Está en la página 1de 24

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ZACATECAS


INGENIERÍA INDUSTRIAL
Administración de operaciones
Unidad 3. Planeación de la capacidad
Profesor: Ricardo Abel Robles García
Integrantes:
• Santiago Armando Romo de Haro
• Javier Carlos Rosas Rodríguez
• Erick Sebastián Sánchez Guadiana
• Citlali Santibáñez López
• Marco Antonio Solís
• Diego Iván Vargas Ruiz
• Emiliano Acevedo Mota
5°B
3.1 CONCEPTOS
GENERALES
Haga clic en el icono para agregar una imagen

3.1.1
Definición de
capacidad
Haga clic en el icono para agregar una imagen

3.1.2
Capacidad
efectiva
Haga clic en el icono para agregar una imagen

3.1.3
Capacidad
diseñada
Haga clic en el icono para agregar una imagen

3.1.4
Capacidad
nominal
3.2 CONSIDERACIÓN SOBRE
LA CAPACIDAD
3.2.1
Economías
escala
■ Las economías de escala se refieren a la ventaja que una empresa o
una organización puede obtener a medida que aumenta su
producción o su escala de operación. En otras palabras, a medida
que una empresa produce más unidades de un bien o presta más
servicios, los costos promedio de producción tienden a disminuir.
■ Las economías de escala son una de las razones por las que las
grandes empresas pueden ser más eficientes y competitivas en el
mercado. Sin embargo, también es importante señalar que existe un
punto de rendimientos decrecientes en el que los costos de
producción pueden aumentar nuevamente a medida que una
empresa crece demasiado, lo que se conoce como "des economías
de escala". En última instancia, encontrar el tamaño óptimo de
operación es un desafío estratégico importante para las empresas.
3.2.2 Manejo
de la
demanda
■ El manejo de la demanda se refiere a las estrategias y prácticas
utilizadas por las empresas y organizaciones para gestionar y
controlar la demanda de sus productos o servicios. El objetivo
principal del manejo de la demanda es equilibrar la oferta y la
demanda de manera eficiente, maximizando los beneficios y
minimizando los problemas como la escasez o el exceso de
capacidad.
■ El manejo de la demanda es esencial para garantizar la rentabilidad
de una empresa y la satisfacción del cliente. A través de estas
estrategias y técnicas, las organizaciones pueden adaptarse a las
fluctuaciones en la demanda y mantener un equilibrio saludable
entre la oferta y la demanda.
3.3 PLANEACIÓN DE LA
CAPACIDAD
■ La planificación de la capacidad es un proceso esencial en la
gestión de operaciones de una empresa. Implica evaluar y
determinar la cantidad de recursos necesarios, como mano de obra,
equipo, espacio y otros activos, para satisfacer la demanda de
productos o servicios de manera eficiente y rentable.
■ La planificación de la capacidad es fundamental para garantizar que
una empresa pueda cumplir con sus compromisos y metas de
producción de manera eficiente, evitar costos innecesarios y
mantener la satisfacción del cliente. Un enfoque cuidadoso en la
planificación de la capacidad puede ser esencial para el éxito a largo
plazo de una empresa.
Haga clic en el icono para agregar una imagen

3.3.1 Diseño
de la
capacidad del
sistema
Haga clic en el icono para agregar una imagen

3.3.2 Cálculos
de los
requerimientos
de equipos
Haga clic en el icono para agregar una imagen

3.3.3 Calculo
de los
requerimientos
de
instalaciones
Haga clic en el icono para agregar una imagen

3.3.4 Diseños
de los
procesos
3.4 HERRAMIENTAS PARA
LA PLANEACIÓN DE LA
CAPACIDAD
Haga clic en el icono para agregar una imagen

3.4.1
Modelos de
líneas de
espera
Haga clic en el icono para agregar una imagen

3.4.2 Arboles
de decisión
Haga clic en el icono para agregar una imagen

3.4.3
Simulación

También podría gustarte