Está en la página 1de 18

LA ETNOGRAFÍA

Estadística Aplicada

Integrantes:
 Tifanny Arauz
 Meyling Moreno
 Martha Solano
Contenido:

 Introducción

 Etnografía del habla


 Desarrollo:

 Definición
 Ejemplificaciones

 Importancia
 Conclusión

 Característica

 Ventajas y Desventajas
INTRODUCCIÓ
N
La etnografia
educativa

La meta principal
desarrollo
Definición:

la Etnografía
Álvarez (2008), educativa es un
afirma que, enfoque de
investigación.

se utiliza para
que se centra en el informar y mejorar
estudio de las la práctica,
prácticas, culturas proporcionando
y dinámicas información y
sociales dentro de contextualizada
los entornos sobre lo que
educativos. sucede en las
aulas
En la investigación realizada por el autor
Buenabad (2020), determina que la Importancia:
importancia de la etnografía educativa radica
en su capacidad para proporcionar una
comprensión profunda de las prácticas
educativas, las dinámicas sociales y las
experiencias de los actores involucrados en el
proceso educativo.

Algunos puntos claves sobre la importancia de la


etnografía educativa son los siguientes:

Promover la reflexión y
Comprender las
la mejora de la práctica
realidades educativas.
docente.
Características:
La etnografía educativa tiene varias características según
Álvarez (2011) en su investigación titulada “El interés de la
etnografía escolar en la educación educativa”.

Algunas de estas características son:

Inmersión en Enfoque Observación


el entorno: holístico: participante:

Perspectiva Datos
reflexiva: cualitativos;
Ventajas y Desventajas de
la etnografía educativa
Ventajas:
Comprensión
profunda:

Datos ricos Contextual


y ización
detallados cultural:

Identificación de
desafíos y
oportunidades:
Desventajas:
Tiempo y
recursos:

Subjetividad
Limitaciones de
del
generalización
investigador
Etnografía del
habla
Es una disciplina que se ha Esto ha llevado a la apreciación de formas
convertido en una herramienta literarias no convencionales, como la narrativa
valiosa para comprender y analizar oral y la poesía tradicional, que a menudo se
la lengua y la literatura desde una pasan por alto en el canon literario predominante.
perspectiva cultural y social. Además, ha permitido un análisis más profundo
de la relación entre la lengua y la identidad
cultural.

Método de investigación que involucra la


observación participante y la inmersión en En el ámbito literario, la etnografía ha
contextos culturales específicos, permite a enriquecido nuestra comprensión de las
los estudiosos de la lengua y la literatura tradiciones literarias locales y regionales. Los
adentrarse en las prácticas lingüísticas y etnógrafos literarios han estudiado cómo la
literarias de comunidades diversas. literatura se entrelaza con la cultura, la
identidad y la historia de diferentes grupos
humanos.
Uno de los aportes más notables de la
etnografía a la lengua y la literatura es la
documentación y el estudio de lenguas en
peligro de extinción. A medida que el mundo
se globaliza, muchas lenguas indígenas y
minoritarias enfrentan la amenaza de
desaparecer.
EJEMPLIFICACION
ES
Estudio de Estudio de
expresiones orales narrativas orales
en la literatura en comunidades
folklórica indígenas.

Documentación de Investigación de
lenguas en peligro lenguaje y
de extinción. socialización en
E grupos urbanos.
s
t
Investigación de
u
prácticas de Análisis de
d
traducción y prácticas de
i
adaptación. lectura y escritura
o en escuelas.
d
e
g
r
u
p
o
s
conclusión
En conclusión, la etnografía
ha aportado una perspectiva
valiosa a la lengua y la
literatura al enfocarse en la
interacción entre el lenguaje, En resumen, esta metodología
la cultura y la sociedad. ha enriquecido enormemente
nuestro conocimiento y
apreciación de la lengua y la
literatura en su contexto
cultural.

A través de la investigación
etnográfica, hemos logrado una Además, la etnografía ha
comprensión más profunda de la resaltado la importancia de la
diversidad lingüística y literaria, lengua en la construcción de la
así como la capacidad de identidad cultural y ha
preservar y revitalizar lenguas en ampliado nuestro aprecio por
peligro de extinción. las tradiciones literarias locales
y regionales.

También podría gustarte