Está en la página 1de 11

Epilepsia

o Definición del problema de salud.

o Aspectos epidemiológicos.

o Fisiopatología.

o Diagnóstico.

o Tratamiento.

Hernández Valentina, 73955/1.


Definición del problema de salud
Una crisis epiléptica es un fenómeno paroxístico causado por una actividad anormal, excesiva y
sincrónica de un grupo de neuronas pertenecientes al SNC, pudiendo cursar clínicamente de distintas
formas.

Es decir que cuando hablamos de epilepsia nos referimos a la existencia de crisis epilépticas
recurrentes debidas a un proceso crónico subyacente o a la presencia de una primera crisis asociada a
una lesión estructural que la justifique.
Clasificación
 Crisis parciales/focales: la actividad eléctrica está limitada a un área
específica de la corteza. La consciencia puede encontrarse conservada
(crisis simples) o alterada (crisis complejas). La sintomatología que se
presente depende del área cortical afectada.
Crisis parciales simples Crisis parciales complejas
• Síntomas motores, sensitivos, • Dificultad para mantener un
autónomos, visuales, auditivos, contacto normal con el medio,
olfativos o psíquicos. alteración del comportamiento que
puede ir desde una inmovilidad o
automatismos básicos, hasta
comportamientos más alterados.
• Tras la crisis suele presentarse un
periodo de confusión.
• Más frecuente en adultos.
• Su origen es el lóbulo temporal
medial en la mayoría de las
ocasiones.
Clasificación

 Crisis generalizadas: originadas simultáneamente en ambos


hemisferios. Dentro de esta clasificación encontramos:
Ausencias Convulsiones tónico- Crisis atónicas Mioclonías
clónicas
Breves episodios de pérdida Comienzo brusco. Repentina pérdida del tono Contracciones breves de
brusca del nivel de muscular de escasos músculos que pueden
consciencia. segundos de duración, breve originarse en diferentes
alteración del nivel de niveles (cortical, subcortical,
consciencia, sin posterior medular).
confusión.

Segundos. Fase inicial: contracción Cuando el origen es cortical


tónica generalizada, cianosis, se consideran fenómenos
aumento de la FC y de la PA, epilépticos.
midriasis.

Edad de inicio: e/ 4 años e Fase clónica: duración Suelen coexistir con otros
inicio de adolescencia. variable. tipos de crisis.

Suelen remitir durante la Fase poscrítica: ausencia de


adolescencia. rta a estímulos, flacidez
muscular e hipersalivación
pudiendo comprometerse la
VA. Le sigue una fase lenta
de recuperación de la
consciencia.
Diagnóstico

• Electroencefalograma: no permite diagnosticar o excluir epilepsia por si


solo. Permite diferenciar entre crisis parciales y generalizadas (las
primeras solo activan una región concreta de la corteza, mientras que en
las otras vemos actividad eléctrica en ambos hemisferios.

• Estudios neurorradiológicos: TC y RM son las técnicas de elección,


siendo la RM la más sensible para detectar alteraciones estructurales del
SNC.
Etiología
Según la edad de inicio:

1. Neonatos: hipoxia perinatal, hemorragia intracraneal, infecciones de SNC, trastornos metabólicos, etc.

2. Lactantes y niños (1 mes-12 años): crisis febriles, alteraciones genéticas, infecciones del SNC,
alteraciones del desarrollo, traumatismos, idiopática.

3. Adolescentes (12-18): traumatismos, idiopáticas, alteraciones genéticas, tumores, consumo de tóxicos.

4. Adultos jóvenes (18-35): traumatismos, abstinencia de alcohol, consumo de tóxicos, tumores,


idiopáticas.

5. Adultos (mayores de 35): enfermedad cerebrovascular, tumores, abstinencia de alcohol, trastornos


metabólicos, enfermedades degenerativas del SNC, idiopáticas.
Tratamiento

Para iniciar un tratamiento se requiere de 2 crisis sin causa clara identificable y


tratable. La monoterapia ha logrado buen control en el 70% de los casos, el 30%
restante requiere de politerapia (2-3 fármacos).

Se considera que la presencia de un EEG normal, una exploración neurológica sin


alteraciones, un único tipo de crisis y un periodo de 1 a 5 años sin crisis serían
signos favorables para permanecer sin crisis tras la retirada de la medicación.

La mayor parte de las recidivas sucede en los primeros 3 meses tras la suspensión
de la terapia.
Tratamiento

Se propone la clasificación de fármacos según su mecanismo de acción:

1. Inhibición de los canales de Na+: fenitoina, carbamazepina, topiramato.

2. Inhibición de los canales de calcio: fenitoina, valproato, etosuximida.

3. Disminucion de la liberación de glutamato: lamotrigina.

4. Potenciacion de receptores GABA: benzodiacepinas, barbitúricos.

5. Aumento de la disponibilidad del GABA: gabapentina.


Tratamiento

Según el tipo de crisis, se proponen:

Tónico-clónicas generalizadas: fenitoina, carbamazepina, fenobarbital,


valproato.

Parciales: carbamazepina.

Mioclónicas: valproato o levetiracetam.

Ausencias: valproato, etosuximida.

Estatus epiléptico: diazepam/clonacepam iv, fenitoina iv, valproato iv,


fenobarbital iv. Secundariamente, anestesia con propofol y midazolam.
Tratamiento

La intervención quirúrgica se planteará en aquellos pacientes con crisis


mal controladas, a pesar de una correcta medicación durante al menos 1
año.

También podría gustarte