Está en la página 1de 30

Administración Agraria I I

Empresa ovina
“Ovecha Róga”
(Producción Ovina)
INTRODUCCION

El objetivo de este trabajo de investigación es presentar un


manual de funciones y procedimientos específico para una
empresa ovina, que permita mejorar la gestión de la producción y
mantener altos estándares de calidad. Este manual se enfocará en
el departamento de producción, ya que es el encargado de la
gestión y cuidado del rebaño de ovejas, así como de la producción
y mantenimiento de los productos ovinos.
El manual de funciones y procedimientos que se presente
en este trabajo de investigación será una guía útil para
el personal de la empresa ovina, permitiendo mejorar la
eficiencia y la calidad en la producción de productos
ovinos. Además, este manual podrá ser utilizado como
referencia en otras empresas del sector ovino,
contribuyendo al desarrollo y mejora de este importante
sector productivo.
Descripción
de la empresa. La cabaña Ovecha Roga está ubicada en la calle
Mbocaja 3131 esquina Alejo Garcia de la Ciudad
de San Bernardino en la compañía Ciervo Cua,
empezó con ovejas de la raza DORPER entre ellos
tres machos y dos hembras, contaba con un
pequeño corral de tres metros cuadrados
aproximadamente para esa cantidad de ovejas,
después de dos años aproximadamente después
de conocer más del tema de cría de ovejas fue
evolucionando el negocio.

Hoy día el lugar cuenta con 200 ovejas de la raza DORPER (raza de
actitud carnicera), actualmente abarcan para el mercado del nacional,
y en un futuro próximo están proyectando exportar a países como
Argentina, Brasil, Bolivia. Es un establecimiento que cuenta con razas
puras de pedigree con la certificación de la
SENACSA, APCO y del MAG.
El rubro ovino se volvió uno de los
negocios más rentables del
Paraguay y se espera un gran
aumento, ya que cada vez es más
grande el mercado de alimentos,
y mucho más aun es la exigencia
de los compradores, es por ello
que cada día se busca mejorar la
genética por medio de la
tecnología y así aumentar la
producción y ventas del negocio.
Misión
Somos una empresa de
integra confiabilidad
para el cliente en la
producción y
comercialización de
genética ovina Dorper.
Visión
Ser reconocida a nivel
nacional en la cadena
ovina como una empresa
productora de alta
calidad genética.
Valores: Confiabilidad
Responsabilidad
Respeto
Amabilidad
Entusiasmo
Transparencia
Actitud positiva
Organización
Tipo de estructuración del
Organigrama
Como su propio nombre indica, el organigrama funcional de una empresa es
aquel en el que predominan las funciones de cada trabajador o
departamento.
Manual de Funciones: Presidente y
Gerente General
1. Dirigir y supervisar las operaciones generales de la empresa ovina, junto con
su Gerente General.
2. Tomar decisiones críticas de la empresa de acuerdo con la estrategia
empresarial fijada y las políticas de la empresa.
3. Establecer y mantener relaciones con proveedores y clientes potenciales.
4. Manejar de manera eficiente todos los recursos de la empresa, incluyendo un
uso efectivo de los recursos financieros.
5. Liderar y supervisar al resto del equipo ejecutivo de la empresa.
Manual de Procedimientos: Presidente y
Gerente General.
 1. Establecer el plan a largo plazo: Como presidente y gerente general, debe establecer un plan a
largo plazo para la empresa ovina, que incluya la visión, la misión, los objetivos y las metas a largo
plazo.
 2. Administración de recursos: La administración adecuada de los recursos de la empresa es
fundamental para el éxito. Por lo tanto, debe supervisar todas las operaciones financieras, como la
contabilidad, el presupuesto, la nómina y el cumplimiento de la normativa fiscal.
 3. Gestión del personal: El equipo de trabajo es el motor de la empresa. Como gerente general y
presidente, debe contratar, despedir y supervisar a los empleados de manera efectiva, para asegurar
que la empresa esté bien dirigida en cuanto a recursos humanos.
 4. Planificación estratégica: Realizar una planificación estratégica efectiva que incluya tanto una
estrategia a largo plazo como una estrategia a corto plazo es fundamental para el éxito empresarial.
Debe establecer los objetivos y las metas y garantizar la implementación exitosa del plan.
 5. Identificación de nuevas oportunidades de negocios: Una empresa ovina debe ser capaz de
identificar nuevas oportunidades de negocios y expandir sus operaciones de manera efectiva. Debe
estar al tanto de las tendencias en el mercado, aprovechar las oportunidades y desarrollar planes de
negocio para expandir su presencia en el mercado.
Manual de funciones: Capataz
 1. Supervisar el cuidado diario de las ovejas, incluyendo la alimentación, el
control de enfermedades y la limpieza de las instalaciones.
 2. Dirigir y supervisar a los trabajadores encargados del cuidado de las
ovejas, asegurando que sus tareas se realicen de forma adecuada y en
tiempo y forma.
 3. Tomar decisiones sobre las necesidades de los animales según los
requisitos de la producción, como cantidad y calidad de la lana y la carne.
 4. Coordinar la programación de la esquila, la alimentación y la
reproducción de las ovejas.
 5. Supervisar el mantenimiento y reparación de las instalaciones, como
cercas y corrales, y la adquisición de suministros y equipamiento necesarios.
 6. Mantener registros precisos de la producción, el inventario y los costos
asociados
Manual de procedimientos: Capataz
 1. Cuidado diario de las ovejas:
- Revisar el estado general de las ovejas para asegurarse de que no tengan heridas o
enfermedades.
- Alimentar a las ovejas con la dosis necesaria de alimentos según su peso y otras necesidades
nutricionales.
- Proporcionar agua limpia y fresca en todo momento.
- Mantener las instalaciones de alojamiento y pastoreo limpias y desinfectadas para prevenir
enfermedades.
 2. Supervisión del personal encargado del cuidado de las ovejas:
- Asignar tareas diarias y asegurar que se completen en tiempo y forma.
- Proporcionar capacitación y guía cuando sea necesario.
- Realizar evaluaciones regulares del rendimiento y retroalimentar al personal para mejorar y
motivar su trabajo.
 3. Programación de la esquila, alimentación y reproducción de las ovejas:
- Planificar la temporada de esquila, incluyendo la contratación de esquiladores y la
Programación de la limpieza y reparación del equipo.
- Establecer un programa de alimentación que cubra las necesidades nutricionales de las ovejas
Manual de funciones: Dpto. Producción
 1. Gestión del rebaño: La principal función del departamento de producción es la
gestión del rebaño de ovejas. Esto incluye la alimentación adecuada y el cuidado de las
ovejas y la reproducción controlada del rebaño.
 2. Planificación de la producción: El departamento de producción es responsable de
planificar la producción de lana o carne en función de la demanda del mercado.
 3. Control de calidad: El departamento de producción debe asegurarse de que la
calidad
de la lana o la carne producida cumpla con los estándares requeridos.
 4. Manejo de recursos: El departamento de producción es responsable de gestionar y
controlar el uso adecuado de los recursos, como el agua, el alimento y las instalaciones.
 5. Control de inventario: El departamento de producción debe mantener un control
riguroso del inventario de materias primas y productos terminados para garantizar una
producción eficiente.
Manual de procedimientos: Dpto. de
producción
1. Planificación de la producción: El departamento de producción debe realizar una
planificación anual de la producción, que incluya la cantidad de ovejas y corderos que se
esperan producir, así como los productos que se van a obtener (lana, carne, leche, etc.).
2. Cuidado y mantenimiento del rebaño: El departamento de producción debe asegurarse
de que el rebaño de ovejas esté en óptimas condiciones de salud y bienestar. Esto incluye
la provisión de alimento y agua adecuados, atención veterinaria y la prevención de
enfermedades.
3. Manejo del rebaño: El departamento de producción debe tener un plan de manejo del
rebaño, que incluya la organización de los pastos y la rotación de los mismos para evitar
el sobrepastoreo, así como la gestión de la reproducción de las ovejas.
4. Producción de lana: El departamento de producción debe asegurarse de que la lana de
las ovejas se produzca en óptimas condiciones. Esto incluye el esquilado de las ovejas en
el momento adecuado, el manejo y almacenamiento de la lana, y el envío de la lana al
procesamiento y venta.
Manual de funciones: Depto.
Comercialización
 1. Investigación de mercado: El departamento de comercialización debe
llevar a cabo investigaciones de mercado para obtener información valiosa
acerca de los clientes potenciales y competidores, lo que permitirá a la
empresa desarrollar una estrategia de marketing más efectiva.
 2. Desarrollo de estrategias de marketing: El departamento de
comercialización debe diseñar
 3. Desarrollo de materiales de marketing: El departamento de
comercialización debe crear los materiales de marketing necesarios para
promover los productos o servicios de la empresa.
 4. Ventas: El departamento de comercialización debe gestionar el proceso de
ventas de la
 empresa.
Manual de procedimientos: Depto. De
comercialización
 1. Identificar el mercado potencial: Para tener éxito en cualquier empresa de comercialización,
es fundamental identificar el mercado potencial y evaluar las tendencias del mercado. Un
estudio de mercado efectivo debe ser realizado para determinar la demanda de los productos
ovina, así como para identificar los competidores y los factores económicos, sociales y
culturales que pueden afectar el negocio.
 2. Establecer objetivos de venta: Una vez que se haya identificado el mercado potencial, se
deben determinar los objetivos de venta. Los objetivos deben ser realistas y específicos para
poder medir el progreso y tomar decisiones basadas en los resultados.
 3. Diseñar estrategias de venta y promoción: Las estrategias de venta y promoción son
importantes para llegar al mercado potencial y atraer a los clientes.
 4. Establecer precios: El precio de los productos ovina debe ser competitivo y evaluado en
comparación con los precios de la competencia. La fijación de precios debe considerar los
costos de producción, la calidad de los productos y las tendencias del mercado.
Manual de funciones: Logística

 1. Planificación y gestión del inventario: El encargado de logística debe supervisar el inventario


de la empresa para optimizar los niveles de stock y garantizar el abastecimiento continuo de los
productos ovinos.
 2. Coordinación del transporte: El encargado de logística debe coordinar las entregas de los
productos ovinos a los clientes, lo que incluye la gestión de rutas, horarios y costos de
transporte. También debe asegurarse de que los vehículos de transporte estén en buenas
condiciones para garantizar la seguridad de la carga y del personal.
 3. Supervisión del almacenamiento: El encargado de logística debe supervisar todas las
actividades relacionadas con el almacenamiento de los productos ovinos, incluyendo la
recepción, el control de calidad, el etiquetado y la ubicación en el almacén.
 4. Gestión de las relaciones con los proveedores: El encargado de logística debe mantener una
comunicación fluida con los proveedores para asegurar la disponibilidad de materias primas y
otros suministros necesarios para la producción de los productos ovinos.
Manual de procedimientos: Logística

 1. Planificación de la demanda: El encargado de logística debe planificar la demanda de los


productos ovinos en función de las ventas históricas y previsiones futuras.
 2. Gestión de inventarios: El encargado de logística debe supervisar el inventario de productos
ovinos en el almacén y tomar medidas para garantizar que siempre haya suficiente stock
disponible.
 3. Coordinación del transporte: El encargado de logística debe coordinar la recogida de
productos ovinos desde los proveedores y programar la entrega a los clientes.
 4. Recepción de mercancías: El encargado de logística debe supervisar la recepción de
mercancías, comprobando la calidad y cantidad de los productos antes de su almacenamiento.
 5. Supervisión del almacenamiento: El encargado de logística debe supervisar el
almacenamiento de los productos ovinos, garantizando una correcta ubicación y cuidado para
evitar desperdicios o daños
Manual de funciones: Depto. Contable
 1. Registro contable: El departamento contable debe llevar un registro cuidadoso de todas las
transacciones financieras que se llevan a cabo en la empresa, incluyendo las compras, ventas,
pagos de nómina, gastos generales, entre otros.
 2. Control de inventarios: La empresa ovina tiene una gran cantidad de productos, materiales y
equipos que deben ser controlados en términos de entradas y salidas, por lo que el
departamento contable debe llevar un registro detallado de los movimientos de inventario y
asegurarse de que siempre se cuente con los productos y materiales necesarios para la
operación.
 3. Emisión de informes financieros: El departamento contable debe preparar informes
financieros precisos y oportunos para la gerencia. Estos informes pueden incluir informes de
flujo de efectivo, informes de estado financiero y cualquier informe adicional que sea necesario
para apoyar la toma de decisiones.
 4. Proceso de nómina: El departamento contable debe procesar la nómina de los empleados y
garantizar que se realicen los pagos a tiempo. Esto incluye el cálculo de salarios, impuestos y
deducciones.
Manual de procedimientos depto.
Contable.
1 Registro contable: Se debe registrar diariamente las transacciones financieras de
la empresa vina en el libro diario, incluyendo las compras y ventas de productos,
materiales y equipos.
- Posteriormente se debe proceder a su registro en el libro mayor, clasificando las
transacciones por cuentas contables.
2. Control de inventarios:
- Se debe registrar diariamente las entradas y salidas de inventarios de la empresa
ovina.
3. Emisión de informes financieros:
- Se debe preparar informes financieros precisos y oportunos para la gerencia, como
estados de resultados, balance general y flujo de efectivo.
4. Proceso de nómina.
Conclusiones

 Después de la investigación realizada sobre el manual de funciones y procedimientos en una


empresa ovina, se puede concluir que es fundamental contar con un manual de procedimientos
detallado para garantizar un buen desempeño y eficiencia en las operaciones diarias de la
empresa.
 Al establecer las funciones y responsabilidades de cada persona en la empresa, se logra una
mayor organización y dirección, lo que se traduce en una mayor productividad y calidad en los
productos y servicios ofrecidos.
 Al diseñar los procedimientos, se deben considerar los aspectos prioritarios para la empresa, tales
como la higiene y salubridad en la producción, el bienestar animal, la optimización de los
recursos, la seguridad en las operaciones de transporte y almacenamiento, entre otros.
 Un manual de procedimientos bien elaborado permite que cualquier empleado que ingrese a la
empresa tenga una guía clara y precisa sobre su trabajo y responsabilidades, lo que permite
acelerar el proceso de adaptación y capacitación.
Muchas gracias!!

También podría gustarte