Está en la página 1de 33

CURSO: DERECHO DE CONTRATOS

PARTE GENERAL

CONOZCAMOS LA FORMACIÓN
Y CLASIFICACIÓN DE LOS
CONTRATOS

Docente: CECILIA CARBAJAL LLAUCE


Competencia de
la sesión

Identifica el proceso de formación,


interpretación e integración de los
contratos.
Principales contenidos del tema

TEMA N° 04: Conozcamos la formación y


clasificación de los contratos

•Forma de los contratos


•Interpretación del Contrato
•Integración contractual
 Todo acto jurídico y contrato deben revestir una formalidad
mínima. En ambos casos es la manifestación de la voluntad
exteriorizada.
 Respecto al acto jurídico, el artículo 143 establece que:
“cuando la ley no designe una forma específica para un acto
jurídico, los interesados pueden usar la que juzguen
LA FORMA EN LOS conveniente”; la misma norma se extiende a los contratos, de
CONTRATOS
tal manera que estos se perfeccionan por el consentimiento
de las partes; excepto aquellos que, además deben observar
la forma señalada por ley, se presume que la forma que las
partes convienen adoptar anticipadamente y por escrito es
requisito indispensable para la validez del acto (artículo 1352
y 1411, respectivamente).
 La forma, desde un sentido amplio, es el medio
por el que se exterioriza la declaración de
LA FORMA EN LOS
voluntad y los demás elementos (esenciales,
CONTRATOS
naturales o accidentales) que el cada caso
acompaña al contrato.
 Las partes podrán servirse de cualquier medio,
LA FORMA EN
SENTIDO AMPLIO siendo los más frecuentes la forma oral y la
escrita.
 Desde este punto de vista, todos los contratos
son formales ya que para que tengan
LA FORMA EN LOS importancia jurídica requieren de su
CONTRATOS
exteriorización, lo que se logra a través de una
forma cualquiera.
 La forma existe siempre en un contrato, y su
LA FORMA EN
SENTIDO AMPLIO relevancia para la validez del mismo estará
condicionada a que sea expresado de esta
manera por la ley o por las partes
 La forma, desde un sentido estricto, se presenta
cuando en algunos casos (por mandato de ley o por
consenso previo) se impone un medio concreto y
determinado para la exteriorización de la voluntad
LA FORMA EN LOS contractual.
CONTRATOS
 En este contexto, surgen los contratos solemnes o
formales en oposición a los contratos no solemnes o
no formales.
LA FORMA EN  La diferencia entre ambos radica en el peso que le
SENTIDO ESTRICTO
atribuye, la ley o las partes, a la adopción de una
determinada forma para la existencia del acto jurídico
contractual.
 En efecto, en los contratos formales la manifestación de
voluntad debe estar incorporada en la forma señalada bajo
sanción de nulidad, es decir, la forma es un elemento de
validez.
 En cambio, en los contratos no formales la forma no es un
presupuesto necesario para su validez, quedando a criterio
LA FORMA EN LOS de las partes la adopción de cualquier forma.
CONTRATOS  En este contexto, los contratos que requieren una
formalidad "ad probationem” no constituyen contratos
solemnes o formales, sino contratos no solemnes o no
formales, al no exigir la ley la adopción de una forma para la
LA FORMA EN
validez del negocio jurídico
SENTIDO ESTRICTO
 La regla general es que los contratos se perfeccionan por el
solo acuerdo de voluntades (consensualismo). La excepción
es la exigencia de adoptar determinada forma como
elemento de validez (formalismo).
 La forma solemne (forma ad solemnitatem) es
requisito de validez del acto jurídico.
 No tiene una función simplemente probatoria, sino
LA FORMA EN LOS que es una forma esencial: ad eseentiam, ad
CONTRATOS
solemnitatem, ad substantiam o ad validitatem,
sustantiva, cuya inobservancia invalida el acto
jurídico.
LA FORMA  La formalidad ad solemnitatem admite dos
SOLEMNE
modalidades, considerando el origen de su exigencia:
formalidad legal y formalidad convencional.
 La forma solemne legal se encuentra regulada en el
artículo 1352 del Código Civil y comprende los siguientes
casos:
o El suministro que se celebre a título de liberalidad debe
LA FORMA EN LOS formalizarse por escrito (artículo 1605).
o La donación de bienes muebles cuyo valor se encuentre
CONTRATOS
entre treinta y ciento cincuenta veces el sueldo mínimo
vital debe realizarse por escrito de fecha cierta (artículo
1624).
o La donación de bienes muebles cuyo valor sea superior a
ciento cincuenta veces el sueldo mínimo vital y la de
LA FORMA SOLEMNE
bienes inmuebles debe hacerse por escritura pública
- LEGAL
(artículo 1625).
o El mutuo entre cónyuges cuyo valor exceda de ciento
cincuenta veces el sueldo mínimo vital debe constar en
escritura pública (artículo 1650).
 La forma solemne legal se encuentra regulada en el
artículo 1352 del Código Civil y comprende los siguientes
casos:
o El mandato con representación otorgado para disponer
de la propiedad del representado o gravar sus bienes,
debe constar en forma indubitable y por escritura
LA FORMA EN LOS pública (artículos 156 y 1806).
CONTRATOS o El contrato de secuestro debe constar por escrito
(artículo 1858).
o La fianza debe constar por escrito (artículo 1871).
o El compromiso arbitral debe celebrarse por escrito (ley
de arbitraje – antes artículo 1910).
LA FORMA o La renta vitalicia debe constituirse por escritura pública
SOLEMNE - LEGAL (artículo 1925)
o Los contratos preparatorios de todos los contratos
señalados anteriormente deben celebrarse en la misma
forma que la ley prescribe para el contrato definitivo
(artículo 1425).
 La forma solemne convencional se
LA FORMA EN LOS presenta cuando las partes han
CONTRATOS
convenido anticipadamente y por escrito
adoptar una forma determinada, que es
presupuesto indispensable para la
LA FORMA SOLEMNE -
CONVENCIONAL validez del acto; modalidad regulada por
el artículo 1411 del Código Civil.
 La forma probatoria (forma ad
probationem) no es requisito de validez,

LA FORMA EN LOS del acto jurídico, pues las partes se


CONTRATOS encuentran en absoluta libertad de
prescindir de ella sin que tal omisión
afecte la eficacia del contrato.
LA FORMA AD  La forma probatoria sirve únicamente
PROBATIONEM
para facilitar la prueba de la existencia y
del contenido del contrato
 El contrato suministro y el contrato de mutuo son dos
modalidades contractuales con forma probatoria o
forma ad probationem.
LA FORMA EN LOS  La forma ad probationem, al igual que la forma ad
CONTRATOS
solemnitatem admite dos modalidades, considerando
el origen de su exigencia: forma legal y forma
convencional.
 Las partes contractuales, dentro del marco de la
LA FORMA AD
autonomía privada, pueden establecer la exigencia de
PROBATIONEM
adoptar determinada forma para la probanza del
negocio jurídico contractual.
LA INTERPRETACION DE INTERPRETACIÓN
LOS CONTRATOS EN EL LITERAL Y EL PRINCIPIO
CODIGO CIVIL PERUANO DE LA BUENA FE.

 Artículo 168: “El acto jurídico debe ser interpretado de


acuerdo con lo que se haya expresado en él y según el
principio de la buena fe”
Análisis de Guillermo Andrés Chang Hernández:
El artículo contiene dos mandatos autónomos
que deben estudiarse por separados Alude primero
LA INTERPRETACION DE a la materia de interpretación, que se va a
LOS CONTRATOS EN EL
CODIGO CIVIL PERUANO interpretar, al señalar “El acto jurídico…”, y por
ende aplicable a los contratos, teniendo en cuenta
que somos de la opinión que todo contrato debe
ser interpretado, por más claro que se entienda. En
INTERPRETACIÓN segundo lugar, el Art. 168°, establece la manera de
LITERAL Y EL PRINCIPIO
hacerlo, cuando precisa, “… debe ser interpretado
DE LA BUENA FE.
de acuerdo con lo que se haya expresado en él y
según el principio de la buena fe”.
Análisis de Guillermo Andrés Chang
Hernández:
LA INTERPRETACION DE
Este artículo contiene la regla de
LOS CONTRATOS EN EL
CODIGO CIVIL PERUANO interpretación literal o textual, la misma que
es el “punto de partida (...), que se basa en el
significado expreso de las palabras del texto y

INTERPRETACIÓN se sus conexiones sintácticas, según el Código


LITERAL Y EL PRINCIPIO lingüístico compartida por la comunidad de
DE LA BUENA FE.
parlantes a la cual pertenecen los
contratantes.”
INTERPRETACIÓN
LA INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS LITERAL Y EL
EN EL CODIGO CIVIL PERUANO PRINCIPIO DE LA
BUENA FE.

Análisis de Guillermo Andrés Chang Hernández:


Por ello, la regla de interpretación contenida en el Art. 168° es insuficiente, pues la voluntad real de las
partes, en ocasiones, no coincide con la literalidad del contrato y es necesario echar mano a las otras reglas de
interpretación contenidas en el Art. 169° y 170° del Código civil. Precisando que solo se utilizaran estas últimas
cuando lo estipulado en el Art. 168 del mismo cuerpo legal, sea insuficiente para establecer el real contenido
del contrato. Precisamente, el legislador en materia contractual ha sancionado que la falta de coincidencia
entre lo expresado y lo querido deberá probarse por quien la invoque, manteniendo vigor entre tanto la
presunción de que lo expresado es lo que las partes quisieron (Art. 1361°). No obstante creemos que la
literalidad del texto, también debe ser tomada en cuenta en aquellos casos en que se utilicen otros criterios
interpretativos, pues ninguna interpretación dada a un contrato debe ir en contra de su literalidad. Al respecto
Alfredo Bullard, nos dice, “La interpretación literal es el punto de partida pero también es el punto de llegada,
porque luego de aplicar los métodos, se regresa al texto del contrato para verificar si el texto soporta lo que los
otros métodos sugieren.”
LA INTERPRETACION DE LOS
INTERPRETACIÓN
CONTRATOS EN EL CODIGO CIVIL
PERUANO SISTEMATICA

 Artículo 169°.:”Las cláusulas de los actos jurídicos se


interpretan las unas por medio de las otras, atribuyéndose a
las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.”
LA INTERPRETACION DE LOS INTERPRETACIÓN
CONTRATOS EN EL CODIGO CIVIL SISTEMATICA
PERUANO

Análisis de Guillermo Andrés Chang Hernández:


Bajo esta regla el contrato debe ser interpretado como una unidad, así si en un contrato existe una
cláusula imprecisa, la cual es aclarada por una segunda cláusula, se debe otorgar en sentido desprendido de
la interpretación de ambas, es decir el contenido y significado de la primera se desprende o complementa,
por esta regla, del contenido de la segunda. Aplicándose de manera subsidiaria al criterio literal, contenido
en el Art. 168° del Código civil. Sin que ello quiera decir desconocer o contradecir la interpretación
abordada conforme a la interpretación literal.
Este tipo de interpretación permite que al interprete que, cuando parte de un contrato no sea claro, y
cuando las reglas de interpretación del Art. 168° sean insuficientes, interpretar el contrato como una
unidad, tratándose de dar claridad a ciertas cláusulas a través de las demás cláusulas o de otros
documentos. Pues la interpretación sistemática tiene por objeto todo tipo de comportamientos,
declaraciones y documentos que posibiliten una certeza del sentido de las cláusulas insertas en el texto del
contrato.
Análisis de Guillermo Andrés Chang Hernández:
Al analizar este artículo, Fernández Cruz, expresa, que
dicho artículo establece un criterio que ordena al
intérprete buscar la común intención de las partes,
tomando al contrato como una unidad que, en su
LA INTERPRETACION DE totalidad, contiene el programa contractual previstos por
LOS CONTRATOS EN EL
CODIGO CIVIL PERUANO ellas.
En este sentido, el intérprete debe considerar: a) Una
cláusula aparentemente clara, debe ser vista y entendida

INTERPRETACIÓN como conformante del unitario conjunto que forma el


SISTEMATICA contrato. b) Una cláusula aparentemente dudosa, debe
ser contrastada con las restantes cláusulas del contrato, a
fin de eliminar dicha duda, evitando que una cláusula
pueda ser interpretada de manera independiente
mostrando un sentido que no es acorde con el conjunto
del contrato.
LA INTERPRETACION DE LOS INTERPRETACIÓN
CONTRATOS EN EL CODIGO CIVIL FINALISTA
PERUANO

 Artículo 170°.: “Las expresiones que tengan


varios sentidos deben entenderse en el más
adecuado a la naturaleza y objeto del acto”
LA INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS INTERPRETACIÓN
EN EL CODIGO CIVIL PERUANO FINALISTA

Análisis de Guillermo Andrés Chang Hernández:


Lo contenido en este artículo consagra la regla de interpretación finalista o funcional, la cual
se aplica cuando normalmente, luego de haberse agotado otros criterios hermenéuticos de
interpretación subjetiva, subsisten significados plurívocos sobre el sentido de las expresiones
utilizadas por las partes en el contrato, las cuales deben adecuarse a lo señalado por la
naturaleza y objeto del acto.
En esta norma debe entenderse la locución “objeto” como “finalidad” del acuerdo y no como
objeto o cosa material del acuerdo, pues coincidiendo con Vidal Ramírez, es el sentido más
propio que merece. Lohmann, citado por Luciano Barchi, es de igual parecer cuando expresa:
“... el objeto a que alude el artículo no es la cosa material, sino el objetivo que el agente se
propuso regular con su precepto a través de un cierto negocio”
LA INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS INTERPRETACIÓN
EN EL CODIGO CIVIL PERUANO FINALISTA

Análisis de Guillermo Andrés Chang Hernández:


La interpretación finalista o funcional, está destinada a aplicarse como último criterio de interpretación
subjetiva del contrato, aunque podría pensarse que se trata de un criterio objetivo de interpretación del
contrato, lo cual no es así. La aplicación de la interpretación funcional está pensada para desentrañar el
significado de palabras y giros verbales y no para completar el significado total del contrato.
Este criterio interpretativo, se basa en que los sujetos contratan para producir algún efecto jurídico
patrimonial y no para mantener el statu quo de las cosas. La finalidad que los sujetos persiguen cuando
contratan en la obtención de algún resultado práctico, algún fin económico o social, el mismo en que se
requiere de la reciproca lealtad entre las partes para alcanzarlo. Por lo que, si algunas de sus expresiones
tienen varios sentidos (expresiones ambiguas), en la duda, deberá entenderse en el más conforme a la
naturaleza y objeto del acto (Art. 170°), así como a la finalidad perseguida por el agente o agentes, es decir
se debe dar relieve a la función económica o social del tipo de acto jurídico de que se trate y al destino
económico del bien materia del acto.
LA INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS EN
PRINCIPIO DE BUENA FE
EL CODIGO CIVIL PERUANO

 Art. 1362°: “Los contratos deben negociarse,


celebrarse y ejecutarse según las reglas de la buena
fe y común intención de las partes”
LA INTERPRETACION DE LOS
CONTRATOS EN EL CODIGO CIVIL PRINCIPIO DE BUENA FE
PERUANO

Análisis de Guillermo Andrés Chang Hernández:


Este principio se refiere al análisis de la actuación de las partes que han realizado el contrato. Por ello no
debe entenderse como buena fe del intérprete. Se trata de la buena fe de la manifestación de la voluntad,
que ha dado contenido al contrato.
¿Pero que es la buena fe?. La buena fe consiste que un modelo de conducta ético social que tiene un
aspecto negativo o de veto, en cuanto rechaza una conducta deshonesta (ejemplo no defraudar); Y otro
positivo en cuanto impone una conducta de colaboración con los demás para que puedan alcanzar los fines
que persiguen (ejemplo, obrar con diligencia con previsión). Asimismo la buen fe es entendida en su sentido
subjetivo (buena fe creencia) y una buena fe objetiva (buena fe lealtad). Asimismo la buena fe entendida
dentro del tema de la interpretación del contrato, como medida de corrección a la cual se debe ceñir las
partes, adopta un matiz de reglas, por ejemplo, tomando en cuenta los usos sociales, dado que son los usos
los que determinan cuales son las medidas de corrección que se acostumbran seguir dentro de un
determinado ambiente histórico-social.
LA INTERPRETACION DE LOS CONTRATOS INTERPRETACIÓN
EN EL CODIGO CIVIL PERUANO CONTRA EL ESTIPULANTE

 Artículo 1401°:“Las estipulaciones insertas en las


cláusulas generales de contratación o en
formularios redactados por una de las partes, se
interpretan en caso de duda, a favor de la otra”
LA INTERPRETACION DE LOS INTERPRETACIÓN
CONTRATOS EN EL CODIGO CIVIL
CONTRA EL ESTIPULANTE
PERUANO

Análisis de Guillermo Andrés Chang Hernández:


Esta norma se inspira en el principio in dubio contra stipulatorem que, a su vez,
deriva del principio de la buena fe, entendida como de franca y leal conducta.
Según, esto, la interpretación de las disposiciones oscuras no debe favorecer a
quien hubiese causado la oscuridad, sino precisamente a la otra parte,
particularmente está norma se aplica a los contratos predispuestos o celebrados
bajo cláusulas generales de contratación.
https://www.derechoycambiosocial.com/revista013/interpretacio
n%20del%20contrato.htm
https://www.derechoycambiosocial.com/revista013/
interpretacion%20del%20contrato.htm#:~:text=El%20C%C3%B3digo
%20civil%20peruano%20no,1362%20y%201401%20del%20CC
https://laley.pe/art/9502/la-interpretacion-de-los-contratos-a-la-
luz-de-la-normatividad-civil-vigente-a-proposito-de-la-casacion-n-
Actividad
Actividadde
de 4036-2016-arequipa

aprendizaje
aprendizaje
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
80722018000200109
https://ius360.com/hacia-la-aprehension-del-acuerdo-comun-de-
las-partes-del-tratamiento-de-las-clausulas-abusivas-la-
interpretacion-e-integracion-del-contrato/
https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/2872/
MOB-spa-2019-
La_buena_fe_como_eje_del_proceso_de_integracion_e_interpretac
ion_del_contrato_en_el_Codigo_de_Bello;jsessionid=8FAE894D8FD
FC659E19B050EC5D83E5E?sequence=1
De las lecturas anteriores, debe elaborar ppts,
respondiendo a lo siguiente:

Cuándo se interpreta un contrato


Quién interpreta un contrato
Actividad
Actividadde
de Cómo se interpreta un contrato
aprendizaje
aprendizaje Cómo se realiza la interpretación de los
contratos de acuerdo a nuestro Código Civil
vigente
A qué está referida la integración contractual
y cómo opera
Elabore 5 ideas importantes.
Docente: Mg. Pamela Nieves Peña

También podría gustarte