Está en la página 1de 7

FACTORES

PSICOSOCIALES
Comprenden los aspectos intralaborales, los extralaborales o externos a la
organización y las condiciones individuales o características intrínsecas del
trabajador, los cuales en una interrelación dinámica, mediante percepciones y
experiencias, influyen en la salud y el desempeño de las personas.
Gestión organizacional: Se refiere a los aspectos propios de la administración del recurso
humano, que incluyen el estilo de mando, las modalidades de pago y de contratación, la
participación, el acceso a actividades de inducción y capacitación, los servicios de bienestar
social.
Características de la organización del trabajo: Contempla las formas de comunicación, la
tecnología, la modalidad de organización del trabajo y las demandas cualitativas y cuantitativas
de la labor.
Características del grupo social de trabajo: Comprende el clima de relaciones, la cohesión y la
calidad de las interacciones, así como el trabajo en equipo.
Carga física: Comprende el esfuerzo fisiológico que demanda la ocupación, generalmente en
términos de postura corporal, fuerza, movimiento y traslado de cargas e implica el uso de los
componentes del sistema osteomuscular, cardiovascular y metabólico.
Condiciones del medioambiente de trabajo: Aspectos físicos (temperatura, ruido, iluminación,
ventilación, vibración); químicos; biológicos; de diseño del puesto y de saneamiento, como
agravantes o coadyuvantes de factores psicosociales.
Condiciones de
la tarea:
Incluyen las demandas de carga
mental (velocidad, complejidad,
atención, minuciosidad, variedad y
apremio de tiempo); el contenido
mismo de la tarea que se define a
través del nivel de responsabilidad
directo (por bienes, por la seguridad
de otros, por información confidencial,
por vida y salud de otros, por dirección
y por resultados); las demandas
emocionales (por atención de
clientes); especificación de los
sistemas de control y definición de
roles.
1.Carga mental: La carga mental se refiere a la cantidad de esfuerzo
cognitivo requerido para realizar una tarea. Si la carga mental es
excesiva, puede llevar a la fatiga mental y disminuir el rendimiento.
Es importante asegurarse de que la carga mental sea razonable y
que los trabajadores tengan los recursos y el apoyo necesarios para
manejarla. 2. Contenido de la tarea: El contenido de la tarea se refiere a las actividades
y responsabilidades involucradas en el trabajo. Las tareas que son
repetitivas o carecen de desafío pueden llevar a la monotonía y la falta de
interés.

3. Demandas emocionales: Algunas tareas pueden requerir un alto


nivel de inteligencia emocional y habilidades de manejo de
emociones. Por ejemplo, trabajar en un servicio de atención al cliente
puede implicar lidiar con clientes difíciles o situaciones estresantes.
4.Sistemas de control: Los sistemas de control se refieren a la cantidad de
autonomía y control que tienen los trabajadores sobre su trabajo. Si los
trabajadores tienen poca autonomía o están sujetos a un control excesivo,
puede llevar a la insatisfacción laboral y al estrés. Es importante encontrar
un equilibrio adecuado y fomentar la participación y la toma de decisiones
5.Definición de roles: La claridad en la definición de roles y de los trabajadores.
responsabilidades es esencial para evitar confusiones y conflictos en el
trabajo. Los trabajadores deben tener una comprensión clara de lo
que se espera de ellos y cómo se ajustan a la estructura organizativa.
Esto también puede ayudar a minimizar la ambigüedad y el estrés
asociados.
Signos de alarma en la Salud Mental
•Sentimientos de tristeza o desánimo
•Pensamientos confusos o capacidad reducida de concentración
•Preocupaciones o miedos excesivos o sentimientos intensos de culpa
•Altibajos y cambios radicales de humor
•Alejamiento de las amistades y de las actividades
•Cansancio importante, baja energía y problemas de sueño
•Desconexión de la realidad (delirio), paranoia o alucinaciones
•Incapacidad para afrontar los problemas o el estrés de la vida diaria
•Problemas para comprender y relacionar las situaciones y las personas
•Problemas con el uso de alcohol o drogas
•Cambios importantes en los hábitos alimentarios
•Cambios en el deseo sexual
•Exceso de enojo, hostilidad o violencia
•Pensamiento suicida
SINDROME DE BORNOUT
-Estado de agotamiento físico, emocional y mental que resulta
de un estrés crónico relacionado con el trabajo.

Los síntomas del síndrome del quemado incluyen:


- agotamiento físico y emocional
- falta de energía
- dificultad para concentrarse
- pérdida de interés y motivación
- sentimientos de frustración y cinismo hacia el trabajo
- problemas de salud física y mental, como dolores de cabeza, insomnio y
depresión.

También podría gustarte