Está en la página 1de 30

ENCUADRE


CATA DE VINO

Hueman Itzcoatl León Zavaleta
Lic. En Gastronomía
Instructor de ICATLAX
Experiencia Profesional

Hueman Itzcoatl León Zavaleta
Licenciado en Gastronomía
Docente en educación básica
Instructor en ICATLAX

1
Dinámica
 Dinámica: extra;

• Objetivo
 Describir en forma de noticia un evento relevante • Tiempo
en su vida. • Instrucciones
1. El instructor comienza la dinámica diciendo: • Control de Tiempo
“Extra – Extra, realicé una evaluación en 2018
donde obtuve un resultado de destacado.”
2. Solicita a los capacitandos compartan un evento 3 minutos
importante en su vida en forma de noticia”
3. Cada capacitando realiza la dinámica.

3
Objetivo General

 Al termino del curso el capacitando podrá realizar una cata
de vino, distinguiendo las diferencias entre dos tipos de vino
(cepas), con base a sus propiedades organolépticas.

1
Objetivos particulares


Objetivo particular:
Al finalizar el tema el capacitando identificará las
propiedades organolépticas de un vino tinto y un vino
espumoso para distinguir las cualidades y diferencias
entre cada uno.
Objetivo particular:
Al finalizar el tema el capacitando realizará la el protocolo
correcto para catar un vino tinto y un vino espumoso de
acuerdo a las propiedades organolépticas de cada uno.
Descripción general del curso

Instrumento de evaluación Criterio a evaluar Momento de Porcentaje
aplicación

Evaluación Diagnóstica Cuestionario de Inicio 0%


conocimientos
(Conocimiento)
Evaluación formativa Guía de observación Intermedia 50%
(Desempeño)

Evaluación sumativa Cuestionario de Final 50%


conocimientos
(Conocimiento)

Total 100%
Descripción General del curso

• Propiedades organolépticas de un vino tinto y un vino espumoso.
• Protocolo para realizar la cata de un vino tinto y un vino
espumoso
• Tema de dialogo: Maridaje
(¿Qué tipo de vino es el adecuado para el maridaje
de un canapé de jamón serrano y un bocadillo uva?)

Participación
Cata 40%
20%

Evaluación 40%

1
Expectativas

¿Cuáles son tus expectativas al
entrar al curso?

1
Beneficios

 Realizar catas de vino a beneficio económico
 Saber qué vino escoger en cada ocasión.
 Ser capaz de hacer un buen regalo.
 Elegir el vino adecuado para una comida o una cena, es
garantía de éxito.
 Elegir el maridaje mas adecuado en el momento a degustar
un menú.

1
Reglas de operación

1
Contrato de aprendizaje

¿A que se compromete el instructor?
 Resolver dudas
 Apoyar y asesorar para realizar una cata correcta

¿A que se compromete el capacitador?

1
Evaluación diagnóstica

 Objetivo
 Tiempo
 instrucciones

2
DESARROLLO

TEMA 1: PROPIEDADES ORGNOLEPTICAS
DE UN VINO TINTO Y UN ESPUMOSO
Objetivo: 
 Al finalizar el tema el capacitando identificará las propiedades
organolépticas de un vino tinto y un vino espumoso para
distinguir las cualidades y diferencias entre cada uno.

COLOR AROMA SABOR

Objetivo, desarrollo, síntesis, preguntas.

4
Propiedades organolépticas del vino espumoso


 COLOR- Transparentes, espumosos y efervescentes.
De dorados a amarillos pálidos, fuertes o claros
Características visuales: limpio, brillante o mate, denso o ligero.
 AROMA- Del ambiente de la crianza de la vid (uva) hasta afrutados
intensos:
Flores, de intensidad media-baja, no es muy potente en aroma. Notas afrutadas
de manzana y ciertas notas cítricas.
Características aromáticas: ligero, fuerte o potente.
 SABOR- se demuestran las sensaciones en el paladar:
Refrescante, no muestran una gran acidez.
Equilibrado, fresco o vivo
Débil, medio, fuerte
Fácil, suave o intenso
Alcohol: ligero o caliente 4
Armonioso o austero
Propiedades organolépticas del vino tinto


 COLOR- De naranja a carmín los colores que se pueden encontrar en un
vino tinto son:
Café, rosa, naranja, guinda, marrón, rojo tenue, rojo intenso, carmín.
Características visuales: limpio, brillante o mate, denso o ligero.
 AROMA- Del ambiente de la crianza de la vid (uva) hasta afrutados
intensos:
Tierra, pasto mojado, humedad, flores, fresa, frambuesa, manzana, cereza,
grosella.
Características aromáticas: ligero, fuerte o potente.
 SABOR- se demuestran las sensaciones en el paladar: SECOS
Débil, medio, fuerte
Fresco o vivo
Fácil, suave o intenso
Alcohol: ligero o caliente
4
Armonioso o austero
TEMA 2: PROTOCOLO PARA REALIZAR LA CATA
DE UN VINO TINTO Y UN VINO ESPUMOSO

Objetivo: 
Al finalizar el tema el capacitando realizará la forma correcta para catar un vino tinto y
un vino espumoso para distinguir las cepas entre un vino tinto y un vino espumoso, de
acuerdo a las propiedades organolépticas de cada uno de ellos.

Fase Visual
Fase Olfativa
Fase Gustativa

Objetivo, demostración, dudas, ejecución,


retroalimentación

•Apreciar todas las cualidades del vino. 10


PROTOCOLO PARA REALIZAR LA CATA
DE UN VINO TINTO Y UN ESPUMOSO

Imaginar Desarrollar Probar Implementar


VISTA OLFATO GUSTO REALIZAR LA CATA
Observar con ayuda de Agitar r la copa, oler y DEGUSTACIÓN
una hoja distinguir todos los
aromas

Objetivo, demostración, dudas, ejecución, retroalimentación 10



Hoja de
cata

Retroalimentación

10
Tema de dialogo
Maridaje: ¿Con que alimento es mejor maridar?

¿Vino tinto o vino ¿Vino tinto o vino


espumoso? espumoso?

 Tema
 Tiempo
 Armar subgrupos
 Reglas
 Recordar Tema-Tiempo
 Moderar debate-participación
4
 Conclusión
CIERRE

Evaluación final

Objetivo
Tiempo
Instrucciones

1
Resumen

2
Logro de expectativas

 ¿Se lograron tus expectativas?

1
Logro de objetivos

 Logro de objetivos

Al termino del curso el


capacitando podrá realizar
una cata en base a las
propiedades organolépticas
de un vino tinto y un vino
espumoso.

1
Continuidad en el aprendizaje

 http://vinoparaprincipiantes.com/
 http://www.vinosmexico.com/
 http://www.cataunvino.es/
 http://www.tao.co/guiadevinos.html

2
¿Te comprometes?


 Compromiso de los conocimientos obtenidos en tu vida
personal y laboral

¿Te comprometes a llevar a cabo los conocimientos obtenidos en el


cuso en tu vida laboral y personal?

1
Encuesta de satisfacción

• Objetivo
• Tiempo
• Instrucciones

2
¡GRACIAS!

También podría gustarte