Está en la página 1de 7

HCV

VIRUS DE LA HEPATITIS C

Profesora. Alumna.
Lcda. Oneida Guzmán Lcda. Mariangel González
VIRUS DE LA HEPATITIS C (HCV)
• El virus de la hepatitis C (HCV por sus siglas en ingles) es un virus hepatotropico del genero
Hepacivirus perteneciente a la familia Flaviviridae, envuelto, con un genoma de acido
ribonucleico (ARN) de simple cadena, de sentido positivo, de aproximadamente 9.600
nucleótidos de longitud. Se han descrito 7 principales de genotipos del HCV y un gran
numero de subtipos.

• A mediados de la década de 1970 se extendió la noticia de que los bancos de sangre estaban
contaminados con un agente no identificado que provocaba hepatitis noA y noB. En 1989 se
reporto la primera secuencia del virus de la hepatitis C.
TRANSMISIÓN
Se contagia mediante contacto con sangre de una persona infectada, estas personas infectadas
pueden propagarlo aun sin tener síntomas.
El virus no se propaga por contacto casual
SÍNTOMAS
La mayoría de las personas infectadas no presentan síntomas, sin embargo aun así pueden
contagiar a otros. Los individuos que están infectados con el virus y se enferman pueden
presentar los siguientes síntomas:
• Perdida de apetito.
• Molestias abdominales
• Nausees y vómitos
• Ictericia
• Fiebre
• Fatiga
GRUPOS DE RIESGOS
• Usuarios de drogas inyectadas: trasmiten • Personas con hemofilia: tratadas con
el virus al compartir agujas o equipos para productos sanguíneos antes de 1987.
preparar drogas, contaminas por la sangre. • Personas que recibieron transfusiones de
• Usuarios de drogas intranasales: (como sangre o trasplante de órganos antes de
el uso de la cocaína) a través de compartir 1992
sorbetes contaminados u otros equipos • Pacientes de hemodiálisis de largo
usados para inhalar/soplar. tiempo.
• Trabajadores de cuidados de salud y • Parejas sexuales.
seguridad publica: (pinchazo de agujas o
salpicadura en los ojos) • Bebes nacidos de adres infectadas
• Personas que viven con una persona
infectada por HCV
EL HCV EN EL CONTEXTO DE LA
DONACIÓN DE SANGRE
• Fue identificado en 1989, posterior a la clonación de su genoma. Es importante que el
personal de banco de sangre conozca el comportamiento de la hepatitis C, la transfusión de
componentes sanguíneos represento un riesgo elevado en la transmisión de la hepatitis C
antes de implementar las pruebas de escrutinio en donadores de sangre.

• En la actualidad se encuentran disponibles técnicas serológicas y moleculares de alta


sensibilidad en los Bancos de Sangre que permiten identificar a los individuos infectados,
evitar el suministro de componentes sanguíneos riesgosos y derivar a los donadores
asintomáticos con hepatitis C.
DIAGNOSTICO
• Actualmente las pruebas diagnosticas para demostrar la infección por HCV se dividen en
pruebas serológicas para detectar anticuerpos y pruebas moleculares para detectar partículas
virales.

También podría gustarte