Está en la página 1de 64

CONTRATOS

Profesor: Diego Torres Figueroa


diego.torresfigueroa@gmail.com
Unidad 1: Teoría general del
Contrato
1. Concepto y principios
2. Clasificación de los contratos
3. Interpretación y efecto de los contratos
4. Disolución de los contratos
Unidad 2: De los contratos en
particular
1. Promesa
2. Compraventa
3. Permuta
4. Cesión de derechos
5. Arrendamiento
6. Sociedad
7. Mandato
8. Transacción
9. Hipoteca
10. Prenda
11. Fianza
12. Comodato
13. Mutuo
Unidad 3: De la responsabilidad
extracontractual
1. Responsabilidad civil extracontractual. Delitos y cuasidelitos.
2. Nociones generales.
3. Diferencias con el delito y cuasidelito penal
4. Elementos que la constituyen
5. Responsabilidad por el hecho y omisión de otras personas.
6. Responsabilidad por las cosas.
7. Presunciones de responsabilidad.
8. Extensión de la indemnización.
9. Daño moral
10. Paralelo con la responsabilidad contractual
11. Acción de responsabilidad extracontractual
TEORÍA GENERAL
DEL CONTRATO
Nociones generales
Fuentes de las obligaciones (art. 1437)
¿Qué es el contrato? Relación con la
convención (art. 1438)
Críticas:
1) Su relación con la convención;
2) Objeto del contrato y de la obligación (art. 1460)
Función económica y social de los contratos
Flujo de la riqueza
Satisfacción de necesidades (cooperación)
Elementos de los contratos (art. 1444)
“El contrato, cualquiera que sea su figura
concreta, ejerce una función y tiene un
contenido constante; el de ser el centro de la
vida de los negocios, el instrumento práctico
que realiza las más variadas finalidades de la
vida económica que impliquen la composición
de intereses inicialmente opuestos, o por lo
menos no coincidentes. Dichos intereses, por el
trámite del contrato, se combinan de manera
que cada cual halla su satisfacción; de esto
deriva, en el conjunto, un incremento de
utilidad, de la que participan en varias medidas
cada uno de los contratantes, mientras que
indirectamente se beneficia también la
sociedad”. (Francesco Messineo)
CLASIFICACIÓN DE
LOS CONTRATOS
Clasificación de los
contratos
1. Unilateral-Bilateral (art. 1439)
2. Gratuito-Oneroso (art. 1440)
3. Aleatorio-Conmutativo (art. 1441)
4. Principal-Accesorio-Dependiente (art. 1442)
5. Reales-Consensuales-Solemnes (art. 1443)
Contratos Unilaterales y
Bilaterales
Criterio: partes obligadas.
Cuestión de hecho que fijan los jueces de la
instancia
Sinalagmáticos o bilaterales imperfectos
Comodato: Comodatario que incurre en gastos de
conservación – Comodante debe restituir.
Importancia:
• Art. 1552 (sólo en los bilaterales) – Mora purga la
mora
• Art. 1489 (sólo en los bilaterales) – Condición
resolutoria tácita
Contratos Gratuitos y
Onerosos
Criterio: UTILIDAD que el acto reporta a los
contratantes.
Ejemplos:
Onerosos: compraventa, permuta, arrendamiento, sociedad,
mandato remunerado, mutuo con interés, etcétera.
Gratuitos: donación, comodato, depósito, mandato gratuito,
mutuo sin interés, etcétera.
No importa el número de partes obligadas
Ejemplo: mutuo con interés (unilateral-oneroso)
Importancia:
• Grado de culpa de que debe responder el deudor (art. 1547)
• Error en la persona (art. 1455)
• Acción pauliana o revocatoria (art. 2468)
Problemáticas:
¿Todos los bilaterales son onerosos?
• Meza Barros, Abeliuk y Somarriva: Al obligarse
ambos, reporta beneficio mutuo y ambos soportan
gravámenes.
• López Santa María: Situaciones en que hay
contratos bilaterales gratuitos: Mandato gratuito
(Ejecutar encargo/proveer fondos)

¿Todos los unilaterales son gratuitos?


• Regla General
• Excepciones: Mutuo con interés (ley 18.010-
Presumen).
Contratos conmutativos y
aleatorios
• Son una clase de contratos onerosos
• Criterio de distinción: posibilidad de preveer al
tiempo de la perfección los resultados
económicos del contrato.
• Las partes estiman la equivalencia de la
prestaciones
¿Qué ocurre con la lesión?
• Contrato aleatorio es distinto a contrato sujeto a
condición.
• Importancia:
1. Lesión enorme
2. Teoría de la imprevisión
Contratos principales y
accesorios
• Los accesorios en general se refieren a las
cauciones (art. 46)
No es lo mismo caución que garantía (relación
género-especie). Ej. Derecho legal de retención.
• Importancia
Aforismo: “Lo accesorio sigue la suerte de lo
principal”.
• Dependientes: Dependen de otro contrato
para cobrar eficacia, pero no están destinados
a garantizar su cumplimiento. Ej.
Capitulaciones matrimoniales (art. 1715).
Contratos reales,
consensuales y solemnes
• Requisitos que se deben cumplir para que nazca el contrato.
• El consentimiento es la base, pero debe expresarse de diferentes
formas según la clase de contrato.
• La regla general son los consensuales
• No se debe confundir solemnidad con formalidad.
En atención a la naturaleza o especie del acto o contrato
• Sanción frente a la falta de solemnidad: nulidad absoluta (art.
1682)
• Solemnidades convencionales (art. 1802).
Efectos: derecho a retractarse mientras no se otorgue la solemnidad. –
Pueden renunciarse.
• Contratos reales: imprecisión al emplear la expresión ”tradición”
(debería haber dicho entrega).
Comodato y depósito: entrega / Mutuo: entrega y tradición.
Fase del nacimiento (depósito) es distinto a fase de ejecución
(compraventa)
Contratos nominados e
innominados
• Criterio: según si está o no reglamentado por
la ley.
Nominado: reglamentado (compraventa,
arrendamiento, etcétera).
Innominado o atípico: no reglamentado
(construcción, prestación de servicios,
etcétera).
Reglas generales de los actos jurídicos /
estipulaciones de las partes / analogía de contratos
nominados semejantes.
Autonomía de la voluntad
Contratos de libre discusión
y de adhesión
• Criterio: forma en que se produce el acuerdo
de voluntades.
• Libre discusión: las partes pactan libremente las
cláusulas.
• Adhesión: no hay discusión. Una de las partes
impone las condiciones del contrato.
Contratos individuales y
colectivos
• Individual: para su formación requiere del
consentimiento unánime de las partes que lo
celebran.
• Colectivo: afecta a todos los miembros de un
grupo aún cuando no hayan consentido en él
(contrato colectivo del trabajo)
Excepción al efecto relativo del contrato.
Contratos de ejecución
instantánea y de ejecución
diferida
• Ejecución instantánea: las obligaciones se cumplen
en un solo momento.
• Ejecución diferida: Las obligaciones se cumplen en
un momento posterior a la celebración del acto (va
envuelto un plazo).
• Tracto sucesivo o ejecución sucesiva: las
obligaciones de una o de ambas partes consisten en
prestaciones periódicas (arrendamiento).

Importancia:
• Nulidad y resolución (efecto retroactivo / para el futuro
–terminación-)
• Teoría de la impreivisón.
Otras clasificaciones
doctrinarias
• Contratos preparatorios y contratos definitivos
• Contratos intuito personae y contratos
impersonales
• Contratos de familia y contratos puramente
patrimoniales
• Contratos puros y simples y contratos sujetos
a modalidades
Categorías contractuales:
Figuras que pueden presentarse en todos los
contratos, cualquiera sea su clase, pero que
altera alguno de los principios generales de la
contratación.
1. Contrato dirigido
2. Contrato forzoso
3. Contrato tipo
4. Autocontrato
Contrato dirigido
Las partes no pueden alterar el contenido fijado
por el legislador –personas, contenidos o
efectos-.
• Contenidos o efectos:
• Contrato de trabajo
• Contrato de matrimonio
• Personas:
• Estado tiene derecho de compra preferente
respecto de ciertos minerales (art. 10 Código
Minería)
Contrato forzoso
Aquellos que el legislador obliga a celebrar o
que da por celebrado.
• Para el ejercicio de un derecho
• Usufructo: obligación de prestar caución del
usufructuario para tener la cosa fructuaria (art. 775)
• Para garantizar una obligación
• Hipoteca legal
Contrato tipo
Acuerdo de voluntades en cuya virtud las partes
predisponen las cláusulas de futuros contratos
o las condiciones generales de la contratación.
Autocontrato
Un sujeto celebra consigo mismo un acto jurídico, sin la
intervención de otra persona.
La declaración de una sola persona en calidades distintas.
• Sujeto actúa a nombre propio y como representante
de otro.
• Sujeto actúa en representación de dos partes
distintas.

Aplicación:
• Casos en que la ley lo restringe (art. 2144, 2145
mandato)
• Casos en que la ley lo prohíbe (art. 412, tutor no
puede comprar bienes raíces del pupilo)
PRINCIPIOS DE LA
CONTRATACIÓN
Principios: Autonomía de la
voluntad
1. Libertad contractual
2. Fuerza obligatoria de los contratos
3. Efecto relativo de los contratos
4. Buena fe contractual
Principio de la libertad
contractual
Libertad de conclusión (excepciones: contrato
forzoso)
Libertad de configuración (excepciones:
contrato dirigido)
Límites:
Elementos de la esencia
Objeto y causa ilícita (art. 1682).
Principio de la fuerza
obligatoria de los contratos
Art. 1545 (pacta sunt servanda)
Consecuencias:
1. Las partes se encuentran obligadas a
respetarlo.
1. Sólo pueden ser revocados por consentimiento
mutuo de las partes o por las causas que la ley
autoriza.
2. Deben ser cumplidos de buena fe.
2. El respeto al contrato se impone a los jueces
al momento de interpretar.
Principio del efecto relativo
de los contratos
Los contratos solo general derechos y obligaciones
para las partes contratantes que concurren a su
celebración.
Terceros: res inter allios acta

Partes: aquellos que concurren a su celebración,


personalmente o representados.
Incluye a los herederos (art. 1097). Excepcionalmente no
se transmiten.

Terceros: toda persona que no ha participado ni ha


sido válidamente representada en el acto.
Situación de los terceros
frente al contrato
Terceros absolutos: no están ligados jurídicamente
con las partes.
Terceros relativos: están o estarán ligados
jurídicamente con las partes.

Causahabientes a titulo singular: quienes suceden a


la persona por acto entre vivos o por causa de
muerte en un bien determinado.
Problema: contratos celebrados con anterioridad a la
transferencia o transmisión del bien (derechos reales /
derechos personales)
Acreedores del deudor: son terceros absolutos.
Tienen acción pauliana y acción de simulación.
Excepciones al efecto
relativo
Estipulación a favor de otro: Art. 1449
No se debe confundir con el mandato.
Tres personas: estipulante, beneficiario y promitente.

Promesa de hecho ajeno: Art. 1450


No es una excepción propiamente tal.
Tercero no contrae obligación alguna mientras no
ratifique.
Tres personas: promitente, prometido o acreedor y
el tercero.
Requisitos de la estipulación
a favor de otro
Estipulante:
• Capaz de celebrar el contrato objeto de la estipulación.
• No debe ser mandatario ni agente oficioso.

Promitente:
• Capaz de celebrar el contrato objeto de la estipulación.
• Intención de crear el derecho en el patrimonio del tercero.

Tercero beneficiario:
• Basta la capacidad de goce –no requiere capacidad de
ejercicio-
Naturaleza jurídica de la
estipulación a favor de otro
1. Teoría de la oferta
2. Teoría de la agencia oficiosa
3. Teoría de la adquisición directa del derecho
Teoría de la oferta
Hay 2 contratos.
Promitente y estipulante (acreedor de la obligación).
Luego, estipulante ofrece su crédito contra el
promitente a favor del tercero beneficiario.
Crédito ingresa al patrimonio solo por la
aceptación.
Inconvenientes:
• Derecho de prenda general de los acreedores del
estipulante.
• Contingencias por falta de aceptación del tercero
(muerte, acciones ejecutivas, etcétera)
Teoría de la agencia oficiosa
Estipulante es gestor de negocios del tercero
(agente oficioso), al obtener el compromiso del
promitente.
Por aceptación del tercero, se ratifica su
actuación y se transforma en mandato.
Estipulante actúa como representante del
tercero.
Crítica: es ficticia. El estipulante actúa a nombre
propio.
Teoría de la adquisición
directa del derecho
Al momento de celebrarse el contrato, el
derecho se crea directamente en el patrimonio
del tercero beneficiario.
Art. 1449: “sólo el tercero puede demandar lo
estipulado”.
Efectos de la estipulación a
favor de otro
Promitente y estipulante:
• Son los contratantes del acto jurídico.
• Estipulante no puede solicitar el cumplimiento de la obligación.
• Puede solicitar cobro de la cláusula penal si se estipuló.
• Antes que intervenga aceptación, pueden revocar la estipulación.

Promitente y tercero:
• El tercero puede demandar lo estipulado (art. 1449)
• Aceptación hace irrevocable la estipulación –no hace nacer el derecho-
• ¿Resolución por incumplimiento? Art. 1489.

Estipulante y tercero:
• Ningún vínculo.
Requisitos de la promesa de
hecho ajeno
Promitente y prometido:
• No hay reglas. Es consensual.

Tercero:
• Debe ratificar.
• Si el acto es solemne, debe ratificar de manera
solemne.
Efectos de la promesa de
hecho ajeno
Promitente y tercero:
• Ningún vínculo jurídico.

Prometido y tercero:
• Dependerá de la obligación que ratifica el tercero.
• Queda obligado como cualquier deudor.

Promitente y Prometido:
• Promitente contrae obligación de hacer (obtener
ratificación).
• Derecho art. 1450 para obtener indemnización de
perjuicios –eventual cláusula penal-
Inoponibilidad
• Se aplica a los sucesores a título singular que
con posterioridad entran en relaciones
jurídicas con las partes.
• No toca al contrato, sino que a sus efectos.

“Ineficacia respecto de terceros de un


derecho nacido como consecuencia de la
celebración o de la nulidad de un acto
jurídico”.
Inoponibilidad de forma
Formalidades por vía de publicidad permiten
que los terceros se enteren de contratos que
pueden afectarlos.
• Contraescrituras (art. 1707)
• Prescripción adquisitiva de inmuebles (art.
2513)
• Cesión de créditos (art. 1901 y 1902)
Inoponibilidad de fondo
Inoponibilidad por falta de concurrencia: una
persona no concurre con su voluntad al
otorgamiento de un acto o contrato.
• Venta de cosa ajena (art. 1815)
• Mandatario que actúa fuera de los límites del
mandato.

Inoponibilidad por fraude: Celebración de actos


para perjudicar a terceros.
• Simulación
• Acción pauliana
Forma de hacer valer la
inoponibilidad
• Derecho del tercero
• Acción (ejerciendo derecho que entrega la ley. Ej,
acción reivindicatoria art. 1815)
• Excepción (pretenda hacer valer contrato)

Extinción:
• Falta de publicidad: se sanean por el
cumplimiento de la publicidad.
• Renuncia
• Prescripción
Forma de hacer valer la
inoponibilidad
• Derecho del tercero
• Acción (ejerciendo derecho que entrega la ley. Ej,
acción reivindicatoria art. 1815)
• Excepción (pretenda hacer valer contrato)

Extinción:
• Falta de publicidad: se sanean por el
cumplimiento de la publicidad.
• Renuncia
• Prescripción
Principio de la buena fe
contractual
Buena fe objetiva: Art. 1546. La decisión
queda entregada al juez, limitado a patrones o
estándares de conducta.
Deber de comportarse leal y correctamente en sus
relaciones mutuas, desde las tratativas preliminares
hasta después de la terminación.
Buena fe subjetiva: creencia que tiene una
persona, por efecto de un error excusable, de
que su conducta no es contraria a derecho.
Art. 706 (buena fe posesoria)
Funciones de la buena fe
contractual
1. Criterio para la interpretación de los
contratos: Interpretación debe ser acorde
con un desenvolvimiento leal del contrato.
2. Limitar el ejercicio abusivo de derechos
subjetivos.
3. Criterio de conducta conforme al cual
deben cumplirse las obligaciones.
EFECTOS DE LOS
CONTRATOS
Nos remitimos a lo ya expuesto.
INTERPRETACIÓN
DE LOS
CONTRATOS
Interpretar un contrato
• Determinar el sentido y alcance de sus
estipulaciones.
• Términos obscuros o ambiguos
• Estipulaciones no se condice con la naturaleza del
contrato o con las intenciones expresas de las partes
• Dudas sobre el alcance particular de una de las
cláusulas.
• Art. 1560 a 1566 del Código Civil (Título XIII del
Libro IV)
• Contexto judicial: Corte Suprema y casación.
• Desnaturalizar el contenido (infracción art. 1545 y 1560
y siguientes)
Artículo 1560
“Conocida claramente la intención de los
contratantes, debe estarse a ella más que a lo
literal de las palabras”.

¿Significa desatender el tenor literal?


¿Qué ocurre cuando es insuficiente? Artículos
1561 y siguientes.
Alegaciones demandante: Una de las partes
alega que el contrato de seguro terminó porque
las partes celebraron con posterioridad un
nuevo contrato de la misma naturaleza (seguro).

Alegaciones demandado: En el nuevo contrato


no se hizo referencia alguna al primero, por lo
que el primero se encontraba vigente.

Corte Suprema: 29 de diciembre de 2009, Rol


5197-2008.
Corte Suprema:
“Que respecto a los artículos 19 y 1545 del
Código Civil, estos básicamente expresan que
si la ley o el contrato -elevado por este último
artículo a la categoría de ley para las partes-
son claros en su sentido, no debe
desatenderse su tenor literal a pretexto de
consultar su espíritu (…)”
Corte Suprema:
“Reglas de interpretación tanto de la ley como
de los contratos forman un sistema de cascada,
permitiendo un mayor grado de flexibilidad en la
interpretación a medida que el texto o sentido
de la ley y el contrato sean más o menos
oscuros y confusos, y, por el contrario, ésta
actividad de interpretación se verá limitada
drásticamente cuando la voluntad de las
partes –en el caso del contrato- ha sido
claramente manifestada, en un sentido
unívoco, lo que no da lugar a interpretar la ley o
el contrato, sino a aplicarlo (…)”
Corte Suprema:
“Que el contrato materia de la litis establecía
de forma clara y transparente, cual era el
mecanismo que las partes tenían para ponerle
fin, consistente en enviar una carta certificada a
la otra parte manifestándole su intención de no
renovar el contrato, con una anticipación
mínima de 60 días antes de la fecha de término.
Por ende, no habiéndose acreditado en autos la
existencia de dicha comunicación, no podían
los jueces de la instancia suponer la existencia
de una derogación tácita del contrato (…)”
Artículo 1561

“Por generales que sean los términos de un


contrato, sólo se aplicarán a la materia sobre la que
se ha contratado”

• Pedro y Juan celebran una transacción.


• Pedro se obliga a pagar a Juan $1.000.000 y las
partes quedan libres de todas sus pretensiones.
• ¿Qué ocurre con los derechos nacidos después
de la convención o respecto de los cuales las
partes no tenían conocimiento?
Artículo 1562
“El sentido en que una cláusula pueda producir
algún efecto, deberá preferirse a a aquél en que
no sea capaz de producir efecto alguno”.

- Si hay una cláusula en el contrato es porque


los contratantes quieren que surta efecto.
- ¿Cláusulas que adolecen de nulidad?

• En una compraventa se expresa que el límite


del inmueble es “una bahía”.
Artículo 1563 inciso 1º
“En aquellos casos en que no apareciere
voluntad contraria deberá estarse a la
interpretación que mejor cuadre con la
naturaleza del contrato”

• Renta de arrendamiento de inmueble urbano


es de $400.000 ¿anual o mensual? (art. 1944)
Artículo 1563 inciso 2º
“Las cláusulas de uso común se presumen
aunque no se expresen”

• Se refiere a los elementos de la naturaleza del


contrato.
Artículo 1564 inciso 1º
“Las cláusulas de un contrato se interpretarán
unas por otras, dándose a cada una el sentido
que mejor convenga al contrato en su totalidad”

• El contrato tiene una misma finalidad.


• Se dona una faja de terreno / se obliga a
construir una línea férrea.
Artículo 1564 inciso 2º
“Podrán interpretarse (las cláusulas de un
contrato) por las de otro contrato entre las
mismas partes y sobre la misma materia”
Artículo 1564 inciso 3º
“O por la aplicación práctica que hayan hecho
de ellas ambas partes, o una de las partes con
aprobación de la otra”
Artículo 1566
“No pudiendo aplicarse ninguna de las reglas
precedentes de interpretación, se interpretarán
las cláusulas ambiguas a favor del deudor.
Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido
extendidas o dictadas por una de las partes,
sea acreedora o deudora, se interpretarán
contra ella, siempre que la ambigüedad
provenga de la falta de una explicación que
haya debido darse por ella”

• Importancia en contratos de adhesión


DISOLUCIÓN DE LOS
CONTRATOS
ARTÍCULO 1545:
• CONSENTIMIENTO MUTUO: RESCILIACIÓN
• CAUSAS LEGALES: RESOLUCIÓN/NULIDAD/MUERTE/PLAZO EXTINTIVO

También podría gustarte