Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y SOCIALES


LICENCIATURA EN CONTADURÍA

MERCADOTÉCNIA
MTRO. JESÚS DANIEL LERMA GARCÍA

Proyecto Final

Equipo Azul

Juan Francisco Gutiérrez Guerrero Juan Carlos Segura Pérez


Hortencia Nieto Aguirre Juan Manuel Tiscareño Torres
Gabriela Rojas Bravo Johana Rosalva Valenzuela Álvarez

Ensenada, B.C., 25 de Mayo del 2023


Zu Salsa Gourmet
Productora de salsa Macha tradicional
Primer avance Proyecto Final de Mercadotecnia
Zu Salsa Gourmet
Índice Primera Etapa

¿Quiénes somos y qué hacemos? 1

Misión, Visión y Valores 2

Objetivos 3

Mercado 4

Población 5

Buyers personas (B2C, B2B) 6 -10

FODA 11
Índice Segunda Etapa

Análisis CAME 12 - 16 Promoción


Mezcla de mercadotecnia Canales
23
Precio 17 Publicidad
Fijación de precios 25

Plaza Promociones de venta


26

Distribución Producto
18 - 21 Comparativo de precios
Estrategias en punto de venta de mercado 27
22 - 29
Matriz Ansoff
30 - 31
Índice Tercera Etapa

Campaña Redes Sociales 32 Campaña En Tienda 41


Estrategias 33 – 34 Estrategias 42
Storyboard 35 - 36 Plan de contenido general 43
Plan de contenidos general Plan de contenido mensual 44
37
Plan de contenidos mensual Calendario de actividades 45
38
KPÏ´s campaña en tienda 46
Calendario de actividades
39 Presupuesto de campañas 47
KPI´s Campaña en redes 40
Conclusiones 48 - 53
Recomendaciones 54
Bibliografía 55
1

¿Quiénes somos y qué hacemos?


La empresa con la que trabajaremos es una empresa familiar, su razón social es “Zu Salsa
Gourmet” y produce salsa macha a base de chiles de árbol, semillas y aceite de oliva.
La familia posee tradiciones culinarias heredadas de generación en generación; por lo que el
producto esta hecho con ingredientes de la mejor calidad, y su proceso, siendo un secreto de
familia, lleva una serie de pasos muy definidos para el tratamiento de los chiles, las semillas y los
aceites que utilizan, lo que resulta en una salsa macha con un sabor muy diferente a las que
actualmente se encuentran en el mercado, puesto que no contiene ningún tipo de conservador, es
decir, al probarla es como si se sirviera directamente del molcajete de la abuela.
Un valor añadido es que la joven emprendedora viene de un linaje de mujeres con carácter que han
sido los pilares de sus familias, y han heredado el “sazón” muy particular, por lo que cabe destacar
que el lema de estas mujeres es y siempre ha sido:
“Se cocina con amor, si no… ¿para qué se cocina?”
2

Misión:
Producir salsas picantes, representativas de nuestro país, con las recetas tradicionales, así
como con ingredientes 100% naturales
Visión:
Posicionarse en el mercado como una marca 100% tradicional, natural y con una excelente
calidad en sus productos.
Valores:
Honestidad
Responsabilidad
Compromiso
Tradición
3

Objetivos

a) Incrementar las ventas a través de redes sociales en un 50 % en un plazo


de seis eses.

b) Adquirir al menos cuatro mercados para distribución de nuestro producto en

un plazo de un año.
4

Mercado

El mercado potencial de la empresa son los supermercados locales, pero, también se dispone
de tiendas de abarrotes y público en general, a este último lo captamos a través de la venta en
redes sociales.

La meta de la empresa es penetrar en empresas como: Mercado María Luisa, El Florido,


Mercado Mayorista y Mercado El Roble.

Cabe mencionar que Zu Salsa ya cuenta con clientes obtenidos a través de las redes sociales.
5

Población

El segmento de la población a quien se dirigirá la campaña, se divide en:

a) Público en general (B2C), población de hombres y mujeres de un rango de edad de entre 25


a 50 años, con un nivel socioeconómico medio a medio alto, que utilice las redes sociales para
conocer nuevos productos.

b) Supermercados locales (B2B) del giro abarrotes y alimentos naturales, que busquen
productos artesanales y con excelente calidad para ofrecer a sus clientes, dándole un enfoque
de exclusividad en la adquisición del producto.
6

Buyer persona (B2C)

Adhara es una mujer de 35 años, casada, con dos hijos pequeños, psicóloga asociada a una
clínica especializada en desórdenes alimenticios, reside en una colonia popular de Ensenada, B.C.,
su esposo es médico y se coordinan para las tareas domésticas y el cuidado de los niños.

Le gusta hacer ejercicio, yoga; siempre trata de alimentarse sanamente, por lo que consume
literatura sobre el cuidado de la salud y nutrición.

Se esmera en buscar alimentos y productos naturales y orgánicos, libres de químicos y sustancias


artificiales, pero de calidad y con buen sabor, y siendo amante de la cocina mexicana consume una
buena cantidad de salsas picantes, de preferencia tradicionales y elaboradas con ingredientes 100
% naturales.
7

Para la preparación de alimentos para su familia se decanta por la practicidad, sin dejar de
lado la presentación y el sabor de los platillos.

Sus metas en la vida es llegar a dirigir su propia clínica, sin dejar de lado la educación y
crianza de sus hijos, a quienes además de inducirlos en la buena cocina mexicana, desea
inculcarles hábitos alimenticios saludables.
8

Buyer persona (B2B)

Mercado El Roble

El Roble, negocio familiar de la localidad con trayectoria, con interés de ofrecer gran variedad
de productos selectos y productos frescos de la región, lo que muestra su compromiso con el
cuidado de la salud, además cuentan con productos libres de gluten, vegetarianos y para
diabéticos.

Otra línea de venta está enfocada en productos artesanales gourmet, de los cuales ofrecen
una gran variedad en su sucursal El Roble Selecto, ubicada estratégicamente en la zona
centro de la ciudad. Ha expandido sus actividades para ser proveedor de otras empresas
como hoteles y restaurantes.
9

Humberto Félix Robles

Gerente General de Mercados El Roble

 Sector demográfico: Hombre 45 años

 Tipo de empresa: Supermercado (venta de abarrotes y productos alimenticios)

 Eventos y congresos a los que asiste: Convenciones de Comercio, Expo Agrícola-Ganadera

 Afiliaciones profesionales: Afiliado a CANACO Servytur

 Perfil de sus clientes: Población de Ensenada, mayormente mujeres amas de casa, de entre 25 a
60 años, con nivel socioeconómico medio y medio alto.

 Áreas de trabajo: Tres sucursales en zona centro y colonias populares de la ciudad


10

 Grado académico: Licenciatura en Comercio Internacional (Tecnológico de Monterrey)

 Responsabilidades: Gestión administrativa, planeación de estrategias de negocios y localización


de nuevos productos

 Subordinados: Subgerentes, supervisores y empleados de piso

 Trayectoria profesional: Gerente general de la empresa desde su inicio en 2008.

 Objetivos actuales: Mantener, ampliar e innovar la empresa familiar

 Problemas a los que se enfrenta: Competencia local, inflación.

 Patrones de consumo: Productos orgánicos, naturales, artesanales, gourmets de calidad.

 Métodos de comunicación preferidos: Whatsapp, Linkedin, Facebook, correo electrónico, teléfono.


11
12

Análisis CAME
13

MANTENER FORTALEZAS

Conservar la calidad del producto y su sabor original, aunque se produzca en grandes cantidades, para lo cual se implementa un
control de calidad estricto, tanto en los ingredientes como en el proceso de elaboración. (1)

Supervisar la calidad de los ingredientes estipulando dentro del contrato con los proveedores, las especificaciones y condiciones
del producto que nos proveerá. (2)

La presentación del producto es atractiva, pero en pro de ofrecer un extra al cliente, se utilizarán tapas de distinto color para los
diferentes niveles de picante. (3)

Se introducirá el producto en puntos de venta ubicados estratégicamente en diferentes puntos de la ciudad y zonas conurbadas.
(5)

En ventas en redes se adicionará un servicio extra al cliente, que será la entrega a domicilio a través de plataformas tecnológicas
como Uber Eats o Diddi Food, aunque se le agregará un costo al servicio, no presentará una desventaja, puesto que la tendencia
de la población a solicitar sus compras por esos medios se ha incrementado considerablemente. (6)
14

EXPLOTAR OPORTUNIDADES

Al introducir el producto en mercados locales, nos aseguran un mayor posicionamiento en la comunidad


local, y un incremento en ventas por volumen. (1)

Aunque existen muchas marcas en el mercado, las personas siempre están dispuestas a probar nuevos
productos y, aprovechando esta tendencia se crearán otros productos de la marca con diferentes recetas
de salsas mexicanas. (2)

Para el desarrollo de nuevos productos, el equipo de mercadotecnia estará constantemente


monitoreando las tendencias gastronómicas que se vayan presentando. (6)

Se implementarán controles presupuestales y de costos a fin de mantener los incrementos de los


precios al mínimo. (4)

Se abrirá mercado en otros municipios del estado, así como en estados colindantes como Sonora,
Sinaloa y Baja California Sur. (5)
15

CORREGIR DEBILIDADES

Para la corrección de la falta de personal, debido al incremento de la demanda se contratará 3 personas


más, que se considera será suficiente para cubrir la demanda actual (2)

En cuanto a poder satisfacer a los clientes que no consumen un alto nivel de picante, se creará una escala
de picante para el producto, es decir, se ofrecerá producto con un nivel alto, medio y bajo de picor, con esto
se pretende atraer a la población con nivel bajo de tolerancia al picante. (3)

Para mantener al mínimo el incremento de los costos, se elaborarán manuales de procedimientos para
estandarizar el proceso de elaboración, minimizando las mermas (4)

Se realizarán contratos con proveedores para garantizar precios y negociar descuentos por volumen de
compra (5)

Se buscará un proveedor de envases, para a través de contratos asegurar el suministro de éstos, e


igualmente al comprar el volumen bajamos los costos de envasado. (6)

En cuanto a los límites en la producción que se presentan, se hará una inversión en refrigeradores para la
conservación del producto (7)
16

AFRONTAR AMENAZAS
Para enfrentar la variación de precios por la inflación, se opta por aplicar la misma solución para el desabasto de ingredientes,
contratos con proveedores que aseguren el suministro de los insumos, a un precio fijo durante el tiempo que dure el contrato.
(4)

Lo anterior también cubre la falta de proveedores, y garantizar la adquisición de los insumos suficientes para producir suficiente
producto para cumplir con los pedidos. (5)

Para buscar la lealtad del consumidor se implementarán estrategias de beneficios al cliente que consuma tres productos, y nos
devuelva los envases se le obsequiará un producto gratis.(6)

Se contrató a un profesional de administración, para la elaboración de presupuestos y controles internos para la eficiencia y
rendimiento del capital de trabajo de la empresa, así como los trámites de permisos y pagos de obligaciones fiscales. (7)

En entradas de nuevas marcas, es muy importante mantener nuestros clientes fieles así como atraer más
consumidores, por lo tanto cada mes, nuestros clientes fieles obtendrán un recetario con comidas mexicanas,
que será actualizado de acuerdo a la tendencia y a la temporada, se incluirá un paquete de totopos caseros
para que pueda acompañar sus comidas (2)
17

MEZCLA DE MERCADOTECNIA
PRECIO
Política de fijación de precios
Zu Salsa Gourmet ofrece al público un producto práctico, listo para consumir y natural (sin conservadores), por lo
tanto, se tiene la expectativa de que el cliente final considere al producto de un alto valor, que logre justificar su
precio de venta, y a la vez, estén dispuestos a pagar por la presentación y calidad ofrecida.

Estrategia de precio de nuevo producto


Zu Salsa Gourmet no es un producto nuevo en el mercado por lo que se fijará el precio dentro del margen de los
precios del mercado ya existentes actualmente

Estrategia de precio respecto a la competencia


La estrategia a emplear en relación a la competencia será la de precio bajo sobre las demás marcas del
mercado, estas fluctúan entre los $ 175.00 y los $ 100.00 pesos. La estrategia elegida servirá para obtener una
penetración rápida de mercado y disuadir a nuevos competidores.
El precio fijado de introducción es de $ 100.00 por pieza al menudeo, con un margen de utilidad del 35 %.; y al
mayoreo el precio fijado es de $ 85.00 por pieza, con un margen de ganancia del 25 %, en esta línea apostamos
por la utilidad por volumen de ventas .
18

MEZCLA DE MERCADOTECNIA
PLAZA - DISTRIBUCIÓN

Zu Salsa Gourmet será comercializada en supermercados locales ubicados en distintos puntos de la


ciudad, que serán:

Mercado El Roble:
Matriz: Calle Estado 29 # 1869, Col. Hidalgo
Sucursal: Miramar # 637, Plaza Santo Tomás, Zona
Centro
Sucursal: Barcelona # 131, Ampliación Moderna
Sucursal: Av. Floresta # 190, Col. Obrera
19

MEZCLA DE MERCADOTECNIA
PLAZA - DISTRIBUCIÓN

Mercado Mayorista:
Matríz: Hidalgo, Zona Centro
Sucursal: Transpeninsular S/N, Valle Dorado
Sucursal: Obrera, Zona Centro
Sucursal: Calle Primera # 515, Zona Centro
Sucursal: Gastélum # 555, Zona Centro
Sucursal: Blvd. Zertuche # 2063, Pórticos del
Mar
20

MEZCLA DE MERCADOTECNIA
PLAZA - DISTRIBUCIÓN

Mercado María Luisa:


Matriz: Lázaro Cárdenas # 650, Las Brisas
Sucursal: Av. Ruíz S/N, Zona Centro
Sucursal: Diamante # 2180, Col. Hidalgo

Se determinaron estos sitios por ser establecimientos que manejan una


línea natural y gourmet, además se cubre desde el centro de la ciudad,
colonias populares y zonas residenciales.
21

MEZCLA DE MERCADOTECNIA
PLAZA - DISTRIBUCIÓN

Para la penetración en los estados vecinos como Baja California Sur, Sonora y Sinaloa, se hará a
través de ventas en línea, para esto ya se han hecho envíos a esos puntos a través de personas
conocidas residentes en esos estados, por lo que nos apoyaremos en la promoción en redes sociales
para su promoción, se buscarán supermercados o almacenes de esas localidades para realizar
contratos de consignación de mercancías. Se tiene claro que este paso será a un plazo más largo.
21 A
22

MEZCLA DE MERCADOTECNIA
ESTRATEGIA DE PUNTO DE VENTA

Para venta a través de redes sociales, se implementarán puntos de entrega en:


Centro Comercial Misión, Calle Once y Reforma
Plaza 89, Calafia y Bahía Camalú, Popular 89
Macro Plaza del Mar, Reforma, Col. Carlos Pacheco
Plaza Santa Lucía, Blvd. Zertuche 130, Carlos Pacheco

Se determinaron estos puntos por su ubicación estratégica para la entrega de productos por venta en línea,
los dos primeros se encuentran situados en la zona norte de la ciudad y los dos últimos en la zona sur, son
lugares muy conocidos, accesibles y cuentas con una zona cómoda de estacionamiento.
23

PROMOCIÓN
CANALES DE COMUNICACIÓN

Redes sociales

Facebook
La página de Facebook, será la plataforma para la comunicación entre la empresa y el cliente final. Se publicará
contenido de interés para los seguidores, mostrándoles recetas y/o tips de acompañamiento de la salsa macha, se
realizarán sorteos y promociones como, por ejemplo: si entregan tres envases vacíos del producto se les entregará un
producto gratis. Asimismo, será de ayuda para lograr un feedback del público en tiempo real.
23 A

Facebook Zu Salsa Gourmet


23 B

Facebook Zu Salsa Gourmet

https://www.facebook.com/100089431058785/videos/877553440192326
24
PROMOCIÓN
CANALES DE COMUNICACIÓN

Redes sociales

Instagram:
Esta red social tendrá como función mantener una actividad constante para promover el consumo de la
marca. Asimismo, mostrar recetas y reviews de los consumidores.
24 A

Instagram Zu Salsa Gourmet


25

PROMOCIÓN
CANALES DE COMUNICACIÓN

Online

Se utilizarán herramientas digitales como Semrush, para crear estrategias de redes sociales eficaces, programando
y publicando contenido en redes sociales; esta herramienta nos permite analizar el rendimiento de las
publicaciones, monitorizando y analizando cuentas de competidores, logrando con esto optimizar nuestros
anuncios en redes sociales.

En tienda, en asociación con el mercado El Roble, utilizando la herramienta Semrush, utilizando palabras claves de
las campañas de publicidad; monitorizando los textos de anuncios y las landing pages de los competidores, con
esto optimizaremos el costo de publicidad, analizando las campañas de Google Shopping.
26

PROMOCIÓN
PROMOCIONES DE VENTA

a) La implementación de entregas a través de plataformas digitales Uber Eats o Diddi Food.

b) Para buscar la lealtad del consumidor se implementarán estrategias de beneficios al cliente que
consuma tres productos, y nos devuelva los envases se le obsequiará un producto gratis.

c) Se elaboraran paquetes promocionales de los tres niveles de picante del producto, empacados de una
forma atractiva en platos o platones de barro mexicano personalizadas con la nuestra marca.

d) Cada mes, se enviará un recetario de platillos mexicanos, que será actualizado de acuerdo
a la tendencia y a la temporada, se incluirá un paquete de totopos caseros como
complemento para el cliente
27

PRODUCTO

El producto pertenece a la industria de las salsas, aderezos y condimentos, en la categoría salsas envasadas.
La marca busca crear nuevas variaciones y presentaciones, de igual manera se esfuerza en mostrar nuevas
formas de consumo.
Se desea posicionar el producto como una opción de acompañamiento saludable y, sobre todo, práctica. La
marca Zu Salsa Gourmet promete al consumidor lo siguiente:
Ser un producto elaborado con ingredientes de calidad, 100% natural.
La seguridad que el producto no contiene conservadores: para mantener la naturalidad del producto, la empresa
emplea ingredientes deshidratados y aceites naturales, lo cual extiende su vida para consumo de manera natural,
evitando la oxidación. Con lo cual, también se cumplirá las normas sanitarias.
El consumidor disfrutará de un sabor muy distintivo, igual a “como hecho en casa”.
Practicidad: Los envases de Zu Salsa Gourmet, estarán diseñados para ofrecer a los consumidores un producto
terminado y listo para consumir. Ahorra tiempo de preparación y evita un proceso de preparación sucio y
desordenado.
28

Detalles del producto

El producto contiene los siguientes ingredientes:

 Chile de árbol

 Aceite de oliva

 Cebolla

 Ajo

 Sal del Himalaya

Se presentación es:

Frasco esterilizado de vidrio octagonal con tapa de aluminio, etiquetado y con


sello de no apertura, contenido 190 ml.
29
COMPARATIVO DE PRECIOS DE LA COMPETENCIA
Producto Descripción Gramaje Precio Imagen
Salsa Macha La Tradición Salsa a base de chiles de árbol, picante, estilo 210 ml $ 136.00
Sinaloa.

Salsa Macha Chapulín con Chiltepín Ingredienta Salsa a base de Chiltepín, picante y agregan 210 ml $ 165.00
chapulines molidos, original de Oaxaca

Salsa Macha Chile Morita Bruma Gourmet Salsa a base de chile morita, no picante, original 210 ml $140.00
de Sonora

Salsa Macha con frutos secos Doña Queta Salsa a base de chile de árbol con frutos secos, 210 ml $ 175.00
picante, original de Baja California

Salsa Macha Gourmet Salsa a base de chile de árbol, picante, original de 190 ml. $ 100.00
Sinaloa
30

MATRIZ ANSOFF ZU SALSA GOURMET


31

MATRIZ ANSOFF ZU SALSA GOURMET


32

Redes Sociales
Facebook e
Instagram
33

El objetivo de la campaña publicitaria en Facebook e Instagram, es lograr incrementar clientes,


ampliando nuestra red de contactos, por lo que se promoverán contenidos para:
a) posicionar la marca
b) presentación de los nuevas del producto y sus variantes, e
c) incrementar nuestra de red de compradores
Seleccionamos estas redes sociales, por ser las más utilizadas por consumidores online, según
estadísticas en nuestro país, Facebook es la principal plataforma con un porcentaje del 92%, e
Instagram con un 38% con tendencia a incrementarse.
Ambas redes nos permiten determinar segmentación de nuestro mercado y nos proporcionan datos
para el seguimiento de nuestros KPI´s.
34

El contenido será:
Fotos: imágenes del producto y marca
Videos: tips y recetas donde se utiliza la salsa, y lanzamiento de nuevos productos
Stories: Historia de la empresa y promociones del mes
El enfoque será de acuerdo con la imagen de la marca, es decir, un producto hecho por familia y para la
familia, enfatizando el concepto de tradición o legado. Se mantendrá el estilo de la marca en ambas
redes sociales.

Utilizando herramientas digitales como Semrush, se crearán estrategias de redes sociales eficaces,
programando y publicando contenido en redes sociales; esta herramienta nos permite analizar el
rendimiento de las publicaciones, monitorizando y analizando cuentas de competidores, logrando con
esto conocer la tendencia del contenido que debemos integrar nuestros anuncios en redes sociales.

Con base en palabras claves de búsquedas; monitorearemos los textos de anuncios y las landing pages
de los competidores, con esto optimizaremos el costo de publicidad, analizando las campañas de
Google Shopping
35

Storyboard

Zu Salsa Gourmet, tradición que pasa de

generación en generación, siempre presente en la

mesa de la familia mexicana


36
37

Plan de contenido general


38

Plan de contenido mensual


39
40

KPI´s
 ROI - Retorno de la inversión
 Porcentaje de compradores potenciales
contactados
 Porcentaje de nuevos clientes
 Porcentaje de clientes que continúan
comprando periódicamente
 Costo de leads: Cuanto costó cada lead
 Porcentaje de rendimiento de las campañas
 Numero de clics en los que se producen las
conversiones
 Porcentaje de rendimiento de tus campañas de
video.
41

En tienda
42

El objetivo de la campaña publicitaria será a largo plazo, es la introducción del producto


en mercados locales, para obtener ventas en volumen, por lo que se realizarán
estrategias de vinculación con mercados locales, a través de:
a) correos electrónicos
b) contactos telefónicos
c) visitas a empresas
Se elaborarán trípticos y folletos publicitarios con la información del producto,
contactando con las administraciones o responsables de compras de los mercados. En
las visitas se expondrá la estrategia publicitaria online, donde se vincularía su empresa
mediante las aplicaciones de Google Serch, para que a través de palabras clave se
redireccione a los posibles clientes a las páginas de las empresas con las que nos
asociaremos.
Se elaborarán displays publicitarios de la marca, que se ubicarán en puntos estratégicos
dentro de los mercados
43

Plan de contenido general


44

Plan de contenido mensual


45
46

KPI´s
ROI – Retorno de inversión
Aumento de ventas
Tráfico al sitio web
Tasa de conversión a lead o a cliente
El posicionamiento de las palabras clave
Costo por lead
Engagement del email marketing.
47

Presupuesto de Campañas
Conclusiones:
48

La mercadotecnia se ha vuelto una parte fundamental para todas aquellas personas que
quieren dar a conocer sus productos, ya sea una empresa grande con algún producto
nuevo, o también empresas pequeñas o emprendedores que apenas están empezando.
Sin embargo, también es un trabajo complejo, porque al hacer una mala mercadotécnica
puede provocar que el producto sea todo un fracaso

En todo el curso pudimos ver todos los elementos que lleva la mercadotecnia, aunque no
sea algo tan relacionado con nuestra carrera fue interesante ver todos sus elementos y
darnos cuenta que no nada más es hacer un video o tomar algunas fotos del producto y
subirlas a redes sociales.

Juan Francisco Gutiérrez Guerrero


49

La mercadotecnia ha evolucionado en los últimos años, muy rápidamente en mi opinión, y mucho han tenido que
ver los avances tecnológicos, aunque también las formas y conceptos de hacer publicidad han tenido un gran
cambio.
Las páginas web, las redes sociales y el fácil acceso de la mayoría de la población a dispositivos digitales, ha
hecho que se pueda llegar a una gran cantidad de personas con solo un click.
A lo largo de este semestre he comprendido mucho más la importancia de la mercadotecnia para las empresas, y
que decir del incremento en ventas que esto significa, sin tener que invertir más hora/hombre o recursos
económicos y, siendo la reducción de costos un factor primordial para las entidades económicas, lo deben
aprovechar de acuerdo a sus necesidades.
En cuanto a mi experiencia en esta materia, aunque pudiera decirse que no tiene nada que ver con nuestra
carrera, creo que es muy importante que un Contador o Administrador conozca lo que es y qué puede significar
para la empresa la mercadotecnia; los contadores somos, generalmente, un poco cuadrados, sólo vemos
números, y nos es difícil decidir sobre una inversión en algo que , en ocasiones es intangible, claro que cuando
vemos los beneficios económicos que nos puede llegar a dar, ¡lo aprobamos inmediatamente!. Es por esto que
considero que debemos conocer cuando menos lo básico de esta materia, porque esto nos ayuda a la toma de
decisiones para la empresa; el conocer cómo se planifica una estrategia de mercado, nos ayuda a elegir la mejor
opción para nuestras necesidades.
Hortencia Nieto Aguirre
50

En conclusión, el proyecto nos sirvió para conocer cómo funciona la mercadotecnia y


nos enseñó a realizar estrategias para la investigación de un Mercado, de esta forma
las estrategias nos dirigen a los objetivos ya planteados, y esto nos ayuda a aumentar
las ventas y tener una mayor participación en el mercado. Personalmente me ayudo a
ampliar mi conocimiento de lo que es realmente la mercadotecnia ya que tenía una
idea simplemente de lo que era, hoy en día sabré como puedo utilizarlo y como ayudar
a la empresa en la que esté trabajando

Gabriela Rojas Bravo


51

Esta materia es indispensable para toda empresa que tenga el interés en posicionar una marca o
alguna clase de producto de cualquier índole. Para ello es necesario partir de las necesidades o
deseos de los clientes o consumidores para que a partir de ahí pueda diseñar lo que se requiera, de
este modo, una vez diseñado se pueda ejecutar y por ende controlar todas y cada una de las
situaciones que de él se deriven.

Es por ello que a lo largo de este semestre dentro de la asignatura de mercadotecnia, aprendimos
paso a paso el qué, cómo y porqué de todas y cada una de las actividades que conlleva el poder
posicionar, en nuestro caso un producto ya existente, pero que carece de experiencia y
conocimiento en referencia a esta técnica de mercadeo. En cada clase fuimos asesorados e
instruidos del que hacer en el día a día para poder conseguir nuestro objetivo, siempre en clases
dinámicas e informativas, independientemente que esta asignatura no tenga relación directa con
nuestro giro contable, me llevo buenas bases del proceso que se debe implementar si se pretende
posicionar un producto o servicio o simplemente mantenerlo en el mercado.

Juan Carlos Segura Pérez


52

La mercadotecnia es indispensable para que todas las empresas puedan ser


competitivas en el mercado actual, una empresa que no usa mercadotecnia esta
destinada a no tener clientes o perder sus clientes actuales, porque al competir con
otras empresas que si hacen su mercadotecnia, ellas tendrán muchas herramientas
para mejorar en número de clientes, en mantenerlos más tiempo, en aumentar el
valor de la marca y no solo del producto en sí

No solo ayuda a las empresas el llevar a cabo un plan de mercadotecnia, también a


nosotros los profesionistas que somos nuestra propia marca y tenemos que cuidar
nuestro branding

Juan Manuel Tiscareño Torres


53

En lo que en mi respecta con la materia hablando en términos generales, es la razón de


ser de un producto y/o servicio, es importante desde el proceso de elaboración hasta la
entrega al consumidor. En este curso aprendimos a implementar todo lo que conllevaría
a dar ese impulso que se necesita para ser un producto y/o servicio de calidad, y que
sea preferencial. A lo largo considero que nosotros como contadores podemos cumplir
ciertos objetivos y aplicar mercadotecnia en el servicio que brindamos con nuestra
profesión y eso sin duda es una buena inversión. Lo que más me gustó de la materia fue
que siempre fue práctico-teórico de la mano.

Johana Rosalva Valenzuela Álvarez


Recomendaciones:
54

La empresa está iniciando como un proyecto familiar, pero tiene ambición de expandirse por lo que le
hacemos las siguientes sugerencias:
Implementar la entrega a domicilio en sus ventas en redes sociales, asociándose con las plataformas
digitales como Uber eats, Diddi Food, etc., ofreciéndole al cliente la comodidad de recibir su producto en
casa.
Se le recomienda también la contratación de personal operativo para incrementar su producción y así
cumplir con la demanda de su producto, sobre todo en venta en tienda.
Para asegurar la materia prima se sugiere realizar contratos con proveedores para poder asegurar el
suministro y además podrá negociar mejores precios por volumen.
Así mismo, se sugiere buscar la asesoría de profesionales para la implementación de manuales de
procedimientos para estandarizar la fabricación del producto
Obviamente también recomendamos la contratación de un equipo de marketing, porque en este momento
de es la mejor opción para posicionar y expandir su negocio, y se verá reflejado en el incremento de sus
ingresos.
Por último, al ser una microempresa en expansión, requiere de inyección de capital, por lo que
recomendamos asesorarse con un profesional de finanzas, quien le indicará la mejor opción en
financiamiento, y éste pudiera ser por medio de programas gubernamentales que son a fondo perdido,
esto lo sugerimos para que la empresa no se ahogue con pagos de intereses elevados que podría hacerle
perder su liquidez.
55

Bibliografía:
Material de cátedra
Imágenes tomadas de Facebook Zu Salsa Gourmet

También podría gustarte