Está en la página 1de 8

3- Dificultades en la Lengua Oral

DIF. Del HABLA DIF. Del LENGUAJE


Realización práxica del lenguaje. Sistema de comunicación que incluye
Expresión individual de la lengua
Cómo se pronuncia
- (Fonético)
-Suprasegmentales - Fonología (7 años)
• Voz forma
• Ritmo - Sintaxis

- Léxico- Semántica
-Segmentales contenido
• Fonéticos
- Pragmática Uso o
• Fonológicos (antes de adecuación
los 7 años)
4- Dificultades del LENGUAJE
Sociales
Primarias
Secunda

4.1- Causa SOCIAL 4.2- Causa EVOLUTIVA



Grupo ANCE
Grupo DEA. N. SIGNIFICATIVA
SIGNIFICATIVA
• Trastorno fonológico
• Código restringido • Retraso del lenguaje
(fallan en léxico; gramática sencilla) (propiamente dicho EI)
• Lengua materna • Retraso del lenguaje (EP)
diferente a la vehicular
de la escuela 5- Grupo NEE. MUY SIGNIFICATIVAS
Fallan léxico y gramática - Trastornos en el Desarrollo del
1º aprenden lengua para comunicarse
2º L para aprender (1,2 o 3 años más tarde) Lenguaje (TDL) (TEL = TEDL)
- (Afasias: casusas secundarias)
Responden bien a la
intervención
4.2.2- Retraso del lenguaje en EI
2:30 minutos. Explicación teórica https://www.youtube.com/watch?v=XlANi9jM_eA

• Inicio de holofrase a los 2 años; 2 palabras a los 2:6 - 3 años


• Pauta habitual: avance descompasado
• Afecta más a la gramática (habla telegráfica: morfosintaxis y léxico
funcional
– También puede afectar a la fonología y léxico independiente
(conceptos espacio-temporales)
• Expresivo (comprensivo)
• Se supera a los 5-6 años
• Atención de logopedia

• Niños de riesgo
4.2.3- Retraso del lenguaje en Primaria
(Maldoson,2004; Mendoza,1999)

• Pueden tener pequeñas dificultades de comprensión (LO: de discurso complejo,


rápido; LE: anáforas, léxico tipo 2)
• Las dificultades se manifiestan en la expresión del discurso:
– Su vocabulario es más pobre y le cuesta encontrar la palabra
Luego, y el próximo día, fuimos a la meren… a a, a desayunar.
– En gramática: establecer relaciones espaciales, temporales, causales,
condicionales… Luego nos metimos (…) y se nos coló un balón
– En el discurso (ordenar eventos; captar recordar todas las categorías)
Primero me bajé yo, luego Pablo. Pablo se tropezó conmigo se me cayí/me caí
yo, Pablo encima se cayó. Y Samuel se bajó. Estábamos todos en la misma
cama y nos pisó y nos dio un golpe a todos.
• Recordar secuencias de información: meses del año, contar chistes…
• Habilidades referenciales pobres (forma de introducir personajes,
lugares, objetos…).
• Dificultades de autorregulación: planificar, supervisar y revisar el
discurso: falsos inicios, rodeos, repeticiones, pausas…
Su fluidez verbal es escasa
Persona con diagnóstico de dislexia, pero no de dificultades de LO
Antes de ayer fui a la casa de Pablo. Y me lo pasé muy bien.
El próximo día, estuvo lloviendo todo el día pero no pasó nada Audio LENGUA ORAL retraso.mp3
porque luego
dejó de llover. Luego salió/salimos Pablo y yo con el monopatín, y jugamos con
el monopatín y el balón. Todo a la vez. Moló mucho. Pero Pablo se tiró por la
rampa y casi/ se ha rozado el culo. Luego nos metimos y se nos coló un balón
y luego nos tuvimos que subir por algún tejado, que era bajo, para coger el
balón. Luego nos subimos arriba, e íbamos a ir a la bolera y al cine, pero
Samuel estaba en la cama y estaba malito. Luego fuimos a ver unos videos en
la tablet pequeña de Pablo. Luego, fuimos con la pelota y en la salita jugamos
un poco con la pelota inflable, yo gané 18-0, no 18 y17. Gané yo...
Fuimos a merendar. Yo pedí, un bocadillo de chocolate de oreo y por suerte sí
que había chocolate de oreo. Solo había eso, así que yo sonrié. Luego
bajamos otra vez, pero Pablo fue con los patines, se dio unos culetazos y al
final tuvimos que subir para cambiarle. Luego Samuel se puso un poco bueno.
Ehh. Luego bajamos abajo, jugamos, subimos otra vez… y ya estaba puesta la
pizza. Yo me comí una de barbacoa; Samuel una de champiñones; y Pablo
una normal que era de queso, jamón, salchichas de bacon. Luego, y el
próximo día, fuimos a la meren… a a, a desayunar. Primero me bajé yo, luego
Pablo. Pablo se tropezó conmigo se me cayí/me caí yo, Pablo encima se cayó.
Y Samuel se bajó. Estábamos todos en la misma cama y nos pisó y nos dio un
golpe a todos. Y se fue primero. Y se perdió el mando de la tele. Y tuvo que
poner Patrulla Canina. Luego al final, después de desayunar, fuimos a la
catequesis. Fin de la historia.
Precisa de una enseñanza explícita del
código
• Desarrollar el lenguaje y la comunicación
– Fonología: pronuncia todos los sonidos o cuáles le falta por adquirir.
Para aprender el currículum y estar incluido en el aula

Discrimina los sonidos. Con qué palabras tiene más dificultades.


Apoyos que le benefician. Repetición de palabras, denominación, habla
Para comunicarse y defenderse en la vida diaria

espontánea
– Morfología: nominal y verbal; palabras derivadas. Comprensión de la
derivación
– Sintaxis: frases de complejidad creciente.
– Léxico: para comunicarse y curricular. Comprensivo y expresivo.
Variedad: Nombres, acciones, adjetivos calificativos; léxico funcional:
pronombres, adjetivos posesivos y demostrativos, preposiciones, …
– la pragmática o funciones comunicativas
• Expresar información: conversación, narración, descripción,
argumentación, HHSS, expresar emociones
• Obtener información: hacer preguntas
• Regular la acción de otros (dar órdenes) y la propia (planificación
• Aprender el código y para aprender contenidos curriculares

• Desarrollar la lengua escrita, el razonamiento, mejorar su memoria


secuencial y visual y el aprendizaje en general

• Desarrollar una mejor autoestima, HHSS y capacidad de esfuerzo


Luego, y el próximo día, fuimos a la meren… a a, a desayunar.
Primero me bajé yo, luego Pablo. Pablo se tropezó conmigo se me cayí/me
caí yo, Pablo encima se cayó. Y Samuel se bajó. Estábamos todos en la
misma cama y nos pisó y nos dio un golpe a todos.

Trabajar vocabulario

Trabajar la morfología

Trabajar el discurso: explica 1 quienes eráis y donde estabais cada uno


¿Qué sucedió? (qué pasó primero entre Pablo y tu y donde os quedasteis)
¿Qué sucedió después? (qué hizo Samuel y las consecuencias)
Luego, y el próximo día, fuimos a la meren… a a, a desayunar.
Primero me bajé yo, luego Pablo. Pablo se tropezó conmigo se me cayí/me
caí yo, Pablo encima se cayó. Y Samuel se bajó. Estábamos todos en la
misma cama y nos pisó y nos dio un golpe a todos.

Vocabulario: literas, cama de arriba/abajo.


por la mañana… por el mediodía …. por la tarde, por la noche , al levantarnos
Luego, después, a continuación, …. al acabar, hicimos…
Antes de ayer; al día siguiente; el próximo lunes, el próximo día que nos reunamos….

Morfología:
Pablo se tiró por la rampa y se rozó el culo… (comió, jugó, anduvo, rompió.)
Sonrisa, sonreír, sonreía…

Discurso: preguntas para saber qué decir; se da modelo (oral o escrito) y que lo cuente

Al día siguiente, por la mañana, los 3 estábamos en la litera de arriba.


Primero iba a bajar yo y después Pablo, pero Pablo se tropezó conmigo y yo
me caí a la cama de abajo. Luego llegó Pablo y cuando bajó Manuel nos pisó
y nos dio un golpe a pablo y a mi.

También podría gustarte