Está en la página 1de 12

Buenas tardes

Taller rumbo al R23


«Tu éxito depende más de tu constancia que de tu talento» —Silvia Portella.
Temas del Día
Oratoria y Negociación
Oratoria
Oratoria
¿Qué es la oratoria?
Según la Real Academia de la Lengua Española, la oratoria es el “arte de hablar con
elocuencia”. Es decir, la habilidad de comunicar de un modo eficaz para deleitar, conmover o
persuadir a la audiencia
La oratoria no es solo oralidad, es decir, no es el mero hecho de hablar a otro y otros, sino que
involucra una cantidad de técnicas y reglas o principios que nos permiten expresarnos de
manera clara ante un público numeroso.
Errores en la oratoria
1. Adoptar una postura tímida o desanimada
2. No tener una estructura
3. Perder el contacto visual
4. Abusar del uso de ademanes o carecer de ellos
5. Hablar con un volumen bajo
6. Descuidar la entonación
7. Hablar con un ritmo inadecuado
8. Hablar con mala dicción
9. Proyectar que desconoces el tema
10. Reflejar poco liderazgo y seguridad
Tips a tomar en cuenta
1. Un buen orador debe trabajar en un lenguaje corporal adecuado para el público y
la idea que quiere transmitir
2. Cuidar la dicción al momento de decir las palabras
3. Controlar el nerviosismo o miedo al momento de exponer
4. Enfocarse en la calidad, no en la cantidad
5. Redundar no es bueno
6. Debemos provocar un deseo de conocer a otros
7. Trabaja la interacción con los oyentes
8. Evita vicios de lenguaje o Muletillas
Claves de la oratoria
• Voz:
Tono e intensidad: hablar de forma clara, ni demasiado alto ni bajo.
• Lenguaje
Adaptado al público
• Mirada
Focalizarla al público: mirar a los ojos mientras se habla refleja seguridad y a la vez
facilita la atención del público.
La Negociación
¿Qué es la Negociación?
La negociación, como proceso que tiende a resolver conflictos, superar
controversias y/o generar consensos conciliando los intereses y necesidades de
las partes, exige de sus participantes preparación y entrenamiento.
Errores en la negociación
1. No dejar que el otro hable
2. Hablar muy rápido
3. Estar precipitado e ir de un lado a otro
4. No escuchar bien las propuestas de los demás Delegados
5. Apresurarse al momento de estar en los Oficios Regulares
6. No prestar atención
Tips
• Ser activo y dedicarle el tiempo a cada Delegación
• Escuchar detenidamente las propuestas
• Abordar de mejor manera a las delegaciones
• Presentar alternativas a los conflictos que se puedan presentar
• Mantener una postura segura y de liderazgo
Criterios para ser un
buen delegado

También podría gustarte