Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE

MAYOLO
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS E
INFORMÁTICA
AUTOESTIMA Y DESARROLLO HUMANO

LA COMUNICACIÓN ASERTIVA
Mag. Maritza León Vigo
Observemos el siguiente video

https://www.youtube.com/watch?v=AX10ZkuY_VU 4:18 m
COMUNICACIÓN ASERTIVA
Una actitud
personal positiva a Consiste en expresar
la hora de las opiniones y las
relacionarse con valoraciones, evitando
los demás. descalificaciones,
Es la una de las reproches y
vías más enfrentamientos.
adecuadas para
la interacción
entre las
personas,
optimizando
nuestras
relaciones.
HABILIDAD DE NEGOCIACIÓN
La convivencia dentro de la sociedad enfrenta
los deseos y necesidades de las personas; lo
que favorece a uno parece perjudicar a otro,
este hecho afecta la relación entre los
individuos y crea los conflictos.

Las habilidades de negociación implican el uso


apropiado de técnicas de comunicación pues se
elaboran estrategias, tácticas y estilos de
negociación, atenuando en lo posible las
consecuencias negativas cuando el conflicto no ha
sido resuelto eficazmente.
ALGUNAS
ESTRATEGIAS PARA
UNA BUENA
NEGOCIACIÓN DE
CONFLICTOS
RECURSOS EMOCIONALES PARA INICIAR UNA NEGOCIACIÓN
DE UN CONFLICTO

La
empatía

El
compro
miso

La CONTROL
PERSPECTIVA comunicación
EMOCIONAL
● Valorar la comunicación no
verbal.
● Escuchar activamente.
● Identificación de barreras
comunicacionales.
● No pensar ganar-ganar.
● Resaltar los puntos en común.
● Ser creativo para dar
soluciones.
● Controla tus emociones, evita
la irritabilidad e irracionalidad.
HACER UN MAPA DEL CONFLICTO
ES NECESARIO HACER ALGUNOS CUESTIONAMIENTOS:
• Los motivos que han dado pie al conflicto (las causas
normalmente son varias),
• Los problemas de relación entre las partes.
• Las discrepancias en la interpretación de los hechos
• Los intereses incompatibles
• Las barreras estructurales y logísticas
• Las diferencias de valores
• Los obstáculos que se oponen al arreglo los
procedimientos destinados a encauzar o resolver la
disputa,
• Los factores individuales o estructurales que podrían
mejorar la relación los puntos de coincidencia y los
valores comunes.
TRABAJO EN EQUIPO
Realizar un collage de tus momentos
resilientes (situaciones difíciles que pudiste
afrontar o también de las personas que te
hacen ser resiliente, te dan fuerza y
empuje).
● El collage debe contar con mínimo 2
fotos (POR INTEGRANTE DE GRUPO)
● Explica con pequeñas frases el
significado de las fotos en tu vida.
● Se realizará la presentación en clase.

También podría gustarte