquierda de los años 1930 y 1940 no habían tenido un papel hegemónico,
pero esto cambió cuando en los ‘50 se empezó a formar una alianza que tenía como objetivo
avanzar hacia un régimen socialista. En 1953 el mundo sindical logró organizarse bajo la
Central Única de Trabajadores (CUT), y los sindicatos comenzaron a asumir un rol
movilizador y central en el plano nacional. En 1956 con la formación del FRAP inició una
nueva fase donde los partidos de izquierda intentaban concentrarse en los aspectos que
compartían y minimizar sus divergencias.

En un comienzo el PSCh se abocaba hacia una alianza limitada de la izquierda, defendía la


idea de crear un Partido Único Revolucionario de los Trabajadores. Consideraba que las
condiciones para fundar este partido ya estaban dadas y por ese motivo se oponía a la
integración y participación de los radicales en la alianza. Por otra parte, a causa de las
resoluciones del XX Congreso del Partido de la Unión Soviética el PCCh sostenía la
formación de una coalición amplia, defendiendo la formación de un “Frente de liberación
nacional” fundando un plan que convocará a sectores más allá de la izquierda. Desde el
comienzo el Partido Comunista priorizó salvaguardar la unidad con el Partido Socialista y por
lo que estuvo dispuesto a aceptar algunas de las condiciones que éste último determinaba. El
Frente de Acción Popular aglutinó a todas aquellas fuerzas que estaban dispuestas a luchar
por la emancipación de la clase trabajadora, por un programa antiimperialista, antioligárquico
y antifeudal.

La formación de una organización política unitaria logró que en 1957, cuando se llevó
adelante la “Convención Presidencial del Pueblo” donde se definiría la candidatura y el
programa de izquierda, se alcanzara un consenso en cuanto a la candidatura. El FRAP fue la
expresión de una izquierda que asumió la lucha electoral como estrategia política para llegar
al poder

En 1956 se llevaron adelante las elecciones presidenciales y para este punto el PSCh había
cambiado su punto de vista y estaba de acuerdo en forjar una alianza que fuese más allá de la
izquierda, además Allende se consagró como el candidato de los partidos Comunistas y
Socialistas.

A la par que crecían las expectativas sobre el triunfo de Allende, la izquierda reiteraba su
interés en alcanzar el poder a través de la vía pacífica. Con el triunfo del candidato de la DC,
Frei Montalva, con el apoyo incondicional de la derecha, la izquierda sufre una gran
frustración. Si bien esta unión no podrá radicalizar toda la izquierda, si provocará distintas
posturas entre los sectores del PSCh. En consecuencia el interior del partido socialista se
dividirá en dos grupos: uno que verá necesaria la implementación de la vía armada y otro
sector más optimista y moderado.
A pesar de las diferencias, ambos partidos estaban de acuerdo en que las fuerzas populares
debían desplazar del poder a las clases reaccionarias para alcanzar un gobierno democratico
que sea de los trabajadores. Tanto el PSCh como el PCCh veían como necesario unificar los
partidos populares para alcanzar una alianza. En 1969 el partido comunista y el partido
socialista llevaron adelante la idea de formar la UP, una alianza política electoral, integrada
por distintos partidos de izquierda como el Partido Radical, el Social Demócrata, la Acción
Popular Independiente y el MAPU. Esta debía lograr el 42% de los votos. El problema era
ahora elegir el candidato a presentar debido a que cada facción tenía uno o varios candidatos,
a que muchos dudaban de que se presentase Allende por cuarta vez y a que había tomado
fuerza la figura de Aniceto Rodríguez → se hizo una consulta nacional y otra en el partido y
se ratificó la candidatura de Allende quien triunfó con el 36% de los votos.

El 3 de noviembre fue nombrado presidente ¡primera vez que un marxista llega al poder por
sufragio universal!

50 años después la Vía chilena simboliza el desarrollo de un programa de reformas


político-económicas desde arriba y lucha popular desde abajo para abolir el dominio imperial
y neocolonial.

UP → Idea de que la revolución socialista podría implementarse en una sociedad socialista a


partir de las urnas sin necesidad de una confrontación sangrienta. Objetivos: nacionalización
del cobre y otros recursos básicos, nueva Constitución Popular, reforma agraria integral,
nacionalización de la banca, creación de un Área de Propiedad Social, y una política exterior
no alineada en la Guerra Fría. ¡Si bien favorecía a la gran mayoría chocaba con los intereses
nacionales e internacionales de Chile y EEUU!
Logros económicos, sociales y culturales: multiplicó por tres la matrícula universitaria
femenina y por dos la de estudiantes de clase trabajadora y campesina, reducción del
analfabetismo, educación bilingüe para los mapuches, atención médica gratuita,
nacionalización del cobre e inversión de sus ganancias en la obra pública, liberación de los
campesinos de los terratenientes y expropiación de más de 3000 latifundios (luego se
eliminaron totalmente), aumento de la sindicalización del sector agrario, creación de consejos
campesinos, redistribución del ingreso, etc.

Fidel Castro notó que la Vía había ganado el gobierno pero no el poder real

Las potencias imperialistas temían que se propague la Revolución Cubana, además tenían
intereses económicos como el cobre que controlaban a partir de las compañías Kennecott y
Anaconda.
Contrarrevolución → Ptdo. Nacional (oligarquía local), PDC jerarquía de la iglesia católica,
anticomunistas de la pequeña burguesía, tropas de choque de la ultraderecha como Patria y
Libertad, altos oficiales de las FFAA, el monopolio mediático financiado por Washington, y
la CIA de Nixon. Medidas:
1) Huelga de capital (denegación de préstamos y créditos, de repuestos para el
transporte, paro minero financiado por la CIA, escasez artificial de alimentos, etc).
2) Paros en las minas de cobre y plantas de producción organizados por líderes
sindicales de derecha financiados por la CIA.
3) La facción progresista del candidato Tomic perdió el control del PDC frente a la
facción de Montalva respaldada por la CIA. Desde este momento, se buscó agravar el
conflicto entre Allende y el Congreso para incitar a un Golpe.
4) Movilización masiva de estudiantes de la Universidad Católica y de la elite que se
oponían al programa de reforma educativa de la UP y defendían la preservación de la
educación privilegiada para las elites tradicionales.

Entre 1890 y 1970 se produjeron 23 sublevaciones militares y la facción del PS encabezada


por Altamirano se opuso a la vía chilena.

Marcha de las cacerolas vacías (1971) → Manifestación de 5000 mujeres debido al


desabastecimiento → Éxito y formación del Ptdo. Poder Femenino.

1972 → Desabastecimiento, paro nacional del comercio, paro de camioneros por tres
semanas → Allende incorpora miembros de las FFAA al gabinete.
En 1973 se convocan elecciones, el PN no logró la cantidad de votos requerida y Allende
volvió a triunfar → polarización y violencia callejera.

En junio se produjo el “Tanquetazo”, un intento de Golpe Militar promovido por Patria y


Libertad ¡fracasó! El frente Patria y Libertad creía que al levantarse un sector del ejército, el
resto de las FFAA se sumarían ¡no sucedió!

El 11 de septiembre las FFAA dieron el Golpe. Al poco tiempo de cumplir su objetivo el PN


se autodisolvió

Historia de las derechas en Chile:


4 líneas de interpretación
1) Los liberales y conservadores fueron pasivos y tuvieron un rol de contención ante los
avances de la izquierda.
2) Si bien representaba al sector dominante, tuvo un rol central en la negociación y
cooptación hacia el centro y la izquierda. Con el tiempo se convertiría en portadora
del neoliberalismo.
3) La etapa de cooptación y negociación entró en crisis con el gobierno de Frei
Montalva. Con el triunfo de la UP surgió una nueva derecha representada por el
Partido Nacional y el movimiento gremialista de la Universidad Católica.
4) Matiza las interpretaciones anteriores.
El boicot de las derechas se debe entender en un amplio marco temporal signado por el
agotamiento de la derecha tradicional y un contexto de movilización de masas sobre las
cuales no tenían una infraestructura política para competir
El atentado al general Schneider llevó a las derechas a modernizarse. Se necesitaba crear
condiciones de descontento, movilización de masas y unidad de las FFAA así como salir a la
calle a hacer política.

Las derechas antiliberales (Patria y Libertad, Grupo TACNA, Movimiento Gremialista de la


Universidad Católica) un ciclo de vida más corto. Consideraban que la derecha tradicional era
pasiva y oligárquica, mientras que la derecha tradicional las acusaba de filofascistas. Sin
embargo, fueron funcionalmente complementarias.

Práctico 6: Zapatismo.

Cambiar el mundo sin tomar el poder: La revolución hoy - HOLLOWAY

¿Interpretar o cambiar? ¿Revolución o Reforma?

Cuando parecía que iba a caer el capitalismo, cayó la URSS → Desilusión

Años ‘60: Optimismo, se puede cambiar el mundo, poner fin al capitalismo y al imperialismo
tomando el poder como en Cuba.

Años ‘70: La Doctrina de Seguridad Nacional y el Terrorismo de Estado provocan desilusión


y evidencias retrocesos, pero Nicaragua, demuestra que aún es posible cambiar el mundo.

Años ‘80: Se combinan la democratización con la idea de década perdida y el consenso de


Washington. Parece difícil vencer al imperialismo y al capitalismo tomando el poder. La
izquierda ya no es tan optimista, se produjo un cambio cultural.

El concepto de Revolución apuntó demasiado bajo, la idea de que tomar posiciones de poder
no comprende que el objetivo de la revolución es disolver las relaciones y posiciones de
poder y crear una sociedad basada en el reconocimiento mutuo de la dignidad de las personas.
Con la caída de la URSS cambió el pensamiento revolucionario → El desafío es ahora
cambiar el mundo sin tomar el poder. Los zapatistas, quieren hacer un mundo nuevo, de
humanidad y dignidad.

El descontento, ya no se expresa a partir de partidos políticos sino de ONG´S, campañas,


proyectos comunitarios o autónomos, rebeliones masivas. ¡El Estado ya no es el centro y el
objetivo ya no es tomar posiciones de poder!
Para comenzar a cambiar el mundo sin tomar el poder debemos partir desde el hacer (y de
proyectar, pensar, planear, etc antes de hacer)

Poder → facultad de hacer → poder-para / poder-hacer } Poder social ¡nuestra capacidad de


hacer siempre es resultado del hacer de otros! Cuando uno se cree más poderoso que otro, y
se presenta como hacedor individual y utiliza la fuerza física y la amenaza se rompe este
esquema.

También podría gustarte