Está en la página 1de 67

DERECHO CIVIL II

(OBLIGACIONES Y
CONTRATOS)
Temas 1-3
Material legislativo necesario o
empleado
• Código Civil, Código de Comercio
• Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información y de comercio
electrónico (LSSI)
• Ley 7/1998, de condiciones generales de la contratación (LCGC)
• TR Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios, RDLeg. 1/2007
(TRLGDCU)
• Ley 1/2000, de enjuiciamiento civil (LEC)
• Convenio de Viena sobre la compraventa internacional de mercaderías (1980)
• Ley 7/1996, ordenación del comercio minorista (LOCM)
• Ley 28/1998, ventas a plazos de bienes muebles (LVPBM)
• TR Ley concursal, RDLeg. 1/2020 (TRLC)
• Ley del contrato de transporte terrestre de mercancías, 2009 (LCTTM)
• Ley de navegación aérea, 1960 (LNA)
• Ley 12/1992, contrato de agencia (LCA)
• Ley 50/1980, contrato de seguro (LCS)
• Ley 3/2004 (modificada por Ley15/2010), de lucha contra la morosidad en las
operaciones comerciales (Ley antimorosidad)
I. EL CONTRATO EN GENERAL
TEMA 1.EL CONTRATO EN GENERAL

I. Concepto de contrato
II. La autonomía de la voluntad en la contratación
III. Nuevas modalidades contractuales en el tráfico moderno.
1. Contratos normados
2. Contratos forzosos o impuestos. La obligación legal de
contratar
3. Contratos normativos
IV. Clasificación de los contratos
1. Unilaterales y bilaterales
2. Onerosos y gratuitos
3. Consensuales, reales y formales
4. De tracto único y de tracto sucesivo
5. Típicos y atípicos
Concepto de contrato
• Art. 1254 CC: consentimiento en obligarse
• Art. 1262 CC: bilateral
• Art. 1256 CC: no revocable por una parte
• Art. 1256 CC: no unilateralmente determinable por el
arbitrio de uno de los contratantes (y 1449 CC)
• Art. 1273 CC: suficientemente determinado en su
objeto
• Art. 1278 CC: cualquiera sea su forma de celebración
• Art. 1091 CC: produce fuerza de ley entre partes
• Art. 1257 CC: no externaliza sus efectos en terceros
El principio de autonomía contractual
(pacta sunt servanda)
• Los particulares pueden obligarse, como regla, de la
forma que estimen conveniente, y los pactos
alcanzados deben ser respetados (arts. 1091, 1255,
1278 CC)
• Los particulares pueden convenir toda suerte de
contratos, típicos o atípicos, o combinar diversas
modalidades contractuales típicas
• Como regla, los contratantes pueden prever cláusulas
contrarias a las dispuestas por el Derecho dispositivo
Fundamentos del principio de
autonomía contractual (1)
• Es un mandato constitucional (arts. 10, 38 CE): los sujetos que
componen la sociedad civil de un orden jurídico deben disponer en la
mayor medida posible de un instrumento (el contrato) para componer y
coordinar sus respectivos intereses en la forma que más les convenga

• Es una regla de eficiencia económica ineludible en sistemas de


libertad de mercado, porque la optimización de los recursos y la
satisfacción de las aspiraciones privadas quedan mejor servidas si se
entrega a sus protagonistas la competencia de decidir la asignación de
los recursos de los que disponen

• Es una regla moral, conforme a la cual cada uno debe


responsabilizarse de las consecuencias de su propia conducta, e
internalizar los resultados prósperos o adversos que ello traiga consigo
Fundamentos del principio de
autonomía contractual (2)
• Es una regla de justa distribución de riesgos: permite la
previsibilidad de los costes de las decisiones. Afirma que el riesgo
de que los intereses de las partes se modifiquen después del
contrato no será decisivo para afectar a las obligaciones contraídas,
y que cada parte debe internalizar y sufragarse tales riesgos

• Es un sistema de asignación de recursos: minimiza los costes


públicos y defiende que no deben invertirse recursos de los
contribuyentes para realizar asignaciones de recursos que pueden
ser conseguidas por los particulares a su propia costa. Es una regla
que refleja la racionalidad limitada de cualquier sistema de
asignación jerárquica de recursos, ya que normalmente serán
subóptimas las decisiones de asignación tomadas por aquéllos que
no internalicen las consecuencias favorables o adversas de estas
decisiones, como serían los jueces, el legislador o los funcionarios
con poder regulador
Contratos no autónomos

• Contratos normados
• Obligación legal de contratar
• Contratos normativos de contratos futuros
• Normas imperativas (arts. 1255, 1275 CC)
• Límites derivados de la buena fe (art. 1258
CC, 83 TRLGDCU)
Contratos unilaterales y bilaterales
- El contrato por excelencia es el contrato que crea
obligaciones recíprocas, y que llamamos unas
veces contrato bilateral, otras oneroso o
sinalagmático. En el unilateral sólo una parte está
obligada (mandato, depósito, comodato, préstamo)
- Hay contratos originariamente unilaterales (v. gr.,
el depósito, el comodato) que pueden devenir
bilaterales cuando haya que liquidar la relación
resultante (v. gr., resarcimiento de gastos hechos)
- Régimen: arts. 1274 y 1124 CC
Contratos onerosos y gratuitos
• Gratuito: no se paga nada por la prestación hecha por
la otra parte (donación, mandato, depósito,
comodato, préstamo sin interés)
– Con o sin obligación de restituir lo recibido: el deber de
restituir no priva de la condición de gratuito

• Oneroso: una prestación es la causa de la otra (art.


1274 CC)
– No es preciso que sean cuantitativamente equivalentes (no
se pueden rescindir los contratos por lesión económica de
una parte, salvo excepción legal ex art. 1291 CC)
Por el modo de perfeccionarse
• Consensuales: basta el mutuo consentimiento en
obligarse (arts. 1258, 1278)
– Todos los contratos importantes son consensuales: su
perfección no requiere que se empiece a cumplir

• Reales: es precisa la entrega de la cosa (depósito,


préstamo, comodato)

• Formales: requieren una formalidad determinada para


ser válidos (donación, hipoteca)
Tracto único y tracto sucesivo
• Tracto único: la obligación de cada parte es única, aunque
puede prolongarse su ejecución en el tiempo (v. gr., contrato
de obra) o dilatarse su cumplimiento (v. gr., venta a plazos)

• Tracto sucesivo: las obligaciones de cada parte se devengan


sucesiva y repetidamente (arrendamiento, franquicia, agencia)

• Consecuencia: efectos ex tunc o ex nunc de la resolución


contractual del art. 1124 CC

• Sólo los contratos de tracto sucesivo pueden resolverse por un


incumplimiento del concursado antes del concurso (160, 161
TRLC)
Tracto único y tracto sucesivo
(ilustraciones)

• El caso del leasing en el concurso de


acreedores (art. 157 TRLC)

• El préstamo versus la apertura de crédito en


cuenta corriente
Contratos típicos y atípicos
• Según que se correspondan o no con uno de los tipos de
contratos predeterminados por el legislador
• Formas mixtas
– Contratos mixtos: negocios que combinan elementos específicos de
distintos tipos contractuales, como el contrato de enajenación en el
que la contraprestación consiste parte en precio y parte en otra cosa
específica (cfr. art. 1446 CC)
– Contratos coligados: dos tipos negociales completos y autónomos se
funden en una interconexión causal para servir a un propósito
negocial que no podría ser alcanzado con cada uno de los tipos
negociales que se emplean de consuno (arrendamiento con opción de
compra, leasing)
– Contratos complejos: aquellos contratos bilaterales donde la
prestación y la contraprestación están extraídas de tipos contractuales
diversos, de los que se independizan para refundirse en el tipo
complejo; así, cuando el precio de la permuta es una prestación de
obra
Contratos típicos y atípicos
(ilustración)
• Art. 18 LCSP: “Se entenderá por contrato mixto aquel que contenga
prestaciones correspondientes a otro u otros de distinta clase.
Cuando el contrato mixto contemple prestaciones de contratos regulados
en esta Ley con prestaciones de otros contratos distintos de los regulados
en la misma, para determinar las normas aplicables a su adjudicación se
atenderá a las siguientes reglas: a) Si las distintas prestaciones no son
separables se atenderá al carácter de la prestación principal. b) Si las
prestaciones son separables y se decide celebrar un único contrato, se
aplicará lo dispuesto en esta Ley”

• El art. 34.2 LCSP establece bajo qué condiciones puede la Administración


“fusionar” prestaciones correspondientes a distintos contratos. A diferencia
de la “fusión” en contratos mixtos de Derecho privado, en la contratación
pública se exige que las prestaciones en cuestión se encuentren
directamente vinculadas entre sí y mantengan relaciones de
complementariedad que exijan su consideración y tratamiento como una
unidad funcional
Contratos típicos y atípicos
(ilustración, 2)
• STS 19 mayo 1982 (RJ 2581): en un caso de compraventa mobiliaria con
obligación subordinada de instalación y montaje, el TS propone “absorber”
la compraventa en el negocio subordinado de obra, sacrificando el plazo de
prescripción trienal del 1967.4º por el de (entonces) quince años del 1964
CC
• STS 25 octubre 2007 (RJ 8259): trata de un conflicto usual, pero no es
usual el extremo que resuelve. Se ha celebrado un contrato de compraventa
y simultáneo alquiler de estación de carburantes. Lo singular de la presente
resolución es que Repsol resuelve el arrendamiento al cabo del tiempo, por
incumplimientos relevantes del arrendatario, originario vendedor de la
estación. Éste pretende en casación que se trata de contratos coligados, que
se explicaban en su conjunto por razones de plazos máximos de duración
de los contratos de suministro exclusivo en Derecho comunitario. El
carácter coligado exige, según el recurrente, que la resolución no pueda
limitarse al contrato de alquiler, y haya de afectar a la compraventa
igualmente, cuya causa contractual no es independiente del alquiler
(véanse también SSTS 28 febrero 2011, RJ 2488; y 7 febrero 2018, RJ
220)
II. ELEMENTOS ESENCIALES
DEL CONTRATO
TEMA 2. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO (I)

I. Clasificación general de los elementos del contrato: esenciales,


naturales y accidentales
II. El consentimiento contractual y su declaración
1. Capacidad y prohibiciones
2. La declaración de voluntad contractual
3. El silencio como declaración de voluntad
4. La simulación
III. Los vicios del consentimiento
1. El error
2. El dolo
3. La intimidación
Elementos esenciales,
naturales y accidentales
• Según que sean necesarios para la existencia del tipo
contractual, que sean usuales, aunque disponibles, o
que se trate de añadidos que modifican externamente
el contenido del contrato
• Ejemplos: el consentimiento / el saneamiento por
evicción / la cláusula penal
• Conexión con la distinción entre Derecho imperativo
y Derecho dispositivo
Capacidad
• Pueden prestar consentimiento contractual válido todas las
personas físicas mientras no existan medidas de apoyo
formales (art. 249 CC) establecidas por el juez y que tengan
alcance representativo (derogación art. 1263.2º y concordantes
CC). El papel de la buena fe del otro contratante

• El consentimiento contractual puede prestarse personalmente o


por medio de representante voluntario debidamente apoderado

• Las personas jurídicas gozan de capacidad general, y pueden


contraer (salvo prohibiciones singulares, cfr. art. 1812 CC)
toda clase de obligaciones contractuales, sin perjuicio de que
el objeto social o estatutario pueda limitar en mayor o menor
medida el poder de representación de los administradores del
ente
Capacidad del menor

• Capacidad en abstracto y capacidad en


concreto: arts. 1263 y 162.II CC

• Capacidad del menor emancipado: art. 247.I


CC
Prohibiciones de contratar
• Se trata de normas imperativas que prohíben a ciertos sujetos, en razón de
su posición, la realización de determinados negocios
• Las prohibiciones de contratar contempladas en el Código Civil son las
siguientes:
– la que afecta a determinadas personas para que puedan comprar ciertos bienes
(art. 1459 CC)
– la que impide al tutor recibir liberalidades del tutelado o de sus causahabientes,
mientras no se haya aprobado su gestión, o adquirir por título oneroso bienes
del tutelado o transmitirle bienes por igual título (art. 226.1º y 3º CC)
– la que veda contraer sociedad universal entre sí a las personas a quienes está
prohibido otorgarse recíprocamente alguna donación o ventaja (art. 1677 CC)
• Más allá del CC, destaca especialmente
– la prohibición del art. 13.2º CCom, que veta el ejercicio del comercio y la
intervención directa administrativa o económica en compañías mercantiles a
las personas que hayan sido inhabilitadas conforme al art. 172.2.2º LC
– Por su especialidad e importancia, régimen de los negocios sobre acciones
propias por parte de las compañías mercantiles (cfr. arts. 134-158 TRLSC)
Autocontratación
• En Derecho español no existe una regulación general de la
autocontratación, pero sí normas que prohíben a los
representantes celebrar actos jurídicos con sus representados,
al menos cuando dicha celebración suponga un conflicto de
intereses (así, arts. 226, 251, 1459.1º y 2º CC, art. 267 CCom)
• Sobre la base de estos preceptos y de la realidad cotidiana, la
opinión generalizada actual aprueba la validez de la
autocontratación en dos casos. En primer lugar, cuando el
representado (en la representación voluntaria, no en la legal)
muestra su voluntad favorable al autocontrato (normalmente
de forma expresa), ya sea mediante una previa autorización, ya
sea mediante una posterior ratificación o asentimiento. En
segundo lugar, cuando no existe conflicto de intereses entre
representante y representado
La declaración de voluntad
• No hay contrato, afirma el art. 1261 CC, si no
concurre consentimiento de los contratantes. El
consentimiento no es una manifestación de ciencia ni
de intenciones ni un propósito cualquiera, sino un
consentimiento para obligarse (art. 1254 CC). El
contrato, pues, es un concurso (art. 1262 CC) de
declaraciones o manifestaciones que expresan la
voluntad de las partes de obligarse entre sí a dar una
cosa, hacer o no hacer algún servicio (art. 1254 CC)
Consentimiento
• A la obligación o al contenido: la firma en
blanco
• Contratación bajo restricciones
• La reserva mental
• Manifestación iocandi causa
• La simulación absoluta
• La reserva del poder de exoneración (arts.
1102, 1256 CC)
Consentimiento y declaración

• Prevalencia de la voluntad real


• Falsa demonstratio non nocet
• Acuerdo simulatorio
• Prevalencia de la declaración y confianza
legítima del destinatario
• El horizonte de comprensión del destinatario
Simulación
• Discrepancia consciente y bilateral entre la
voluntad real de las partes y la que éstos
declaran externamente por medio de un
acuerdo simulatorio
• Absoluta y relativa
• Consentimiento y causa
• Nulidad del negocio simulado y protección de
la apariencia
Simulación (ilustraciones)

• La transmisión de la propiedad en garantía

• La donación encubierta bajo la forma de compraventa

• La escritura con infravaloración de precio

• La interposición de persona
Las modalidades del error
• Error en la sustancia, error en la persona, error de
cuenta (art. 1266 CC)
• Error como falsa presuposición y error en la
declaración
• Error en la causa (art. 1301 CC)
• Error de hecho y de derecho
• Error individual y error común
• Error común en los motivos y disenso oculto
Los requisitos del error anulatorio
• Art. 1265 CC
• Como regla, irrelevancia del error
• Como regla, cada contratante sufre el riesgo de
equivocarse
• Error relevante
– Esencialidad del error
• En el fondo, si hay o no lesión de la parte
– Excusabilidad del error
• En el fondo, si ha sido provocado o inducido o
permitido por el otro
Casos típicos de error
• Defectos ocultos en la compraventa
• Rentabilidad esperada de una inversión
• Transacción sobre indemnización por
accidente
• Autenticidad de obras de arte
• Titularidad del vendedor
Reglas operativas en materia de error (1)
• El error de vendedor es irrelevante
• El error del adquirente es relevante: (1) Cuando, además de
esencial, procede de declaraciones hechas por el transmitente,
razonablemente suficientes y capaces de provocar el error en
la otra parte. (2) El error es relevante si, al margen de la
realización de declaraciones, la situación provocadora del
error esencial es imputable a la parte transferente, que ha
creado o ha mantenido con su conducta negligente o dolosa
una confianza en forma tal que la otra parte pudiera creer en la
existencia (falsa) de un estado de cosas. (3) En defecto de las
condiciones precedentes, un error esencial del adquirente es
relevante si existe entre las partes una gran asimetría
informativa provocadora de lesión económica. Esta lesión
económica es más clamorosa cuando se traduce en la pérdida
completa de la utilidad esperada por el comprador
Reglas operativas en materia de error (2)

• El perito se equivoca a su propio riesgo


• La realización del riesgo típico del contrato no
puede ser denunciada como error
• El riesgo de la evolución sobrevenida es de
quien lo sufre
• Los motivos individuales son irrelevantes
• La titularidad del transmitente pertenece a la
sustancia de la cosa
Reglas operativas en materia de error (3)

• Sólo se protege la confianza legítima


• Lo que uno debería haber entendido de una
forma determinada no puede impugnarlo por
haberse equivocado
• El dolo todo lo corrompe
• No es esencial el error si no hay lesión
económica
• Remediar, antes que anular
Caso práctico
¿Están bien resueltos estos tres casos?
– STS 23 mayo 1935: el número de lotería
equivocado (accesible en documento word)
– STS 9 octubre 1981, RJ 3595 : El cuadro que era
falso
– STS 22.12.1999, RJ 9369: la superficie vendida
era de otra finca
Las dos modalidades de dolo

• Dolo precontractual (arts. 1102, 1269, 1270,


1486, 1478, 1107 CC)

• Incumplimiento doloso del contrato (art. 1102,


1107 CC)
El dolo en el CC
• Inducción insidiosa a celebrar un contrato (art.
1269 CC):
– Ha de ser grave
– Es irrelevante si es mutuo
– Es irrelevante el dolo de tercero

• El dolo incidental (art. 1270 CC)


Consecuencias del dolo precontractual

• Nulidad del contrato (arts. 1265, 1300-1301 CC)


• Resolución del contrato (art. 1486 I CC)
• Indemnización de daños por culpa in contrahendo
(arts. 1270, 1486 II CC)
• Agravamiento de la responsabilidad (art. 1107 CC)
• No puede pactarse exoneración ni limitación de
responsabilidad (art. 1102 CC)
• El seguro no cubre el dolo (arts. 19, 76 LCS)
Dolo precontractual por omisión
• Los deberes legales de informar
– Arts. 20, 60 TRLGDCU
• La reticencia dolosa o dolo omisivo
• Casos típicos de reticencia dolosa
– El seguro cuando el asegurado no cuenta su riesgo
– Silenciamiento de cualidades o ausencia de
cualidades de la cosa
– Contingencias adversas en compraventa de
empresas
– La falta de ilustración sobre el riesgo financiero de
la operación
¿Cuándo hay un deber de hablar? (1)
• (1) Debe comunicar la información relevante quien
previamente ha creado con su conducta o palabras un estado
de cosas tal que, de no hablar ahora, equivaldría a una
maquinación engañosa activa, como aquel que previamente le
ha representado a la otra parte medias verdades

• (2) Debe hablar el contratante que se encuentra con la otra


parte en una relación preexistente tal que resulte exigible que
hubiere debido hacer conocer a la otra parte la circunstancia
silenciada, porque la otra parte podía legítimamente confiar en
él o porque el poseedor de la información estaba sujeto al
cumplimiento de deberes fiduciarios de los intereses ajenos
¿Cuándo hay un deber de hablar? (2)
• (3) Debe hablar el vendedor, cuando conoce cualidades
negativas de la cosa que no pueda ignorar que son relevantes
para la otra parte y afectan sustancialmente a la equivalencia
entre valor y precio.

• (4) Debe hablar el proveedor profesional o de bienes o


servicios, cuando la contraparte es un consumidor, y el
primero conoce extremos que afectarán sensiblemente al
precio de la cosa

• (5) Debe hablar el contratante que conoce hechos relevantes


que pueden hacer ineficaz el contrato o la posibilidad de su
cumplimiento, pues la destrucción del valor del contrato para
las partes es un extremo respecto del cual la reserva de
información por una parte no tiene valor productivo alguno
Deber de información en
negocios con consumidores
• Art. 8 TRLGDCU: la información correcta sobre los
bienes y servicios solicitados se configura no sólo
como un deber del empresario, sino como un derecho
correspondiente al consumidor
• Art. 20: es práctica comercial desleal la omisión del
suministro de información que deberá “contenerse”
en las “prácticas comerciales” que allí se detallan
• Art. 60: contenido de la información precontractual
obligatoria
• Art. 97: en contratos celebrados a distancia
Intimidación en el CC

• Violencia física frente a amenaza (art. 1267


CC)

• Temor reverencial (art. 1267 IV CC)

• Amenazas causadas por tercero (art. 1268


CC)
Elementos de la intimidación
• Amenaza injusta
– Coacción ambiental y estado de necesidad
– Mal justo y mal injusto
– Fin justo y fin injusto
• Temor racional y fundado
• Sufrir un mal inminente y grave
– Existencia de alternativas
– ¿Acceso a la justicia como alternativa?
Ilustracciones de intimidación (1)
• Compromiso de exoneración de responsabilidad del naviero
incumplidor y pago de gastos de escala de buque, firmado bajo
coacción de no entrega de mercancías al comprador, que ya
había cumplido todas sus obligaciones (STS 4.10.2002, RJ
9797: se estima)
• Renuncia a la prórroga forzosa de los subarriendos permitidos
(STS 16.6.1991, RJ 5391: no se estima)
• Compromiso de subrogarse en el pago de una devolución de
indemnizaciones del FGS adelantadas por éste a los
trabajadores que constituyen la sociedad que asume el
compromiso (STS 11.5.1998, RJ 3711: no se estima)
Ilustraciones de intimidación (2)
• Venta al padre del acreedor hipotecario de las fincas que se
habían hipotecado en garantía de un préstamo pedido por el
deudor en circunstancias de necesidad económica (STS
27.2.1964, RJ 1153: no se estima)

• Novación de una venta, en condiciones más favorables para


los vendedores, por la urgencia que los compradores padecen
de revender a su vez a terceros adquirentes, cuando no fueron
los vendedores los que provocaron el retraso de la operación
(STS 16.1.1987, RJ 300: no se estima)

• Firma de finiquito a favor de Consorcio de Compensación de


Seguros a cambio de recibir inmediatamente una suma menor
que la reclamada (STS 21.1.1993, RJ 479: no se estima)
Ilustraciones de intimidación (3)
• Indemnización por desalojo, obtenida por el arrendatario
incumplidor, que prolonga indebidamente la ocupación, con el
riesgo de que el arrendador tuviera que pagar un alta penalidad
al adquirente por no tener desocupado el inmueble vendido
(STS 5.10.1995, RJ 7021: se estima)

• Compromiso de realizar obras de insonorización en discoteca,


con cláusula penal, bajo la amenaza de denunciar a la
Administración la producción de ruidos excesivos (STS
6.12.1985, RJ 6324: no se estima)

• Paralización de un proceso penal por cheque en descubierto a


cambio de pactar la rescisión del contrato para cuyo pago los
compradores habían librado los cheques (STS11.3.1985, RJ
1134: no se estima)
Ilustraciones de intimidación (4)
• Temor de que la no adquisición por los empleados de acciones
propias de la sociedad empleadora pudiera afectar
negativamente a su promoción profesional o continuidad en la
empresa (SSAP Málaga 20.4.1999, AC 1999, 7004; 13.7.2005,
AC 2005, 1633: no se estima)

• Pagar los honorarios del abogado como medio para obtener la


venia a otro letrado (SAP Ávila 23.2.2001, AC 2001/1807: no
se estima)

• Transmisión de bienes o cesión de derechos a cambio de no


proseguir la vía criminal o civil contra el cedente por un delito
de apropiación o estafa en daño de la cesionaria (STS
21.1.1957, RJ 1133; 13.2.1991, RJ 1201; 5.3.1992, RJ 2390;
no se estima)
Ilustraciones de intimidación (5)
• Constitución de garantía personal o real a favor de deuda de
tercero relacionado con el garante, cuando el acreedor
amenaza con el ejercicio de las acciones civiles o penales
correspondientes (STS 21.10.2005, RJ 8548: no se estima)

• Condicionar la prórroga de un contrato a la prestación de


garantías suplementarias (SAP Valencia 13.1.2000, AC 2000,
392: no se estima)

• Matrimonio celebrado bajo amenaza de instar contra la mujer


un proceso de incapacitación por prodigalidad (STS
21.3.1950, RJ 709: se estima)
Ilustraciones de intimidación (6)
• Condonación parcial a cambio de pago inmediato del resto,
cuando el acreedor se encuentra en una situación angustiosa al
borde de la suspensión de pagos (STS 5.4.1993, RJ 2791: se
estima)

• Venta de finca hipotecada a favor del comprador, bajo la


amenaza por éste de abrir un procedimiento de ejecución
hipotecaria (STS 17.10.1955, RJ 3076: no se estima)

• Adhesión de un empresario a una asociación empresarial


restrictiva de la competencia bajo amenazas veladas de boicot
(STS 31.12.1979, RJ 4499: se estima, aunque la intimidación
desempeña un papel secundario)
Ilustraciones de intimidación (7)
• Novación de un contrato de obra, por la que se suprime la
cláusula penal por retraso del contratista, a cambio de la
entrega inmediata de llaves (STS 21.7.1998, RJ 6194: no se
estima)

• Documento de fijación de la deuda pendiente derivada de la


construcción de un hotel, aunque el constructor se hubiere
obligado a la entrega de la obra, amenazando con impedir la
entrada en el hotel justo en el momento cuando empezaba la
temporada de verano (STS 21.3.1970, RJ 1582: no se estima)

• Firma de unos anexos presentados por el franquiciador, por los


que se permite a éste cambiar las condiciones económicas de
la franquicia, bajo amenaza de “echar de la red” a los
renuentes (SJMER Madrid 2, 3.5.2006, AC 2006, 1342: no se
estima)
Lectura
• Documento de word: Cuándo es ilícito el
chantaje para renegociar un contrato
Apéndice: unfair explotation
• El soft common european Law trata la situaciones de unfair explotation
como un apéndice o desarrollo del vicio de voluntad consistente en
intimidación. En términos del art. II.- 7:207 del Draft Common Frame of
Reference (antiguo 4:109 Principles de Lando/Beale):
• (1) A party may avoid a contract if, at the time of the conclusion of the
contract:
– (a) the party was dependent on or had a relationship of trust with the
other party, was in economic distress or had urgent needs, was
improvident, ignorant, inexperienced or lacking in bargaining skill,
and
– (b) the other party knew or could reasonably be expected to have
known this and, given the circumstances and purpose of the contract,
exploited the first party's situation by taking an excessive benefit or
grossly unfair advantage
• (2) Upon the request of the party entitled to avoidance, a court may if it is
appropriate adapt the contract in order to bring it into accordance with
what might have been agreed had the requirements of good faith and fair
dealing been observed
• (3) A court may similarly adapt the contract upon the request of a party
receiving notice of avoidance for unfair exploitation, provided that this
party informs the party who gave the notice promptly after receiving it and
before that party has acted in reliance on it
ELEMENTOS ESENCIALES DEL
CONTRATO (II)
TEMA 3. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CONTRATO (II)

I. El objeto del contrato


1. Requisitos
2. La determinación del objeto
II. La causa del contrato
1. Causa, onerosidad y liberalidad
2. La causa típica
3. La causa y los motivo
4. La abstracción de la causa
III. La forma del contrato y sus clases
1. Forma sustancial y forma probatoria
2. La obligación de documentar el contrato
3. Documentos públicos y documentos privados
Requisitos del objeto del contrato
• Objeto cierto que sea materia del contrato (art.
1261.2º CC)
• Cosas dentro del comercio (art. 1271 I CC)
• Cosa futuras (art. 1271 I y II CC)
• Servicios lícitos (art. 1271 III)
• El objeto posible (art. 1272 CC)
• Omisiones como objeto (arts. 1088, 1099 CC)
• Objeto determinado en cuanto a su especie (art. 1273
CC)
• Cosas genéricas y específicas (arts. 1182, 1452 III
CC)
La determinación del objeto
• El objeto está indeterminado:
– Cuando su determinación queda al arbitrio de una
parte (arts. 1256, 1449 CC; 85 TRLGDCU)
– Cuando resulte tan impreciso que no se pueda
condenar al cumplimiento
– Cuando sea preciso o se pacte la necesidad de un
nuevo acuerdo de las partes (art. 1273 CC)
Determinabilidad del objeto
• Determinación por un tercero (art. 1447 y
1609 CC)
– Arbitrium boni viri / arbitrium merum
– Control judicial
• La referencia a un precio de mercado (art.
1448 CC)
• La calidad media (art. 1167 CC)
• Determinación por una parte según criterios
objetivos
Lectura
• Documento word: Cuándo un precio de
contrato no está indeterminado
Las diversas acepciones de la
causa del contrato

• Causa – típica, como contraprestación en


contratos onerosos (art. 1274 CC)
• Causa, como animo liberal en contratos
gratuitos (art. 1274 CC)
• Causa-concreta, como motivo (arts. 1275 y
1301 CC)
La causa falsa

• Falsa causa como causa mentida (art.


1276 CC)

• Falsa causa como error en los motivos


(art. 1301 CC)
Funciones de la doctrina de la causa
• Determinar la ilicitud de un contrato en virtud de su
causa concreta (arts. 1275, 1305, 1306 CC)
• Determinar la existencia de simulación absoluta o
relativa (art. 1276 CC)
• Permitir anulación por error en los motivos (art. 1301
CC)
• Calificar los contratos por su causa (ej. 1446 CC)
• Hacer válidas obligaciones unilaterales soportadas en
una obligación moral (STS 17.10.1932, RJ 1235)
Ausencia de causa

• Simulación (art. 1267 CC)


• La “expresión de una causa falsa”
• Presunción de existencia de causa (art. 1277
CC)
• La “desaparición sobrevenida de la causa”
Cuatro aplicaciones prácticas de la
doctrina de la causa
• Compraventas simuladas que esconden
donaciones
• Arrendamiento financiero y ventas a plazos
• La obligación de custodia en el contrato de
aparcamiento
• La venta en garantía como pacto comisorio
prohibido
La forma en los contratos
• Principio de libertad de forma (art. 1278
CC)
• Contratos con forma sustancial degradada
a forma probatoria (art. 1280 CC)
• Acción para compeler a cumplir la forma
(art. 1279 CC)
Contratos en forma electrónica
• Principio general de validez (art. 23 LSSI)
• El soporte electrónico es admisible como
prueba documental (art. 24.2 LSSI)
• Obligaciones del prestador de servicios previas
a la contratación (art. 27 LSSI)
• Confirmación de la aceptación al cliente (art.
28 LSSI)
La forma necesaria

• Forma solemne en la donación (arts. 632,


633 CC)

• Escritura pública necesaria para acceso a


Registro de la Propiedad (art. 3 LH)
Documentos públicos y privados
• Eficacia probatoria respectiva (arts. 1218, 1225 y 1227 CC)
– El documento público prueba erga omnes su fecha y las declaraciones
que se hicieron, pero no la validez ni la falta de simulación del título

• Documentos públicos notariales: escrituras, pólizas, actas


• Escrituras públicas novatorias de documentos privados (art.
1224)
– Entre las partes, no puede modificar los acuerdos privados, salvo que
se pruebe la voluntad común de novar

• Complementos privados de escrituras públicas (art. 1229 CC)


• Alteración de escritura por documento privado (art. 1230 CC):
no efecto ante terceros
Caso práctico
La forma de las donaciones: ¿Son
congruentes entre sí estas dos sentencias?
- STS 11.1.2007, RJ 1502: donación de bien
inmueble simulada bajo escritura de compraventa
- STS 14 abril 2011, RJ 3591: donación de
participaciones sociales simulada bajo escritura
de compraventa

También podría gustarte