Está en la página 1de 23

GERENCIA

ESTRATÉGICA
17AFP903
semana 7

MBA. María del Rocío Quispe Cisneros


AGENDA:
Administración estratégica: Políticas Empresariales
Políticas Empresariales

Conjunto de lineamientos o
Políticas principios estructurados y en
Una empresa es un conjunto
empresariales distintos niveles, que guían la de personas y de recursos
materiales que trabajan
toma de decisiones y la acción conjuntamente y organizados
de una empresa. para realizar una actividad
productiva, comercial o de
Las Políticas empresariales servicios.

dependen de la naturaleza, la
filosofía y los objetivos del
negocio.

Estas políticas empresariales Pero, aunque sea un


son, por lo tanto, conjunto heterogéneo de
imprescindibles para que la personas y cosas, la
empresa pueda considerarse empresa sigue siendo una
como tal, y son unidad y debe figurar ante el
imprescindibles en todo tipo exterior como tal unidad.
de empresa, sea grande, Para que esto sea así son
mediana o pequeña, se necesarias las políticas
dedique a la producción, empresariales que son las
distribución o a los servicios, que van a definir qué es la
etc. empresa.
Políticas Empresariales

Principios
También se les conoce como políticas organizacionales,
consisten
son definidas por la alta dirección de la empresa, que son Directrices
en
aceptadas y cumplidas por todos los integrantes de dicha
empresa. Formas de pensar

Formas de actuar

Todos los trabajadores de la empresa deben


tenerlas siempre en cuenta y actuar según
está previsto por ellas, de esta manera la
empresa va a obrar siempre de una manera
homogénea.
La empresa debe procurar es que estas
políticas se fijen de manera expresa, por
escrito y que sean accesibles a todo el
mundo, dentro y fuera de la empresa.
Políticas Empresariales

DIFERENCIAS ENTRE POLÍTICA, PROCEDIMIENTO, INSTRUCTIVO Y MANUAL


Políticas Empresariales

POLÍTICAS PROCEDIMIENTO
•Son directrices que debe ser captada por todos •Son planes por medio de los cuales
los miembros de la empresa. se establece un método para el
•Esta especificado las normas y manejo de actividades futuras.
responsabilidades de cada trabajador •Son secuencias cronológicas de las
•Son alineamientos que deben ser seguidas acciones requeridas.
antes de tomar alguna decisión •Son guías de acción, no de
•Se pueden implementar en el logro de los pensamiento, en las que se detalla
objetivos de la empresa como estrategias la manera exacta en que deben
•Deben ser dictadas por un nivel jerárquico realizarse ciertas actividades.
•Se dividen en Políticas Generales y Políticas
Específicos
Políticas Empresariales

INSTRUCTIVOS
•El concepto de instructivo es usado
principalmente para guiar en el manejo y
operación de aparatos, sobre todo
electrodomésticos y herramientas, pero
también se incluyen otros artículos como
prendas o labores artesanales o artísticas.
•Un instructivo es una guía que es usada para
indicar el funcionamiento o manejo de un
aparato o artículo.
•El instructivo se puede equiparar en un
momento dado a la guía de usuario o manual
de usuario dando a conocer paso por paso que
se debe dar.
• Tanto el instructivo como los manuales
pueden contar con imágenes.
Políticas Empresariales
Políticas Empresariales

MANUAL DE PROCESOS
•Sirve para poder verificar el cumplimiento de los recursos adquiridos con los
compradores que tiene relación hacia los recursos
•Un manual de procedimientos es un instrumento administrativo que apoya el quehacer
cotidiano de las diferentes áreas de una empresa.
•En los manuales de procedimientos son consignados, metódicamente tanto las
acciones como las operaciones que deben seguirse para llevar a cabo las funciones
generales de la empresa. Además, con los manuales puede hacerse un seguimiento
adecuado y secuencial de las actividades anteriormente programadas en orden lógico y
en un tiempo definido. ,.
•Los procedimientos, en cambio, son una sucesión cronológica y secuencial de un
conjunto de labores concatenadas que constituyen la manera de efectuar un trabajo
dentro de un ámbito predeterminado de aplicación.
•Todo procedimiento implica, además de las actividades y las tareas del personal, la
determinación del tiempo de realización, el uso de recursos materiales, tecnológico y
financiero, la aplicación de métodos de trabajo y de control para lograr un eficiente y
eficaz desarrollo en las diferentes operaciones de una empresa.
Políticas Empresariales

COMPONENTES DE LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES

Las políticas Todos esos


La especificación
empresariales se La declaración
o enunciación del principio.
del alcance (es decir, a
quiénes atañe o a qué se elementos se
componen de: aplica).
sistematizan en un
documento
consensuado y
aprobado por la
directiva, que se
La determinación de
El establecimiento de
los mecanismos de
los mecanismos de socializa con el resto
verificación (los
ejecución (los órganos o
departamentos que están a
procedimientos, protocolos,
manuales y reglamentos que
de los miembros de
cargo de concretar las
políticas).
hacen efectivo el
cumplimiento de las políticas).
la empresa.
Políticas Empresariales

TIPOS DE POLÍTICAS EMPRESARIALES

•Políticas a largo plazo: que responden a los objetivos de la


empresa y que están relacionados con elementos que se suponen
Según su temporalidad más prolongados como el desarrollo y el crecimiento. Hacen
referencia a las reglas u objetivos, en su mayoría realizables, que se
pretenden en un período de tiempo a largo plazo, y que tienen en
cuenta factores de desarrollo y crecimiento.

•Política a corto plazo: que responden a la necesidad de


soluciones prontas para situaciones que afectan o podrían afectar
las actividades de la empresa. Son aquellas que se establecen en
base a prioridades y urgencias, y que contemplan la solución de
situaciones coyunturales y cuyo tiempo límite es de dos a tres años.
Aunque, en ocasiones, se puede dar el caso que sean por un período
intermedio, con perspectivas futuras y prorrogables a largo plazo.
Políticas Empresariales

TIPOS DE POLÍTICAS EMPRESARIALES


Según su alcance o nivel jerárquico: •Políticas generales: fijadas para toda la
organización, que deben cumplir todos y que
marcan las otras políticas de ámbitos menores.
Afectan a la empresa en su conjunto, son
principios esenciales que responden a la
estrategia y a la naturaleza de la empresa.
Deben, además, ser la base de las políticas
específicas.

•Políticas específicas: dirigen las acciones,


decisiones y procedimientos llevados a cabo por
los distintos departamentos que conforman la
empresa. fijadas para proyectos o productos
concretos.

•Políticas departamentales: fijadas para cada


sección, departamento o centro de trabajo,
suelen ser una concreción de las políticas
generales.
Políticas Empresariales

TIPOS DE POLÍTICAS EMPRESARIALES


Según el ámbito de aplicación:
•Política de finanzas: que concierne al manejo de
la parte contable, tributaria y monetaria de la
empresa.

•Política de operaciones: que dirige el


proceso productivo de la empresa procurando
eficiencia y eficacia.

•Política de personal: que establece


lineamientos con respecto a los recursos
humanos.

•Política de mercado: que determina acciones de


mercadeo y publicidad de la marca y los
productos.
Políticas Empresariales

TIPOS DE POLÍTICAS EMPRESARIALES

Según el ámbito de aplicación:

•Política de Finanzas: Suelen ser dispares. No se puede afirmar que exista una
Política de Finanzas común y aplicable a todas las compañías, ya que cada empresa
es un mundo, y la dimensión, necesidades o fines de las mismas son totalmente
distintos. Las obligaciones tributarias, la contabilidad o los inventarios son algunas de
las materias reflejadas en esta política.
•Política de Operación: Plantea los patrones que impulsan la eficiencia y dinamizan
el proceso productivo que la empresa quiere fomentar. La programación de pedidos y
el vínculo con proveedores son funciones regidas por esta política.
•Política de Personal: Establece los marcos de actuación en materia de recursos
humanos (sueldos, ascensos, contrataciones, etc.)
•Política de Mercado: Fija los principios de acción de la empresa en procedimientos
o actividades laborales que proyectan la imagen de marca y su adaptabilidad en el
mercado, como puede ser la distribución, campañas de publicidad o desarrollo de
productos.
Políticas Empresariales

TIPOS DE POLÍTICAS EMPRESARIALES

Según su proyección Las políticas pueden fijarse con objetivos a largo, medio o corto plazo.
en el tiempo

•Políticas laborales como tipos de contratos que se hacen, trato con


Según la los empleados, incentivos, etc.
materia sobre la •Políticas de producción sistemas, fijación de precios, calidades,
que recaen objetivos, trato con proveedores y condiciones, etc.
•Políticas de Mercado orientadas a la imagen de marca y de los
productos: operaciones de marketing, políticas de precios, de
distribución, etc.
•Políticas de calidad encaminadas a que nuestros productos o
servicios tengan una muy buena calidad para conseguir la mayor
satisfacción posible de quienes los consumen o compran; esto
afectará a la producción pero también a la comercialización y al
servicio post venta, fijando para ello los estándares y normas de
calidad a los que queramos ajustarnos.
Políticas Empresariales

Creación de las políticas empresariales


• Es la alta dirección de la empresa (sus gerentes) los responsables de fijar este tipo de políticas. Para ello deben decidir
y tener claros los objetivos de la empresa, los métodos y comportamientos, la organización y ambiente laboral, la
productividad y los objetivos de marketing, en resumen, sus principios.
• Deben de ponerlo todo por escrito que será debatido y aprobado por el conjunto de personas responsables de ello.
• Todo lo que contengan estas políticas debe ser coherente: no deben existir reglas contradictorias sino que el conjunto
de políticas debe ser un sistema.
• También deben ser lógicas y objetivas, no se pueden fijar unas políticas en base a antojos o caprichos personales sino
que siempre se establecen para conseguir los fines de la empresa con criterios objetivos; esto se cumplirá si las
políticas fijadas tienen una utilidad en la producción y/o en las ventas de la empresa, si mejoran la calidad de los
productos o el ambiente laboral de la empresa.
• Se debe evitar la casuística, es decir, tener claro que se están fijando unos principios generales así que no se debe
entrar excesivamente en detalles sino sólo señalar unas pautas.
• Su redacción debe ser lo suficientemente clara para evitar equívocos.
• Aunque consistirán, al final, en reglas que deben cumplirse, debe haber cierta flexibilidad y, sobre todo, deberán
revisarse periódicamente para adaptarse a las circunstancias.
• Una vez aprobadas deben ser totalmente públicas, es decir, las debe poder conocer todo el mundo, todos los que
participan en la empresa y, muy especialmente, todos sus trabajadores.
Políticas Empresariales

•Brindar un curso de capacitación obligatorio a todo nuevo


ingreso a la organización.
•Aportar soluciones a las necesidades de la comunidad que
rodea la empresa como parte de los resultados finales de la
Algunos ejemplos de políticas misma.
de una empresa pueden ser: •Demostrar cero tolerancia a la corrupción, especialmente entre
sus cargos altos y medios.
•Manejar precios siempre accesibles al consumidor.
•Contribuir con la formación de una generación
de trabajadores nacionales de manera directa e indirecta.
•Siempre brindar a sus clientes lo que desean.
•Fomentar el espíritu de trabajo desde los líderes hacia los
trabajadores.
•Brindar a los empleados de la empresa un entorno amigable,
divertido y reconfortante para sus labores cotidianas.
•Valorar la ley y el bienestar común por encima de cualquier tipo
de ingreso económico u oportunidad de mercado.
Políticas Empresariales

VENTAJAS DE APLICAR POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS EMPRESARIALES

Procesos y estructura consistentes

Servicio de mejor calidad.

Un lugar de trabajo más seguro


Políticas Empresariales

VENTAJAS DE APLICAR POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS EMPRESARIALES

Procesos y estructura consistentes Las políticas y los procedimientos evitan que el trabajo del día a
día, se convierta en un caos completo.
Cuando todos en la empresa siguen las políticas y procedimientos
establecidos , tu organización puede funcionar sin problemas. Las
estructuras de gestión y los equipos operan como deben. Y los
errores y las dificultades en los procesos se pueden identificar y
resolver rápidamente.
En el momento que todo el equipo de trabajo sigue las políticas y
procedimientos de tu empresa, tanto el tiempo como los recursos
se utilizarán de una manera más eficiente y de este modo podrás
crecer y alcanzar los objetivos que te hayas marcado.
La consistencia en las prácticas también es adecuada para los
trabajadores individualmente. Saben de qué son responsables, qué
se espera de ellos y qué pueden esperar de sus supervisores y
compañeros de trabajo. Esto los libera para hacer su trabajo con
confianza y excelencia.
Políticas Empresariales

VENTAJAS DE APLICAR POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS EMPRESARIALES

Servicio de mejor calidad.

Los trabajadores que siguen los procedimientos,


realizaran sus tareas correctamente y brindaran un
servicio excelente al cliente . Mejorando así la
calidad de los productos y servicios de tu empresa.
Y, a su vez, mejorará la reputación de tu empresa.
Políticas Empresariales

VENTAJAS DE APLICAR POLÍTICAS Y PROCEDIMIENTOS EMPRESARIALES

Un lugar de trabajo más seguro

En una empresa que los trabajadores siguen las políticas


y procedimientos marcados, es menos probable que
ocurran accidentes e incidentes laborales.

Esto reduce los riesgos de responsabilidad para tu


empresa y limita las interrupciones del trabajo. Los
trabajadores se sienten más seguros y cómodos en su
lugar de trabajo, sabiendo que su seguridad es un factor
importante para la Dirección de la empresa. Además de la
tranquilidad que supone que el resto de tus compañeros
sepan cómo actuar en caso de accidente.

También podría gustarte