Está en la página 1de 18

«En las matemáticas no entiendes las

cosas. Te acostumbras a ellas».


– Johann von Neumann Ing. Santiago Chele Delgado, MS.c.
Docente

1
DIDÁCTICA DE
MATEMÁTICA

Unidad 2
Estrategias y Ambientes de aprendizaje en
la enseñanza de la Matemática.

Tema 1
Estrategias de la enseñanza de la Matemática.

Ing. Santiago Chele Delgado, MS.c.


Objetivo
Determinar aspectos relevantes de la evolución y la importancia de la didáctica de las
matemáticas, mediante el desarrollo de actividades pedagógicas que fortalezcan
el quehacer del futuro profesional de la educación.

Introducción.
La planeación educativa es un proceso complejo que adquiere importancia en la definición de:
objetivos, contenidos, metodología y evaluación, así como la participación conjunta de todos
los participantes, puesto que se convierte en un núcleo de aproximación a conocimientos y
aportaciones sobre la educación, con esto es necesario crear una metodología que demande la
aplicación de técnicas, herramientas y dinámicas, que posibiliten la adquisición de
conocimiento de forma atractiva para los estudiantes y permitan la asimilación de contenidos
de forma significativa.
Subtemas
Subtema 1: Procesos de enseñanza – aprendizaje de la Matemática.

Subtema 2: Técnicas para la enseñanza de la Matemática.


Observar video:
Actividad de inicio.

5
10 TÉCNICAS PARA QUE TUS CLASES SEAN MÁS DINÁMICAS

https://www.youtube.com/watch?v=uVEA1734PQI

6
Subtema 1: Procesos de enseñanza – aprendizaje de la Matemática.

La educación constituye un fenómeno que se


manifiesta en múltiples formas de la práctica
social, a niveles muy diferentes.

La educación, como proceso complejo y dialéctico,


sufre cambios periódicos en aras de dar respuesta a
las crisis que surgen a partir de las nuevas
necesidades que la sociedad condiciona.

En este marco, “El proceso de aprendizaje y


enseñanza de la Matemática en las instituciones, se
ha convertido, durante los últimos años, en una
tarea ampliamente compleja y fundamental”
https://drive.google.com/file/d/ (Mendoza, 2019).
1qdctaLEAaPEMHM3HpAVCIZ9UiobWGx7i/view?
usp=sharing
Sabemos que la educación, como fenómeno condicionado socio-históricamente,
debe responder a los fines sociales para estar contextualizada en la era actual. Así,
la educación es una actividad multideterminada y multifuncional, pues muchas son
las instancias que se ocupan de la misma: el Estado, la familia, los adultos en
general, los maestros y los medios de comunicación.

Asumir estas transformaciones demanda de los profesores una mayor preparación


para enfrentar el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que implica, a
su vez, que la comunidad educativa promueva acciones dirigidas a la superación de
los obstáculos que se presenten.
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=

Corresponde a los profesores demostrar a sus estudiantes que pueden aprender matemática, si
utilizan para ello los métodos apropiados y así logran que adquieran los conocimientos
necesarios para desenvolverse en la sociedad.

Esto solamente es posible si la preparación de estos profesores es garantizada con herramientas


didácticas, teóricas y prácticas para cumplir este propósito.
8
Subtema 2: Técnicas para la enseñanza de la Matemática.

Cano, (2014) afirma que una estrategia didáctica es


"Un conjunto de actividades que por su estructura
orgánica incrementa la probabilidad de obtener un
determinado logro"

Por tanto, promueve la expresividad y la creatividad


y requiere de un espacio pedagógico, en el cual se
interrelacionen la realidad social, los sentimientos
patrios y las emociones individuales. Es decir, se
consideran las dimensiones cognitiva y afectiva
tomando en cuenta el entorno escolar.

https://sites.google.com/site/didacticadelasmatematicas1itsu/_/rsrc/1529979059331/estrategias-
innovadoras-en-la-ensenanza-de-las-matematicas/angulos.jpg

9
ROL DEL DOCENTE FRENTE A LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.

Ruiz (2013); señala que: "Los docentes deben enseñar


con intencionalidad y trascendencias, dirigir su acción
deliberadamente al discente y desarrollar estrategias
cognoscitivas de aprendizajes que le permitan al sujeto
aprender a aprender".

Se debe estudiar la necesidad las formas sistemáticas


como medio determinante en el proceso educativo,
específicamente en la interacción continua profesor-
estudiante, de lo cual deriva su importancia, ya que
comprende a ambas partes al convertirse o constituirse en
una fuente de ideas, actitudes, hábitos y herramientas de
trabajo adecuados para inducir al aprendizaje cooperativo
y constructivista del estudiante, ejerciendo con ello el rol
https://sites.google.com/site/didacticadelasmatematicas1itsu/estrategias-innovadoras-en-la-ensenanza-de-las-
matematicas/maxresdefault.jpg?attredirects=0 de docente.
10
Actividades que promueven el aprendizaje en matemática.

https://www.youtube.com/watch?v=WsQfrArcT5I
11
ESTRATEGIAS PARA APRENDER MATEMÁTICAS:

--Exposiciones --Trabajo cooperativo. El aprendizaje Cooperativo (A.C)


--Resolución de Problemas aportan a la enseñanza de las matemáticas en la
--Aprendizaje Orientado a proyectos Educación Básica una serie de estrategias que nos
--Taller permiten obtener un mayor grado de motivación y
--Simposio atención por ende mejor aprendizaje. También nos
--Trabajo colaborativo permite dentro del salón de clases, crear grupos que
--Mapas conceptuales trabajan juntos como un equipo para resolver problemas,
--Mesa Redonda completar tareas y alcanzar objetivos en común.
--Phillips 66
--Debate
--Carrera de observación
--Foro
--Panel
--Entrevista
--Modelación Matemáticas
--Juego de Roles
--Mapas Mentales
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcShxgvfvsnbSs2BWCSurkt-
Shhcx_uoFoDhKKndZf30v6G82Kk5&s 12
ESTRATEGIAS PARA APRENDER MATEMÁTICAS:

--Cajitas de Origami. En esta actividad los estudiantes


construirán una cajitas de origami siguiendo unas
instrucciones, luego estimaran el volumen de ellas --Viajando por la Tabla. Esta actividad
utilizando diferentes recursos y planteando sus estrategias donde mediante un tablero gigante y
para realizar la estimación. Los estudiantes reciben una unos dados se presentará una estrategia
ficha de trabajo donde en la parte delantera tiene las divertida para la enseñanza de la tabla de
normas y reglas y en la parte de atrás las indicaciones de multiplicar para niños y niñas de edades
lugar y los materiales necesarios para realizar la de 5 y 6 años.
actividad.

--Muñecos Glotones. Consisten en el uso de pelotas de


colores, música y los muñecos para trabajar con los
conceptos de probabilidad. El juego consiste en insertar,
por turno, la mayor cantidad de bolitas o pelotas dentro
de la boca del muñeco hambriento. Se colocaran 3 o 4
cajas (muñecos) a una distancia prudente y una fila de
niños en correspondencia a cada caja.
https://sites.google.com/site/didacticadelasmatematicas1itsu/_/
rsrc/1529979301518/estrategias-innovadoras-en-la-ensenanza-
de-las-matematicas/pizza.jpg
13
¿QUE ES EL ORIGAMI?

https://www.youtube.com/watch?v=U5ilSST903k
14
TÉCNICA DEL ORIGAMI

En el origami no se utilizan tijeras ni


pegamento o grapas, tan sólo el papel y las
manos.

Con sólo algunas hojas de papel pueden obtenerse


distintos cuerpos geométricos (incluso a veces,
poliedros) o figuras parecidas a la realidad.

Las distintas figuras obtenidas a partir de una hoja de


Según la filosofía oriental, el origami aporta calma, papel pueden presentar diferentes áreas (según la
paciencia y perseverancia a quien lo practica, rasgo porción de papel que queda debajo de otra) y varios
común de bastantes terapias basadas en el ejercicio volúmenes.
manual.
ESTRATEGIAS PARA APRENDER MATEMÁTICAS:

https://www.youtube.com/watch?v=eqe2NrjFQuE
16
ACTIVIDAD DE CIERRE

• Emitir reflexiones..
Mito 1. El que acaba primero es el mejor. Se suele pensar que aumentar la velocidad en
la resolución de problemas y operaciones es deseable para el aprendizaje de las
matemáticas y que la rapidez es uno de los elementos a tomar en cuenta en la enseñanza
y en la evaluación.

Mito 2. Se nace bueno o malo para matemáticas. La creencia de que la habilidad para
las matemáticas es innata suele ser común. Se sabe, sin embargo, que el pensamiento
matemático y las habilidades que lo caracterizan se desarrollan con la práctica, por tanto
aquellas personas que pueden resolver problemas matemáticos complejos son aquellos
que han tenido múltiples oportunidades de aprendizaje y de práctica.

Lcda. Marta Ibarra Freire. Msc.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ÁLVAREZ, ÁNGEL (1996): Actividades matemáticas con materiales didácticos. Bases metodológicas y
didácticas. Madrid: Narcea.
BOYER, C. B. (1995): Historia de las matemáticas. México: Alianza editorial.
BROUSSEAU, G. (1993): Fundamentos y métodos de la didáctica de las matemáticas. México: CINVESTAV.
CHAMORRO, M (2003): La didáctica de las matemáticas para primaria. España: Síntesis Educación.
(2005): La didáctica de la matemática en preescolar. España: Síntesis Educación.
GOÑI, Jesús Mª (2000): El currículum de matemáticas en los inicios del siglo XX. España: Edit. Graó.
GUZMÁN, M. de (2007): “Enseñanza de las ciencias y la matemática”, en Revista Iberoamericana de
Educación, n.º 43
MYERS, Robert (1999): Atención y desarrollo de la primera infancia en Latinoamérica y El Caribe:
Una revisión de los diez últimos años y una mirada hacia el futuro, en Revista Iberoamericana de
Educación, nº 22, pp. 17-39, Madrid, OEI [Consulta: marzo 2016]. Disponible en:
http://www.rieoei.org/rie22f.htm
NUNES, Teresina, y BRYANT, Peter (2005): Las matemáticas y su aplicación: Laperspectiva del niño.
México: Siglo XXI

También podría gustarte