Está en la página 1de 9

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

GASTROENTERITIS
INTEGRANTES DEL GRUPO:
❖ Arévalo Chilón Diana.
❖ Asto Huaman Mirta.
❖ Bances Rojas Diana.
❖ Miranda Rodas Angie.
❖ Paredes Tejada Ana.
❖ Pérez Cotrina Cleider.
❖ Vargas Lozano Renzo. UNIDAD DIDÁCTICA:
ASIST. AL USUARIO CON PATOLOGÍA.
DOCENTE:
Marien Plasencia León
LA GASTROENTERITIS
Es una infección de los intestinos
que suele causar diarrea acuosa,
dolor o calambres en el abdomen,
náuseas o vómitos, y a veces fiebre.
Es causada por virus. Algunas veces,
se denomina "gripe estomacal".
Etiología:
La gastroenteritis puede afectar a una
persona o a un grupo de personas. Los
gérmenes pueden entrar a su
organismo de distintas maneras:

• Directamente del alimento o el agua.


Por medio de objetos como platos y
utensilios para comer se pueden
transmitir de una persona a otra por
contacto cercano.
Muchos tipos de virus pueden causar gastroenteritis.
Los virus más comunes son:
-El norovirus.
-El rotavirus.
-El astrovirus.
-El adenovirus entérico.
-La COVID-19.
FISIOPATOLOGÍA:

1. inhibición en la absorción intestinal de agua.


2. Amento de la secreción de agua en el tubo digestivo:

a) Hipersecreción.

b) Hiperosmolaridad del contenido intestinal.

3. Por invasión de la pared intestinal.


4. Por tránsito intestinal acelerado.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS:

Se manifiestan dos grandes grupos:

1.- Diarrea aguda, acuosa, con evidente predominio líquido.

2.- Diarrea con sangre:


A)Síndrome disentérico, con moco, sangre, cólicos, pujo, tenesmo y fiebre.

B)Síndrome diarreico con sangre, moco, pero estado general menos


afectado.
TRATAMIENTO:
No existe un tratamiento médico específico para la gastroenteritis. Sin
embargo, existen varias cosas que usted puede hacer para estar más
cómodo y evitar la deshidratación:

Líquidos Dietas
CUIDADOS DE ENFERMERÍA:
- Evaluar determinar el estado de hidratación y la presencia de otros problemas o complicaciones
asociados a la diarrea.
- Rehidratar al paciente por vía oral o intravenosa y monitorizado.
- Ayudar en la administración de un antibiótico u otros tratamientos cuando exista indicación médica.
- Educar en el hogar la prevención, instrucciones sobre la rehidratación oral, alimentación, etc.
- Facilitar la intimidad adecuada para la eliminación.
- Colocar protectores de sábanas en la cama.
- Observar y anotar el número de consistencia de las heces por día.
- Ayudar a proporcionar una dieta equilibrada.

También podría gustarte