Está en la página 1de 79

lOMoARcPSD|11389558

CEDULARIO TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO UDLA 2022

1.- CONCEPTO LEGAL Y DOCTRINARIO DE CONTRATO. EXPLIQUE LAS CRÍTI-


CAS AL CONCEPTO LEGAL.

R Contrato (concepto legal) Art 1438 CC: “Contrato o convención es un acto por el
cual una parte se obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte
puede ser una o muchas personas.”

P/E la resciliación, el mutuo disenso (acuerdo entre partes) , el pago y la tradición


son actos jurídicos bilaterales o convenciones, pero estos extinguen obligaciones y
transfieren derechos.

Primera crítica:

La definición del código hace sinónimos contrato y convención.


Siendo la convención el género (acuerdo de voluntades destinado a crear, modificar,
transferir o extinguir derechos u obligaciones) y el contrato una especie de conven-
ción (acuerdo de voluntades destinado a crear derechos y obligaciones) Todo
contrato es una convención, pero no toda convención es un contrato.

Segunda crítica:

El objeto del contrato no es dar, hacer o no hacer, el objeto de la obligación es la pres-


tación y la prestación es la que consiste en dar, hacer o no hacer. El objeto del contra-
to es crear derechos y obligaciones / La definición se salta un paso.

Definición doctrinaria de contrato: acto jurídico bilateral que crea derechos y obliga-
ciones.

2.- SEÑALE Y EXPLIQUE LOS ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS. ENTREGUE


EJEMPLOS DE CADA UNO CONSAGRADOS EN EL CÓDIGO CIVIL.

R. Art 1444, señala que en todo contrato distinguimos las cosas de la esencia, de la
naturaleza y accidentales.

Elementos o cosas de la esencia: Son aquellos que, no siendo esenciales en un


acto jurídico, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial. Están
señalados en la ley. En otras palabras, si las partes desean excluir estos elemen-
tos, deben pactarlo en forma expresa.
lOMoARcPSD|11389558

Ejemplos: saneamiento de la evicción o de los vicios redhibitorios en la compra-


venta; facultad de delegación en el mandato; en el mismo contrato, la remunera-
ción u honorario a que tiene derecho el mandatario; la condición resolutoria tácita
en los contratos bilaterales.

Elementos o cosas de la naturaleza: Son aquellos que, no siendo esenciales en


un acto jurídico, se entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula espe-
cial.

Están señalados en la ley. En otras palabras, si las partes desean excluir estos
elementos, deben pactarlo en forma expresa.

Ejemplos: saneamiento de la evicción o de los vicios redhibitorios en la compra-


venta; facultad de delegación en el mandato; en el mismo contrato, la remunera-
ción u honorario a que tiene derecho el mandatario; la condición resolutoria tácita
en los contratos bilaterales.

Elementos o cosas accidentales: Son aquellas que ni esencial ni naturalmente


le pertenecen al acto jurídico, pero que pueden agregarse en virtud de una
cláusula especial que así lo estipule.

Ejemplo: las modalidades, como el plazo, la condición o el modo.


Concepto legal de contrato, señale, explique y dé ejemplos de contratos unilate-
rales y bilaterales, explique las importancias de la distinción.

Contrato unilaterales y bilaterales ART 1.439 CC


“El contrato es unilateral cuando una de las partes se obliga para con otra que no
contrae obligación alguna; y bilateral, cuando las partes contratantes se obligan
recíprocamente.

Esta distinción se hace en cuanto al número de partes que resultan obligadas, así
en un contrato unilateral una parte se obliga con otra que no contrae obligación
alguna, en los contratos bilaterales ambas partes se obliga recíprocamente.

Ejemplos contratos unilaterales:


Donación: (donante se obliga a hacerle la tracción al donatario)
Comodato: (el comodatario se obliga a conservar la cosa a dar uso y después
a restituirla)
Depósito: (se obliga el depositario, la persona que recibe la cosa solo debe guar-
darla y después devolverla)
Contrato de hipoteca (la hipoteca tiene dos partes una que se llama constituyente
y otro acreedor hipotecario, solo se obliga el constituyente a constituir la hipoteca)

Ejemplos contratos bilaterales:


Compraventa
Arrendamiento
Contrato de trabajo
Mandato (una persona le confía a otra la gestión de sus negocios)

7.- EXPLIQUE LAS IMPORTANCIAS DE LA DISTINCIÓN ENTRE CONTRATOS


lOMoARcPSD|11389558

UNILATERALES Y BILATERALES.
LA DISTINCIÓN ENTRE CONTRATOS UNILATERALES Y BILATERALES TIENE
IMPORTANCIAS RELEVANTES, COMO SON:

condición resolutoria tácita (art 1489 CC) nos dice que en todo contrato bilateral
va envuelta la condición resolutoria tácita, que de no cumplirse por una de las par-
tes lo pactado faculta al contratante diligente a la ejecución forzada de la ejecución
o la resolucióny ambos casos con indemnización de perjuicios.

En cuantos a los riesgos: solo en los contratos bilaterales se plantea el pro-


blema de los riesgos, consiste en determinar si al extinguirse la obligación de una
de las partes por caso fortuito y fuerza mayor (es un hecho de la naturaleza o la
autoridad. imprevisto imposible de resistir) se extingue para la otra parte.

Una parte está obligado a entregar una cosa, la otra parte tiene que pagar el
precio, la parte vendedora sufre la pérdida de la cosa por caso fortuito o fuerza
mayor, el vendedor no puede entregar la cosa, su obligación se extingue, pero
subsiste la obligación del comprador de pagar el dinero.

En nuestro derecho el riesgo lo soporta el acreedor de la obligación de entre-


gar la cosa, por lotanto, lo soporta el deudor del precio.

Esto se explica por la llamada independencia de las obligaciones.

La teoría de los riesgos implica que, si para una de las partes la obligación perece
por caso fortuito, la otra parte debe cumplir con su parte de la obligación.
En los contratos unilaterales no existe este problema, puesto que el caso for-
tuito y fuerza mayor extingue la obligación para la única parte obligada.

Principio de la mora purga la mora (Art 1552CC) se aplica solo a los contratos
bilaterales, ninguna de las partes está en mora dejando de cumplir lo pacta-
do, es la llamada “excepción del contrato no cumplido” significa que dos per-
sonas recíprocamente acreedores y deudores y una no cumple, se puede deman-
dar de indemnización de perjuicios, ninguno de los dos cumples, la mora de una
de las partes se puga con la mora del otro.

Uno de los deudores no está en mora mientras el otro haya cumplido o esté llano a
cumplir.

8.- Conceptos de contratos gratuitos y onerosos; explique las importancias de la


distinción. Contratos gratuitos, contratos onerosos (Art 1440 CC)

“El contrato es gratuito o de beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad
de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por
objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del
otro.”

Esta clasificación constituye una de las principales clasificaciones legales del con-
lOMoARcPSD|11389558

trato, por las importancias que tienen, la trascendencia que tienen en cuanto a los
grados de culpa, culpa lata o grave, culpa leve, culpa levísima.

Como saber respecto de los grados de culpa que se responden en un contrato,


dependiendo si es gratuitos y onerosos.

Art 1437 en relación con el Art 44 C.C.


De culpa grave o lata se responde, cuando el contrato sólo le beneficia al
acreedor, por ejemplo, en el contrato de depósito (aquí se beneficia sólo el depo-
sitario es un contrato gratuito)
De culpa leve, cuando el contrato nos beneficia a las dos partes, contrato one-
roso.
Culpa levísima, si en el contrato es el deudor el único beneficiado, por ejemplo,
el comodato (aquí le beneficia al comodatario)

Si el contrato en gratuito, debemos distinguir a quién beneficia, si sólo bene-


ficia al acreedor, el deudor responde de culpa lata, si sólo beneficia al deudor, el
deudorresponde de culpa levísima (máximo grado de cuidado)

Si el contrato es oneroso (ambos se benefician) el deudor responde de culpa


leve. –

Otro punto de la importancia entre contratos onerosos y gratuitos dice rela-


ción con la teoría de la causa, ¿cuál es el motivo que induce a las partes a la
celebración del acto o contrato? la causa en los contratos onerosos es el bene-
ficio y gravamen recíproco; la causa en los contratos gratuitos es la mera libe-
ralidad es causa suficiente (el mero hecho de querer pasar bienes gratuitamente a
otro es causa suficiente).

Otro punto importante, los contratos intuito personas (son aquellos en que la
persona del otro contratante es lo determinante para contratar) la regla general es
que los contratos no sean intuito persona.

En un contrato gratuito como la donación, es importante la persona con quien


se contrata.

Los contratos gratuitos son intuito persona, la persona es determinante para con-
tratar.
En los contratos onerosos, generalmente no son intuito persona, en los
contratos de compraventa no importa la persona del otro contratante.

Hay contratos onerosos en la que sí importa la persona, uno es el contrato


de trabajo.

9.- Concepto legal de contrato, señale, explique y dé ejemplos de contratos gratui-


tos y onerosos; explique las importancias de la distinción.

Esta distinción se hace en cuanto al beneficio y el gravamen, quien de las partes


se beneficia quien se grava.
lOMoARcPSD|11389558

Ejemplos de contratos gratuitos: (sólo una parte se beneficia)


Donación (una sola parte se beneficia que es el donatario)
Comodato (se beneficia el comodatario, el comodante no se beneficia en nada)
Depósito (solo se beneficia el depositario)
Mandato (podría ser gratuito, es accidental que podría ser gratuito, cuando el
comodatario no cobra).

Ejemplos de contratos onerosos: (ambas partes sufren gravamen y reciben


beneficios recíprocos)
Compraventa
Arrendamiento
Contrato de trabajo
Permuta (cambio, trueque)
Mandato en general (si las partes nada dicen es un contrato remunerado)

10.- CONCEPTO LEGAL DE CONTRATO, SEÑALE, EXPLIQUE Y DÉ EJEM-


PLOS DE CONTRATOS CONMUTATIVOS Y ALEATORIOS, EXPLIQUE LA IM-
PORTANCIA DE LA DISTINCIÓN.

Contratos conmutativos y aleatorios (Art 1441 CC) esta es una sub-clasifica-


ción de contratos onerosos

“El contrato oneroso es conmutativo, cuando cada una de las partes se obliga a
dar o hacer una cosa que se mira como equivalente a lo que la otra parte debe dar
hacer a su vez; y si el equivalente consiste en una contingencia
incierta de ganancia o pérdida, se llama aleatorio.”

El criterio para distinguir ambos contratos es la equivalencia de las prestaciones


(una prestación es lo que se debe dar, hacer o no hacer)

Los contratos onerosos conmutativos, son aquellos en que las prestaciones de


las partes se miran como equivalentes (es subjetivo)

Los contratos onerosos aleatorios, la equivalencia de las prestaciones depende


de una contingencia incierta de ganancia o pérdida.

Ejemplos de contratos conmutativos: arrendamiento, mutuo con intereses,


permuta, compraventa de cosas que existen.

Ejemplos de contratos aleatorios: renta vitalicia, el juego, la apuesta, el seguro.

LA IMPORTANCIA DE ESTA DISTINCIÓN

El legislador en los contratos onerosos conmutativos, no se mete si no hay


equivalencia en las prestaciones, solamente el legislador interviene cuando
esta desproporción el grave y en ciertos y determinados contratos con una
institución que se llama “lesión enorme” P/ E en compraventa voluntaria de in-
muebles.
lOMoARcPSD|11389558

En los contratos onerosos aleatorios no hay posibilidad de alegar lesión


enorme, porque esta desproporción es de la esencia, porque es una contin-
gencia incierta de ganancia o pérdida.

11.- Concepto legal de contrato, señale, explique y dé ejemplos de contratos prin-


cipales y accesorios, explique la importancia de la distinción.

Contratos principales y accesorios (Art 1442 C.C.)

“El contrato es principal cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra con-
vención, y accesorio, cuando tiene por objeto asegurar el cumplimiento de una
obligación principal, de manera que no pueda subsistir sin ella.”

Esta distinción se hace en atención a si el contrato subsiste o no por sí mismos.

El contrato es principal, cuando subsiste por sí mismo sin necesidad de otra


convención.

El contrato es accesorio, cuando no depende por sí mismo, requiere de otro con-


trato para subsistir, al cual además garantiza.

La regla general es que los contratos sean principales.

Ejemplos de contratos principales: la promesa, la transacción, la compraventa,


el arrendamiento, la sociedad, el mandato, el mutuo, el comodato, el depósito.

Ejemplos de contratos accesorios: la hipoteca, la prenda, la fianza.

LA IMPORTANCIA DE ESTA DISTINCIÓN

Esta clasificación tiene importancia, para determinar la extinción de un contrato, de


acuerdo con el aforismo “Lo accesorio sigue la suerte de lo principal”, lo que le
ocurra al contrato principal le va a ocurrir al contrato accesorio.

Si tenemos un mutuo con hipoteca, prescribe el mutuo y la hipoteca.

12.- Concepto legal de contrato, señale, explique y dé ejemplos de contratos con-


sensuales, solemnes y reales.

Contratos consensuales, solemnes y reales (Art 1.443)


“El contrato es real cuando, para que sea perfecto, es necesaria la tradición de la
cosa a que se refiere; es solemne cuando está sujeto a la observancia de ciertas
formalidades especiales, de manera que sin ellas no produce ningún efecto civil; y
es consensual cuando se perfecciona por el solo consentimiento.”

El criterio para clasificar estos contratos pasa por la forma en que se perfecciona el
contrato (que nazca a la vida del derecho)

Todo contrato requiere consentimiento (porque es una convención).


lOMoARcPSD|11389558

Contrato consensual, cuando para su perfeccionamiento solo requiere el consen-


timiento de las partes y constituye la regla general.

Contratos consensuales que se recomienda sean solemnes (por escrito) no para


que nazcan sino para que valgan como medios de prueba) muebles que valgan
más de 2 UTM.

Contratos solemnes, aquellos que para su consentimiento requiere del cumpli-


miento de ciertos requisitos externos requeridos por la ley, sin los cuales el acto no
produce efecto alguno.

Contratos reales, son aquellos que se perfeccionan con la entrega o tradición de


la cosa. Que, un contrato obligue a entregar algo, no significa que el contrato sea
real.
El contrato real cuando nace con la entrega o tradición, no que contenga entrega o
tradición, recién nace con la entrega.

Toda tradición tiene entrega (traspaso de la cosa de una persona a otra) La tradi-
ción (es el traspaso, pero con la intención de transferir el dominio).

Ejemplos de contratos consensuales: compraventa de bienes muebles,


arrendamiento en general, en general el mandato.

Ejemplos de contratos solemnes: compraventa de bien inmuebles (solemnidad


escritura pública) la permuta de inmueble, el contrato de hipoteca, en ciertos casos
el mandato es solemne, contrato de promesa.

Ejemplos de contratos reales: comodato, depósito, prenda civil, mutuo.

13.- TEMA: CLASIFICACIONES LEGALES DE CONTRATOS.

En atención a número de Partes Obligadas


Contrato Unilateral
Contrato Bilateral
En atención al Beneficio y Gravamen
Contrato Gratuito
Contrato Oneroso
En atención a las Equivalencia de las Prestaciones
Contrato Oneroso Conmutativo
Contrato Oneroso Aleatorio
En atención a si los contratos Subsisten por sí mismo
Contrato Principal
Contrato Accesorio

En atención a la Forma que se Perfeccionan – desde cuando queda perfecto


Contrato Consensual
Contrato Solemne
Contrato Real
lOMoARcPSD|11389558

16.- CONCEPTO LEGAL DE CONTRATO, SEÑALE, EXPLIQUE Y DÉ EJEM-


PLOS DE CONTRATOS DE EJECUCIÓN INSTANTÁNEA, DIFERIDA, TRACTO
SUCESIVO Y DE DURACIÓN INDEFINIDA; EXPLIQUE IMPORTANCIAS DE LA
DISTINCIÓN.

Contrato de Ejecución Instantánea:


Definición: el contrato nace y se extingue de inmediato, quedando las partes li-
beradas de la obligación.
.
Señale: Aquí se encuentran incorporados los 3 elementos.
Explique: Esencia, nació el contrato, Naturaleza, se entiende incorporada la
condición resolutoria tacita, Accidental, porque hubo Modo (forma de prestación
cumplida).
Ejemplos: Las obligaciones entando extinguidas, puede subsistir una obligación
posterior. Ejemplo: Saneamiento de evicción o vicios Redhibitorios, post contrac-
tual.

Interés jurídico de la clasificación:

1º Respecto de La Nulidad y La Resolución: Tratándose de los contratos de


ejecución instantánea, la nulidad y la resolución operan con efecto retroactivo,
conforme a la regla general, volviendo las partes al mismo estado en que se en-
contraban antes de contratar.

2º En Materia de Riesgos: Tratándose de contratos de ejecución instantánea, no


se presenta el problema.

3º En relación a La Teoría de la Imprevisión: No opera.

4º Respecto de La Resciliación (artículos 1545 y 1567): No opera, para resci-


liar deben existir obligaciones pendientes de cumplimiento.
5º En cuanto a la caducidad convencional del plazo o “cláusula de aceleración”,
NO opera.

6° En cuanto a la posibilidad de que se origine un Subcontrato, NO opera.

CONTRATO DE EJECUCIÓN DIFERIDA:

Definición: Son aquellos cuyos efectos se cumplen de una sola vez o se van
cumpliendo progresivamente, pero en ambos casos, en el plazo estipulado por las
partes o el que corresponda a la naturaleza de la obligación. El plazo puede ser
expreso o tácito.

Señale: Aquí se encuentran incorporados los 3 elementos.

Explique: Esencia, nació el contrato, Naturaleza, se entiende incorporada la


condición resolutoria tacita, Accidental, porque hubo Modo (forma de prestación),
una Condición (Hecho Futuro e Incierto), Plazo (Hecho Futuro Cierto)
Acá se pueden distinguir dos categorías de contratos de Ejecución Diferida.
lOMoARcPSD|11389558

1.- En un Solo Acto: Son aquellas que las obligaciones se cumplen en el plazo
convenido, quedando liberadas las partes. Ejemplo: cuando en la compraventa,
acuerdan los contratantes que el precio se pagará y la cosa se entregará treinta
días después).

2.- Diversos Actos. Es aquella en que las obligaciones se irán cumpliendo en dis-
tintos plazos, hasta que al cumplirse la última de ellas, se extinga la relación jurídi-
ca. Ejemplo: Un crédito de consumo, se paga en cuotas.

Interés jurídico de la clasificación:

1º Respecto de La Nulidad y La Resolución: Tratándose de los contratos de


ejecución diferida, la nulidad y la resolución operan con efecto retroactivo, confor-
me a la regla general, volviendo las partes al mismo estado en que se encontraban
antes de contratar.

2º En Materia de Riesgos: Tratándose de contratos de ejecución diferida, extin-


guida la obligación de una de las partes por caso fortuito o fuerza mayor, subsiste
sin embargo la obligación correlativa (arts. 1550 y 1820): el riesgo corre por cuenta
del acreedor.

3º En relación con la Teoría de la Imprevisión: Si procede

4º Respecto de la resciliación (artículos 1545 y 1567): Opera siempre que reste


por cumplir al menos una obligación.

5º En cuanto a la caducidad convencional del plazo o “cláusula de acele-


ración”, Si opera.

6° En cuanto a la posibilidad de que se origine un Subcontrato, Si opera

CONTRATO TRACTO SUCESIVO:

Definición: Son aquellos de ejecución sucesiva en un período de tiempo estable-


cido por la ley o acordado por las partes, van renovando sus efectos.

Explique: Es de renovación automática el contrato queda igual que el original (Ta-


cita reconducción).

Señale: Aquí se encuentran incorporados los 3 elementos.

Explique: Esencia, nació el contrato, Naturaleza, se entiende incorporada la


condición resolutoria tacita, Accidental, porque hubo Modo (forma de prestación),
una Condición (Hecho Futuro e Incierto), Plazo (Hecho Futuro Cierto).

Ejemplos: Contrato de Arriendo – Contrato de Trabajo

INTERÉS JURÍDICO DE LA CLASIFICACIÓN:

1º Respecto de la nulidad y la resolución: Tratándose de los contratos de tracto


lOMoARcPSD|11389558

sucesivo la nulidad y la resolución (que aquí se llama más bien terminación del
contrato) sólo operan para el futuro, a partir de la fecha en que queda ejecutoriada
la respectiva sentencia.

2º En Materia de Riesgos: Tratándose de contratos tracto sucesivo, la extinción


por caso fortuito o fuerza mayor de la obligación de una de las partes, extingue la
obligación de la contraparte (art. 1950).

3º En relación a La Teoría de la Imprevisión: Si procede.

4º Respecto de La Resciliación (artículos 1545 y 1567): Excepcionalmente,


puede tener lugar la resciliación por voluntad unilateral de uno solo de los contra-
tantes: Desahucio (arrendamiento y contrato de trabajo, sea en este último caso
desahucio propiamente tal, para cargos gerenciales o de confianza, sea bajo la
modalidad de la causal de “necesidades de la empresa”).

5º En cuanto a la caducidad convencional del plazo o “cláusula de acele-


ración”, Si opera.

6° En cuanto a la posibilidad de que se origine un Subcontrato, Si opera

CONTRATO DURACIÓN INDEFINIDA:

Definición: Son aquellos que nacen sin que las partes fijen un plazo expreso o
tácito de vigencia de estos, teniendo éstas la pretensión de que se prolonguen en
el tiempo, por períodos extensos.

Explique: La duración indefinida no implica en modo alguno perpetuidad, cual-


quiera de las partes podría poner término al contrato, mediante El Desahucio.

Ejemplos: Las Sociedades que se pactan a duración indefinida.

INTERÉS JURÍDICO DE LA CLASIFICACIÓN:

1º Respecto de la nulidad y la resolución: Tratándose de los contratos Duración


Indefinida la nulidad y la resolución (que aquí se llama más bien terminación del
contrato) sólo operan para el futuro, a partir de la fecha en que queda ejecutoriada
la respectiva sentencia.

2º En Materia de Riesgos: Tratándose de contratos término indefinido, la extin-


ción por caso fortuito o fuerza mayor de la obligación de una de las partes, extin-
gue la obligación de la contraparte (art. 1950).

3º En relación a La Teoría de la Imprevisión: Si procede.

4º Respecto de La Resciliación (artículos 1545 y 1567): Excepcionalmente,


puede tener lugar la resciliación por voluntad unilateral de uno solo de los contra-
tantes: Desahucio (arrendamiento y contrato de trabajo, sea en este último caso
desahucio propiamente tal, para cargos gerenciales o de confianza, sea bajo la
modalidad de la causal de “necesidades de la empresa”).
lOMoARcPSD|11389558

5º En cuanto a la caducidad convencional del plazo o “cláusula de acelera-


ción”, NO opera.

6° En cuanto a la posibilidad de que se origine un Subcontrato, Si opera.

17.- TEMA: CONTRATOS DE LIBRE DISCUSIÓN Y DE ADHESIÓN.

Contrato de Libre Discusión:


Definición: La generalidad de los contratos por negociación recíproca, tienen la
libertad para discutir su contenido.

Contrato de Adhesión:
Concepto: Una de las partes impone las condiciones a otra, la otra se limita acep-
tar o rechazar.

18.- EXPLIQUE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS CONTRATOS DE


ADHESIÓN.

Ventajas:
Interviene el Legislador.
Homologación de los contratos, (Todo contrato debe ser autorizado por una
autoridad competente).
Establecimiento de contratos-tipo bilaterales, acordados por grupos con inter-
eses antagónicos.

Ampliación del ámbito de aplicación de la lesión enorme:

Desventajas:
Se pierde la Libertad contractual.
Se puede aceptar o rechazar
Se puede prestar para arbitrariedad

19.- EXPLIQUE LAS LIMITACIONES QUE EN NUESTRO DERECHO SE ESTA-


BLECEN PARA LOS CONTRATOS DEADHESIÓN.

Las Limitaciones: Ley número 19.496, que establece normas sobre protec-
ción de los derechos de los consumidores.
No producirán efecto alguno en los contratos de adhesión las cláusulas o esti-
pulaciones que:
Otorguen a una de las partes la facultad de dejar sin efecto o modificar a su
solo arbitrio el contrato o suspender unilateralmente la ejecución del contrato.
(No pueden modificar unilateralmente el contrato).
Establezcan incrementos de precios por servicios, accesorios, financiamientos
o recargos, salvo que dichos incrementos correspondan a prestaciones adicio-
nales. (No puede suspender unilateralmente la ejecución)
Pongan de cargo del consumidor los efectos de deficiencias, omisiones o erro-
res administrativos, cuando ellos no les sean imputables.

Inviertan la carga de la prueba en perjuicio del consumidor;


lOMoARcPSD|11389558

Contengan limitaciones absolutas de responsabilidad frente al consumidor.

Incluyan espacios en blanco, que no hayan sido llenados o inutilizados antes de


que se suscriba el contrato.

20.- CONCEPTO LEGAL DE CONTRATO, SEÑALE, EXPLIQUE Y DÉ EJEM-


PLOS DE CONTRATOS PREPARATORIOSY CONTRATOS DEFINITIVOS.

Contrato Preparatorios:
Definición: Es aquel mediante el cual las partes estipulan que en el futuro cele-
brarán otro contrato, que por ahora no pueden concluir o que está sujeto a incerti-
dumbre, siendo dudosa su factibilidad.

Explique: Es una obligación de Hacer.

Clases de Contratos Preparatorios, según la doctrina:

1.- Generales y Especiales


Ejemplo: Contrato de Promesa (Art. 1554) - Contrato de Opción – Contrato Corre-
taje.

CONTRATO DEFINITIVOS:

Definición: es aquel que se celebra cumpliendo con la obligación generada por el


contrato preparatorio. Tal obligación es de hacer, y consiste en suscribir, dentro de
un plazo o si se cumple una condición, el futuro contrato.

Ejemplo: Contrato de compraventa.

21.- EL CONTRATO DIRIGIDO: CONCEPTO, EJEMPLOS Y JUSTIFICACIÓN DE


SU EXISTENCIA.

Contrato Dirigido:

Definición: El Legislador los impone imperativamente, su contenido o clausulas


limitan la autonomía de la voluntad.

Ejemplo:
Respecto a su contenido: Contrato de Trabajo – Contrato de Matrimonio -
El contrato de arrendamiento de predios urbanos.
Respecto a las personas: Contrato Soc. Anónimas
Justificación de su existencia: la existencia es para proteger al contratante más
vulnerables, Las partes no pueden alterar esta reglamentación.

22.- LOS CONTRATOS FORZOSOS: CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN. CRÍTI-


CAS.

CONTRATO FORZOSOS:

Definición: Son aquellos que el legislador obliga a celebrar o da por celebrado.


lOMoARcPSD|11389558

Clasificación:
El Contrato Forzoso Ortodoxo – Forzoso Propiamente Tal
El Contrato Forzoso Heterodoxo - Forzado Ficto

Criticas: Que limita la autonomía de la voluntad

25.- SEÑALE Y EXPLIQUE 3 CASOS DE CONTRATOS FORZOSOS EN EL CÓ-


DIGO CIVIL.

Definición: el contrato forzoso está dentro de las categorías contractuales, y son


aquellos que el legislador obliga a celebrar o dar por celebrado. Este constituye
una severa restricción a la autonomía de la voluntad y a la libertad contractual, se
distinguen 2 categorías.

Contrato forzoso ortodoxo o propiamente tal: El legislador obliga a celebrar,


deja un margen de autonomía de la voluntad y libertad contractual de elegir con
quien contratar, además se puede discutir las cláusulas del negocio jurídico.
Ejemplo el seguro obligatorio accidentes personales.

Contrato forzoso heterodoxo o ficto: son aquellos donde se pierde por completo
la libertad contractual, ya que el legislador lo constituye de inmediato de golpe, sin
que distingamos las etapas de él. Ejemplo: AFP.

Los principales factores que determinan la celebración de un contrato forzoso o


que lo dan pro celebrado es:

A consecuencia del ejercicio de un derecho:


Para el desempeño de un trabajo o de un cargo
Par obtener o para asegurar el cumplimiento de una obligación.

33.- Refiérase al Principio de La Libertad Contractual.


Definición: la libertad contractual comprende la libertad de CONCLUSION (las
partes son libres para contratar y escoger con quien hacerlo) y la libertad CONFI-
GURACION INTERNA (las partes pueden fijar las cláusulas o contenidos del con-
trato como mejor le parezca) de los contratos.

Deterioro o Limites de La Libertad Contractual: el contrato dirigido igual acon-


tece con el contrato forzoso especialmente el ficto, donde se produce el quiebre
total de libertad contractual.

34.- REFIÉRASE AL PRINCIPIO DE LA FUERZA OBLIGATORIA DE LOS CON-


TRATOS.

Definición: solo produce efectos entre las partes, está destinado a extinguirse
apenas se cumplan las obligaciones generadas en él.

Consecuencias:
Las partes están obligadas a respetarlo, observarlo como están obligadas a ob-
servar la ley.
lOMoARcPSD|11389558

Los contratos solo pueden ser revocados por el consentimiento mutuo de los con-
tratantes o por causas que la Ley autoriza.

Los contratos deben ser cumplidos de buena fé, portarse honesta y lealmente.

La Fuerza Obligatoria del Contrato Frente al Legislador y El Juez

Legislador: en algunas ocasiones, el propio legislador vulnera la fuerza obligato-


ria del contrato.

Frente al Juez: los tribunales no podrían modificar los contratos, aun a pretexto
del cambio de las circunstancias existentes al momento de la celebración de la
convención.

35.- REFIÉRASE AL PRINCIPIO DEL EFECTO RELATIVO DE LOS CONTRA-


TOS.

Definición: los contratos solo generan derechos y obligaciones para las partes
contratantes que concurren a su celebración, sin beneficiar ni perjudicar a los ter-
ceros, para estos últimos los contratos ajenos son indiferentes.

Situación de Las Partes: aquellos que concurren a su celebración personalmente


o representados, una parte puede estar conformada por una o más personas, ge-
neran con su voluntad en acto jurídico.

Situación de Los Terceros: son toda persona que NO ha participado ni ha sido


válidamente representada en la generación del acto, se distingue tercero absoluto
y relativo.

Absoluto: no participan en el contrato y tampoco están ligados a las partes que si


lo están. Relativo: no generan con su voluntad en acto jurídico, pero si están rela-
cionados jurídicamente con las partes.

36.- REFIÉRASE AL PRINCIPIO DE LA BUENA FE.

La buena fe es evocar la idea de rectitud, de corrección, de lealtad. Alude a una


persuasión subjetiva, interna, de carácter ético, de estar actuando o haber actuado
correctamente.

Clases de la buena fe: Buena fe Subjetiva y buena fe Objetiva.

Buena Fe Subjetiva: Consiste en la convicción interna o psicológica de encon-


trarse el sujeto en una situación jurídica regular, correcta, “aunque no sea así, o
sea, aunque haya error”. Art. 706 “La buena fe, es conciencia de haberse adquiri-
do el dominio de la cosa por medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro
vicio”. Se aplica en “in concreto”.

Buena Fe Objetiva: Es la que se refiere el Art. 1546. Los contratos deben ejecu-
tarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa,
sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obliga-
lOMoARcPSD|11389558

ción, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella, es decir, impone a los con-
tratantes el deber de comportarse correcta y legalmente en sus relaciones mutuas,
desde el inicio de sus tratos preliminares hasta incluso después de la terminación
del contrato.

Se aplica en “in abstracto”.

Las funciones de la buena fe contractual son:


Establece criterio para interpretación de contratos
Limitar el ejercicio de derechos subjetivos.

Estable criterio de conducta conforme al cual deben ser cumplidas las obliga-
ciones.

37.- TEMA: LA INTERPRETACIÓN DE LOS CONTRATOS. ART. 1560 AL 1566


C.C.

Interpretar: Consiste en determinar el sentido y alcance de sus estipulaciones


(las normas de interpretación son imperativas, cuya inobservancia por parte del
juez puede casarse).

Cuando se interpreta: (si no estamos en estas hipótesis no se interpreta, sino


que sencillamente se “aplica” el contrato).
Cuando sus términos son oscuros ambiguos.
Cuando siendo claros sus términos, no se concilian con la naturaleza del contrato o
con la verdadera intención de las partes, que aparece manifiesta;

Cuando relacionando las cláusulas del contrato, surgen dudas acerca del alcance
particular de alguna o algunas de ellas.

Quienes Interpretan: Los jueces de fondo (1ª y 2ª instancia) son los interpretan
los contratos.

Método Subjetivo: consiste en determinar cuál es la voluntad “real” de los contra-


tantes (verdadero pensamiento de estos, que prima sobre la voluntad declarada).
Este es el sistema del CC.

Método Objetivo: acá se fija el alcance de las cláusulas del contrato, discutidas
de acuerdo con el sentido normal de la declaración (aquí no interesa la voluntad
que tuvieron las partes, sino el alcance que se le debe atribuir a la declaración).

38.- EXPLIQUE LA PRIMERA Y LA ÚLTIMA REGLA DE INTERPRETACIÓN DE


LOS CONTRATOS (ARTÍCULOS 1560 Y1566).

Art 1560 “Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a


ella más que a lo literal de las palabras”.

El C.C. presume que el legislador es culto, conoce el lenguaje y que emplea


la palabra en su sentido natural y obvio; en cambio los contratantes no tie-
nen ese conocimiento cabal y completo del lenguaje, por tanto, pueden dar
lOMoARcPSD|11389558

un sentido distinto a las palabras, es por eso, por lo que es más importante
lo que las partes “quisieron estipular” que lo que diga el contrato.
Si la voluntad de las partes se conoce claramente, si no hay ambigüedad en nin-
guna de las expresiones del contrato, no hay necesidad de indagar más Art. 1560.
Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a ella más que
a lo literal de las palabras.

Si las cláusulas son ambiguas o discrepen de algo, el juez debe interpretar según
las reglas del CC (arts. 1561 y siguientes).

Regla de la última alternativa Art. 1566: No pudiendo aplicarse ninguna de las


reglas precedentes de interpretación, se interpretarán las cláusulas ambiguas “a
favor del deudor”. Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o dicta-
das por una de las partes, sea acreedora o deudora, se interpretarán contra ella,
siempre que la ambigüedad provenga de la falta de una explicación que haya de-
bido darse por ella.

40.- EXPLIQUE LAS CAUSALES DE DISOLUCIÓN DE LOS CONTRATOS.

Los contratos pueden disolverse por dos maneras, por el “mutuo consentimiento
de las partes” o por “causas legales” (resolución, nulidad, muerte de uno de los
contratantes en los contratos intuito personae y el plazo extintivo).
No corresponde incluir dentro de la disolución de los contratos “los modos de ex-
tinguir las obligaciones” que suponen la ejecución del contrato (en tal caso el con-
trato no se disuelve, sino que ha producido sus efectos).

La disolución significa que el contrato no produjo sus efectos y las partes


volvieron al estado anterior al de la celebración de la convención.

Maneras de disolver los contratos


Mutuo consentimiento de las partes: Convención en que las partes interesadas,
siendo capaces de disponer libremente de lo suyo, consienten en dejar sin efecto
una convención o contrato, extinguiéndose las obligaciones vigentes (ya visto en
modos de extinguir las obligaciones, derecho civil 3)

Causas legales:
La resolución (el incumplimiento de una parte da para otra el derecho de pedir
que se deje sin efecto el contrato).
La nulidad (sanción civil).
El plazo extintivo (en la sociedad, el arrendamiento y el comodato).
La muerte de uno de los contratantes, en los contratos intuito personae
(mandato, sociedad, comodato, matrimonio). Se trata de un modo excepcional de
disolución de los contratos, puesto que, por regla general, quien contrata lo hace
para sí y sus herederos.

41.- DEFINA PROMESA Y REFIÉRASE A SUS REQUISITOS.

Definición: Art. 1554 Aquel contrato por el cual las partes se obligan a celebrar
un contrato determinado en cierto plazo en el evento de cierta condición.
lOMoARcPSD|11389558

Requisitos:
Que la promesa conste por escrito
Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces.

Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración


del contrato.
Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que solo falten
para que sea perfecto, la tradición de la cosa o las solemnidades que las leyes
prescriban.

42.- DEFINA PROMESA, SEÑALE Y EXPLIQUE LAS CARACTERÍSTICAS DE


ESTE CONTRATO.

Definición: Art. 1554 Aquel contrato por el cual las partes se obligan a celebrar un
contrato determinado en cierto plazo en el evento de cierta condición.

Las Características:
Es un contrato principal: Subsiste por sí solo, no necesita para que produzca sus
plenos efectos que el contrato prometido se llegue finalmente a celebrar.
Es preparatorio: que prepara la celebración de un contrato de dar.
Contrato de aplicación general. (se aplica una promesa de celebrar cualquier otro
contrato).
Es Bilateral: engendra obligaciones para ambas partes.
Es Oneroso: hay un precio involucrado
Es Nominado: está regulado en el Art 1554.
Es Solemne: debe constar por escrito, ya sea instrumento público o privado.

43.- DESARROLLE LOS REQUISITOS DEL CONTRATO DE PROMESA.

Debe constar por escrito (instrumento público o privado). Basta que conste por
escrito. No existiendo un instrumento escrito, no hay promesa, aunque el contrato
prometido sea puramente consensual. De igual forma, el contrato de promesa no
puede probarse por ningún otro medio probatorio que no sea el instrumento mismo
que se exige por vía de solemnidad. Basta con que sea un instrumento privado.

Un instrumento privado es suficiente para cumplir con este requisito, aun cuando el
contrato prometido requiera de escritura pública, por ejemplo.
No hay que olvidar que las solemnidades son de interpretación restringida (“donde
la ley no distingue, no es lícito para el intérprete distinguir”).

El contrato prometido no debe ser de aquellos que la ley declare ineficaces:


El contrato prometido no debe adolecer de nulidad, debe tener causa y objeto líci-
to al momento de suscribirse. Se entiende que se trata de vicios de fondo. En este
contrato podrán faltar las formalidades, siempre y cuando en el contrato prometido
se cumplan con dichos requisitos.

El contrato de promesa debe contener un plazo o condición que fije la época


de la celebración del contrato: Las modalidades, por regla general, son elemen-
tos accidentales de los actos jurídicos. En este caso, excepcionalmente, son ele-
lOMoARcPSD|11389558

mentos de la esencia.

En el caso de la promesa se habla de fijar una época en que se celebrará el con-


trato prometido. El CC no pide un día específico, sino un periodo donde se produ-
cirá la celebración del contrato.

Plazo: Art. 1494. El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la obli-
gación (es un hecho futuro y cierto que pende el ejercicio o extinción de un dere-
cho).

Condición: Art. 1473. Es obligación condicional la que depende de una condición,


esto es, de un acontecimiento futuro que puede suceder o no. (es un hecho futuro
incierto que depende el nacimiento o extinción de un derecho).
Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten
para que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes
prescriban (significa que se haga el contrato de promesa igual que el contrato
prometido).

44.- EXPLIQUE LA SOLEMNIDAD DEL CONTRATO DE PROMESA

El contrato de promesa es solemne y la solemnidad consiste en que el contrato ha


de constar por escrito y este escrito puede ser un instrumento público o privado.

El art 1554CC inc1 dice “la promesa debe constar por escrito” y escrito es todo
documento. Sino hay un instrumento escrito, no hay promesa, debido a que el
contrato de promesa no se puede probar por ningún otro medio que no sea el ins-
trumento que se exige por solemnidad (no se acepta la confesión de parte).

45.- SEÑALE Y EXPLIQUE LOS EFECTOS DEL CONTRATO DE PROMESA

Se debe cumplir el contrato prometido por las partes (sino lo cumple una parte se
puede aplicar el Art 1553 C.C., procedimiento ejecutivo de una obligación de hacer
con indemnización de perjuicios).
Es una obligación de hacer, porque las partes en el futuro deberán ejecutar un he-
cho o acto jurídico que va a consistir en celebrar en el futuro otro contrato.

Es indivisible (por ser una obligación de hacer).


Por regla general es fungible.
Es transmisible y cedible.

El efecto es que si no se celebra el contrato posterior se puede solicitar al juez que


apremie a la contraparte para que celebre el contrato e incluso solicitar que suscri-
ba a dicho contrato por la parte rebelde o que declare resuelto el contrato de
promesa y ordene el pago de indemnización de perjuicio.

46.- ¿ES POSIBLE DEMANDAR LESIÓN ENORME EN EL CONTRATO DE


PROMESA?

No, debido a que, los preceptos sobre lesión enorme de los artículos 1888, 1889,
1896 de CC, dice relación directa y exclusivamente con un contrato de compra-
lOMoARcPSD|11389558

venta ya celebrado. No cabe atacar por dicha lesión un contrato de promesa. No


se puede alegar el posible vicio de lesión enorme que podría afectar a la compra-
venta todavía no celebrada.

47.- CONCEPTO LEGAL DE COMPRAVENTA Y OBSERVACIONES AL CON-


CEPTO.
El concepto legal de la compraventa se encuentra regulado en el art. 1793 del CC,
en los siguientes términos “La Compraventa es un contrato en que una de las par-
tes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquella se dice vender y
ésta a comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama
precio”.

En cuanto a las observaciones al concepto, se puede indicar que existe una crítica
en la frase “dar una cosa” debido a que refiere a que el vendedor transfiere el do-
minio de la cosa por contrato, lo cual se contradice con la naturaleza de la compra-
venta que no transfiere el dominio, siendo un mero título traslaticio de dominio. Por
lo tanto, es preferible haber empleado la frase “entregar una cosa” porque la obli-
gación de entregar no supone transferencia de dominio y puede contraerla o asu-
mirla quien no es dueño. En esa misma línea, la doctrina recomienda que el con-
cepto debería haber considerado que el vendedor se obliga a “dar o a entregar”.

SEÑALE Y EXPLIQUE SUS CARACTERÍSTICAS

El concepto legal de la compraventa se encuentra regulado en el art. 1793 del CC,


en los siguientes términos “La Compraventa es un contrato en que una de las par-
tes se obliga a dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquella se dice vender y
ésta a comprar. El dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama
precio”.

Respecto a las características del contrato de compraventa corresponde a men-


cionar las siguiente:
Bilateral.
Explicación: Es un contrato bilateral porque dos partes se obligan recíprocamente
desde su origen.
Oneroso.
Explicación: Es un contrato oneroso porque existen prestaciones recíprocas que
engendra, imponiéndose ambas partes un gravamen y obteniendo ambas partes
un beneficio.
Conmutativo.
Explicación: Es un contrato conmutativo porque las prestaciones a que se obligan
vendedor y comprador “se miran” como equivalentes.
Principal.
Explicación: Es un contrato principal porque existe por sí mismo, independiente-
mente de cualquier otra convención.
Consensual.
Explicación: Es un contrato consensual porque se perfecciona con el consenti-
miento de las partes. Existen excepciones legales que exigen el cumplimiento de
una solemnidad, como acontece por ejemplo en la compraventa de inmuebles.

Los elementos de la compraventa se encuentran regulados en el art. 1801; El


lOMoARcPSD|11389558

consentimiento de las partes, la cosa vendida y el precio. A continuación, se abor-


dará cada uno de ellos.

El consentimiento de las partes.


Corresponde a la regla general en el contrato de compraventa. A través del acuer-
do de voluntades sobre la cosa y el precio se perfecciona el contrato de compra-
venta, lo que determina su carácter consensual, conferido por la ley. Además, al
consentimiento se le debe sumar el ánimo de cambio de los objetos entre los con-
tratantes.

El consentimiento debe lograrse exento de vicios, libre y espontáneamente.

La cosa vendida.

Corresponde al objeto de la obligación del vendedor y si falta, carecería de causa


la obligación del comprador. Por lo tanto, no habiendo objeto y causa para los
contratantes, no hay contrato o éste adolece de nulidad absoluta.

El precio.
Concepto: Es el dinero que el comprador se obliga a dar por la cosa, de acuerdo
con el art. 1793.

50.- TEMA: LOS ELEMENTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA.

En cuanto a los elementos de la esencia de la compraventa corresponden a aque-


llos que permiten singularizar un determinado acto jurídico, atendiendo su natura-
leza o estructura. En el caso de la compraventa es el consentimiento, la cosa y el
precio. En referencia a este último, debe pactarse en una suma de dinero o de lo
contrario podría degenerar en otro acto diferente.

En esa misma línea, la compraventa también cuenta con elementos de la natura-


leza como el saneamiento de la evicción o de los vicios redhibitorios y la condición
resolutoria tácita, los cuales son de orden privado y pueden ser modificados o ex-
cluidos por las partes, en una determinada relación jurídica.

En relación con los elementos accidentales, la compraventa puede considerar las


modalidades, como el plazo, la condición o el modo. Estos elementos no son re-
quisitos del acto jurídico, sino de su eficacia, dado que a ellos puede subordinarse
la producción de los efectos del acto jurídico.

51.- REFIÉRASE AL CONSENTIMIENTO COMO ELEMENTO DE LA ESENCIA


EN LA COMPRAVENTA.

Corresponde a la regla general en el contrato de compraventa. A través del acuer-


do de voluntades sobre la cosa y el precio se perfecciona el contrato de com-
praventa, lo que determina su carácter consensual, conferido por la ley. Además,
al consentimiento se le debe sumar el ánimo de cambio de los objetos entre los
contratantes.

Por otra parte, la compraventa de forma excepcional es un contrato solemne (art.


lOMoARcPSD|11389558

1801), precisamente para la compraventa de inmuebles por naturaleza o propia-


mente tales debe efectuarse por escritura pública, la ley exige otorgarla para per-
feccionar la compraventa, la cual rige para la venta de bienes raíces, de servidum-
bres, de censos y de derechos hereditarios, por lo tanto, es un requisito generador
del contrato o una solemnidad propiamente tal. Lo que implica que, frente a su au-
sencia, el contrato adolecerá de nulidad absoluta o inexistente.

En esa misma línea, no están sujetos a solemnidad los inmuebles por adheren-
cias, los bienes que se reputan muebles por anticipación de constituir sobre los
derechos en favor a terceros distintos del dueño, y los inmuebles por destinación,
que de venderse por separado del predio al cual están destinados recuperen su
naturaleza de muebles.

52.- EXPLIQUE SOBRE QUÉ DEBE RECAER EL CONSENTIMIENTO EN LA


COMPRAVENTA.
En relación sobre que recaer el consentimiento, a continuación, se entrega el deta-
lle:

Sobre la cosa objeto del contrato: No debe existir error en la identidad, cali-
dad esencial o sustancia de la cosa (arts 1453 y 1454).
El precio para pagar por la cosa: Debe ser el mismo para vendedor y comprador.
Sobre la propia venta: No debe haber dudas acerca del contrato.

53.- EXPLIQUE EL CONSENTIMIENTO EN LAS VENTAS FORZADAS, SEÑALE


Y EXPLIQUE CASOS EN EL CÓDIGO CIVIL DE VENTAS FORZADAS.

El consentimiento en las ventas forzadas consiste en que la voluntad del vendedor


no es libre y espontanea. Se afirma que el deudor otorgó su consentimiento de an-
temano, al contraer la obligación y someterse al derecho de prenda general sobre
sus bienes en favor del Acreedor.

En cuanto a casos del consentimiento en las ventas forzadas, se puede indicar la


adjudicación en remate o compraventa en remate. Sobre el particular, el acta de
remate, extendida en el registro del secretario del tribunal que intervenga en el
remate, valdrá como escritura pública, para el efecto del art. 1801 del CC. En ese
sentido, debe extenderse la pertinente escritura pública, que será suscrita por el
rematante y el juez, este último como representante legal del vendedor. En dicha
escritura, debe insertarse el acta de remate.
En las ventas forzadas será necesario que éstas se efectúen en pública subasta,
previa tasación si se trata de inmuebles y publicación de avisos.

Otro caso en que el comprado está obligado a celebrar el contrato es en la acce-


sión, por ejemplo, si un tercero edificó o plantó en el inmueble de una persona.
Este dueño no quiera o no pueda adquirir lo que el tercero edifico o planto. Por lo
tanto, el dueño del suelo podrá forzar al tercero, a comprarle el predio, sin que
nada pueda reclamar.

Por consiguiente, un ejemplo de la compraventa forzada corresponde al comoda-


to, precisamente el comodante puede exigir al comodatario el pago del precio de
la cosa, si es que el comodatario es responsable del deterioro de la cosa que no
lOMoARcPSD|11389558

se puede emplear.
54.- REFIÉRASE A LA COSA COMO ELEMENTO DE LA COMPRAVENTA.

La cosa vendida es el objeto de la obligación del vendedor y si falta, carecería de


causa la obligación del comprador. Por lo tanto, no habiendo objeto y causa para
los contratantes, no hay contrato o éste adolece de nulidad absoluta.
Otro aspecto importante a destacar concierne a los requisitos que debe reunir la
cosa vendida. Los requisitos se detallan a continuación:
Debe ser comerciables y enajenable.
Debe ser singular, y determinada o determinable.
Debe existir o esperarse que exista.
No debe pertenecer al comprador.

55.- ¿PUEDEN VENDERSE LAS COSAS ENUMERADAS EN EL ARTÍCULO


1464?

De acuerdo con lo indicado en el art. 1464 sobre que hay objeto ilícito en la enaje-
nación de las cosas enumeradas en dicho artículo, se puede mencionar que los
números 3 y 4 presentan un carácter de norma imperativa y no prohibitiva, por lo
tanto, procede la venta en aquellos numerales.

En esa misma línea, es importante tener en consideración la distinción entre


enajenación y venta. La primera constituye la transferencia a cualquier título de
dominio u otros derechos reales y se efectúa, tratándose de bienes raíces, por la
inscripción del título en el Registro Conservatorio respectivo. En cambio, la venta
es un contrato generador de obligaciones que impone al vendedor la de entregar
la cosa vendida al comprador, sin resolver la transferencia de ella.

Explique qué significa que la cosa objeto de la compraventa sea “real”.


La cosa objeto de la compraventa es real cuando la cosa vendida existe o se
espera que exista, solo de esa manera producirá el contrato de compraventa
producirá efectos o de lo contrario no provoca efecto alguno porque la obligación
de dar dinero en cambio de la cosa inexistente carece de causa; no hay, ni puede
haber motivo en este caso que induzca a celebrar el contrato.
Por otra parte, en caso de faltar una parte de la cosa objeto, es relevante hacer
distinción sobre si lo que falta es o no una parte considerable de ella:

Si es una opción considerable, nace un derecho de opción para el comprador; Si


falta una parte no considerable de la cosavendida, deberá celebrarse el contrato.
56.- EXPLIQUE QUÉ SIGNIFICA QUE LA COSA OBJETO DE LA COMPRAVEN-
TA SEA “REAL”, “COMERCIABLE” Y ENAJENABLE”.

La cosa del objeto de la compraventa es real cuando la cosa vendida existe o


se espera que exista, solo de esa manera producirá el contrato de compraventa
producirá efectos o de lo contrario no provoca efecto alguno porque la obligación
de dar dinero en cambio de la cosa inexistente carece de causa; no hay, ni puede
haber motivo en este caso que induzca a celebrar el contrato.

La cosa vendida es comerciable cuando puede ser objeto de una relación jurídica,
cuando puede radicarse en el patrimonio de una determinada persona. Por regla
lOMoARcPSD|11389558

general, las cosas comerciables son también enajenables, pero excepcional-


mente, puede ocurrir que la cosa, no obstante, su carácter comerciable, a pesar
de estar incorporada al patrimonio de una persona, no pueda transferirse, como
pasa con los Derechos personalísimos. Para que una cosa comerciable pueda
venderse, deberá también ser enajenable. El art. 1810 dispone que pueden ven-
derse todas las cosas corporales o incorporales, cuya enajenación no esté prohi-
bida por la ley.

La enajenación constituye la transferencia a cualquier título de dominio u otros de-


rechos reales y se efectúa, tratándose de bienes raíces, por la inscripción del título
en el Registro Conservatorio respectivo.

57.- EXPLIQUE LA SITUACIÓN DE LA COMPRAVENTA DE COSAS FUTURAS,


A QUÉ MODALIDADES PUEDE ESTAR SUJETA Y CUÁL ES LA SOLUCIÓN
QUE ADOPTA NUESTRO CÓDIGO CIVIL.

En la línea de los requisitos que debe reunir la cosa vendida, se indica que la cosa
debe existir o esperarse que exista. Respecto a esto último, puede ocurrir que las
partes celebren el contrato sabiendo que la cosa no existe, pero esperando que
llegue a existir.

Según el art. 1813, la venta de cosas que se espera que existan, se entenderá he-
cha bajo la condición de existir, salvo que se exprese lo contrario, o que por natu-
raleza del contrato aparezca que se compró la suerte. En otras palabras, la solu-
ción que proporciona el código corresponde indicar dos: El contrato condicional y el
contrato aleatorio.
El contrato que corresponde es el condicional y su condición es que la cosa llegue
a existir. Si así acontece, la condición se habrá cumplido y el contrato surtirá sus
efectos. Si la cosa no llega a existir, la condición fallará y el contrato se tendrá
por no celebrado. Por otra parte, el contrato aleatorio implica que lo que se vende
no sea precisamente la cosa misma que no existe, pero se espera que exista, sino
la contingencia de que la cosa llegue a existir o no. En este caso, la compraventa
es pura y simple porque lo que se ha vendido es la suerte.

58.- EXPLIQUE LA SITUACIÓN DE LA COMPRAVENTA DE COSAS FUTURAS,


A QUÉ MODALIDADES PUEDE ESTAR SUJETA Y CUÁL ES LA SOLUCIÓN
QUE ADOPTA NUESTRO CÓDIGO CIVIL.

a) Si la cosa vendida no existe, pero se espera que exista: las partes celebren el
contrato sabiendo que la cosa no existe, pero esperando que llegue a existir (art.
1813).
El contrato será válido, según la redacción de estipulaciones.
Un Contrato Condicional: La regla general
Si se vende es la cosa misma que se espera que exista, la condición consiste
precisamente en que la cosa llegue a existir.
Al existir la condición se habrá cumplido y el contrato surtirá sus efectos.
Si la cosa no llega a existir, la condición fallará y el contrato se tendrá por
no celebrado.
Puro y Simple, aunque Aleatorio. excepcional el aleatorio, conforme lo expresa
el art. 1813.
lOMoARcPSD|11389558

Si lo que se vende no sea precisamente la cosa misma que no existe, pero se es-
pera que exista, En este caso, la compraventa es pura y simple, porque lo que se
ha vendido es la suerte. Estamos por ende ante un contrato aleatorio

59.- Explique La Institución de la Venta de Cosa Ajena

La Venta de Cosa Ajena es Válida: porque el contrato de compraventa sólo


impone al vendedor la obligación de entregar la cosa. El vendedor está obliga-
do a proporcionar al comprador la posesión libre y desembarazada de la cosa. No
está obligado a transferir el dominio sino a entregar la cosa a que la venta se refie-
re.

60.- Refiérase al precio como elemento de La Compraventa.


Es de la esencia que el precio consista en dinero. Pero no es esencial que se
pague en dinero, porque después de constituida la obligación del comprador de
pagar el precio, puede ser novada, acordando las partes que se pague de otra
forma, podrá convenirse en que opere la dación en pago. Lo esencial es que, al
momento de celebrarse el contrato, el precio se fije en dinero.
61.- Compraventa: Concepto legal de precio, y explique sus requisitos.
Concepto: La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a
dar una cosa y la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar.
El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.

Requisitos:
DEBE CONSISTIR EN DINERO, pero igual puede constituir en una cosa y dinero
mientras valgan lo mismo
o Debe ser real y serio que se manifieste que realmente el vendedor tiene dere-
cho a exigirlo y el comprador la obligación de pagarlo y
o Debe Ser Determinado cuando se le conoce exactamente a cuánto asciende
o O Determinable. cuando no se indica exactamente su monto, pero se dan
las bases para llegar a conocerlo, en el propio contrato.

1º El precio puede ser determinado por las partes;


2º El precio puede ser determinado por un tercero que las partes designan de
común acuerdo;
3º Nunca podrá dejarse la determinación del precio al arbitrio de una de las partes.

62.- TEMA: REFIÉRASE A LA CAPACIDAD PARA CELEBRAR EL CONTRATO


DE COMPRAVENTA.

son capaces para celebrar el contrato de compraventa todas las personas a quie-
nes la ley no declara inhábiles para celebrar este contrato.

63.- SEÑALE Y EXPLIQUE LAS INCAPACIDADES ESPECIALES EN LA COM-


PRAVENTA.

Incapacidades Especiales: pueden ser de dos clases dobles o simples


Las incapacidades especiales pueden ser entonces para comprar y vender, sólo
para comprar o sólo para vender. Se trata de verdaderas limitaciones a la capaci-
dad de goce 1796 a 1800:
lOMoARcPSD|11389558

64.- REFIÉRASE A LAS INCAPACIDADES DOBLES EN LA COMPRAVENTA.

La Incapacidades son Dobles: cuando se prohíbe a ciertas personas, en deter-


minadas circunstancias, y en términos absolutos, celebrar contratos de compra-
venta, tanto para comprar como para vender.

1º Compraventa entre marido y mujer no separados judicialmente art. 1796:


2º Compraventa entre el padre o la madre y el hijo sujeto a patria potestad: art.
1796:
65.- REFIÉRASE A LAS INCAPACIDADES SIMPLES EN LA COMPRAVENTA
Las Incapacidades Simples: cuando la prohibición sólo se refiere a vender o a
comprar determinados bienes de ciertas personas.

3º Venta por administradores de establecimientos públicos: art. 1797. Solo vender


4º Prohibición de comprar ciertos bienes que pesa sobre los empleados públicos:
art. 1798, 1ra parte. solo comprar
5º Prohibición a los jueces, abogados, procuradores y otras personas que se
desempeñan en el ámbito judicial: art. 1798. Solo comprar
6º Compra de los bienes del pupilo, hecha por sus tutores o curadores: art.
1799.solo comprar
7º Compra por el mandatario, síndico o albacea: art. 1800. Pueden comprar bie-
nes muebles, pero no los bienes inmuebles.

66.- ¿CUÁL ES LA SANCIÓN ANTE LA INFRACCIÓN A LAS REGLAS ES-


PECIALES DE LA CAPACIDAD EN LACOMPRAVENTA?

Nulidad absoluta o relativa

67.- TEMA: LAS OBLIGACIONES DEL VENDEDOR

La entrega o tradición de la cosa vendida y


El saneamiento de la cosa vendida.
Saneamiento de la Evicción
El Saneamiento de los Vicios Redhibitorios

68. DESARROLLE LA OBLIGACIÓN DEL VENDEDOR CONSISTENTE EN EN-


TREGAR LA COSA.

1) Riesgo de la cosa vendida


Regla general: riesgo de cargo del comprador
El vendedor no sólo debe poner la cosa a disposición del comprador, sino que si
se trata de una especie o cuerpo cierto, debe además conservarla hasta la entrega
y emplear en su custodia el debido cuidado.
Como reporta beneficios a las dos partes, el vendedor responde hasta de la culpa
leve, y es responsable de los deterioros o de la pérdida de la cosa en el tiempo
que media entre la celebración del contrato y la entrega, producidos por un hecho
o culpa suya.

Se pierde o deteriora a consecuencia de un caso fortuito, la pérdida o deterioro


lOMoARcPSD|11389558

es de cargo del comprador. La obligación del vendedor se extinguirá en conse-


cuencia, subsistiendo la obligación del comprador de pagar el precio
Se requiere entonces:
Que la cosa vendida sea una especie o cuerpo cierto;
Que la pérdida o deterioro sobrevengan por caso fortuito y no por respon-
sabilidad del vendedor.
Excepciones a la regla general: riesgo de cargo del vendedor
Cuando las partes expresamente han pactado que será de cargo del vendedor
la pérdida o deterioro que sobrevenga aún por caso fortuito.
Cuando la venta es condicional, y la compraventa no puede formarse por falta de
objeto y por lo tanto el comprador no está obligado a pagar el precio
Cuando la cosa se destruye durante la mora del vendedor; y
Cuando el vendedor se obligó, por contratos distintos y no vinculados, a entregar
a dos o más personas una misma cosa.
69.- SEÑALE Y EXPLIQUE EL MOMENTO Y LUGAR EN QUE DEBE HACERSE
LA ENTREGA DE LA COSA

Momento de la entrega: La entrega de la cosa debe hacerse inmediatamente


después de celebrado el contrato, si nada se hubiere estipulado.
Si el vendedor no entrega la cosa vendida en el tiempo convenido o de no haber
estipulación inmediatamente de celebrado el contrato, el comprador puede pedir la
resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.

Lugar de la entrega. A falta de estipulación expresa, se seguirán las reglas gene-


rales del pago. De esta manera, si la cosa es especie o cuerpo cierto, se entre-
gará en el lugar en que existía al momento de la compraventa; si la venta es de
género, se entregará la cosa vendida en el domicilio del deudor(que es el vende-
dor al tiempo del contrato (arts. 1587, 1588 y 1589).

70.- EXPLIQUE A QUIÉN LE PERTENECEN LOS FRUTOS DE LA COSA VEN-


DIDA

Pertenecen al comprador los frutos naturales pendientes al momento del contrato.

Pertenecen también al comprador los frutos naturales o civiles que la cosa vendida
produzca después de celebrado el contrato (lo anterior constituye una modifica-
ción a las reglas, que establecen que los frutos pertenecen al dueño de la cosa que
los produce; en la compraventa en cambio, el comprador se convierte en propieta-
rio desde la celebración del contrato)

Excepciones:

Cuando las partes estipularon un plazo para entregar la cosa vendida; en este
caso, los frutos pertenecen al vendedor hasta que venza el plazo.

Cuando la entrega de la cosa queda sujeta al cumplimiento de una condición, en


teste caso los frutos también pertenecen al vendedor, hasta el cumplimiento de la
condición y

Cuando las partes han acordado modificar las reglas generales, expresándolo así
lOMoARcPSD|11389558

en el contrato.
71.- EXPLIQUE CÓMO SE DEBE HACER LA ENTREGA EN UNA COMPRA-
VENTA

De acuerdo a lo dispuesto en el art. 1824, 2º, la entrega de la cosa vendida deberá


hacerse en conformidad a las reglas de la tradición. Debemos distinguir entonces,
según se trate de la entrega de bienes muebles o inmuebles:

Si se trata de la entrega de bienes muebles, rige el art. 684 del CC.:

Refiérase a las incapacidades simples en la compraventa


¿CUÁL ES LA SANCIÓN ANTE LA INFRACCIÓN A LAS REGLAS ESPECIALES
DE LA CAPACIDAD EN LA COMPRAVENTA?
Tema: las obligaciones del vendedor
Desarrolle la obligación del vendedor consistente en entregar la cosa.
Señale y explique el momento y lugar en que debe hacerse la entrega de la cosa

Si se trata de la entrega de bienes inmuebles, se efectuará mediante la inscrip-


ción del título en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces com-
petente (artículo 686).

En el caso de bienes inmuebles, además se debe hacer la entrega material de la


cosa vendida. Si el vendedor solo se limita a la entrega legal y no hace la material,
no ha cumplido cabalmente con su obligación de entrega.

Excepciones a la entrega mediante la inscripción en el Registro de Propiedad del


Conservador de Bienes Raíces:

1º Si se trata de una servidumbre, la tradición se verifica mediante la escritu-


ra pública en la que el tradente exprese constituirla y el adquirente aceptarla: art.
698.

2º Si se trata de pertenencias mineras, la tradición se verifica por la inscripción en


el Registro de Propiedad del Conservador de Minas.

72.- EXPLIQUE QUÉ OCURRE SI EL VENDEDOR NO CUMPLE CON SU OBLI-


GACIÓN DE ENTREGAR LA COSA

Si el vendedor no entrega la cosa vendida en el tiempo convenido o de no ha-


ber estipulación inmediatamente de celebrado el contrato, el comprador puede
pedir la resolución o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjui-
cios: art. 1826, 2º, que repite la regla general del art. 1489. Pero para que el com-
prador pueda ejercer este derecho alternativo, se ha indicado que es necesario
que haya pagado el precio, o que esté llano a pagarlo o que haya estipulado pagar
a plazo: arts. 1826, 3º y 1552.

73.- DESARROLLE LA OBLIGACIÓN DEL VENDEDOR CONSISTENTE EN EL


SANEAMIENTO DE LA COSA.

Según el artículo 1824 las obligaciones del vendedor se reducen en general a dos:
lOMoARcPSD|11389558

la entrega o tradición y el saneamiento de la cosa vendida.

La segunda obligación que la compraventa impone al vendedor es el saneamiento


de la cosa vendida. El vendedor no cumple su obligación con la sola entrega de la
cosa al comprador, sino que es necesario además que la entregue en condiciones
tales, que el comprador pueda gozar de ella tranquila y pacíficamente, a fin de que
pueda obtener la utilidad que se propuso al celebrar el contrato.
Puede suceder que después de entregada la cosa, no le sea posible al comprador
usar y gozar de la misma tranquila y pacíficamente, sea porque hay personas que
tienen derechos sobre la cosa vendida anteriores al contrato de compraventa y que
de ejercerse importarían en la práctica un menoscabo o despojo para el compra-
dor; sea porque la cosa vendida adolezca de vicios o defectos que la hagan inepta
para obtener de ella la utilidad que el comprador se proponía.

La ley le da acción de saneamiento para obligar al vendedor a que le proporcione


el goce tranquilo y pacífico de la cosa vendida o si esto no fuere posible, para que
le indemnice los perjuicios.

1º Amparar al comprador en el goce y posesión pacífica de la cosa vendida.


2º Reparar los defectos o vicios ocultos de que adolezca la cosa vendida, denomi-
nados redhibitorios.
La obligación de saneamiento es exigible cuando se produce un hecho que la
haga necesaria. De ahí que no se conciba una compraventa sin obligación de en-
tregar la cosa, pero perfectamente puede concebirse una compraventa sin la obli-
gación de saneamiento.

CARACTERÍSTICAS DE LA OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO.

1º Es una obligación de la naturaleza del contrato de compraventa: se entiende


incorporada en ella sin necesidad de cláusula especial, pero las partes pueden ex-
cluirla o limitar su alcance, mediante estipulación expresa. La obligación de entre-
ga, en cambio, es de la esencia de la compraventa.

2º La obligación de saneamiento tiene un carácter eventual, puede o no hacerse


exigible, según acontezcan o no los hechos descritos. Cuando el comprador es
turbado en su posesión por actos de un tercero que pretende derechos so-
bre la cosa, se produce la EVICCION. Cuando se trata de defectos ocultos de
la cosa, que imposibilitan al comprador para sacar provecho de ella, hay VI-
CIOS REDHIBITORIOS.

74.- ¿QUÉ ES LA CITACIÓN DE EVICCIÓN? OPORTUNIDAD PARA ALEGARLA


Y ACTITUDES DEL VENDEDOR. CONCEPTO.

Concepto: La citación de evicción es el llamamiento que en forma legal hace el


comprador a su vendedor para que comparezca a defenderlo al juicio. La citación
de evicción es una acción esencialmente civil.

Mediante la citación de evicción, el vendedor tiene conocimiento de la acción


que el tercero ha entablado contra el comprador y a partir de dicha citación se
hace exigible la obligación del vendedor de amparar al comprador.
lOMoARcPSD|11389558

del juicio, no puede culpársele de que no haya defendido al comprador. La negli-


gencia, en tal caso, es del último.

FORMA Y OPORTUNIDAD PARA PRESENTARLA:

1º Debe solicitarla el comprador, acompañando los antecedentes que hagan acep-


table su solicitud.
2º La citación debe hacerse antes de la contestación de la demanda.
3º Ordenada la citación, el juicio se suspende por 10 días, o por un término mayor,
de acuerdo con la tabla de emplazamiento.
4º Vencido el plazo anterior, si el demandado (o sea, el comprador) no ha practi-
cado la citación, el demandante podrá solicitar que se declare caducado el dere-
cho para efectuarla, o que se le autorice para efectuarla, a costa del demandado.
5º Efectuada la citación, el vendedor tiene el término de emplazamiento que co-
rresponda, para comparecer al juicio, suspendiéndose mientras tanto el proceso.

Actitudes del vendedor: Puede asumir dos actitudes: comparecer a defender al


comprador o eludir su obligación

75.- DIFERENCIA ENTRE EL SANEAMIENTO DE LA EVICCIÓN, LA CITACIÓN


DE EVICCIÓN, Y LA EVICCIÓN.

El saneamiento de la evicción es la obligación de sanear que pesa sobre el ven-


dedor que no sólo le impone el deber de indemnizar al comprador cuando ha sido
despojado de la cosa comprada, sino también el de ampararlo para evitar que el
despojo se produzca.

La citación de evicción es el llamamiento que en forma legal hace el comprador a


su vendedor para que comparezca a defenderlo al juicio.

La evicción es la privación del todo o parte de la cosa comprada que sufre el com-
prador a consecuencia de una sentencia judicial, por causa anterior a la venta. La
evicción no es pues un derecho o una obligación, sino que un hecho que produce
consecuencias jurídicas: da al comprador el derecho a reclamar el saneamiento e
impone al vendedor la obligación de sanear.

En consecuencia, no debemos confundir entonces la evicción con la obligación de


saneamiento de ésta, porque hay entre ellos la diferencia que va de la causa al
efecto. La evicción o es la causa que autoriza al comprador para exigir al vendedor
el saneamiento. Por otro lado, la citación de evicción es un acto procesal para que
el vendedor tome conocimiento de la evicción y concurra para el saneamiento de
la misma.
76.- REFIÉRASE A LAS ACTITUDES QUE PUEDE ASUMIR EL VENDEDOR SI
ES CITADO DE EVICCIÓN.

1.- Durante el juicio, el vendedor pude adoptar las siguientes actitudes:

No comparece a defender al comprador: el vendedor será responsable, en


principio, de la evicción: art. 1843. Pero como nadie responde de las culpas ajenas,
puede suceder que el juicio se haya perdido por culpa del comprador, que dejó de
lOMoARcPSD|11389558

oponer en defensa suya alguna excepción que sólo él podía deducir. En tal even-
to, el vendedor no será responsable, aunque no haya comparecido a defender al
comprador.

El vendedor comparece a defender al comprador: se seguirá en su contra el


litigio, sin perjuicio que el comprador pueda seguir actuando en el proceso, como
parte coadyuvante, en defensa de sus intereses (art. 1844).

Al comparecer el vendedor, puede asumir dos actitudes: allanarse o no al sa-


neamiento de la evicción (art. 1845). Si el vendedor estudia la demanda y reco-
noce que el tercero tiene la razón y que es inútil seguir el juicio porque no reporta-
rá sino gastos, se allanará a la demanda.

EL COMPRADOR PUEDE A SU VEZ ADOPTAR DOS ACTITUDES:

Concordar con el vendedor y dar por terminado el juicio, restituyendo la cosa al


tercero demandante y siendo debidamente indemnizado por el vendedor.

No conformarse con la actitud del vendedor y optar por seguir el juicio por su pro-
pia cuenta. En el último caso, si la evicción se produce, en definitiva, el vendedor
está obligado a indemnizar al comprador, pero como no es justo hacerle responder
por los gastos del juicio que quiso evitar, se exime al vendedor de responder por
tales conceptos.

2.- Una vez dictada la sentencia:

Esta puede resolver en favor del comprador o en favor del tercero que demanda la
cosa.

En el primer caso, la defensa del vendedor o del comprador ha sido eficaz y la


demanda ha sido rechazada. No hay evicción y no le cabe al vendedor responsa-
bilidad alguna, salvo en cuanto la demanda fuere imputable a hecho o culpa del
vendedor (art. 1855).

En el segundo caso, esto es, cuando el comprador es evicto o derrotado, cuando


el juicio se resuelve en favor del tercero demandante, y el comprador es despoja-
do de todo o parte de la cosa vendida, habiendo sido ineficaz la defensa del com-
prador o del vendedor, la primitiva obligación del vendedor (de hacer), se trans-
forma en una obligación de dar (art. 1840).

Los perjuicios que el vendedor debe abonar serán distintos, sin embargo, se-
gún que la evicción sea TOTAL o PARCIAL.

EN CASO DE EVICCIÓN TOTAL:

Debe restituir el precio, aunque la cosa al tiempo de la evicción valga menos.

Debe pagar las costas legales del contrato de venta que hubieren sido satisfechas
por el comprador.
lOMoARcPSD|11389558

Debe pagar el valor de los frutos, que el comprador hubiere sido obligado a resti-
tuir al dueño.

Debe pagar las costas que el comprador hubiere sufrido a consecuencia y


por efecto de la demanda, se trata tanto de las costas procesales como personales.

Debe pagar el aumento de valor que la cosa evicta haya tomado en poder del
comprador, aun por causas naturales o por el mero transcurso del tiempo. (ME-
JORAS).

Pero la ley establece limitaciones, tanto en lo concerniente al aumento de valor


por causa del hombre como en lo relativo a causas naturales.

En cuanto al aumento de valor que haya experimentado la cosa por mejoras, el


vendedor tiene mayor o menor responsabilidad según hubiere estado de mala o
buena fe (art. 1849):

Si estaba de buena fe, el vendedor debe reembolsar al comprador el valor de las


mejoras necesarias y útiles, siempre que ellas no hubieren sido pagadas por el
demandante.

Si estaba de mala fe, el vendedor debe abonar al comprador incluso las mejoras
voluptuarias.

Tratándose del aumento de valor por causas naturales o por el transcurso del
tiempo, también será determinante la buena o mala fe del vendedor (art. 1850):

Si el vendedor estaba de buena fe: abonará hasta la cuarta parte que excediere el
precio de venta;

Si el vendedor estaba de mala fe: abonará todo el aumento de valor, cualquiera


sea su causa.
EN CASO DE EVICCIÓN PARCIAL.

Si la evicción parcial es de tal magnitud que, de haber sido conocida por el com-
prador, éste no habría celebrado el contrato, nace en su favor un derecho alterna-
tivo:

1.- Pedir la resolución del contrato 2.- Pedir el saneamiento parcial.

Si se opta por la resolución del contrato, recaerá en el comprador la carga


de probar que la parte evicta era esencial para contratar.

El comprador debe restituir al vendedor la parte no evicta;

Para esta restitución, el comprador será considerado como poseedor de buena fe,
a menos de prueba en contrario;
lOMoARcPSD|11389558

El vendedor debe restituir el precio, el valor de los frutos que el comprador hubiere
sido obligado a restituir con la parte evicta y deberá indemnizar todo otro perjuicio
que de la evicción resultare al comprador.

Si la evicción parcial no es de tanta magnitud, de manera que sin la parte evicta


el comprador igual hubiere contratado, sólo habrá derecho a pedir el saneamiento
de esa evicción parcial en la forma señalada en el art. 1847 (art. 1854). En este
caso, no tiene el comprador derecho a pedir la resolución del contrato, pero sí a
ser indemnizado.

79.- SEÑALE Y EXPLIQUE EN QUÉ CASOS EL VENDEDOR NO DEBE SA-


NEAR DE EVICCIÓN AL COMPRADOR.

Renuncia: La obligación de sanear la evicción no es de la esencia del contrato de


compraventa, si o de su naturaleza, de manera que las partes pueden convenir
que se modifiquen sus efectos, incluso excluirla por completo. A propósito de esto,
la estipulación antes mencionada, no exime al vendedor de la obligación de resti-
tuir el precio, habiendo para esto último 2 excepciones:

Sólo en dos casos queda exonerado el vendedor de su obligación de restituir el


precio:

1. Si el que compró lo hizo a sabiendas de ser ajena la cosa


2. Si el comprador expresamente tomó sobre sí el peligro de la evicción, espe-
cificándolo.

80.- EXPLIQUE LAS CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN DE SANEA-


MIENTO DE LA EVICCIÓN

Extinción por renuncia.


La obligación de sanear la evicción no es de la esencia del contrato de compra-
venta, sino de su naturaleza, de manera que las partes pueden convenir que se
modifiquen sus efectos e incluso excluirla por completo. En diversas normas se
consigna lo anterior:

Por regla general, la renuncia del saneamiento de la evicción, el vendedor no es-


tará obligado a sanearla, pero no lo exime de la obligación de restituir el precio.
Sin embargo, está exonerado en 2 casos:

1. Si el que compró lo hizo a sabiendas de ser ajena la cosa.


2. Si el comprador expresamente tomó sobre sí el peligro de la
evicción, especificándolo.

Extinción por prescripción de la acción de saneamiento.


A este respecto, hay que distinguir entre el derecho que el comprador tiene para
citar de evicción a su vendedor cuando es perturbado en la posesión tranquila y
pacífica de la cosa, y el derecho del comprador para exigir del vendedor, una vez
producida la evicción, que lo indemnice con arreglo al art. 1847.
lOMoARcPSD|11389558

Extinción por disposición de la ley.


En algunos casos, la ley libera al vendedor completamente de la obligación de
saneamiento, y en otros, sólo parcialmente.

CASOS DE EXTINCIÓN PARCIAL:

1º En las ventas forzadas, puesto que la indemnización se limita solamente a la


devolución del precio: art. 1851.

2º En el caso que el vendedor se allane a la demanda y por ende al saneamiento,


pero el comprador prosiga por su cuenta el juicio y a la postre sea derrotado. El
vendedor no responde por las costas del juicio ni por el valor de los frutos percibi-
dos durante el mismo y que el comprador debió restituir al demandante (art. 1845).
CASOS DE EXTINCIÓN TOTAL:

1º Si a pesar de no haber comparecido el vendedor al juicio después de citado, el


comprador sin embargo no opuso alguna excepción que sólo a él correspondía, y
por ello fuere evicta la cosa: art. 1843, 3º.
2º Si el comprador y el demandante, sin consentimiento del vendedor, se someten
al juicio de árbitros, y éstos fallen contra el comprador: art. 1846 Nº 1.

3º Si el comprador perdió la posesión de la cosa por su culpa y de ello se siguió la


evicción: art. 1846 Nº 2. Se justifica que, en este caso, no sea exigible el sanea-
miento de la evicción, pues no se ha cumplido el tercer requisito de la misma, a
saber, que la privación que sufra el comprador, tenga una causa anterior a la ven-
ta.

81.- DEFINA VICIOS REDHIBITORIOS Y DESARROLLE SUS REQUISITOS.

Concepto: Los vicios redhibitorios son los vicios o defectos que, existiendo en la
cosa vendida al tiempo de la venta, y siendo ocultos, esto es, no conocidos por el
comprador, hacen que ella no sirva para su uso natural o sólo sirva imperfecta-
mente.

REQUISITOS PARA QUE LOS VICIOS SEAN REDHIBITORIOS:

Que sean contemporáneos a la venta. Esto significa que haya existido al tiempo
de la venta, aunque solo exista en germen y posteriormente se manifieste en toda
su gravedad.

Que sean graves. Serán graves:


Cuando la cosa no sirva para su uso natural
Cuando la cosa sirva imperfectamente
Cuando sea de presumir que el comprador, de haber conocido los vicios, no ha-
bría comprado Lo hubiese hecho a un precio mucho menor.

Que sean ocultos. Esto significa que el comprador los ignore. Si el comprador
conociere los vicios, se presume que no les atribuyó importancia y renunció implíci-
lOMoARcPSD|11389558

tamente a la garantía.

El vicio no será oculto:


Cuando el vendedor se lo haya dado a conocer al comprador.
Cuando el comprador luego lo ha ignorado por grave negligencia.
Cuando el comprador debió conocerlo debido a su profesión u oficio.
82.- EXPLIQUE QUÉ OCURRE CUANDO LOS VICIOS REDHIBITORIOS AFEC-
TAN TOTAL O PARCIALMENTE A LA COSA COMPRADA.

Los vicios redhibitorios autorizan al comprador para ejercitar la acción redhibitoria


(art. 1857), que contiene dos acciones diversas:

la acción propiamente redhibitoria que no es sino una acción resolutoria del con-
trato de compraventa, y la acción que los romanos denominaban aestimatoria o
quanti minoris para pedir la restitución de una parte del precio, proporcional a la
disminución de valor resultante del vicio de la cosa. El art. 1860 reitera que el
comprador dispone de ambas acciones y previene que puede elegir una u otra,
por R.G. a su arbitrio. Con todo, hay casos de EXC. en que el comprador puede
ejercer solamente la acción de rebaja del precio o pedir, además, que se le paguen
los perjuicios sufridos.

Si los vicios no revisten los caracteres de gravedad que señala la ley, solamente
tiene el comprador derecho para pedir una rebaja del precio

83.- SEÑALE Y EXPLIQUE LA DIFERENCIA ENTRE UN VICIO REDHIBITORIO


Y UN ERROR SUSTANCIAL

el error sustancial ocasiona nulidad relativa, vicia el consentimiento porque


mediante ese error las partes no se han puesto de acuerdo sobre una calidad
esencial o sobre la sustancia de la cosa, pudiendo declararse nulo el contrato.

los vicios redhibitorios no vician el consentimiento, estableciendo la ley sancio-


nes particulares

84.- EXPLIQUE CUÁNDO EL VENDEDOR DEBERÁ SANEAR AL COMPRA-


DOR, AUNQUE ESTE ÚLTIMO HAYA RENUNCIADO AL SANEAMIENTO DE
LOS VICIOS EN EL CONTRATO.

El saneamiento de los vicios redhibitorios es de la naturaleza del contrato de


compraventa, pudiendo las partes renunciar al mismo, es decir, estipular que el
vendedor no responderá de los vicios ocultos de la cosa. Pero aún en el caso de
renuncia, el vendedor estará obligado al saneamiento, si estaba de mala fe, es de-
cir, cuando conocía los vicios y no los declaró.

Establece el art. 1859: “Si se ha estipulado que el vendedor no estuviese obligado


al saneamiento por los vicios ocultos de la cosa, estará sin embargo obligado a
sanear aquellos de que tuvo conocimiento y de que no dio noticia al comprador”.

85.- EXPLIQUE LAS CAUSALES DE EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN DE SANEA-


lOMoARcPSD|11389558

MIENTO DE LOS VICIOS REDHIBITORIOS.

Extinción de la acción de saneamiento por vicios redhibitorios. -

Renuncia: el artículo 1859 deja subsistente la extinción de saneamiento de


los vicios redhibitorios, a pesar de la renuncia de común acuerdo, si es que el
vendedor estaba de mala fe, es decir, si conocía la existencia de los vicios y no dio
noticia de aquello al comprador. Solo produce efectos si el vendedor está de bue-
na fe, es decir, cuando ignoraba la existencia de los vicios.
Ventas Forzadas, artículo 1865 del Código Civil: “La acción redhibitoria no tiene
lugar en las ventas forzadas hechas por autoridad de la justicia. Pero si el vende-
dor, no pudiendo o no debiendo ignorar los vicios de la cosa vendida, no los
hubiere declarado apetición del comprador, habrá lugar a la acción redhibitoria y a
la indemnización de perjuicios”. O sea, la acción redhibitoria no tiene lugar en
la venta forzada, salvo que el vendedor haya actuado con negligencia grave.
Salvo que el vendedor conociera o debiera conocer los vicios.

Prescripción. habrá que distinguir según si se trata de la acción resolutoria o de


la acción de rebaja del precio. En el caso de la primera (según el Código, acción
redhibitoria) habrá también que distinguir si se tratade cosas muebles o in-
muebles.

Si es mueble el PLAZO SERÁ DE 6 MESES; si es inmueble será de 1 año, se-


gún el artículo 1866 del Código Civil. Sin perjuicio de lo anterior, la ley permite que
los contratantes amplíen o restrinjan aquel plazo. Ello se contradice con lo
señalado por la doctrina, ya que se opina que la prescripción extintiva no
puede ampliarse debido a la falta de certeza jurídica que esto implica. Los plazos
de prescripción varían según se trate de acción redhibitoria o de acción quanti mi-
noris.

ACCIÓN REDHIBITORIA : SEIS MESES RESPECTO DE COSAS MUEBLES, Y


UN AÑO RESPECTO DE INMUEBLES.

86.- TEMA: OBLIGACIONES DEL COMPRADOR.

En el contrato de compraventa, el vendedor tiene la obligación esencial de dar la


cosa, que puede ser de género o de especie o cuerpo cierto. Dicha obligación tie-
ne su correlato en la del comprador de pagar el precio. Asimismo, el comprador
debe recibir la cosa que ha comprado.

Las obligaciones del comprador también son dos: la de pagar el precio y la de


recibir la cosa vendida. El art. 1871 sólo se refiere a la primera, pero eso no exclu-
ye la existencia de la segunda, ya que del mismo tenor del art. queda en claro que
el comprador tiene otras obligaciones.
87.- SEÑALE Y EXPLIQUE EL MOMENTO Y LUGAR EN QUE EL COMPRADOR
DEBE PAGAR EL PRECIO.

Éste debe hacerse en el lugar acordado en la convención y a falta de estipulación,


distinguimos:
lOMoARcPSD|11389558

Obligación de especie o cuerpo cierto: el pago debe hacerse en el lugar en que


dicha especie existía al momento de constituirse la obligación;

Si la obligación es de género: el pago se hará en el domicilio del deudor (com-


prador).
El pago del precio debe hacerse en el lugar y tiempo convenidos y en defecto de
la estipulación en el lugar y tiempo de la ENTREGA, de lo cual se deduce que el
pago del precio sería posterior, siquiera un instante, a la entrega de la cosa mien-
tras esta entrega no se produce, el comprador no incurre en mora por falta de pago
del precio y el vendedor no puede pedir la resolución del contrato basándose en
esta circunstancia el vendedor es quien en estricto derecho debe comenzar por
dar cumplimiento al contrato, entregando la cosa. Una vez efectuada esta entrega,
el comprador debe pagar el precio.

88.- SEÑALE Y EXPLIQUE QUÉ OCURRE SI EL COMPRADOR NO CUMPLE


CON SU OBLIGACIÓN DE PAGAR EL PRECIO

Podrá entonces el vendedor exigir el pago del precio, entablando la respectiva


acción ordinaria o ejecutiva, según la naturaleza del título, o podrá pedir la reso-
lución del contrato. Opera en este caso el art 1489, es decir, el derecho de op-
ción que otorga la condición resolutoria tácita cumplida. El art 1873 repite la norma
general “Si el comprador estuviere constituido en mora de pagar el precio en el lu-
gar y tiempos dichos, el vendedor tendrá derecho para exigir el precio o la resolu-
ción de la venta, con resarcimiento de perjuicios”.

Se aplican las reglas generales

Tiene derecho el vendedor a que se le restituya la cosa y los frutos percibidos, ya


sea en su totalidad si ninguna parte del precio se le hubiere pagado, ya en la pro-
porción que corresponda a la parte del precio que no hubiere sido pagada”.

En caso de haberse dado arras, el vendedor tiene derecho para retener las
arras(prendas, garantías) o exigirlas dobladas.

Tiene derecho el vendedor para que el comprador le indemnice los deterioros que
haya experimentado la cosa.

Tiene el vendedor derecho de ser indemnizado de los perjuicios que el incumpli-


miento le ocasionare.

El comprador tiene derecho a que se le restituya la parte del precio que hubiere
pagado.
Tiene derecho el comprador para que se le abonen las mejores, reputándose
en este caso como poseedor de mala fe.

Respecto de terceros.-
La resolución no afecta a terceros de buena fe. La regla general tiene aplicación
específica dentro de la compraventa, en el art 1876 C.C. el cual se remite a los
Arts. 1490 y 1491 C.C.
lOMoARcPSD|11389558

89.- TEMA: LA LESIÓN ENORME EN LA COMPRAVENTA.


Se entiende por lesión, en términos generales, el perjuicio pecuniario que de un
contrato conmutativo puede resultar para una de las partes. Pero no basta que
haya lesión, sino que ésta debe ser ENORME, es decir, debe existir una DES-
PROPORCION GRAVE en las prestaciones de las partes

90.- CONCEPTO Y REQUISITOS DE LA LESIÓN ENORME EN LA COMPRA-


VENTA.

Que la venta sea susceptible de rescindirse por lesión enorme . Es rescindible


la venta de bienes raíces, excepto en las ventas forzosas y en la venta de minas.

Que la lesión sea enorme, en los términos que señala la ley . Art 1889 C.C. “El
vendedor sufre lesión enorme, cuando el precio que recibe es inferior a la mitad
del justo precio de la cosa que vende” (ej: vendo la casa en 30 y el justo precio es
80), y “el comprador sufre lesión enorme cuando el justo precio de la cosa que
compra es inferior a la mitad del precio que paga por ella” (ej: justo precio de la
cosa es 50 y yo pague 101). El justo precio se refiere al existente al momento de
celebrarse el contrato.

Que la cosa no haya perecido en poder del comprador . Art 1893 “Perdida la
cosa en poder del comprador no habrá derecho por una ni por otra parte para la
rescisión del contrato”. La disposición se explica porque no podrá restituirse la
cosa si esta ha perecido.

Que el comprador no haya enajenado la cosa . Art 1893 inc 2º. Sin embargo, en
caso de que el comprador haya enajenado la cosa por más de lo que había paga-
do por ella, podrá el primer vendedor reclamar el exceso, pero sólo hasta concu-
rrencia del justo valor de la cosa, con deducción de una décima parte”

Que la acción correspondiente se entable en tiempo oportuno. Prescribe la


acción rescisoria por lesión enorme en el plazo de cuatro años, contados desde la
fecha del contrato. Art 1896 C.C.

91.- CONCEPTO DE LESIÓN ENORME EN LA COMPRAVENTA, EXPLIQUE


SUS EFECTOS.

El objeto de la acción es invalidar la compraventa, por tanto, producirá los efectos


propios de la nulidad relativa.

Pero la rescisión por lesión enorme tiene una interesante modalidad, puesto que
las partes podrán hacer subsistir el contrato:

Efectos si el demandado opta por evitar la rescisión:


El comprador y vendedor, víctimas de la lesión, tienen derecho para pedir la resci-
lOMoARcPSD|11389558

sión.
Pronunciada la rescisión nace para los contratantes el derecho de enervar el fallo,
aumentando el precio el comprador, o restituyendo parte del mismo el vendedor.

Art 1890 “El comprador contra quien se pronuncia la rescisión, podrá a su arbitrio
consentir en ella o completar el justo precio con deducción de una décima parte; y
el vendedor, en el mismo caso, podrá a su arbitrio consentir en la rescisión o resti-
tuir el exceso del precio recibido sobre el justo precio aumentado en una décima
parte”.

Debe observarse que la facultad pueden ejercerla “a su arbitrio” el vendedor o


comprador demandado. El demandante solo puede pedir la rescisión.

La opción del demandado nace solamente una vez fallado el pleito y declarada la
nulidad.
Fija la ley la cantidad que debe pagar el demandado para evitar la rescisión.
Ambos deberán pagar o restituir una décima parte menos que el justo precio.

Efectos si el demandado consiente en la rescisión del contrato:


Las partes se retrotraen al momento anterior a la celebración del contrato, pero
con ciertas limitaciones:

El vendedor debe restituir la cosa, y el comprador el precio con intereses y frutos,


pero solo desde la demanda.
Las partes no están obligadas a pagar las expensas del contrato.

La rescisión de la venta por lesión enorme no afecta a los terceros adquirentes.


La rescisión tampoco afecta a los terceros en cuyo favor hubiere constituido el
comprador algún derecho real. 1895 C.C.

CONTRATO DE MANDATO.
El art. 2116 lo define como “el contrato en que una persona confía la gestión de
uno o más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la
primera, “
“La persona que confiere el encargo se llama mandante, y la que lo acepta apode-
rado, procurador, y en general, mandatario”
Es un contrato generalmente consensual
b) Es un contrato de confianza. (intuito personae)
c) Su objeto consiste en la gestión de uno o más negocios.
d) La gestión se realiza por cuenta y riesgo del mandante

Características del mandato:


1.- Por su naturaleza es oneroso, aunque puede también gratuito (art. 2117): Pue-
de ser gratuito o remunerado.
Se desprende del art. 2158 inc. 3 que el mandato es fundamentalmente remune-
rado, ya que establece la obligación del mandante de pagar la remuneración esti-
lOMoARcPSD|11389558

pulada o usual, a no ser que se estipule en contrario.


Se ha fallado entonces que este es remunerado, salvo estipulación de gratuito.
*2117; la regulación (honorarios) es determinada por las partes, anterior o poste-
rior al contrato e incluso por la ley, la costumbre o el juez.
*esta característica determina el grado de responsabilidad del mandatario siendo
más severo en el segundo caso. Sin perjuicio de esta característica eminentemen-
te opcional.
-responde siempre de culpa leve, pero en términos más estrictos si es remunerado
(art. 2129). Algunos sostienen que la ley hace responder de culpa levísima al
mandatario remunerado, pero la mayoría de la doctrina estima que responde
siempre de culpa leve, aunque en términos más estrictos. Por lo demás, no parece
razonable que se sostenga que el mandatario remunerado responderá de culpa
levísima, considerando que el contrato cede en favor de ambos contratantes. Por
ende, y conforme al art. 1547, 1o, debe responder siempre de culpa leve. Adicio-
nalmente, puede agregarse una razón de texto, pues el inciso 2° del artículo 2129,
al aludir al mandatario remunerado, emplea la expresión “Esta responsabilidad”, o
sea, la misma del inc. 1 (leve)
*si el mandatario manifestó repugnancia al encargo y en cierto modo se hubiere
visto forzado a aceptarlo, será menos estricta su responsabilidad. Se seguirá en
todo caso en el ámbito de la culpa leve
De ser oneroso podrá ser:
- Conmutativo: si la remuneración se pacta sin consideración al éxito o fracaso
del negocio encomendado, en la medida que se cumplan las instrucciones dadas
por el mandante.
- Aleatorio: Si el derecho a la remuneración sólo existe para el mandatario en el
evento de tener éxito en la gestión encargada.

2.- bilateral: aun siendo gratuito, se obliga el mandatario a cumplir el encargo y


rendir cuentas de su gestión y el mandante a su vez, contrae la obligación de pro-
veerle de los medios necesarios para el desempeño de su cometido, y también lo
será en el caso de ser obligado por circunstancias posteriores con motivo de la
ejecución del contrato (ej: reembolsar al mandatario los anticipos que haya hecho
lOMoARcPSD|11389558

y los perjuicios que haya sufrido, sin culpa por causas del mandato)
3.- Es un contrato principal:
4.- Por regla general es consensual
Art. 2123: "el encargo que es objeto del mandato puede hacerse por escritura pú-
blica o privada, por cartas, verbalmente o por cualquier otro modo inteligible, y aun
por la aquiescencia de una persona a la gestión de sus negocios por otra". -otor-
gado por escrito: dejando constancia por lo general, aunque en realidad aquí
solo se plasma el encargo que desea realizar el mandante, pero falta la acep-
tación expresa o tacita art 2124 se perfecciona el contrato con la aceptación
expresa (en términos explícitos en que no queda duda) o tácita (todo acto de
ejecución del mandato; cualquier acto que revela la intención de celebrar el
contrato) aunque por excepción puede significar aceptación el silencio
(2125:"Las personas que por su profesión u oficio se encargan de negocios
ajenos, están obligadas a declarar lo más pronto posible si aceptan o no en
encargo que una persona ausente les hace; y a transcurrido un término ra-
zonable, su silencio se mirará como aceptación". Y aunque estas rechacen el
encargo deberán tomar las providencias conservativas urgente que requiera
el negocio que se les encomiende.
Aun así, aceptándolo y perfeccionado, puede retractarse mientras el mandante se
halle todavía en aptitud de ejecutar el negocio por sí mismo o cometerlo a diversa
persona, si no deberá indemnizar (por ello se dice que puede terminarse el man-
dato por declaración unilateral, por renuncia del mandatario) art. 2163 n° 4; causal
de terminación del contrato. 2167: será responsable de los perjuicios la renuncia
cause al mandante a menos que se halle en la imposibilidad de administrar por
enfermedad u otra causa o sin grave perjuicio de sus intereses.
Mandato solemne (excepción)
2123: R.G. mandato consensual, excepción los solemnes “no se admitirá en juicio
la E. Privada cuando las leyes requieran un instrumento autentico (mismo sentido
que el 1701; la falta de I.P.° No puede suplirse con otra prueba cuando la ley exige
esta solemnidad) casos:
a.-mandato judicial
b.-mandato para contraer matrimonio (E. P°)
c.-mandato de autorización de la mujer casada de venta de bienes raíces sociales
o inmuebles suyos o bienes que el marido este o pueda estar obligado a restituirle
lOMoARcPSD|11389558

en especie (especial y conferido por E.P°)


d.-mandato conferido para enajenar o gravar bienes afectados como familiares (ar-
tículo 142)
e.-mandato conferido para autorizar al cónyuge a constituir cauciones personales,
habiendo régimen de participación en los gananciales (art. 1792-3).
f.-mandato conferido para reconocer un hijo, debe otorgarse por escritura pública,
en la que especialmente se confiera la aludida facultad (art. 190 en relación al art.
187) al disponer el art. 2123 que no obstante ser el mandato un contrato usual-
mente consensual, no se admitirá la prueba de testigos sino de conformidad a las
reglas generales (es decir, aplicando las limitaciones a esta prueba, de los arts.
1708 a 1710) ni tampoco escritura privada cuando las leyes exijan escritura públi-
ca (alusión al art. 1701), el señalado art. 2123 no hace sino reiterar normas conte-
nidas en el título de la prueba de las obligaciones.
5.- Es un contrato de confianza: se desprende de la definición del art. 2116, por
tanto, es obvio que es un contrato intuito persona, esto importa en cuanto a la ex-
tinción del contrato.
6.-Mandatario obra por cuenta y riesgo del mandante: él es el beneficiado y
compromete el patrimonio del mandante, no se obliga personalmente, y aunque el
mandatario obrara a nombre propio y no invista la representación del mandante,
en definitiva, será este quien reciba los beneficios y sufra las pérdidas y en suma
obrando por cuenta y riesgo del mandante.
-el mandatario tiene la facultad de representarle al mandante, se le entiende facul-
tado para obligarle directamente y esto no requiere mención especial, la represen-
tación es de la naturaleza del contrato de mandato -si el mandatario obra a nom-
bre propio, se obliga a él y no al mandante, pero como pese a las apariencias el
mandatario actúa por cuenta ajena, sus relaciones con el mandante se rigen por
las reglas del mandato, para los terceros, el mandatario es titular de los derechos
emergentes del acto realizado; frente al mandante, continúa siendo mandatario.
Y actuando a nombre propios, ello no lo adviertan los contratantes o terceros, y
ello es así, porque el mandato subsiste, no puede desconocerse por el mandante
ni por el mandatario. Pero frente a quien contrata con el mandatario y frente a los
terceros, distintas serán las consecuencias jurídicas:
a) Si el mandatario actúa en representación del mandante, éste resulta obligado;
b) Si el mandatario actúa a nombre propio, es él quien se obliga y no el mandante,
lOMoARcPSD|11389558

sin perjuicio que la relación jurídica entre mandante y mandatario siga vigente.
Requisitos del mandato:
Objeto del contrato de mandato: ejecución de actos jurídicos (se desprende de las
facultades que naturalmente se confieren al mandatario; pagar deudas, cobrar
créditos, intentar acciones posesorias, etc.)
*la ejecución de un hecho material como construir un camino o levantar un muro,
no es mandato si no contrato de arrendamiento de servicios o de confección de
obra material.
*R.G. toda clase de A.J. puede efectuarse mediante de mandatario, excepto:
a) Art. 1004: facultad de testar es indelegable. El otorgamiento del testamento es
un acto personalísimo
b) Art. 1280: albaceazgo es indelegable, a menos que el testador hay concedido
expresamente la facultad de delegarlo. c) Con la estipulación de las capitulaciones
matrimoniales, que deben convenir personalmente los esposos, aunque fueren in-
capaces (artículo 1721), sin perjuicio que, en este último caso, requieren los no-
vios ser autorizados por quienes están llamados a prestar el ascenso para el ma-
trimonio de los menores adultos mayores de 16 años;
d) Con la ratificación ante un Oficial del Registro Civil, del matrimonio celebrado
ante un Ministro de culto (artículo 15, inciso 2°, Ley de Registro Civil, en relación al
artículo 20 de la Ley de Matrimonio Civil).

Clases de mandato

A.-Mandato general y mandato especial:


2123 especial "uno más negocios especialmente determinados". Y general
!si se da para todos, con una o más excepciones determinadas".
-General: 2132 (administración del mandato) naturalmente no confiere al
mandatario mas que efectuar actos de administración, se entiende que el
general comprende esto respecto del giro ordinario (son ejemplos los que da
el art.) -Especial: 2132 inc. Final: todos los actos que salgan de los ejem-
plos que da el mismo artículo, necesitará poder especial. Importancia: co-
nocer en qué clase de negocios puede legítimamente intervenir el mandata-
rio.
B.- Mandato definido e indefinido: según si se precisa de sus facultades de
manera exacta o no.
-definido: Se otorga un mandato para que venda un determinado bien.
lOMoARcPSD|11389558

-indefinido: se confiere mandato para que administre los negocios del man-
dante sin indicar las facultades específicas. *mandato especial podrá ser
definido o indefinido
-especial pero indefinido: si confiero mandato a Juan, para que se haga car-
go de todos los asuntos vinculados con mi inmueble ubicado en tal ciudad
-especial definido: confiero mandato a Juan, para que venda el inmueble de
mi propiedad, ubicado en tal ciudad

MANDATARIO
Facultades: El mandato concebido en términos generales o indefinidos
plantea el problema de saber cuáles son las atribuciones que confiere al
mandatario.
Art. 2131: mandatario se ciñe a lo que dice el mandato, o lo que la ley le
autorice, en relación al art. 2134 que no basta con sólo cumplir el encargo
que sino también usar los medios que el mandate dispuso para su ejecución.
Exceptúa a esta regla lo dispuesto en el art. 2134 inc. 2o que autoriza a ac-
tuar con medios equivalente al mandatario si la necesidad obligare a ello y
que se obtuviere completamente de ese modo el objeto del mandato
-art. 2147: autoriza al mandatario a actuar independientemente en favor de
aumentar los beneficios o disminuir el gravamen; con tal que bajo otros
respectos no se aparte de los términos del mandato.

-Art. 2148 autoriza a interpretar las facultades del mandato aun con más la-
titud cuando no pudiere consultar al mandante;
-Art. 2150: puede actuar libremente cuando esté imposibilitado de cumplir
las instrucciones siempre que tome las medidas conservativas, pero si no
fuere posible dejar de obrar sin comprometer gravemente al mandante, el
mandatario tomara el partido que mas se acerque a sus instrucciones y que
mas convenga al negocio.

-Art. 2132 !el mandato no confiere naturalmente al mandatario más que el


poder de efectuar los actos de administración”. Y la disposición concluye
que !para todos los actos que salgan de estos límites, necesitará de poder
especial”. Solamente queda el mandatario investido de la facultad de ejecu-
tar actos de administración
-el tenor del art. 391 que establece que !el tutor o curador administrará los
bienes del pupilo y es obligado a la conservación de estos bienes, a su repa-
ración y cultivo”. Administrar es adoptar las medidas de carácter material
o jurídico tendientes a conservar los bienes, a incrementarlos y obtener
las ventajas que pueden procurar. El art. 2132 expresa que el mandato
lOMoARcPSD|11389558

confiere naturalmente al mandatario el poder de ejecutar actos de adminis-


tración, !como son pagar las deudas y cobrar los créditos del mandante, per-
teneciendo unos y otros al giro administrativo ordinario; perseguir en juicio
a los deudores, intentar las acciones posesorias e interrumpir las prescrip-
ciones, en lo tocante a dicho giro; contratar las reparaciones de las cosas
que administra; y comprar los materiales necesarios para el cultivo o bene-
ficio de las tierras, minas, fábricas, u otros objetos de industria que se le ha-
yan encomendado”. De este modo, la administración comprende la ejecu-
ción de actos de conservación, esto es, encaminados a impedir la pérdida o
menoscabo de los bienes.
Los actos conservativos pueden ser materiales o jurídicos.
-acto material: reparaciones que requiera el edificio que se administra
-acto jurídico: interposición de una querella posesoria, la interrupción de
una prescripción que corre contra el mandante. Pero la acción de adminis-
trar no comprende sólo la ejecución de actos puramente conservativos;
abarca, asimismo, la ejecución de actos que tiendan a obtener de los bienes
administrativos el provecho o rendimiento que están llamados ordinaria-
mente a brindar. Así, la administración de una casa permitirá al mandatario
darla en arrendamiento; la administración de un fundo facultará al mandata-
rio para vender las cosechas.
-Un límite no muy definido separa los actos de administración de los
actos de disposición, caracterizados estos últimos porque cambian o alte-
ran la composición del patrimonio. La venta de un bien, a que sigue la co-
rrespondiente tradición, es un acto de disposición; pero el acto será sim-
plemente administrativo si lo que se vende son los frutos de un bien, como
la cosecha de un fundo, porque el acto tiende a obtener su provecho o ren-
dimiento normal. El acto, que es de disposición en su esencia, en este últi-
mo caso pertenece al !giro ordinario” del negocio administrado, circunstan-
cia que le convierte en un acto de administración.
-Art. 2133: aunque el mandato le autorice para !obrar del modo que más
conveniente le parezca” o le otorgue la libre administración del negocio o
negocios que se le han encomendado. La facultad de obrar como mejor le
pareciere no autoriza al mandatario para alterar la sustancia del mandato,
!ni para los actos que exigen poderes o cláusulas especiales”.
-La cláusula de libre administración confiere sólo al mandatario la facultad
de ejecutar los actos que las leyes designan como !autorizados por dicha
cláusula” (art. 2133, inc. 2°). Las leyes no designan cuáles son las faculta-
des que comprende la cláusula de libre administración.
-Art. 1629 faculta para novar al mandatario que tiene !la libre administra-
lOMoARcPSD|11389558

ción de los negocios del comitente o del negocio a que pertenece la deuda”.
-Art. 2148 (regla justa): !Las facultades concedidas al mandatario se inter-
pretarán con alguna más latitud, cuando no está en situación de poder con-
sultar al mandante”. En suma, por generales que sean los términos del
mandato, y aunque se empleen términos enfáticos que sugieran una gran la-
titud de poderes, no se confiere al mandatario sino la facultad para ejecutar
actos administrativos.
Al silencio del mandato, es decir, cuando se confieren poder sin expresar
facultades se somete a las reglas del art. 2132 (se refiere a los actos admi-
nistrativos, actos conservativos y a las medidas que permitan el funciona-
miento del giro) saliendo de esos límites, se requiere poder especial y 2133
(se refiere a evitar del abuso de las facultades, estableciendo que no puede
alterar la sustancia del negocio encomendado; el inc. 2o establece una
cláusula interpretativa en razón que sólo se faculta a ejecutar aquellos ac-
tos que las leyes designan como autorizados ). Esto, incluso aunque aparez-
ca que ueda obrar del modo que más conveniente le parezca" o le otorgue la
libre administración de negocio o negocios que se le han encomendado.
Casos en que el otorgamiento de un poder especial es indispensable
(siendo excepcional)
a.-Para transigir. 2448 "todo mandatario necesitará de poder especial para
transigir", con especificación de los bienes, derechos y acciones sobre que
debe versar la transacción.

b.-7 CPCP. No se entienden conferidas al mandatario, "sin especial men-


ción", las facultades de desistirse en primera instancia de la acción deduci-
da, aceptar la demanda contraria, absolver posiciones, renunciar los recur-
sos o los términos legales, transigir, comprometer, otorgar a los árbitros fa-
cultades de arbitradores, aprobar convenios y percibir.
2141: facultad de transigir no comprende la de comprometer y viceversa/ la
facultad de vender comprende naturalmente la facultad de recibir el precio
(2142) No establece la ley que se requiera un poder especial para vender.
La facultad de vender depende de que las cosas vendidas quepan o sean ex-
trañas al giro ordinario del negocio administrado.

c.-Mujer casada en S.C. autoriza a través de mandato a su marido, para


enajenar o gravar bienes raíces sociales (art. 1749).
d.-En el mismo caso anterior, cuando la mujer autoriza enajenar o gravar
los bienes raíces de su propiedad (art. 1754). e.-Mandato conferido para
enajenar o gravar bienes afectados como familiares (artículo 142 del Códi-
go Civil).
lOMoARcPSD|11389558

f.-Mandato conferido para autorizar al cónyuge a constituir cauciones per-


sonales, habiendo régimen de participación en los gananciales (artículo
1792-3).
g.-Mandato conferido para reconocer un hijo, el que debe otorgarse por es-
critura pública, en la que especialmente se confiera la aludida facultad (ar-
tículo 190 en relación al artículo 187 del Código Civil). h) Tratándose del
mandato para contraer matrimonio (artículo 103 del Código Civil).

-art. 2143, a propósito de la hipoteca y la compraventa (quien está facultado


para hipotecar, no implica que igualmente lo esté para vender, y el que está
facultado para vender, no implica que pueda también hipotecar. En este úl-
timo caso, no opera el aforismo !quien puede lo más puede lo menos”).

EFECTOS DEL MANDATO

OBLIGACIONES DEL MANDATARIO

A.-cumplir el mandato (aunque la ley no lo diga) o deberá indemnizar ac-


tuar dentro de las facultades y límites otorgados por el mandato art. 2131.
Releer art. 2134 inc. 2o y 2150 inc. 2o
-mandatario debe ceñirse a los términos del mandato 2131: "El mandatario
se ceñirá rigurosamente a los términos del mandato, fuera de los casos en
que las leyes le autoricen para obrar de otro modo".

-actuando dentro de los límites del mandato obligan al mandante (2160, inc.
1). Empleando los medios que el mandante ha querido que se empleen para
lograr los fines del mandato. 2134: "La recta ejecución del mandato com-
prende no sólo la sustancia del negocio encomendado, sino los medios por
los cuales el mandante ha querido que se lleve a cabo". Excepciones a ce-
ñirse estrictamente: las instrucciones recibidas resultan impracticables,
bien porque de su rigurosa aplicación se puede seguir un daño al mandante.

a.-2149 mandatario "debe abstenerse de cumplir el mandato cuya ejecución


sería manifiestamente perniciosa al mandante".
b.-mandatario se encuentra imposibilitado para actuar de acuerdo con las
instrucciones del mandante, no está obligado "a constituirse agente oficio-
so", o sea, a realizar el encargo de una manera equivalente, "le basta tomar
las providencias conservativas que las circunstancias exijan" (2150, inciso
1)
lOMoARcPSD|11389558

2150 inc. 2:"Pero si no fuere posible dejar de obrar sin comprometer gra-
vemente al mandante, el mandatario tomará el partido que más se acerque
a sus instrucciones y que más convenga al negocio". No le bastará, en tal
caso, con adoptar providencias conservativas; deberá el mandatario cumplir
el encargo. Toca al mandatario probar las circunstancias, constitutivas de
fuerza mayor o caso fortuito, que le imposibiliten para llevar a efectos las
órdenes del mandante (2150) c.-Cumplir utilizando medios equivalentes,
cuando los utilizados pueden resultar inadecuados.

"emplear medios equivalentes, si la necesidad obligare a ello y se obtuviere


completamente de ese modo el objeto del mandato" (artículo 2134, inciso
2). Importante recordar que sólo los actos que el mandatario ejecute dentro
de los límites del mandato, obligan al mandante, sin perjuicio de la ratifica-
ción expresa o tácita del último (art. 2160).
d.-2148: justa: "Las facultades concedidas al mandatario se interpretarán
con alguna más latitud, cuando no está en situación de poder consultar al
mandante".

OBLIGACIONES DEL MANDANTE (2158)

Las obligaciones del mandante pueden nacer conjuntamente con el contrato


o emanar de actos posteriores, derivados de la ejecución del mandato.
Si el contrato no es remunerado, no tiene obligaciones derivadas del contra-
to, porque éste es unilateral.
Si es bilateral el contrato, se desprende la obligación de pagar al mandatario
la remuneración. Además, tiene la:

1.- La obligación de indemnizar al mandatario los perjuicios que éste hubie-


re sufrido con motivo del mandato y los gastos que haya incurrido art.
2158:
- Debe poner a disposición lo necesario para llevar a cabo el mandato.
De acuerdo a la regla general del art. 2159 el mandatario podrá desistirse
del encargo sin responsabilidad ante el mandante, en caso que no se le pro-
vea de los recursos necesarios para ejecutar el mandato. Ninguna obligación
tiene el mandatario en orden a empeñar recursos propios en la ejecución del
cometido.

Esta obligación y la de cumplir las obligaciones las únicas obligaciones del


mandante que nunca pueden faltar.
- Debe devolver al mandatario los anticipos de dinero que éste hubiere he-
cho, con el interés corriente.
lOMoARcPSD|11389558

- Debe indemnizar lo gastos razonables que hubiere incurrido con motivo


del mandato.
“razonables”, es decir, aquellos en que incurriría un hombre medio, un buen
padre de familia; en otras palabras, quien debe responder de culpa leve.

- Debe indemnizar al mandatario los perjuicios que le hubiere ocasionado la


ejecución del mandato.
*La única manera de no cumplir esta obligación es cuando por parte del
mandatario hubiere existido culpa, ni aún puede cuando el negocio no hu-
biere resultado útil.
-pago de las pérdidas en que haya incurrido sin culpa, y por causa del man-
dato”
2.- El mandante debe pagar la remuneración al mandatario.
El mandato, por su naturaleza, es remunerado; en consecuencia, a falta de
estipulación, será el juez quien determine los honorarios del mandatario, de
acuerdo a lo usual en negocios similares. Para que el mandato sea gratuito,
las partes expresamente deberán estipularlo.
3.- Cumplir las obligaciones contraídas a su nombre por el mandatario den-
tro de los límites de mandato art. 2160. Sin perjuicio esta obligación es un
efecto del contrato de mandato (efecto lógico de la representación que lleva
envuelta)
-ya que si actúa el mandatario a nombre propio no obliga respecto de terce-
ros al mandante.
El mandatario que obró a su propio nombre se obliga personalmente a ter-
ceros y el mandante no contrae obligaciones. Pero en sus relaciones con el
mandante, el mandatario se reputará haber obrado por cuenta de aquél; a
ello se obligó al aceptar el mandato. En consecuencia, deberá rendir cuentas
de su gestión, además, el mandante puede exigirle que le ceda las acciones
que le competan contra terceros con quienes contrató en su propio nombre.
-Si obra fuera de los limites carece de poder.
-Si este actúa fuera de los limites puede el mandante aceptar las obligacio-
nes contraídas por el mandatario mediante una ratificación. Art. 2160: !será,
sin embargo, obligado el mandante si hubiere ratificado expresa o tácita-
mente cualesquiera obligaciones contraídas a su nombre”. Expresa será la
ratificación que se hace en términos formales. Es tácita la ratificación que
resulta de la ejecución de actos del mandante que importen su inequívoco
propósito de apropiarse de lo hecho por el mandatario.
Efectos del mandato entre mandate y terceros (hay que distinguir)
1.- El mandatario actúa en nombre propio: No obliga al mandate respecto
lOMoARcPSD|11389558

de terceros, pero el mandate puede exigir al mandatario que le ceda los de-
rechos que ha adquirido con ocasión de cumplir el mandato.
2.- El mandatario actúa en representación del mandate: Hay que distin-
guir:
2.1.- Actúa dentro de los límites del mandato: Obliga al mandante.
2.2.- Se extralimita: son inoponibles y no obligan al mandante ante terceros,
a menos que ratifique.
*En principio el mandatario tampoco se obliga 2154, !no es responsable a
terceros”. A menos que:
i) que se haya obligado personalmente (art. 2154, N° 2) el mandatario ha
informado a los terceros con quienes contrata de sus poderes limitados,
pero asume la responsabilidad ante éstos, en caso de que el mandante no ra-
tifique lo actuado por el mandatario, más allá de los límites del mandato. Se
trata de un caso similar al del artículo 1450, referido a la promesa de hecho
ajeno, con la diferencia que en ésta, no hay representación de por medio.
ii) que no les haya dado suficiente conocimiento de sus poderes a los terce-
ros (art. 2154, N° 1°). la falta de diligencia es imputable al mandatario, pro-
tegiendo la ley a los terceros que de buena fe han contratado con el manda-
tario, creyendo que sus poderes eran más amplios que los que en definitiva
tenía, Es justo que el mandatario responda de las consecuencias de un error
que le es imputable.

Extinción del mandato (art. 2163)

1.- Por el desempeño del negocio para el que fue constituido (terminó su
misión pagando su obligación)
-aplicable sólo cuando el mandato se confirió para un negocio o cometido
específico o determinado (mandato especial)

2.- Por la expiración del plazo o por el evento de las condiciones prefijadas
para la terminación del mandato.

3.- Por revocación del mandante (facultad discrecional de la esencial del


mandato) sea el contrato oneroso o gratuito. !acto jurídico unilateral por el
cual el mandante hace saber a su mandatario su deseo de poner término al
mandato” -Tener presente el art. 241 C. Comercio !El comitente no puede
revocar a su arbitrio la comisión aceptada, cuando su ejecución interesa al
comisionista o a terceros”.
-el CC faculta a revocar un mandato, a persona distinta de aquella que lo
lOMoARcPSD|11389558

confirió: 2171 Si la mujer ha conferido un mandato antes del matrimonio,


subsiste el mandato; pero el marido podrá revocarlo a su arbitrio siempre
que se refiera a actos o contratos relativos a bienes cuya administración
corresponda a éste.
-Siendo de confianza este contrato, se permite esto.
*Sin perjuicio que esta facultad puede ser renunciada por el mandante. Esta
revocación puede se expresa o tácita, por ejemplo, cuando se encarga un
mismo negocio a varias personas y produce sus efectos en todo caso desde
el momento que el mandatario toma conocimiento.

Clases de revocación.

a.-Tácita se produce por !el encargo del mismo negocio a distinta


persona” (art. 2164, inc. 1°).
b.-Parcial: se refiere sólo a una parte de los negocios confiados al mandata-
rio. El otorgamiento de un mandato especial después de haberse conferido
uno de carácter general importa revocación del primero solamente en aque-
llo sobre que versa el segundo. 2164, inc. 2°, dispone: !Si el primer manda-
to es general y el segundo especial, subsiste el primer mandato para los
negocios no comprendidos en el segundo”.
-Para que la revocación tenga la virtud de poner término al mandato, debe
notificarse al mandatario, art. 2165 sea que la revocación es expresa o táci-
ta, produce su efecto desde el día que el mandatario ha tomado conocimien-
to de ella, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 2173, disposición esta úl-
tima destinada a proteger a los terceros que hayan contratado con el manda-
tario, de buena fe, esto es, ignorantes de la extinción del mandato.
-2173: En general, todas las veces que el mandato expira por una causa
ignorada del mandatario, lo que éste haya hecho en ejecución del mandato
será válido y dará derecho a terceros de buena fe contra el mandante.
Quedará asimismo obligado el mandante, como si subsistiera el mandato, a
lo que el mandatario sabedor de la causa que lo haya hecho expirar, hubie-
re pactado con terceros de buena fe; pero tendrá derecho a que el manda-
tario le indemnice. Cuando el hecho que ha dado causa a la expiración del
mandato hubiere sido notificado al público por periódicos, y en todos los
casos en que no pareciere probable la ignorancia del tercero, podrá el juez
en su prudencia absolver al mandante.
*La práctica aconseja notificar la revocación del mandato a través de nota-
rio o judicialmente, para que exista constancia fehaciente.
Revocado el mandato, el mandante tiene derecho a reclamar del man-
datario la restitución de los instrumentos que haya puesto en sus manos
lOMoARcPSD|11389558

para la ejecución del encargo. Pero de aquellas piezas que puedan servir al
mandatario para justificar sus actos, debe el mandante darle !copia firmada
de su mano”, cuando el mandatario lo exigiere (art. 2166).
4.- Por renuncia del mandatario: acto jurídico unilateral, mediante el cual
el mandatario, comunica al mandante su intención de no continuar ejecu-
tando el encargo.

Art. 2167: La renuncia del mandatario no pondrá fin a sus obligaciones,


sino después de transcurrido el tiempo razonable para que el mandante
pueda proveer a los negocios encomendados.
De otro modo se hará responsable de los perjuicios que la renuncia cause
al mandante; a menos que se halle en la imposibilidad de administrar por
enfermedad u otra causa, o sin grave perjuicio de sus intereses propios.

-Igual como acontece en la revocación, para que la renuncia del mandatario


ponga término al mandato, es necesario que sea notificada al mandante.
-Estos medios que debe proveer pueda asumirlos por sí mismos o encargár-
selos a un tercero (art. 2167, 1o).
-La renuncia deberá ponerse en conocimiento del mandante, por cualquier
medio.

Cesa esta responsabilidad de indemnizar si no fue en tiempo prudente:


a.-imposibilidad en que se encuentra de administrar por enfermedad u otra
causa.
Ej.: incumplimiento del mandante de proveerle los medios adecuados para
cumplir el mandato, incluso el 2159 lo autoriza para desistirse de su encar-
go, no debiendo indemnizar.
b.-consecuencia de que la gestión le causa !grave perjuicio de sus intereses
propios” (art. 2167, inc. 2°).
*Respecto al mandato judicial, el procurador estará obligado a poner la re-
nuncia en conocimiento de su mandante, junto con el estado del juicio, y se
entenderá vigente el poder hasta que haya transcurrido el término de empla-
zamiento desde la notificación de la renuncia al mandante.
*Respecto al mandato mercantil, el artículo 242 del Código de Comercio
advierte que !La renuncia no pone término a la comisión toda vez que cau-
se al comitente un perjuicio irreparable, sea porque no pueda proveer por
sí mismo a las necesidades del negocio cometido, sea por la dificultad de
dar un sustituto al comisionista”.
lOMoARcPSD|11389558

-Sea que fuere un mandato gratuito o remunerado.


5.- Por la muerte del mandante o mandatario: se desprende del carácter in-
tuito persona.
Fallecimiento del mandatario.
-pone siempre término al mandato.
-Art. 1583: La facultad de recibir por el acreedor no se transmite a los he-
rederos o representantes de la persona diputada por él para este efecto, a
menos que lo haya expresado así el acreedor. (la muerte del mandatario
asignado para cobrar el crédito, pone fin al mandato, salvo que se haya ex-
presado lo contrario, transmitiendo esta facultad a los herederos) -Art.
2170: herederos del mandatario que fueren hábiles para la administración
de sus bienes (los herederos del mandatario que fueren incapaces no tienen
las obligaciones que indicaremos), tienen dos obligaciones:
a) darán aviso inmediato del fallecimiento del mandatario al mandante

b) harán a favor de éste lo que puedan y las circunstancias exijan (lo ante-
rior no significa que deban continuar con la gestión, sino que adoptar provi-
dencias conservativas).
*La omisión de tales obligaciones los hará responsables de los perjuicios. A
igual responsabilidad estarán sujetos los albaceas, los tutores y curadores y
en general, todos aquellos que sucedan en la administración de los bienes
del mandatario que ha fallecido o se ha hecho incapaz.

Fallecimiento del mandante.


-R.G. pone término al mandato, excepto en que el mandato continuará vi-
gente:
a) Art. 2168: Sabida la muerte del mandante, cesará el mandatario en sus
funciones; pero si de suspenderlas se sigue perjuicio a los herederos del
mandante, será obligado a finalizar la gestión principiada.
b) Art. 2169: No se extingue por la muerte del mandante el mandato desti-
nado a ejecutarse después de ella.
Los herederos suceden en este caso en los derechos y obligaciones del
mandante.
-Se trata de un mandato póstumo (por ejemplo, el albaceazgo).
c) Mandato judicial, que tampoco expira con la muerte del mandante: art.
396 del C.O.T.
d) Mandato mercantil, Art. 240 del Código de Comercio !La comisión no se
acaba con la muerte del comitente: sus derechos y obligaciones pasan a sus
herederos”.
6.- Por la quiebra o insolvencia del mandante o del mandatario (resguardo
lOMoARcPSD|11389558

de 3°).
-Art. 64 de la Ley de Quiebras, declarada ésta, el fallido queda inhibido de
continuar administrando sus negocios: se produce el desasimiento. A dife-
rencia de la quiebra, que constituye un hecho demostrable con la dictación
de la sentencia pertinente, la insolvencia es un hecho que debe probarse por
quien la alegue.
-Se justifica que la insolvencia de cualquiera de las partes ponga fin al man-
dato, pues ello supondrá, con toda seguridad, el incumplimiento de las obli-
gaciones derivadas del contrato.
7.-Por interdicción del mandante o del mandatario:
-Por la interdicción, se priva a una persona de la facultad de administrar sus
bienes, y por ello es lógico que tampoco pueda tenerla su mandatario, ya
que éste actúa a nombre y por cuenta del primero.
-Además, al declararse la interdicción deberá darse al interdicto un curador,
y será éste quien entrará a representarlo. -En cuanto al mandatario, si es de-
clarado en interdicción es porque carece de aptitudes para manejar sus ne-
gocios propios, siendo razonable estimar que quien no sabe administrar lo
suyo, tampoco sabrá hacerlo con lo ajeno.
-En armonía con lo anterior, el artículo 1583 del Código Civil, en las nor-
mas del pago, advierte que la facultad de recibir por el acreedor (o sea, el
mandato para cobrar), no se trasmite al representante del mandatario (en el
entendido que el mandato se otorgó antes de la interdicción del
mandatario), a menos que lo haya expresado así el acreedor.
*la demencia del mandante, que no ha sido declarado interdicto, ¿pone
fin al mandato por él conferido?
-art. 2163, pareciera que no, pues la ley exige que se declare la interdicción.
Pero no parece razonable tal conclusión, si consideramos que el mandata-
rio, al concluir su gestión, no podrá rendirle cuenta a su mandante demente.
En dicho momento, necesariamente habría que obtener la interdicción y el
nombramiento de un curador que reciba la rendición de cuenta. En lo que
respecta al mandatario demente pero aún no interdicto, se estima que el
mandato debe entenderse expirado, pues siendo un absolutamente incapaz,
no puede celebrar por sí mismo ningún contrato, y además, se infringiría lo
dispuesto en el artículo 2128; que exige que el mandatario al menos sea un
menor adulto. Adicionalmente, en las normas del pago, el artículo 1586; la
persona diputada para recibir se hace inhábil por la demencia o la interdic-
ción, con lo que puede tratarse de cualquiera de esas hipótesis, o sea, ha-
biendo o no interdicción. 8.- Por la cesación de las funciones del mandante,
si el mandato ha sido dado en ejercicio de ellas.
lOMoARcPSD|11389558

- De otro modo, las funciones en que el mandante cesó, en verdad, se pro-


longarían en el mandatario.
9.- Si la mujer soltera que ha otorgado un mandato se casa posteriormente,
el mandato subsiste, pero el marido podrá revocarlo si el mandato recae so-
bre bienes que estén en su administración.
10.-Falta de uno de los mandatarios conjuntos (2163) cuando éstos son va-
rios y deben obrar de consuno.
-El art. 2172 previene: !Si son dos o más los mandatarios y por la constitu-
ción del mandato están obligados a obrar conjuntamente, la falta de uno de
ellos por cualquiera de las causas antedichas pondrá fin al mandato”.

Actos ejecutados por el mandatario después de expirado el mandato.


(mandato aparente)
No obligan al mandante, no le son oponibles (R.G.) con ciertas excepciones
que encuentran su fundamento en la buena fe de los terceros con quienes el
mandatario contrata.
a) mandatario ignora que ha expirado el mandato y cree que este subsiste,
los actos que ejecute obligarán al mandante para con los terceros que, por
su parte, ignoraron la extinción del mandato.

-Art. 2173, inc. 1°, dispone: !En general, todas las veces que el mandato
expira por una causa ignorada del mandatario, lo que éste haya hecho en
ejecución del mandato será válido y dará derecho a terceros de buena fe
contra el mandante”. -tanto el mandatario como los terceros están de buena
fe. En tales circunstancias, la situación del mandante y del mandatario será
la misma que si el acto se hubiera realizado antes de la expiración del man-
dato.

b) mandatario no ignoraba la expiración del mandato, pero esta circunstan-


cia era ignorada por los terceros, se obliga igualmente el mandante.
-Art. 2173, inc. 2°: !Quedará asimismo obligado el mandante, como si sub-
sistiera el mandato, a lo que el mandatario sabedor de la causa que lo haya
hecho expirar, hubiere pactado con terceros de buena fe; pero tendrá dere-
cho a que el mandatario le indemnice”. En consecuencia, lo decisivo es la
buena fe de los terceros; esta buena fe determina que el mandante se obli-
gue "como si subsistiera el mandato”. La mala o buena fe del mandatario es
indiferente en las relaciones del mandante y terceros. Importa solamente en
las relaciones de mandante y mandatario.
lOMoARcPSD|11389558

-En ambos casos debe el mandante cumplir las obligaciones contraídas por
el mandatario; pero tiene derecho a demandar perjuicios al mandatario de
mala fe. Toca al juez decidir acerca de la buena o mala fe de los terceros.
c) El art. 2173 concluye: !Cuando el hecho que ha dado causa a la expira-
ción del mandato hubiere sido notificado al público por periódicos, y en to-
dos los casos en que no pareciere probable la ignorancia del tercero, podrá
el juez en su prudencia absolver al mandante”.

CONTRATO DE HIPOTECA:

La ley no la define en cuanto a contrato, si no como derecho real


El art. 2407 lo define como !Es el derecho de prenda constituido sobre un
inmueble que no deja por ello de permanecer en poder del deudor”.

Definición doctrinaria Es un contrato solemne, por el cual el deudor o un


tercero se obliga a afectar un inmueble al cumplimiento de una obligación,
permaneciendo este inmueble en poder del constituyente y pudiendo el
acreedor perseguirlo de manos de quien lo tenga y pagarse preferentemen-
te con el producto de su subasta.

Características como derecho real

1.- Es un derecho real: se desprende del art. 577 que lo nombra como tal,
pero difiere de los otros derechos reales, puesto que no se ejercita mediante
el goce o tenencia de la cosa, sólo se materializa en la facultad que tiene el
acreedor de pedir la venta de la cosa hipotecada en caso que el deudor no
cumpla su obligación.

2.- Es un derecho inmueble: art. 580, 2407 y 2418. Excepcionalmente es


un derecho mueble cuando recae sobre nave o aeronave, por ser inmueble la
tradición se realiza por la inscripción. Su carácter siempre es Inmueble, sin
importar si la obligación que está garantizando es mueble o inmueble, inde-
pendiente del crédito

3.- Es un derecho accesorio: reconocido en el art. 46 destinado a garanti-


zar una obligación personal y por ello que se extingue por las mismas cau-
sas que la obligación principal, por ellos este derecho pasa con el crédito a
los sucesores a titulo singular y universal del acreedor ¿Qué tipo de obliga-
ciones se pueden garantizar con hipoteca? La hipoteca puede garantizar
toda clase de obligaciones cualquiera que sea su fuente, la obligación a que
lOMoARcPSD|11389558

acceda la hipoteca puede ser pura y simple o sujeta a modalidad, civil o me-
ramente natural, de dar, hacer o no hacer.

Si la obligación no es válida, y es nula, la hipoteca también pasa a ser nula.

*Independencia relativa de la hipoteca con la obligación garantizado

a.-Garantiza obligaciones futuras. 2413 inciso 3 la hipoteca podrá otorgarse


!en cualquier tiempo antes o después de los contratos a que acceda, y corre-
rá desde que se inscriba”. Por lo tanto, no existe la obligación principal al
tiempo de constituirse la hipoteca. (ej: garantiza una cuenta corriente) prés-
tamo a clientes en que se verificará en la medida de las necesidades de este,
la hipoteca podrá inscribirse entre tanto, sin esperar que la obligación futura
llegue a existir.

b.-La persona que hipoteca un bien propio en garantía de una deuda ajena
no se obliga personalmente, a menos de que así se estipule expresamente,
obligación principal se separa de la hipoteca; las acciones personal y real
deberán dirigirse contra distintas personas. Misma separación opera cuando
un tercero adquiere la finca con el gravamen hipotecario c.-Subsiste la hipo-
teca después de extinguida la obligación principal (novación con reserva de
hipoteca)

d.-Hipoteca totalmente independiente de la obligación (Hipoteca abstrac-


ta) el propietario de un inmueble, en previsión de sus futuras necesidades
de crédito, antes e independientemente de toda obligación para un acreedor.

Indivisibilidad de la hipoteca: el inmueble, en su totalidad y cada una de


sus partes, está afecto al pago integral de la deuda y de cada fracción de la
misma.
!dumoulin est toto in tota et toto in qualibet parte”, reproducida en el ar-
tículo 2408: !la hipoteca es indivisible. En consecuencia, cada una de las
cosas hipotecadas a una deuda y cada parte de ella son obligadas al pago
de toda la deuda y de cada parte de ella”. Indivisibilidad desde el punto de
vista de la finca gravada y de la obligación que garantiza. Consecuencias:

-varios los deudores: el acreedor podrá dirigir la acción hipotecaria contra


aquél de los codeudores que posea, en todo o parte, la finca hipotecada (ar-
tículo 1526, No1).
-en caso de dividirse la finca hipotecada, cada uno de los lotes o hijuelas
queda gravado con el total de la deuda.
lOMoARcPSD|11389558

-Si son varios los inmuebles hipotecados, el acreedor puede instar por la
realización de cualquiera de ellos para conseguir el pago de su crédito (ar-
tículo 1365).

-La extinción parcial del crédito no libera proporcionalmente el inmueble


hipotecado. La extinción parcial de la deuda deja subsistente la hipoteca en
su totalidad. 1526 No1 dispone: !El codeudor que ha pagado su parte de la
deuda, no puede recobrar la prenda u obtener la cancelación de la hipoteca,
ni aun en parte, mientras no se extinga el total de la deuda; y el acreedor a
quien se ha satisfecho su parte del crédito, no puede remitir la prenda o
cancelar la hipoteca, ni aun en parte, mientras no hayan sido enteramente
satisfecho sus coacreedores”.

d.- Pueden incluso caucionarse obligaciones indeterminadas en cuanto a su


monto. Según los siguientes argumentos: Cláusula de garantía general hipo-
tecaria: Se ha dicho que se pueden garantizar con hipoteca deudas indeter-
minadas en cuanto a su monto, y por tanto se expone la viabilidad de garan-
tizar obligaciones futuras. Lo complejo resulta al determinar si la cláusula
de garantía general hipotecaria es validad o no, esta es la que establece que
se garantizan todas las obligaciones presentes o futuras, directas o indirec-
tas que tengan o llegue a tener el deudor, con el mismo acreedor. Argumen-
tos a favor y en contra:

*En contra: En razón a los principios generales del derecho, en cuanto a


que el objeto de los actos jurídicos debe ser determinado. El art. 1461 esta-
blece que el objeto debe estar determinado a lo menos en su género, cir-
cunstancia que no sucedería en esta cláusula, más aún se agrega que el ob-
jeto de la hipoteca no es la suma garantizada sino que el objeto de la hipo-
teca es el inmueble dado en garantía.

- El art.2431 establece que la hipoteca puede limitarse a una cantidad, con


tal que así se exprese inequívocamente, de modo que dicha cantidad podría
ser indeterminad: el artículo agrega !no extenderá en ningún caso a más del
duplo del importe conocido o presunto de la obligación principal, aunque
así se haya estipulado”, prohibiendo así en razón del interés público y debi-
do a la especialidad de la hipoteca.

- En conformidad al art. 2432 y 81 del Reglamento del Registro del Con-


servador de Bienes Raíces, la inscripción hipotecaria debe contener la fe-
cha y naturaleza del contrato a que accede: Requisito que la cláusula de
garantía general hipotecaría no cumpliría.
lOMoARcPSD|11389558

B.- Razones para sostener la validez de la cláusula de garantía general hi-


potecaría:
a.- el art. 2413 se pone en el caso que la hipoteca se haya constituido antes
del contrato a que accede, por tanto admite la caución de obligaciones futu-
ras e indeterminadas.
b.- el art. 81 del Reglamento de Bienes Raíces, en su N° 4 establece !La
inscripción de la hipoteca contendrá la suma determinada a que se extiende
la hipoteca en el caso de haberse limitado a determinada cantidad”. Si no se
limita a cierta cantidad, estamos en presencia de esta cláusula, sin necesidad
de dejarlo expresado en la inscripción.
c.- La historia de la Ley, Don Andrés Bello se aleja del derecho francés y se
queda con el Derecho español, que valida esta cláusula.
d.- Enrique Cood fue el primer abogado que uso esta cláusula y como era
amigo de Bello, se sostiene que era validad ...

Problemas que plantea el art. 2431:

Este artículo establece la hipoteca de máxima, es decir, determina la hipo-


teca a una suma tal que se exprese inequívocamente, de modo que debe
admitirse que puede limitarse a una determinada cantidad. Según Somarriva
es un derecho que se le confiere al deudor para solicitar la reducción de la
hipoteca cuando ella garantiza obligaciones indeterminadas, si el acreedor
no acepta, se puede concurrir a un juez competente, en juicio ordinario,
ejemplo del ejercicio de este derecho es cuando, teniendo una hipoteca so-
bre un bien de gran valor que garantice una obligación de poco monto,
desee constituir otras hipotecas.
La segunda parte del art. 2431 establece que no se extenderá en ningún caso
a más del duplo del importe conocido o presunto de la obligación principal,
aunque se estipule lo contrario; según Fabres estima que esta norma es
prohibitiva puesto que el duplo es suficiente garantía y de ocurrir caso ex-
traordinario no se toma en cuenta puesto que existe la regla en derecho de
que !las leyes se hacen para los casos ordinario”. Sin embargo Somarriva
no sostiene esta concepción, estableciendo qué pasa cuando pasa el duplo,
el deudor tendrá derecho para que se le reduzca la hipoteca a dicho importe
y reducida se hará una nueva inscripción, en virtud que no valdrá la primera
sino hasta la cuantía que fije la segunda, pero cree sin embargo que sólo se
le puede aplicar a las obligaciones indeterminadas, puesto que de las deter-
minadas las partes conocían el monto. Somarriva hace la siguiente distin-
ción:
1.- Si se otorga una hipoteca de máxima por ejemplo de $1.000 el capital e
lOMoARcPSD|11389558

intereses no podrá exceder de ese monto.


2.- Si se constituye una hipoteca una hipoteca para caucionar una obliga-
ción determinada que produce interés, por ejemplo el monto determinado es
de 1000, y los interés de 1200, se deben pagar los intereses hasta la extin-
ción de la deuda y se pagan con la misma preferencia que el crédito.
3.- Si se constituye una hipoteca para una obligación indeterminada, puede
suceder que exista una cláusula de garantía general, el deudor puede solici-
tar que se le limite al duplo de la obligación principal.
4.- Constituye una limitación del dominio: En razón que el propietario del
inmueble no puede ejercer su derecho de dominio en forma absoluta. Sin
perjuicio que no puede disponer del inmueble bajo la sanción del art. 2427,
puede siempre enajenarlos o hipotecarlos en razón del art. 2415.

5.- Constituye un principio de enajenación: En razón que al hipotecar bie-


nes se desprende de parte del dominio. Se desprende por ejemplo que para
hipotecar se requiere capacidad para enajenar, o no pueden darse en hipote-
ca bienes embargados.

6.- Da origen a una preferencia: goza de preferencia de pago, puesto que si


no sería una garantía incompleta. Es una causa de preferencia, y el art. 2477
dice que la tercera clase de créditos comprende los hipotecarios.

7.- Es indivisible: puesto que las cosas dadas en hipoteca y cada parte de las
mismas, son obligadas al pago total de la deuda a que acceden. Este ele-
mento es de la naturaleza, de modo que el acreedor puede renunciar a la
misma, de manera expresa y si se renuncia de la hipoteca, el resto de la
misma sigue siendo indivisible.
Clase de hipoteca: En Chile es un contrato real, de carácter convencional.
Por excepción puede ser legal, art. 600 y 662 del PCP. Se establece lo si-
guiente: En el caso de la partición de una comunidad donde se adjudique un
bien raíz a un comunero. Fijado el haber probable, el exceso del monto re-
cibido debe pagarlo al contado, o se le constituirá una hipoteca legal sobre
el saldo. Los requisitos son:

a) Que se adjudique un bien raíz.


b) Que la adjudicación exceda del 80% del haber probable.
c) Que no se pague el exceso de contado (ni se garantice con otra caución).
d) Que se inscriba la hipoteca.
La fuente de esta hipoteca es la ley, y esta última es el título.
Fuentes de la obligación de constituir hipoteca: Todas son convencionales
lOMoARcPSD|11389558

excepto 662 del CPC, sin perjuicio puede emanar:


- De un acuerdo de voluntades (hipoteca convencional). ¿Qué sucede con la
declaración unilateral de voluntad? Se estima que no vale en razón de:
I. Que la hipoteca es un contrato.
II. La letra de los artículos 2432 n°2 y 2433, se refiere también al !contrato”
en cuanto a la inscripción. Si bien establece !si la hipoteca se ha constituido
por acto separado...” pareciere admitir la declaración unilateral de voluntad,
el artículo siguiente se pone en caso que falte alguna designación del art.
2433, pero si bien pueden faltar algunos requisitos no puede faltar la ins-
cripción, nombrando los contratos o contratos citados por ella. Más aún se
agrega que la hipoteca está en el libro de los contratos libro IV. Por último,
se agrega que el contrato al ser un derecho real, la declaración unilateral de
voluntad no sería eficaz puesto que es necesario la tradición y esta a su vez
el título (que es el mismo contrato de hipoteca).
- De una resolución judicial (Hipoteca judicial) ejemplo art. 755 CC, donde
se ordena prestar caución de conservación que puede ser hipoteca.

- De la ley (hipoteca legal).

Características del contrato de hipoteca:

1.- Puede celebrarse entre acreedor y deudor, o entre acreedor y tercero:


pero en el caso del tercero no contrae obligación personal alguna. Se distin-
gue que si la hipoteca la constituye el deudor, el acreedor tiene la acción
personal contra su patrimonio y la acción real contra el inmueble, el cuanto
si la constituye el tercero sólo tiene la acción real pero mantiene la acción
personal contra el deudor principal.
2.- Es un contrato unilateral: puesto que el único que resulta obligado es el
constituyente, a transferir al acreedor el derecho real de hipoteca, mientras
que este último no contrae obligación alguna. Discutido:
-bilateral: la inscripción no es solemnidad del contrato sino la manera de
efectuar la tradición del derecho real de hipoteca. Constituyente (obligación
de hacer tradición) Acreedor hipotecario (la obligación de otorgar escritura
de alzamiento de la hipoteca una vez que esta se encuentre extinguida)
-unilateral para aquellos que sostiene que la inscripción es solemnidad del
contrato hipotecario. Señalan que habría una sola parte obligada, que sería
el acreedor hipotecario y su obligación consistiría en el otorgamiento de la
escritura para alzar la hipoteca una vez que esta se encuentre extinguida. El
constituyente no tendría ninguna obligación, por que la tradición ya se en-
contraría hecha.
lOMoARcPSD|11389558

3.- Es un contrato accesorio: Puesto que supone la existencia de una obli-


gación principal. Sin perjuicio no importa si se pone antes o después del
contrato principal art. 2413.
4.- Es un contrato solemne:
2409: !la hipoteca deberá otorgarse por escritura pública. Podrá ser una
misma la escritura pública de la hipoteca y el contrato a que accede”
2410: !la hipoteca deberá además ser inscrita en el Registro Conservador;
sin este requisito no tendrá valor alguno; ni se contará su fecha sino desde
la inscripción”.
¿La inscripción es sólo la tradición del derecho de hipoteca o es al mismo
tiempo solemnidad del contrato?
A.- solemnidad y tradición del derecho real de hipoteca (Arturo y Fernando
Alessandri) en base a los art. 2409 y 2410
B.- La mayoría opina que dicha opinión es errada, puesto que la inscripción
es sólo la tradición y no solemnidad, al igual que en la compraventa de bie-
nes raíces, ya que la solemnidad es solo el otorgamiento y no la inscripción.
En razón de: B.1.- El legislador se refiere a la hipoteca no al contrato, es
decir al Derecho real (2410)
B.2.- El art. 2411 reconoce los contratos de hipoteca celebrados en el ex-
tranjero, pero mediante su inscripción en el Registro. Reconoce el contrato,
antes que se efectúe la inscripción.
B.3.- La hipoteca de bienes futuros vale, y da derecho al acreedor a hacerla
inscribir a medida que el constituyente vaya adquiriendo los bienes. Reco-
noce que hay contrato valido sobre bienes futuros, es decir, que reconoce la
existencia del contrato previo a la inscripción.
B.4.- Andrés Bello en el mensaje del código civil, establece que la transfe-
rencia de todo derecho real, y del dominio exige una inscripción, y si no se
efectúa el contrato existe pero no da derecho real alguno.
B.5.- Si la inscripción fuera la solemnidad del contrato, no podría solicitar-
se el cumplimiento ya que sería la misma inscripción que es la tradición del
derecho real.

Enunciaciones de la inscripción, no la escritura de hipoteca

2432 las indicaciones que debe contener la inscripción, en general, con los
datos que suministra el título.
1.-El nombre, apellido, domicilio y profesión del acreedor y del deudor, y
de las personas que como mandatario o representante legales suyos requie-
ran la inscripción. Las personas jurídicas serán designadas por su denomi-
nación legal o popular y por el lugar de su establecimiento; expresara la
lOMoARcPSD|11389558

inscripción, además, el nombre, apellido, domicilio y profesión de sus re-


presentantes legales o apoderados.
2.-La naturaleza y fecha del contrato a que accede la hipoteca, y el archivo
en que se encuentra. Si la hipoteca se ha constituido por acto separado, se
expresara igualmente la fecha y el archivo en que se halle. La inscripción
expresara, por ejemplo, que el gravamen se constituye para garantizar el
saldo del precio de una compraventa que consta de la escritura de tal fecha,
otorgada ante tal notario.
3.-La situación de la finca y sus linderos. Si es urbana se expresará la ciu-
dad, villa o aldea y la calle en que estuviere situada. Si es rural, el departa-
mento subdelegación y distrito a que pertenezca, y si perteneciere a varios,
todos ellos.

4.-La suma determinada a que se extienda la hipoteca, si las partes se limi-


tan inequívocamente a una determinada cantidad.
5.-La fecha de la inscripción y la firma del Conservador.
*2433 se desprende que la fecha y la firma del Conservador son requisitos
esenciales de la inscripción.

*La omisión de las restantes enunciaciones no anulará la inscripción,


!siempre que por medio de ella o del contrato o contratos citados en ella,
pueda venirse en conocimiento de lo que en la inscripción se eche de menos
!.

Elementos del contrato de hipoteca: Se aplica lo dispuesto en el art. 1445:


1.- Consentimiento: No hay novedad, se le aplican las reglas generales de
capacidad, se agrega que se puede hacer a través de mandatario, pero en ese
caso debe dársele facultad expresa para hipotecar, puesto que no es una fa-
cultad ordinaria del mandato. El mandato no debe ser solemne si el acto en-
comendado lo es, puesto que ambos tienen reglas particulares.
2.- Objeto: Se aplican las reglas generales, lo complejo se observa respecto
del objeto ilícito, donde es necesario un acto de enajenación, pero por tal el
contrato no lo es, por tanto nada impide que según el art. 1464 se celebre un
contrato de hipoteca, pero lo que no se podrá realizar es la tradición a través
de la inscripción.
3.- Capacidad: Se aplican las reglas generales, el art. 2414, respecto a los
incapaces hay norma especial, para los pupilos art. 393, pera el hijo sujeto a
patria potestad, para mujer casa en régimen de sociedad conyugal, en lo que
dice relación con los bienes propios art. 1754.
lOMoARcPSD|11389558

Bienes que pueden hipotecarse:


1.- Inmuebles que se poseen en propiedad: Se refiere a hipotecar el dere-
cho de propiedad que se tiene en sí mismo, en esta misma línea se establece
que los que pueden hipotecarse son los inmuebles por naturaleza, también
los inmuebles por adherencia y los inmuebles por destinación (art.570 y
568), pero no pueden hipotecarse separadamente de los predios que se ad-
hieren o están destinados. Puede hipotecarse la propiedad plena, la nuda y
la fiduciaria (art. 757). Si se hipoteca la nuda propiedad y se extingue el
usufructo y se consolida la propiedad como plena en sus manos se entiende
el agraven extenderse a esta. * La hipoteca de la propiedad fiduciaria está
sujeta a reglas especiales. Para la constitución de hipotecas y otros gravá-
menes, los bienes poseídos fiduciariamente se asimilan a los bienes de los
pupilos y las facultades del propietario fiduciario a las del tutor o curador,
debe constituirse previa autorización judicial, por causa de utilidad o nece-
sidad manifiesta y audiencia de las personas que tienen derecho a impetrar
medidas conservativas, según el artículo 761, entre las que se cuenta el fi-
deicomisario. *La omisión de estas formalidades en la constitución de los
gravámenes trae como consecuencia que !no será obligado el fideicomisario
a reconocerlos” (artículo 757).

Cosas a que se extiende la hipoteca constituida sobre bienes raíces

*Gravamen dotado de un poder de expansión que le hace alcanzar a bienes


que no afecta originariamente
a.-Inmueble por destinación. Aunque nada se exprese en el contrato y aun-
que la inscripción hipotecaria no los mencione. No solo los que existían en
la finca al tiempo de constituirse la hipoteca, sino también los que adquie-
ren este carácter con posterioridad. La ley no distingue. Pero la hipoteca de
estos bienes es inestable.
2420: la hipoteca deja de afectarlos desde que pertenecen a terceros (enaje-
nados) vuelven a su natural condición de bienes muebles y no les alcanza la
hipoteca. Por ello el constituyente puede constituir válidamente prenda es-
pecial sin desplazamiento respecto de los inmuebles por destinación. (La
prenda agraria es una prenda especial) ej: tractor, aunque la hipoteca que la
hace en extensión al tractor, se preferirá la prenda agraria por ser una cau-
ción específica. Al momento que el Ac. Hipotecario acepta al tractor como
prenda aceptó la posibilidad que pasara a terceros en el caso que no cum-
pliera con su obligación (desafectación del tractor al uso, cultivo o benefi-
cio del predio)
b.-Aumentos y mejoras (2421). sea por causa naturales o de la industria
lOMoARcPSD|11389558

humana. Se extenderá la hipoteca a los aumentos que experimente la finca


por aluvión, a los edificios que construyen, a las plantaciones que en ella se
realicen. Si se hipoteca la nuda propiedad y luego se consolida con el usu-
fructo, la hipoteca gravará la propiedad plena.
c.-Rentas de arrendamientos de los bienes hipotecados. (artículo 2422).No
significa que el acreedor hipotecario tenga derecho a percibir las rentas y
sea privado de ellas el dueño de la finca, sino que cuando, exigible la obli-
gación principal, deduce su acción hipotecaria y embarga las rentas. Con
tales rentas podrá hacerse pago y gozará en estos bienes de igual preferen-
cia que respecto de la finca misma.

d.-Indemnizaciones de vida por los aseguradores de los bienes hipotecados


(artículo 2422). Concordante con el 555 C. de comercio !la cosa que es ma-
teria del seguro es subrogada por la cantidad asegurada para los efectos de
ejercitar sobre esta los privilegios e hipotecas constituidos sobre aquélla”
e.-Precio de la expropiación del inmueble. 924 CPC.

2.- Los inmuebles que se poseen en usufructo: art. 2418 lo que se grava
en este caso es su derecho de usufructo sobre un bien raíz. 2418 !la hipoteca
no podrá tener lugar sino sobre bienes raíces que se posean en usufructo”.
Este artículo ha querido significar que es susceptible de hipoteca el derecho
de usufructo que recae sobre los bienes raíces.
-La hipoteca constituida sobre un derecho de usufructo recae sobre el dere-
cho mismo y no sobre los frutos que produzca la cosa, No puede el acreedor
hipotecario demandar los frutos. El usufructuario conserva el derecho de
percibir los frutos; percibidos e incorporados a su patrimonio (d°de prenda
general)

-2423 la hipoteca de un usufructo !no se extiende a los frutos percibidos”.


El acreedor solo tiene el derecho, a falta de pago de su crédito, de hacer
vender el usufructo mismo.
-Siendo una garantía precaria para el acreedor; se extingue con la muerte
del usufructuario, con la renuncia, y por las causas que ponen fin al derecho
de usufructo. Y por consecuencia se extingue la hipoteca. Y si no pudiese
renunciarse en perjuicio de los acreedores (artículo 803).se podrá ejercer la
acción oblicua o subrogatoria.

3.- Las naves: Está tratada en la ley 3,500 y no por el código de comercio
como dice el art. 2418. Son susceptibles de hipotecarse las naves de más de
50 toneladas aun cuando estén en el astillero.
lOMoARcPSD|11389558

4.- Hipoteca de bienes futuros: En conformidad al art. 2419, son suscepti-


ble de hipotecarse estos bienes, pero sobre los cuales se tiene un derecho
eventual, limitado o rescindible, pero se entiende hipotecados con dicha li-
mitación aunque no se exprese (pero da igual, porque nadie puede transferir
más derechos de los que tiene).
2419 !la hipoteca de bienes futuros solo da al acreedor el derecho de hacer-
la inscribir sobre los inmuebles que el deudor adquiera en lo sucesivo y a
medida que los adquiera”.
5.- Hipoteca de cosa ajena: Se discute si se puede:
A) quienes dicen que no, y que adolecería de nulidad puesto que se trataría
de un acto prohibido de acuerdo al art. 10: Se fundan en que el art. 2414 es-
tablece que se pueden hipotecar sus bienes, y que tenga capacidad de
enajenar, por !sus bienes” se exige que los tenga en dominio. También el
art. 2418 establece que sólo se pueden hipotecar los inmuebles que se po-
seen en propiedad o usufructo.
B) Quienes dicen que sí, es decir, que es válida: Se funda en que los contra-
tos sobre cosa son válidos, por tanto no se observan razones para estimar
que el legislador excluye a la hipoteca de la regla general, que por cierto
también está contemplada en la prenda. Y por último agrega que la expre-
sión !sus bienes” que emplea el legislador no es más que la referencia aque-
llos bienes que tiene en su poder, sea en calidad de dueño o no. También se
emplea como argumento que el art. 2417 permite la ratificación, cosa que
no sucede en la nulidad absoluta. Además en razón del art. 2412 si se esti-
ma que fuere un título nulo, sólo se podría adquirir por vía de prescripción
extraordinaria y jamás ordinaria.
Efectos de la hipoteca e cosa ajena:
- Sería un título de aquellos que habilitan para adquirir por vía de prescrip-
ción;
- para el dueño, la hipoteca le es inoponible, pudiendo solicitar la cancela-
ción de la misma;
- En la práctica resulta complejo su aplicación puesto que el Conservador
de Bienes Raíces revisa y controla las inscripciones que se le soliciten.
6.- La cuota de un comunero sobre la cosa común: El art. 2417 dice que
un comunero puede hipotecar su cuota aún antes de la partición. Hay que
distinguir:
A) Si una vez efectuada la partición se adjudica al comunero el bien que hi-
potecó, subsiste la hipoteca.
B) Si por el contrario, el bien se adjudica a otro comunero, caduca la hipo-
teca, pero con todo podría permanecer la hipoteca si los comuneros adjudi-
lOMoARcPSD|11389558

catarios dan su consentimiento por escritura pública, y que se deje constan-


cia de esta escritura al margen de la inscripción hipotecaria.
* Se discute sobre que cae la hipoteca sobre la cuota de la comunidad o so-
bre el inmueble, Somarriva estima que es sobre la segunda en razón de que
la hipoteca recae sobre bienes inmuebles, y la cuota no tiene este carácter.
7.- Hipoteca de unidades de un inmueble acogido a la ley de Copropie-
dad Inmobiliaria: Pueden hipotecarse las unidades de un condominio, sin
mediar acuerdo de la asamblea de copropietarios. Sin perjuicio de esto, la
hipoteca se extiende a los derechos que en los bienes comunes le corres-
ponda, y quedan comprendidos en la inscripción de la hipoteca. Se puede
hipotecar una unidad de un condominio en proyecto de construcción de-
biéndose archivar un plano de proyecto en el Registro del Conservador, una
vez construido el condominio sin necesidad de nueva escritura una vez cer-
tificada. Este tipo de hipoteca resulta particularidad respecto de la hipoteca
corriente:

Personas que pueden hipotecar.

El constituyente debe ser capaz de disponer de los bienes que se gravan con
hipoteca.
2414 !no podrá constituir hipoteca sobre sus bienes, si no la persona que
sea capaz de enajenarlos, y con los requisitos necesarios para su enajena-
ción”.
-Se dice que la hipoteca constituye un principio de enajenación puesto que
la realización de la finca es el resultado a que conduce la hipoteca. Pero la
verdad es que no lo es en mayor medida que cualquier obligación que se
contrae, que puede igualmente llevar a la realización forzada de los bienes
del deudor.
-Se requiere capacidad de enajenar (que no es lo mismo que la que se tiene
para obligarse) porque la hipoteca compromete seriamente el crédito del fu-
turo constituyente. (ej: menor adulto capaz de obligarse en su peculio, pero
no puede gravar y enajenar sus bienes raíces sin autorización judicial (ar-
tículo 150, inciso 3).
Formas como los incapaces suplen su incapacidad para hipotecar.
a) Los inmuebles del hijo de familia no pueden hipotecarse sin autorización
judicial, aunque pertenezcan a su pupilo profesional.
b) Análoga regla rige para los pupilos. !por causa de utilidad o necesidad
manifiesta”.
c) enajenar los bienes raíces de la mujer casada, en el régimen de sociedad
conyugal, se requiere consentimiento de la mujer o autorización judicial
lOMoARcPSD|11389558

(artículo 1754). La autorización judicial debe prestarse por el juez del lugar
en que este situado el inmueble (artículo 153 del C.O.T.) y su omisión aca-
rrea nulidad relativa.

Adquisición del derecho real de hipoteca: Puede adquirirse por tradición,


sucesión por causa de muerte, cesión y subrogación del crédito hipotecario.

1.- Tradición: La cual se efectúa mediante la inscripción del título en el re-


gistro de hipotecas y gravámenes del Conservador. Los requisitos de la ins-
cripción se encuentran en el art. 81 del Reglamento:
a) Individualización del acreedor y del deudor, sean personas jurídicas o na-
turales.
b) Hacer referencia al título, es decir, al contrato de constitución de la hipo-
teca y al archivo en que se encuentre. c) Individualización del bien raíz so-
bre el cual cae la hipoteca.

d) Si está limitada a una determinada suma hará constar tal determinación y


la suma a que asciende. e) Fecha de la inscripción y firma del Conservador
de Bienes Raíces. Esta es imprescindible.

2.- Prescripción adquisitiva: El derecho de hipoteca se puede adquirir por


prescripción. La sentencia que declare la prescripción, para que produzca
sus efectos respecto de 3° debe inscribirse.
2478: !Se gana por prescripción el dominio de los bienes corporales raíces
o muebles, que están en el comercio humano, y se han poseído con las con-
diciones legales. Se ganan de la misma manera los otros derechos reales
que no están especialmente exceptuados”. (se exceptúan las servidumbres
discontinuas de toda clase y las continuas inaparentes) -constituyente de la
hipoteca no era dueño del bien hipotecado, la tradición no convierten al
acreedor hipotecario en dueño, ya que nadie puede transferir más derechos
de los que tiene, pero si lo convierten en poseedor de dicho derecho real.
Podrá ser ordinaria o extraordinaria, según corresponda.

3.- Sucesión por causa de muerte: si el crédito que ella garantiza lo ad-
quiere el heredero o legatario por sucesión por causa de muerte, también se
transmite el derecho de hipoteca. No es necesaria la inscripción puesto que
la adquiere el heredero o legatario ipso iure.

4.- Cesión del crédito hipotecario: Se estima que por hecho de ceder el
crédito se ceden también las hipotecas y demás accesorios que garantice.
En razón de esto, Somarriva y Alessandri, entre otros, estimas que no es ne-
lOMoARcPSD|11389558

cesaria una posterior inscripción de la cesión del crédito. Rafael Mery esti-
ma que debe hacerse la inscripción de la hipoteca a nombre del nuevo
acreedor puesto que la hipoteca debe cumplir con sus estatutos particulares,
los cuales obligan a la inscripción. En fortalecimiento del argumento, se es-
tablece que la cesión de créditos se refiere a créditos personales, y no es
menos cierto que la hipoteca es un derecho real y debe respetarse su natura-
leza.

5.- Subrogación en el crédito hipotecario: puede ser legar o convencional


art. 1612, y traspasa al nuevo acreedor todos los derechos, acciones, privi-
legios, prendas e hipotecas del antiguo. Las adquiere de pleno derecho, al
igual que la garantía hipotecaria.

6.- Por el solo ministerio de la Ley. Hipoteca Legal o Hipoteca Tácita.


En una partición de bienes.

660 CPC. salvo acuerdo unánime de las partes, los comuneros que durante
el juicio divisorio reciban bienes en adjudicación, por un valor que exceda
del ochenta por ciento de lo que les corresponda percibir, pagarán de conta-
do dicho exceso. La fijación provisional de éste se hará prudencialmente
por el partidor.
662!en las adjudicaciones de propiedades raíces que se hagan a los comu-
neros durante el juicio divisorio o en la sentencia final, se entenderá consti-
tuida hipoteca sobre las propiedades adjudicadas, para asegurar el pago
de los alcances que resulten en contra de los adjudicatarios, siempre que
no se pague de contado el exceso a que se refiere el artículo 660”. Por lo
tanto, para que haya hipoteca legal:

a) Que se adjudique un bien raíz


b) Que el valor de la adjudicación exceda del 80% del haber probable del
adjudicatario
c) Que no pague el exceso de contado
*Caracteres de la hipoteca legal.
a) especial: recae precisamente sobre el bien adjudicado.
b) determinada: garantiza el alcance, esto es, el valor en que la adjudicación
excedo el 80% del haber del adjudicatario, de acuerdo con los cálculos pru-
dentes del partidor.
c) pública: requiere inscripción. 662 CPC: Conservador de Bienes Raíces al
inscribir el título de la adjudicación, inscribirá a la vez la hipoteca por el va-
lor de los alcances.
lOMoARcPSD|11389558

*Por lo demás la hipoteca legal está sujeta a las mismas reglas que la hipo-
teca convencional.

Efectos de la hipoteca:
Respecto del dueño de la cosa hipotecada (constituyente)
En términos generales, conserva el dueño la facultad de disponer de la fin-
ca, en cuanto no perjudique el derecho del acreedor hipotecario. 2415: !el
dueño de los bienes gravados con hipoteca podrá siempre enajenarlos o
hipotecarlos, no obstante, cualquiera estipulación en contrario”.
Hay que distinguir:
1.- Antes que el acreedor ejerza la acción hipotecaria: el dueño puede
enajenar sin problema el bien hipotecado, donde no hay limitación alguna
respecto del derecho de persecución del acreedor respecto del bien hipote-
cado. De igual manera puede volver a hipotecarlo, y sin perjudicar al acree-
dor puesto que las hipotecas se prefieren en razón sus
fechas de inscripción sin valer en ninguno de los casos mencionados norma
en contrario.
¿Puede constituir otros derechos reales? Discusión, ya que menoscabaría la
garantía y perjudica al acreedor hipotecario y nadie puede transferir más de-
rechos que los que tiene. El dueño de la finca tiene limitado sus derechos de
dominio;
los derechos que constituya deben estar sujetos a la misma limitación.
*Para combatir un uso y goce abusivos tiene el acreedor las facultades que
le otorga el artículo 2427: !si la finca se perdiere o deteriorare en términos
de no ser suficientes (disminuye su valor) para la seguridad de la deuda,
tendrá derecho el acreedor a que se mejore la hipoteca, a no ser que con-
sienta a que se le de otra seguridad equivalente; y en defecto de ambas co-
sas, podrá demandar el pago inmediato de la deuda liquida, aunque este
pendiente el plazo, o implorar las providencias conservativas que el caso
admita, si la deuda fuere ilíquida, condicional o indeterminada”.
2.- Después de que el acreedor ejerce la acción hipotecaria: El acreedor hi-
potecario ejercita su acción embargando el bien hipotecado, desde ese mo-
mento cesa la facultad de disposición del propietario al igual que la de go-
zar del
inmueble y sus accesorios. No puede enajenarlo y de hacerlo hay objeto ilí-
cito en razón del art. 1464.

Respecto del acreedor hipotecario: El acreedor hipotecario goza de 3 de-


rechos principales: de venta, persecución y preferencia:
lOMoARcPSD|11389558

1.- Derecho de venta art. 2424: el acreedor hipotecario tiene los mismos
derechos sobre la cosa que el acreedor hipotecario. Dispone de 2 acciones:
- La acción personal: Acción que se dirige contra el deudor y se hace efec-
tiva sobre todos los bienes del mismo y sobre la totalidad del patrimonio.
- La acción hipotecaria: Acción que sólo se dice en relación con la finca hi-
potecada. Cuando se dirige contra el deudor se confunden ambas acciones,
se tramita en razón del procedimiento ordinario o del juicio ejecutivo. La
acción hipotecaria siempre es real por que emana de un derecho real y tiene
por objeto realizar el inmueble en pública subasta, para que el acreedor se
pague con el producto de ella.

Para efectuar la realización, hay que sacar la finca hipotecada a remate. La


tasación del inmueble será el avalúo que tenga para el impuesto territorial,
pero se tiene derecho a que se tase por peritos.
499 CPC autoriza al acreedor, a falta de postores, para pedir que la finca se
saque nuevamente a remate, con rebaja del mínimo, o se le adjudique !por
los dos tercios de la tasación”.

2.- Derecho de persecución: Se observa este derecho cuando la finca hipo-


tecada la obtiene un tercero poseedor (el tercero poseedor de la finca hipo-
tecada son los dueños o poseedores de ella, sin que se hayan obligado per-
sonalmente al cumplimiento de la obligación). Luego hay que distinguir si
se obliga personalmente a la deuda, de no hacerlo opera el derecho de per-
seguir la finca, de hacerlo, se requiere pacto expreso y se confunde la ac-
ción personal de la real, el 3° poseedor de la finca hipotecada no puede ale-
gar el beneficio de excusión.
*!tercer poseedor”: toda persona que detenta, a un título no precario, la fin-
ca gravada con hipoteca sin que se haya obligado personalmente el pago de
la obligación garantizada.
2429: se reputa tercer poseedor a la persona que es perseguida por el acree-
dor para el pago de la hipoteca constituida sobre una finca !que después
pasó a sus manos con este gravamen”. En términos generales, el adquirente
para quedar obligado sólo propier rem ha de ser un adquirente a título sin-
gular: comprador, donatario, legatario.
*Lo es también la persona que constituye hipoteca sobre un bien propio en
garantía de una deuda ajena
2414: autoriza para dar en hipoteca bienes propios para caucionar obliga-
ciones ajenas y añade que !no habrá acción personal contra el dueño, si este
no se ha sometido expresamente a ella”.
lOMoARcPSD|11389558

Se obligará personalmente cuando, además de hipotecar un bien suyo, se


constituya fiador. En tal caso, la fianza se llama hipotecaria (2430 inciso 3).
El fiador hipotecario no es un tercer poseedor porque se obligó personal-
mente.

El derecho de persecución cesa:


a) Si existe purga de la hipoteca de acuerdo con el art. 2428. b) En caso de
expropiación por causa de utilidad pública.

Requisitos para que opere el derecho de persecución: Se traduce en la de-


nominada acción de desposeimiento. a) Que la finca hipotecada se encuen-
tre en manos de un tercero poseedor.
b) Que la deuda garantizada sea exigible.
c) Que la hipoteca se encuentre inscrita.

Acción de desposeimiento: Se traduce en la acción hipotecaria en contra


del 3° poseedor de la finca hipotecada. El procedimiento es que el acreedor
debe notificar al tercero, y este dentro de 10 día puede tomar las siguientes
actitudes: i. Pagar la deuda: en este caso el tercero poseedor se subroga de
los derechos del acreedor conforme al art. 2429 inc. 2° es decir, en los
mismos términos que el fiador.
ii. Abandonar la propiedad: se realiza poniendo el inmueble a disposición
del tribunal, antes que haya vencido el plazo
de 10 días contados de la notificación. De esta manera el 3° se libra de res-
ponsabilidad, con objeto que la finca salga a remante, no es una dación en
pago o una transferencia del dominio.
Naturaleza del abandono. El abandono de la finca no importa el abandono
del dominio de la misma. El tercer poseedor conserva el dominio y aún la
posesión de la finca.
a.- 2426, puede recobrarla !mientras no se haya consumado la adjudica-
ción”; para ello deberá pagar la deuda hipotecaria y los gastos que haya
ocasionado el abandono.
b) Si el producto de la realización de la finca abandonada excede el monto
de la deuda y gastos, el saldo pertenece al tercer poseedor.

iii. No hacer nada: En este caso se materializa la acción de desposeimiento.


Que se tramita en forma de juicio ordinario, y de tener título ejecutivo se
realiza en forma de juicio ejecutivo, de hacerlo sólo puede pedir que se
abandone la propiedad más no el plago de obligación. Abandonada la pro-
piedad o desposeído el 3° el deudor debe indemnizar.
lOMoARcPSD|11389558

3.- Derecho de preferencia: La hipoteca goza de preferencia especial sobre


la finca hipotecada, y es un crédito de tercera clase.

Extinción de la hipoteca (es igual que la prenda y fianza): Puede ser por
vía principal (Cualquier modo de extinguir las obligaciones) o por vía con-
secuencial (* ojo la cancelación no es un modo de extinguir). Algunos casos
por vía principal: 1.- Renuncia de la hipoteca: tiene efecto relativo, es de-
cir, la obligación principal subsiste. Debe hacerse por escritura pública y
tomarse nota de ella al margen de la inscripción respectiva siempre que el
acreedor tenga capacidad de renunciar.

2.- Purga de la hipoteca: procede cuando el inmueble: - Es sacado a rema-


te:
- Se cita y notifica a los acreedores hipotecarios.
- transcurre el termino de emplazamiento.

Procede cuando el juez ordena subastar un bien, pero si el inmueble está


gravado con varias hipotecas, y el valor que se obtuvo no alcanzo a pagar
todas las deudas, se purgan las hipotecas respecto de aquellos acreedores
que no alcanzaron a pagarse con el saldo de la venta art. 2428. Si bien se
extinguen las garantías, subsisten las acciones personales en contra del deu-
dor. Debe existir:

A) Pública subasta: Se requiere que un 3° haya obtenido la finca hipotecada


en pública subasta ordenada por el juez, esta es la venta forzada como
consecuencia de un juicio. Ocurre en relación al art. 499 del CPC en que
el acreedor puede solicitar que se le adjudique el bien por 2/3 de la tasación,
pero el problema se presenta qué el que solicita la adjudicación puede ser o
no el primer acreedor. ¿Qué sucede con las hipotecas de los acreedores de
grado superior? ¿Se purgan? Para esto hay que distinguir si la adjudicación
opera:

i. En favor del primer acreedor hipotecario: Si se reúnen los requisitos de la


purga de la hipoteca, éste se produce en sentid que, si el valor de la adjudi-
cación no alcanza a pagar a los acreedores de grado posterior, se extinguen
sus hipotecas.
ii. En favor de otro acreedor hipotecario que no es el primero: No hay pur-
ga, en razón del art. 492, este artículo da un derecho de opción a los acree-
dores de grado anterior al que provoca el remate: elegir entre ser pagado
con el producto del remate o mantener sus hipotecas.
lOMoARcPSD|11389558

B) Notificación a los acreedores hipotecarios: Se deben citar personalmente


a los acreedores hipotecarios, el art. 2428 dice citar, pero se entiende que es
notificación personal. Se debe notificar cuantas veces se repita y se haga la
subasta.

C) Transcurso del término de emplazamiento: Según el art. 2428, esta dis-


posición es ambigua, pero su alcance práctico permite discernir su signifi-
cado: la notificación debe lógicamente hacerse antes del remate y con una
anticipación adecuada. Un término igual entre la notificación y la fecha de
la subasta, se entiende que este término es el del juicio ordinario.

Consignación del precio del remate: Debe consignarse a la orden del juez
que dispuso la subasta. Una vez consignados los acreedores hipotecarios
serán cubiertos en el orden que corresponda.

Consecuencia de la falta de citación oportuna de los acreedores: Subsisten


as hipotecas de los acreedores no citados ergo pueden perseguir la finca en
poder del tercero adquirente.

Reforma introducida por el CPC: La reforma determina que deben ser cita-
dos todos los acreedores de grado anterior o posterior. Pero faculta a los
acreedores preferentes de optar entre pagar sus créditos o conservar su hi-
poteca. Pero deben cumplir con las siguientes condiciones:
- Que se persiga la finca !contra el deudor personal que la posea”.

- Es preciso que el crédito no sea exigible: pueden optar entre pagarse o


conservar sus hipotecas siempre que sus créditos no estén devengados, es
decir, el acreedor cuyo crédito sea actualmente exigible debe sólo exigir el
pago con el producto del remate.

Cancelación de la hipoteca: Es una consecuencia de la extinción y no


una manera de extinguir la hipoteca, puede hacerse de 3 formas:
1.- Puede ser convencional: De común acuerdo., en virtud de que el deudor
pagó la obligación garantizada con hipoteca, cancela la inscripción hipote-
caria.
2.- Puede efectuarse sólo por el acreedor: En virtud de su renuncia al dere-
cho de hipoteca.

3.- Puede hacerse judicialmente: En los siguientes casos:


3.1.- Cuando se expropie el inmueble hipotecado por causa de utilidad pú-
blica.
lOMoARcPSD|11389558

3.2.- Cuando el deudor, en juicio ordinario, pague la obligación garantizada


con hipoteca pero el acreedor no proceda a cancelarla (la realiza el juez).
3.3.- En el caso del art. 2428, en la purga de la hipoteca.
3.4.- Cuando se declare judicialmente la nulidad de la hipoteca.

Posposición de la hipoteca: Acto por el cual un acreedor hipotecario con-


siente en que una hipoteca constituida con posterioridad a la suya, pase a
ser preferente. Se realiza por medio de una escritura pública, y es motivo de
una nueva inscripción.

Mandato 53 a la 63
Hipoteca 63 a la 74
lOMoARcPSD|11389558

La hipoteca

Código Civil chileno la define en su art. 2407 (es decir, en el


libro dedicado a las obligaciones y los contratos) como un de-
recho de prenda constituido sobre inmuebles que no dejan
por eso de permanecer en poder del deudor, definición que
ha sido criticada en doctrina por su insuficiencia supina, ya
que se limita a señalar la principal diferencia entre ella y la
prenda.

Tomando como base la tesis de Fernando Alessandri sobre la


materia, creemos que debe definirse la hipoteca como un de-
recho real que se confiere a un acreedor sobre un bien gene-
ralmente inmueble, de cuya posesión no es privado su dueño,
para asegurar el cumplimiento de una obligación principal y
en virtud del cual el acreedor, al vencimiento de dicha obliga-
ción, puede pedir que la finca gravada, en cualesquiera ma-
nos que se encuentre, se venda en pública subasta y se le
pague con su producto con preferencia a todo otro acreedor.
En efecto, no obstante el hecho de que recae generalmente
sobre inmuebles, existen tipos especiales de hipoteca desti-
nadas a gravar bienes muebles por excelencia, como son las
naves y aeronaves.

Características del derecho real de hipoteca


a. Es un derecho real: al tenor de lo que dispone el art. 577
del Código Civil, es un derecho que se tiene directamente so-
bre la cosa sin respecto a determinada persona. Por lo mis-
mo, el acreedor hipotecario conserva este derecho aunque el
bien pase a tener otro dueño.

b. Es un derecho accesorio: esto es así pues sigue la suer-


te de la obligación principall, y generalmente no subsiste por
lOMoARcPSD|11389558

sí mismo, sino sólo en la medida que exista ésta. Las excep-


ciones a la regla son las hipotecas sobre obligaciones futuras
y las novaciones en que las partes hacen reserva de hipoteca
pactando que la misma pase a caucionar la nueva obligación.

c. Es un derecho de preferencia: se trata de un aspecto ín-


timamente relacionado con su valor como caución. De acuer-
do a lo señalado en el art. 2470 del Código Civil, se trata de
una causal de preferencia. Asimismo, según dispone el art.
2477, los créditos hipotecarios son privilegiados, y permiten al
acreedor hipotecario pagarse con preferencia a otros acree-
dores en el producto de la finca hipotecada, a menos que el
deudor no tenga bienes suficientes para satisfacer los crédi-
tos privilegiados de la primera clase que señala el art. 2472.

d. Es indivisible: esto significa que cada parte del inmueble


hipotecado queda sujeta al pago de la totalidad de la obliga-
ción caucionada. Del mismo modo, toda la finca hipotecada
garantiza el pago de todas las partes de la obligación princi-
pal, en el evento de que ésta se haya dividido.

Clases de hipoteca
Si bien en teoría las hipotecas pueden ser, según su origen,
convencionales, legales y judiciales, en Chile sólo existen las
dos primeras. Dicho esto, la gran mayoría de las hipotecas en
nuestro país tienen una fuente convencional.

En este contexto, la única hipoteca legal es aquella instaura-


da por los artículos 660 y 662 del Código de Procedimiento
Civil, que opera en los casos donde se adjudican bienes a un
comunero por un valor superior al 80% de lo que le corres-
ponda en la comunidad, y sólo en el evento de que no pague
el exceso al contado. Así, salvo acuerdo unánime de los inte-
resados, se constituye hipoteca sobre estos bienes por el solo
ministerio de la ley para garantizar el pago de lo que se debe
lOMoARcPSD|11389558

a los demás adjudicatarios. De todas maneras, es necesario


inscribirla para que opere como tal.

El contrato de hipoteca
Podemos definirlo como aquel contrato en virtud del cual una
parte se obliga para con otra a constituir un derecho real de
hipoteca sobre un bien de su propiedad para garantizar el
cumplimiento de una obligación principal.

Características del contrato de hipoteca


a. Es un contrato solemne: el art. 2409 del Código Civil es-
tablece como solemnidad indispensable la celebración por
medio de escritura pública. En cambio, se discute el rol que
tiene la inscripción a la que se refiere el art. 2410, ya que la
redacción de esta disposición puede dar a entender que de-
sempeña un rol análogo. La opinion doctrinal mayoritaria se
inclina por sostener que la inscripción constituye la tradición
del derecho real de hipoteca y no una solemnidad del contra-
to que le da origen.

b. Es un contrato unilateral: es esencialmente unilateral


pues no puede concebirse sin que el deudor o un tercero
asuma la obligación de constituir hipoteca a favor de la con-
traparte. Sin perjuicio de ello, pueden incluirse obligaciones
accesorias para éste, como p. e. la de pagar una suma de di-
nero al tercero en cuestión.

c. Es un contrato gratuito: es así pues tiene por finalidad


asegurar el beneficio de solo una de las partes, debiendo la
otra soportar el gravamen correspondiente.

d. Es un contrato accesorio: resulta evidente que se trata


de un contrato accesorio a la luz de lo señalado en el art.
lOMoARcPSD|11389558

1442 del Código Civil, toda vez que tiene por objeto asegurar
el cumplimiento de una obligación principal.

Efectos de la hipoteca
Es necesario distinguir entre aquellos que produce respecto
de quien constituye la hipoteca y el acreedor hipotecario

a. Efectos sobre el constituyente

La hipoteca limita la capacidad de uso, goce y disposición


material que tiene sobre el inmueble en términos que menos-
caben el precio de la finca y por tanto la garantía que repre-
senta. Desde luego, dado que la hipoteca es un derecho real,
el deudor o el tercero conserva la facultad de disponer jurídi-
camente de la cosa.

b. Efectos sobre el acreedor hipotecario

El principal efecto consiste en el derecho que tiene a pagarse


preferentemente con el producto de la subasta de la finca hi-
potecada, de acuerdo a lo señalado en el art. 2424 del Códi-
go Civil. En caso de que no existan postores, el acreedor pu-
ede solicitar que sea subastada nuevamente rebajándose el
mínimo, o, en su defecto, que se le adjudique por dos tercios
de la tasación. En caso de que hayan hipotecas diversas so-
bre un mismo bien, existirá entre los acreedores hipotecarios
un orden de prelación de acuerdo a las fechas en que se
constituyeron sus respectivas garantías.

Asimismo, cuenta con el llamado derecho de persecución,


consagrado en el art. 2428 del Código Civil, que no es sino
consecuencia de la naturaleza real del derecho de hipoteca, y
que consiste en la posibilidad de perseguir el pago de la deu-
da caucionada incluso contra terceros poseedores de la cosa.
lOMoARcPSD|11389558

También podría gustarte