Está en la página 1de 18

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL

Facultad Regional Santa Fe

Profesor: MSc. Gabriel H. Silva

ghsilva@fce.unl.edu.ar
+ 54 9 342 6304835

2020

1
ASPECTOS FORMALES

CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA
CONTENIDOS CENTRALES
OBJETIVOS
APOYO BIBLIOGRÁFICO
REGÍMENES
APROBACIÓN
EJERCICIOS EVALUATORIOS
TRABAJOS GRUPALES
ASISTENCIAS O SEGUIMIENTOS PARTICULARES
CONSULTAS

2
INTRODUCCIÓN

LA CIENCIA ECONÓMICA
• ECONOMÍA
– CONCEPTO CENTRAL – COMPONENTES
– CIENCIA DE CARÁCTER SOCIAL Personas – Grupos – Comunidades
– ESTUDIA: PRODUCCIÓN (Oferta) – CONSUMO (Demanda) – DISTRIBUCIÓN

o « Asignación »
– BIENES O RECURSOS LIMITADOS ESCASEZ
– SATISFACCIÓN DE NECESIDADES ILIMITADAS INFINITUD
¡¡¡ BRECHA !!!

CIENCIA ASIGNACIÓN BIENES NECESIDADES


SOCIAL ÓPTIMA ESCASOS ILIMITADAS

ESTUDIO DE COMPORTAMIENTOS, DECISIONES Y EFECTOS


EN CONDICIONES DE ESCASEZ

3
ASPECTOS BÁSICOS

LOS BIENES Y/O SERVICIOS

TIPOS DE BIENES

• SEGÚN SU CARÁCTER:
– LIBRES
– ECONÓMICOS

• SEGÚN SU NATURALEZA:
– DE CAPITAL O DE INVERSIÓN
– DE CONSUMO
• DURABLES
• SEMIDURABLES
• NO DURABLES

• SEGÚN SU FUNCIÓN:
– FINALES
– INTERMEDIOS

4
ASPECTOS BÁSICOS

LAS NECESIDADES

TIPOS DE NECESIDADES

• SEGÚN SU SURGIMIENTO:
– INDIVIDUALES
– SOCIALES
– MIXTAS

• SEGÚN SU NATURALEZA:
– PRIMARIAS
– SECUNDARIAS
– TERCIARIAS

5
ASPECTOS BÁSICOS

LOS FACTORES

TRABAJO /// POBLACIÓN


Capacidad física y/o mental para el usar como recurso.

• ACTIVA (PEA)
– OCUPADOS
• FORMALES
• INFORMALES
• (SUBOCUPADOS)
– DESOCUPADOS

• INACTIVA

• TRABAJO:
– CALIFICADO
– NO CALIFICADO 6
ASPECTOS BÁSICOS

LOS FACTORES

CAPITAL
• FÍSICO O FINANCIERO
Recursos necesarios para producir otros bienes/servicios (o generar
valor).
Constituido por los bienes durables usados en el proceso productivo.

Recursos dinerarios o monetarios empleados y complementarios de lo


anterior. Existen diversos tipos, aunque siempre será «intangible».

• PRIVADO O PÚBLICO
Propiedad de agentes econ. particulares (personas, familias, empresas, etc.).

Propiedad de agentes econ. públicos (Estado, entes gubernamentales, etc.)

• OTROS
7
ASPECTOS BÁSICOS

LOS FACTORES

CAPITAL
• HUMANO
Estimación del valor económico de una persona en función a su
productividad o eficiencia productiva, real o potencial.
Valor económico de alguien en función a sus capacidades, aptitudes,
habilidades, educaciones (formal o informal), instrucciones,
experiencias, destrezas, calidades y/o actitudes que posea o pueda
poseer una persona.
Consideración de una «inversión» en sí mismo, tendiente a mayores
ingresos futuros.
Teoría del Capital Humano: VAN de los ingresos futuros durante una
vida laboral útil, respecto al nivel educativo anterior.
Base de la Teoría del Crecimiento Económico.
▲ Educación ▲ Productividad ▲ Remuneración
▲ Crecimiento ▲Desarrollo (¿felicidad?)

8
ASPECTOS BÁSICOS

LOS FACTORES

RECURSOS NATURALES

• RENOVABLES (o Ecológicos)
Regenerados en un lapso similar o menor al de su consumo o uso.
Esto los define en una cantidad teóricamente ilimitada.

• NO RENOVABLES (o No ecológicos)
Aquellos cuya cantidad es limitada o que su regeneración es más
lenta que su consumo o uso. Constituyen un «stock», y por lo tanto,
son agotables.

La regeneración suele requerir acciones humanas complementarias.

9
ASPECTOS BÁSICOS

ECONOMÍA DE LA EMPRESA
El DIRECTIVO

Persona que gestiona los recursos (o insumos o factores) para


cumplir metas organizacionales del modo más eficiente posible

Así:
- Conducen esfuerzos y delegan
- Compran factores
- Los combinan
- Toman todas las decisiones atinentes a la optimización de
resultados

También se lo considera como «el cuarto factor»,


también llamado: ORGANIZACIÓN o TECNOLOGÍA.

10
ASPECTOS BÁSICOS

ECONOMÍA DE LA EMPRESA
LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Estudio acerca de cómo generar, dirigir y controlar recursos


escasos de modo de alcanzar una meta directiva u organizacional
de modo eficiente

Para esto, se requiere:


- Tener datos (internos y externos)
- Interpretarlos e integrarlos para transformarlos en información
- Tomar decisiones
- Monitorear, controlar y retroalimentar
- Atender a los 6 principios de eficacia organizacional

11
ASPECTOS BÁSICOS

LOS 6 PRINCIPIOS DE LA DIRECCIÓN

IDENTIFICAR METAS Y RESTRICCIONES

CONOCER LA NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LOS INGRESOS,


COSTOS Y BENEFICIOS
(Marco de las 5 fuerzas)

COMPRENDER LOS INCENTIVOS

COMPRENDER LOS MERCADOS

CONOCER EL VALOR-TIEMPO DEL DINERO

UTILIZAR EL ANÁLISIS MARGINAL

12
ASPECTOS BÁSICOS

ENFOQUES

• MICROECONOMÍA
• VARIABLES INDIVIDUALES
• OBJETO DE ESTUDIO: COMPORTAMIENTOS DE DICHOS AGENTES
• VARIABLES DE ESTUDIO (PARTICULARES): DEMANDA, OFERTA,
CANTIDADES, PRECIOS
• GENERA TEORÍA ECONÓMICA

• MACROECONOMIA
• VARIABLES AGREGADAS
• OBJETO DE ESTUDIO: DIAGNÓSTICOS / CAUSAS-EFECTOS SOBRE EL
SISTEMA
• VARIABLES DE ESTUDIO (GENERALES):INGRESO, PRECIOS,
EMPLEO, CRECIMIENTO
• GENERA POLÍTICA ECONÓMICA

13
ASPECTOS BÁSICOS

TEMAS CENTRALES
• “MÁXIMAS” DE LA MICROECONOMÍA
– ¿CÓMO PIENSA UN ECONOMISTA?
– MODELOS Y SUPUESTOS (Tipos y Condicionamientos)
– PRINCIPIO DE ESCASEZ COSTOS DE OPORTUNIDAD
– PRINCIPIO DE RACIONALIDAD ANÁL. COSTO – BENEFICIO
– COSTOS Y BENEFICIOS RELEVANTES
– COSTOS HUNDIDOS
– FALLAS DE MERCADO CORRECCIONES ROL ESTATAL

• TÉCNICAS DE ANÁLISIS (2 tipos de problemas)


– OPTIMIZACIÓN
• MAXIMIZACIÓN – MINIMIZACIÓN
– EQUILIBRIO
• ESTABLE – INESTABLE – INDIFERENTE
14
ASPECTOS BÁSICOS

SISTEMA ECONÓMICO

CONJUNTO DE RELACIONES SOCIALES E


INSTITUCIONALES QUE CARACTERIZAN LA
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE UNA COMUNIDAD

Repaso:
• Enfrentamiento a los 3 problemas centrales:

QUÉ (Y CUÁNTO) PRODUCIR


CÓMO PRODUCIR
PARA QUIÉN PRODUCIR

15
ASPECTOS BÁSICOS

SISTEMA ECONÓMICO

ECONOMÍA DE MERCADO
Selección de características:
– PROPIEDAD PRIVADA
– LIBERTAD DE ELECCIÓN
– DEMOCRACIA

ECONOMÍA CENTRALIZADA
Selección de características:
– PROPIEDAD PÚBLICA
– LIBERTADES RESTRINGIDAS
– ARISTOCRACIA / TOTALITARISMO

Diferencias por:
HISTORIAS - IDEOLOGÍAS - DOGMAS - POLÍTICAS

COMPROBACIONES EMPÍRICAS

FRACASO DEL COMUNISMO Y DE LA ECONOMÍA CENTRALIZADA


16
INTRODUCCIÓN

SISTEMA ECONÓMICO DE MERCADO

PRODUCCIÓN / LOGÍSTICA / DISTRIBUCIÓN


– IMPERSONAL
– TENDENCIA HACIA LA ESPECIALIZACIÓN
– BÚSQUEDA DE EFICIENCIA PRODUCTIVA
– RASGOS: EN SERIE / DE ESCALA / DE ALCANCE /
COMPLEMENTARIEDAD DE COSTOS / ESTRATEGIAS

INTERCAMBIOS
– POR TRUEQUE
– POR DINERO

DISTRIBUCIÓN
– POR SISTEMA DE PRECIOS
– POR INTERVENCIÓN ESTATAL
– MIXTA

17
INTRODUCCIÓN

MERCADO

ÁMBITO, ESPACIO O INSTITUCIÓN SOCIAL EN LA CUAL SE


INTERCAMBIAN BIENES Y/O SERVICIOS

Ambiente y contexto de libertad de decisión

Propiciador de condiciones para el intercambio

Participantes: agentes económicos

Repaso:
FLUJOS REALES Y MONETARIOS ENTRE AGENTES ECONÓMICOS
(FAMILIAS Y EMPRESAS)

18

También podría gustarte