Está en la página 1de 20

Segundo congreso boliviano de Riego y Drenaje

Uso Eficiente del Agua como Respuesta al Cambio


Climático
28 – 30 de septiembre de 2011
Tarija, Bolivia
Aportes y lecciones aprendidas de la
experiencia de capacitación a agricultores
en riego por aspersión en la cuenca
Pucara (Tiraque, Cochabamba)
Oscar Delgadillo Iriarte, MSc
odi3111@yahoo.com
Luis Fernando Perez Mercado, MSc
ferpermer@yahoo.com

Universidad Mayor de San Simón


Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias
Centro Andino para la Gestión y Uso del Agua

BOLIVIA
Introducción
 Las políticas hídricas de Bolivia tienen como
pilares fundamentales a la GIRH y la MIC

 El PNC y el PNDR consideran a la capacitación


como acción estratégica para fortalecimiento
institucional y desarrollo de capacidades
locales (usuarios, líderes, promotores locales,
agricultores, BASES)
Introducción
 Como parte de principio de Eficiencia de la
GIRH, se promueven capacidades en manejo
de agricultura bajo riego

 Es importante!! Sin embargo existen muy pocas


o no existen experiencias adecuadamente
sistematizadas como para permitir su réplica
Objetivo

Resumir y analizar la implementación de


un programa, las técnicas y herramientas
de capacitación a agricultores en
introducción e implicaciones del riego
por aspersión para contribuir al PNC y al
PNDR
Metodología: Contexto local
- Orografía
- Sistemas de riego existentes

PROVINCIA CHAPARE

PROVINCIA TIRAQUE

CUENCA HIDROGRAFICA
PUCARA

PROVINCIA PUNATA

PROVINCIA ARANI
Límite Provincial
Limite cuenca
Metodología

Tres tipos de capacitación según su etapa de


desarrollo:
- Capacitaciones de prueba: 2 (Cotani Bajo y Sacabambilla
Alta )
- Capacitaciones en desarrollo: 5 (Cotani Alto, Cochimit'a,
Virvini, Tuturuyo Alto y Viscachani)
- Capacitaciones desarrolladas: 2 (Minas Pampa y
Manzana Rancho )
Alcance a comunidades: 32
Alcance a sistemas de riego: 15
Alcance a personas: 430
Metodología
 Revisión de los documentos elaborados en el marco del componente de
capacitación
- Estrategia de capacitación
- Planes globales
- Memorias de los eventos de capacitación
 Revisión de la base de datos organizada con la información generada en el
marco del componente de capacitación
- Memoria de los eventos
- Fotos
- Videos
- Grabaciones de audio (entrevistas)
- Apuntes
 Evaluación de las técnicas, materiales y herramientas de capacitación
trabajadas
- Grupos focales, intercambio de experiencias, demostraciones prácticas, otros
- Afiches, cuadernillos, presentaciones PP, etc.
- EMRA
- EMA
 Medición de la incidencia a partir de las evaluaciones
- Modificaciones a la metodología
- Incidencia inmediata
- Incidencia ex-post
 Análisis de la información y elaboración del reporte
Resultados
1. La incidencia sobre las personas
Incidencia inmediata
- Conceptos brindados: buena asimilación
- Habilidades: Buen Manejo de EMRAs y EMA
- Cambio de actitud: Positiva, reconocimiento del tema
de aguas arriba – aguas abajo
Resultados
1. La incidencia sobre las personas
Incidencia ex-post
- Agricultores aún comprenden la mayor parte de los
conceptos introducidos
- Algunas comunidades/grupos de usuarios se están
organizando para implementar riego por aspersión
Resultados
2. Sobre la estrategia planteada para el desarrollo
de la metodología de capacitación
BASE DE DATOS

CON INFORMACION PARA


DIFUNDIR/CAPACITAR

CONTEXTO DE LA ZONA DE
INTERVENCIÓN

IDENTIFICACIÓN DE SECTORES Y
NIVELES DE
DIFUSIÓN/CAPACITACION

DETERMINACION DE ESTRATEGIAS Y
METODOS DE DIFUSION/CAPACITACION
SEGÚN SECTORES Y NIVELES

DIFUSIÓN/CAPACITACION
Resultados
3. Sobre las técnicas de capacitación
Grupos focales
- Mayor participación
- Se manifiestan percepciones diferentes, comúnmente
invisibilizadas
- Ambiente más ameno
- Rol de “instructor” a “facilitador”
- Permite al facilitador asumir otras funciones
Resultados
3. Sobre las técnicas de capacitación
Grupos focales
- Mayor participación
- Se manifiestan percepciones diferentes, comúnmente
invisibilizadas
- Ambiente más ameno
- Rol de “instructor” a “facilitador”
Resultados
3. Sobre las técnicas de capacitación
Grupos focales
- Mayor participación
- Se manifiestan percepciones diferentes, comúnmente
invisibilizadas
- Ambiente más ameno
- Rol de “instructor” a “facilitador”
Resultados
3. Sobre las técnicas de capacitación
Intercambios de experiencias
- Permite conocer otras experiencias en contextos
similares
- Incrementa notablemente la participación e interacción
por “estar entre iguales”
- Limita el número de participantes
- Requiere intensa coordinación previa
Resultados
4. Sobre las herramientas de capacitación
EMRA
- Permite mostrar el funcionamiento en cada sitio
- Familiarización rápida de agricultores
- Permite combinar teoría con práctica en campo
- Diseño permite acomodarse a cualquier fuente de agua
- Facilitador debe estar muy bien entrenado y conocer
varios aspectos del riego por aspersión
Resultados
4. Sobre las herramientas de capacitación
EMRA
- Permite mostrar el funcionamiento en cada sitio
- Familiarización rápida de agricultores
- Permite combinar teoría con práctica en campo
- Diseño permite acomodarse a cualquier fuente de agua
- Facilitador debe estar muy bien entrenado y conocer
varios aspectos del riego por aspersión
Resultados
4. Sobre las herramientas de capacitación
EMA
- Buena precisión para su objetivo (incluso pre-diseño)
- De fácil manejo
- Construcción sencilla
- Costo mínimo
Resultados
4. Sobre las herramientas de capacitación
EMA
- Buena precisión para su objetivo (incluso pre-diseño)
- De fácil manejo
- Construcción sencilla
- Costo mínimo
Conclusiones
 El diseño ha sido de constantes ajustes y cambios,
permitiendo usar y adaptar técnicas a una realidad concreta
 Sistematización y evaluación (durante, inmediatamente
después y ex-post!) son tareas esenciales para réplicas y
difusión
 Las técnicas y herramientas deben ser flexibles y
adaptables
 Las herramientas desarrolladas han sido de gran impacto,
por lo que sería interesante su réplica
 La capacitación debe ser parte de proceso estructurado y
continuo, vinculándola con otros componentes GIRH
(difusión, GdI, sistema educativo) para mejorar
posibilidades de PNC y PNDR

También podría gustarte