Está en la página 1de 29

TEMA 1

EMPRENDIMIENTO Y CREATIVIDAD
ÍNDICE
 El carácter emprendedor
 Fortalezas y debilidades personales
 Creatividad
 Trabajar ideas
 Trabajar en equipo
 Negociación y toma de decisiones
PROYECTO PRIMERA EVALUACIÓN
Detectives empresariales
1. Trabajo a realizar en grupo de dos alumnos
2. Seleccionar una empresa de vuestro interés
3. Realizar el DAFO de dicha empresa
4. Estudiar cómo ha desarrollado su idea de negocio en el tiempo
5. Analizar si es creativa
6. Explicar qué necesidades satisface y qué recursos utiliza
7. Comentar cómo contribuye al bienestar social
8. Realizar un PPT o presentación con la información recogida
9. Exponer la presentación en clase
EL CARÁCTER EMPRENDEDOR
EL CARÁCTER EMPRENDEDOR
Características
• Los emprendedores tienen una actitud
proactiva, empatizan con los demás y tratan
de solucionar sus necesidades.
• Los emprendedores desarrollan proyectos de
diversos tipos:
– Personales (satisfacción).
– Económicos (empresariales).
– Sociales (altruismo y reconocimiento social).
Tipos de personas emprendedoras:
Emprendedores personales y sociales
EMPRENDEDOR PERSONAL Y/O SOCIAL: Persona que detecta
problemas sociales o ecológicos, tienen la voluntad de cambiarlos y
desarrolla proyectos para resolverlos.
El emprendedor personal y/o social tiene un alto nivel de conciencia social
que desarrolla proyectos rentables y reinvierte los beneficios en el propio
proyecto para generar un impacto positivo en la sociedad o en el medio
ambiente.

Tipos de emprendedores personales y/o sociales:


Profesional: experto que dedica sus conocimientos y capacidades para solucionar una carencia.
Privado: persona que se dedica a hacer un bien de modo directo a la sociedad.
Corporativo: persona que apadrina un proyecto o colabora en él.
De concienciación: persona que busca el cambio persuadiendo o convenciendo a los demás.

Los emprendedores personales y/o sociales contribuyen a lograr un


mundo más justo y con mejores condiciones para todos.
Tipos de personas emprendedoras:
Emprendedores empresariales
EMPRENDEDOR EMPRESARIAL: Persona que tiene una idea, ve una
oportunidad de negocio y monta una empresa para aprovecharla.

El empresario es el titular de una empresa o negocio de la que


asume el riesgo (de impago, insolvencia, competencia, cambios
en los gustos de los consumidores…) y la responsabilidad de
funcionamiento, cuyo objetivo principal es obtener un beneficio.

Tipos de empresarios:
Individual: persona física que realiza una actividad comercial, industrial o profesional.
Colectivo: persona jurídica constituida por la creación de una sociedad mercantil.

Las empresas son los motores principales del


crecimiento económico y de creación de
empleo.
EL CARÁCTER EMPRENDEDOR
Tipos de proyectos emprendedores

• Según el tipo de proyecto:


– Proyectos humanitarios y sociales: objetivo personal.
– Proyectos de negocio: objetivo económico.
• Según el grado de autonomía y control:
– Proyectos por cuenta propia: riesgo y responsabilidad.
– Proyectos por cuenta ajena (intraemprendedores).
Tipos de personas emprendedoras:
Intraemprendedores
INTRAEMPRENDEDOR: Persona que trabaja en una organización con
la función principal de dinamizarla a través de la generación de ideas,
propuestas o iniciativas concretas.

Un intraemprendedor es una persona que trabaja en una organización o


en una empresa a cambio de un salario, proponiendo iniciativas o ideas en
beneficio de la organización y no en beneficio propio. La ventaja es que no
empieza de cero, reduciendo los costes y el riesgo.

Características de los intraemprendores:


Iniciativa: necesaria para conseguir los objetivos de la organización en la que trabaja.
Inconformismo: los intraemprendedores son críticos constructivos.

Los intraemprendedores estimulan al resto de


trabajadores y generan mayor productividad.
EL CARÁCTER EMPRENDEDOR
ACTIVIDAD DE CLASE
FORTALEZAS Y DEBILIDADES PERSONALES
Hay que autoconocernos para lograr nuestros objetivos.

Fortalezas: conjunto de habilidades,


características, aspectos sicológicos o actitudes
en las que sobresalimos o supone algún tipo
de ventaja y debemos aprovechar.
Cómo reconocer las fortalezas: se nos da bien
hacer algo, nos sentimos cómodos
haciéndolo o hacemos algo mejor que los
demás.

Debilidades: aquello que nos impide


progresar y debemos reconocer para afrontar.
Cómo reconocer las debilidades: lo que nos
cuesta más que a otras personas hacer o lo
que nos frena a la hora de conseguir un
objetivo marcado.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES PERSONALES
DAFO Y MATRIZ FODA PERSONAL
Análisis DAFO y matriz FODA
Herramienta de las empresas (Punto 3 del proyecto)
El análisis DAFO es una herramienta que analiza
el entorno de la empresa y que ayuda a la hora
de elegir la mejor estrategia y corregir errores.
CREATIVIDAD
La creatividad es una cualidad personal propia de los
emprendedores que se puede desarrollar.

La creatividad es el proceso de generar ideas,


métodos, procedimientos y alternativas que
pueden llegar a resolver un problema.

La creatividad se puede desarrollar mediante


técnicas y herramientas individuales y grupales.
CREATIVIDAD
Emprendedor
CREATIVIDAD
Técnicas individuales
Un mapa mental es un diagrama que
representa conceptos relacionados a partir
de un tema principal o palabra clave.
CREATIVIDAD
Técnicas grupales

El Desing Thinking es un procedimiento de generación de


ideas que se basa en prototipar.
Se trata de obtener diversidad de soluciones que funcionen
e ir perfeccionándolas.
CREATIVIDAD
Fases del Desing Thinking

1. Comprender las necesidades de todos los usuarios:


(Mapa de empatía).
2. Definir el reto: Enmarcar el problema para darle solución.
3.Idear: Crear gran cantidad de soluciones.
(Fases divergente y convergente).
4. Prototipar: Experimentar para encontrar
la solución.
5. Evaluar el prototipo: Pedir opiniones a
los usuarios para mejorarlo.
El Desing Thinking
CREATIVIDAD
Técnicas grupales
En las metodologías ágiles se divide el problema en partes más pequeñas y
autónomas. Grupos reducidos de personas en poco tiempo buscan una
solución viable capaz de ser integrada con el resto de soluciones.
TRABAJAR LAS IDEAS
Los frenos a la creatividad
Las ideas sirven para solucionar problemas y para ello es fundamental trabajarlas.

Los frenos que nos impiden desarrollar nuestras ideas son:


TRABAJAR LAS IDEAS
Cómo superar las barreras
El desarrollo de nuestras ideas requiere cualidades personales y apoyos.

Cualidades personales:
 Autoestima: fortaleza ante las críticas.
 Saber reconocer los errores.
 Centrarse en el ahora.
 Planificar y centrarse en lo que se puede hacer para minimizar la incertidumbre.
 Trabajo y confianza.
 Fuerza y flexibilidad.
 Valentía y honestidad.

Apoyos:
 La familia.
 Los amigos.
 Las personas que saben más que tú y te quieren enseñar.
TRABAJAR LAS IDEAS
El tablero Kanban
TRABAJAR EN EQUIPO
Tipos de liderazgo
El trabajo en equipo tendrá éxito si:
 Se determinan los roles complementarios adecuados.
 Hay un liderazgo efectivo que gestione las incertidumbres y las emociones.

El liderazgo logra que las personas trabajen en torno a un objetivo común:


 Autoritario: basado en la jerarquía.
 Participativo: basado en la confianza.

AUTORITARIO PARTICIPATIVO
Ventajas: efectivo en situaciones de Ventajas: motivador, produce aumentos
emergencia. de productividad, todos los miembros del
Inconvenientes: costes de vigilancia y equipo se involucran y asumen
desvinculación del objetivo de los responsabilidades.
miembros del grupo. Inconvenientes: requiere personas que
sean capaces de funcionar de forma
autónoma.
TRABAJAR EN EQUIPO
Los roles de un equipo de trabajo
Todos los miembros del equipo deben poseer competencias sociales.
NEGOCIACIÓN Y TOMA DE DECISIONES
La capacidad de negociar
El carácter emprendedor y las capacidades de comunicación, gestión y
negociación son imprescindibles para el logro de los objetivos propuestos.

Condiciones durante un proceso de negociación:


 Exponer las razones que justifican tu posición.
 No atacar de forma personal.
 Escuchar al oponente.
 Realizar propuestas con condiciones para la otra parte.
 Cerrar los acuerdos con un compromiso firme y aceptado por las partes.

Estrategias de negociación:
 El farol.
 El anclaje.
 La política de empresa.
 Promesas.
 El corazón.
 El duro y el bueno.
NEGOCIACIÓN Y TOMA DE DECISIONES
La gestión de la incertidumbre
En la toma de decisiones se debe contar con la mayor información posible, el mayor
rigor científico y optar por la solución que minimiza los impactos negativos.

Criterios en la toma de decisiones:


 Criterio de Laplace: tiene en cuenta el
cálculo de probabilidades.
Criterio optimista: se escoge la opción
de mejor resultado esperado.
 Criterio pesimista: se escoge, entre las
peores, la opción más favorable.
Criterio de optimismo parcial: la
decisión se tomará de forma equilibrada o
combinada.

También podría gustarte