Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA

Facultad de Ingeniería de Industrias Alimentarias y


Biotecnología

GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 02

“MEDICIÓN CÁLCULO DE ERRORES CON

ANÁLISIS ESTADÍSTICO”

ASIGNATURA

QUIMICA GENERAL E INORGÁNICA

DOCENTE

MBA. ING. CARLOS AUGUSTO SALAZAR SANDOVAL

SEMESTRE ACADÉMICO:

2023-I

Sullana – Perú
MEDICIÓN CÁLCULO DE ERRORES CON ANÁLISIS ESTADÍSTICO

I. INTRODUCCIÓN:

“Una medición es el resultado de la acción de medir. Este verbo, con origen en el término
latino metiri, se refiere a la comparación que se establece entre una cierta cantidad y su
correspondiente unidad para determinar cuántas veces dicha unidad se encuentra
contenida en la cantidad en cuestión. La medición, en definitiva, consiste en determinar
qué proporción existe entre una dimensión de algún objeto y una cierta unidad de
medida. Para que esto sea posible, el tamaño de lo medido y la unidad escogida tienen
que compartir una misma magnitud”.

“Una magnitud física es un número o conjunto de números, resultado de una medición


cuantitativa que asigna valores numéricos a algunas propiedades de un cuerpo o sistema
físico, como la longitud o el área. Las magnitudes físicas pueden cuantificarse por
comparación con un patrón. Constituyen ejemplos de magnitudes físicas: la masa, la
longitud, el tiempo, la carga eléctrica, la densidad, la temperatura, la velocidad, la
aceleración, y la energía.

En términos generales, es toda la propiedad de los cuerpos que puede ser medida”.

Los métodos para la medición de magnitudes físicas son:

- Medida directa. - Se efectúa por "comparación" con el patrón escogido


como unidad de medida.
- Medida Indirecta. - Se determina mediante fórmulas matemáticas, y
usando mediciones directas. Así tenemos: El volumen, densidad, trabajo, etc.
- Medida con aparatos calibrados. - Se realiza usando instrumentos de
manera tal que la medición se reduce a una simple lectura de la posición de
indicadores sobre escalas graduadas. Son aparatos calibrados: Las balanzas,
relojes, voltímetros, amperímetros, cronómetros, termómetros, etc.

ERRORES Y CUALIDADES DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA

Los instrumentos de medida se caracterizan por las siguientes cualidades:

SENSIBILIDAD DEL APARATO de medida es la menor división de la escala del aparato


y se corresponde con la menor cantidad que podemos medir con él. Se llama
también resolución.

FIDELIDAD: Es la cualidad del instrumento de medidas de dar el mismo resultado


siempre que se mida la misma magnitud física, en las mismas condiciones
experimentales y distintas condiciones ambientales del aparato (temperatura, tensión
de alimentación, etc.)

CONCEPTO DE PRECISIÓN

La precisión es la necesidad y obligación de exactitud y concisión a la hora de ejecutar


algo. Para la ingeniería y la estadística, sin embargo, precisión y exactitud no son
conceptos sinónimos.

La precisión, en este sentido, es la dispersión del conjunto de valores que se obtiene a


partir de las mediciones repetidas de una magnitud: a menor dispersión, mayor precisión.
La exactitud, en cambio, hace referencia a la cercanía del valor medido al valor real.

CONCEPTO DE EXACTITUD

Se denomina exactitud a la capacidad de un instrumento de medir un valor cercano al


valor de la magnitud real. Suponiendo varias mediciones, no estamos midiendo el error
de cada una, sino la distancia a la que se encuentra la medida real de la media de las
mediciones (cuán calibrado está el aparato de medición).Esta cualidad también
se encuentra en instrumentos generadores de magnitudes físicas, siendo en este caso la
capacidad del instrumento de acercarse a la magnitud física real.”1

El error más típico que afecta a la exactitud de los instrumentos de medida es el “error
de cero”. Es causado por un defecto de ajuste del aparato, este da una lectura distinta
de cero cuando lo que mide vale cero. Es fácilmente corregible reajustándolo
o corrigiendo numéricamente las lecturas en la cantidad en que difieren el cero real y
el de la escala.

CIFRAS SIGNIFICATIVAS

Se les llama cifras significativas (también dígitos significativos) al número de todos los
dígitos conocidos reportados en una medida, más el último dígito que es incierto
(estimado).

- Reglas para determinar el número de cifras significativas en una medida:

a. Los números diferentes de 0 siempre son significativos.


Ejemplo: 32.2356g tiene 6 cifras
b. Los ceros entre números siempre son significativos.
Ejemplo: 208.3g tiene 4 cifras

c. Todos los ceros finales a la derecha del punto decimal son


significativos.
Ejemplo: 7.30 g tiene 3 cifras

d. Los ceros que sirven para ubicar el punto decimal no se cuentan.


Ejemplo: 0.0345g tiene 3 cifras y 5630g también tiene 3 cifras

- Números que resultan de contar o constantes definidas, tienen infinitas


cifras significativas.
Ejemplo: contaste 24 estudiantes, esa medida tiene infinitas cifras porque es un
número exacto.
- Reglas para redondear

a. Si el dígito que se elimina es mayor que 5, aumentar en una unidad a la


penúltima cifra. Ejm.: 8.236 → 8.24
b. Si el dígito que se elimina es menor que 5, no hagas cambios en la penúltima
cifra. Ejm.: 8.231 → 8.23
c. Si el dígito que vas a eliminar es 5 seguido de un número que no sea 0 la cifra
penúltima se aumenta. Ejm.: 8.2353→8.24
d. Si el dígito que vas a eliminar es 5 seguido de 0 mira al próximo que sigue, si
es impar aumentas y si es par lo dejas igual. Ejm.: 8.23503→8.24;
8.23502→8.23

CLASIFICACIÓN DE LOS ERRORES

a) Errores sistemáticos: se producen siempre en un sentido (por exceso o por


defecto) y son debidos a algún defecto del instrumento o a algún vicio del
observador.
b) Errores accidentales: Son debidos a causas imprevistas e imposibles de
controlar y a defectos de nuestros sentidos. Producen desviaciones del valor
a medir en los dos sentidos y se anulan en parte realizando varias medidas y
promediándolas (media aritmética).

1
http://es.scribd.com/doc/53462588/CONCEPTO-DE-PRECISION-sensibilidad-exactitud#scribd
c) Errores ilegítimos. - Son debidos en parte a la forma como el
experimentador utiliza las medidas realizadas y en parte a factores
personales como, por ejemplo: distracción, cansancio, etc.

CALCULO DE ERRORES DE UNA VARIABLE

Valor promedio. - Es el valor más probable de la magnitud A, definido


n

a1 + a2 + a3 + ...... + an 
an
por: a= = i =1
(1)
n n

Error Aparente. - Es la diferencia entre una medida cualquiera (xi) y el valor promedio
de las n medidas, 𝑥̅ .
_
ei = xi − x , i = 1,2,....., n (2)

Error absoluto es la imprecisión que acompaña a la medida. Nos da idea de la sensibilidad


del aparato o de lo cuidadosas que han sido las medidas por lo poco disperso que
resultaron.

Ea = imprecisión = incertidumbre

∑(𝑥𝑖 − 𝑥̅ )
𝐸𝑎 =
𝑛

El error absoluto indica el grado de aproximación y da un indicio de la calidad de la


medida. El conocimiento de la calidad se complementa con el error relativo.

Error relativo es el que nos indica la calidad de la medida. Es el cociente entre el error
absoluto y el valor que damos como representativo (la media aritmética).

𝐸𝑎
𝐸𝑅 =
𝑥̅

Error porcentual es el tipo de error calculado en porcentaje

𝐸% = 𝐸𝑅 ∗ 100%

Se puede dar en % de error relativo. En efecto, si cometemos un error absoluto de un


metro al medir la longitud de un estadio de fútbol de 100 m y también un metro al medir
la distancia Piura-Lima, de aproximadamente 1 000 000 m, el error relativo será 1/100
(1%) para la medida del estadio y 1 /1.000.000 (0.0001%) para la distancia Piura-Lima.
Tiene mucha más calidad la segunda medida.

Valor verdadero, El valor que estimamos como verdadero (x) estará comprendido entre
los valores de la media aritmética aumentada y disminuida del Ea o de la sensibilidad del
aparato.

𝑥 = 𝑥̅ ± 𝐸𝑎
OBSERVACION: Si n = 1 (una sola medida) el error  a0 , se estima como la

sensibilidad del instrumento; es decir:

𝐴 = 𝑎̅ ± ∆𝑎

LA DENSIDAD

La densidad es una propiedad general de todas las sustancias que la caracteriza en


cualquiera de los estados en que se presenta. No obstante, su valor es específico para
cada una, lo cual permite identificarla o diferenciarla de otras ya que una sustancia pura
posee una densidad determinada que no varía siempre que se mida a una temperatura
y presión establecidas. La densidad es una magnitud que relaciona la masa que posee
un cuerpo con el volumen que ocupa, y no depende de la cantidad empleada en la
medición.

m
= , donde  es la densidad, m es la masa y V es el volumen
V
El método más intuitivo para calcular la densidad de un cuerpo es calcular su masa, su
volumen y calcular el cociente entre ellos. Podremos calcular el volumen usando
diferentes métodos dependiendo del tipo de cuerpo a analizar. En nuestro caso usaremos
una solución por lo que usaremos un método volumétrico.

II. EQUIPOS, MATERIALES Y REACTIVOS:

– Probetas de 500 ml – Balanzas Analíticas.


– Probetas de 25 ml – Balanzas de Precisión
– Vaso de precipitado de 50 ml – Pesas
– Pipetas de 25 ml – Cloruro de sodio
– Propipetas – Densímetro
– Pesas

III. PROCEDIMIENTO Y MÉTODOS

2.1. Medida - error relativo porcentual

Medida de volumen: Para medir volúmenes hay instrumentos graduados, cuyo


uso se debe conocer y diferenciar, tales como la probeta, pipeta, bureta, siendo
esta última la más precisa.

Se debe recordar que para medir volúmenes se debe tener en cuenta el menisco
es decir la parte más baja de la concavidad del líquido que se toma como
referencia para determinar medidas.
– Tome una medida de Bureta (valor real) de 10 ml; luego trasiegue el
líquido a una probeta (valor experimental).

– Repita la acción por cada integrante del grupo.

– Calcule el error.

Medida de masa: Es una de las operaciones más comunes y muy utilizadas en


el laboratorio, se utiliza la balanza como instrumento de trabajo.

– Se toman pesas de diferentes medidas.

– Se pesan en la balanza analítica (Valor real)

– Posteriormente se vuelven a pesar en la Balanza de precisión (valor


Experimental)

– anote los valores y calcule el errores.

Balanza Analítica Balanza de Precisión Pesas


Medida de masa - volumen Densidad de un Líquido:

La densidad de los líquidos depende de sus componentes disueltos lo que hacen


que estos difieran de la densidad del agua.

– Para el siguiente experimento se prepara una disolución de cloruro de


sodio conocido y se coloca en una probeta de 500 ml.

– Se introducir el densímetro en la solución con sumo cuidado, se toma


lectura de la densidad.

– Se pesa en una balanza analítica debidamente un vaso de precipitado


limpio, seco y vacío; anote su masa (m1).
– Agregue 25 ml de solución con una pipeta en el vaso de precipitado.
Coloque sobre la balanza analítica el vaso con la solución y anote la masa
(m2).
– Como el volumen es conocido, determine la densidad experimental y
halle el %Error. Recuerde que la masa de la solución es la diferencia de
la masa m2 y la masa m1

IV. RESULTADOS

Medida de Volúmenes
Muestra Bureta Probeta Error Error
% Error
(ml) (ml) Absoluto relativo
01

02

03

04

05

Medida de Masas

Balanza de
Muestra Balanza Analítica Error Error
Precisión % Error
(gr) Absoluto relativo
(ml)
01

02

03

04

05
Resultados de la de densidad (masa - volumen)

Calculo de densidad

Masa con Masa de la Volumen de


Muestra Masa del Vaso
Solución muestra la Muestra Densidad
(gr)
(gr) (gr) (ml)
01

02

03

04

05

Calculo de error

Lectura del
Muestra Calculo m/v Error Error
Densímetro % Error
(gr/ml) Absoluto relativo
(gr/ml)
01

02

03

04

05

3. CONCLUSIONES

a. Acerca de los cálculos realizado.


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
b. Acerca de los resultados obtenidos.
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

4. CUESTIONARIO

a. ¿Qué permite establecer el cálculo de errores?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

b. ¿Qué condiciones debe cumplir una magnitud para ser mensurable?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

c. ¿Cuál fue la mayor dificultad que tuvo que afrontar para elaborar su informe
de práctica?

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
BIBLIOGRAFÍA

[1] Herrera, J. y Pabón, J. (2014).”MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE


FÍSICA”. Unidades Tecnológicas de Santarder.73 Páginas.
[2] Pérez, F.M. y Aldana, P.S.(1986). “PRÁCTICAS DE FÍSICA EXPERIMENTAL”. Facultad de
Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México. Impreso en la Coordinación de estudios
generales.98 Páginas.

[3] Catálogos LEYBOLD (2011). “CATÁLOGO GENERAL EXPERIMENTOS DE FÍSICA”.


Impreso por Leybold. 261 Páginas.

[4] Trujillo, C. (2014).“Manual de Prácticas de Laboratorio”. Universidad Nacional Mayor de


San Marcos. 50 Páginas.

[5] UNP. (2017).”MANUAL DE FÍSICA EXPERIMENTAL”. Universidad Nacional de Piura.

También podría gustarte