Está en la página 1de 16

TRASTORNO POR DÉFICIT

DE

ATENCIÓN/HIPERACTIVIDA
PSC. TANYA BARCIA SALAS MSc.

D
Contenido
1. Criterios diagnósticos
2. Características diagnósticas
3. Características asociadas que apoyan el diagnóstico
4. Prevalencia
5. Desarrollo y curso
6. Factores de riesgo y pronóstico
7. Aspectos diagnósticos relacionados con la cultura
8. Consecuencias funcionales del trastorno por déficit de
atención/hiperactividad
9. Diagnóstico diferencial
10. Otro trastorno por déficit de atención/ hiperactividad especificado
11. Trastorno por déficit de atención/ hiperactividad no especificado
CRITERIOS
DIAGNOSTICO
S
Criterio B

Síntomas de inatención o
hiperactivo-impulsivos presentes
antes de los 12 años.
Criterio A
Criterio C
Patrón persistente de inatención y/o
hiperactividad-impulsividad que Varios síntomas están presentes en
interfiere con el funcionamiento o dos o más contextos
el desarrollo

Criterio E
Criterio D
Los síntomas no se producen Los síntomas interfieren con el
exclusivamente durante el curso de funcionamiento social, académico o
la esquizofrenia o de otro trastorno laboral, o reducen la calidad de los
mismos.
psicótico y no se explican mejor
por otro trastorno mental
Criterio A

Hiperactividad/
Inatenció Impulsividad
Dificultades para mantener la atención en Se levanta de su puesto, juguetea
6 Meses con sus manos o pies cuando no
las actividades por lo se muestra poco
entusiasta, le disgusta o evita realizarlas. debería.

Nivel de desarrollo
Le es difícil esperar su turno por lo
Dificultad para organizar o terminar inadecuado
que frecuentemente interrumpe a
tareas y actividades
los demás

Afecta a las
A causa del descuido es propenso a actividades diarias
Se siente incómodo estando quieto
cometer errores y a perder cosas necesarias
durante un tiempo prolongado
para sus actividades

Se distrae con facilidad por • Los síntomas no son sólo una Habla excesivamente y responde
estímulos externos manifestación del comportamiento de inesperadamente
oposición
• A partir de los 17 años se requiere un
mínimo cinco o mas síntomas
Especificar si:
Especificar si:
En remisión parcial: Cuando previamente se cumplían todos los
criterios, no todos los criterios se han cumplido durante los últimos 6
Se cumple el criterio A1 meses, y los síntomas siguen deteriorando el funcionamiento social,
(Inatención) pero no se cumple el Se cumplen los criterios
A1 Y A2 durante los académico o laboral.
criterio A2 durante los últimos 6
meses últimos 6 meses

Gravedad Actual

314.00 (F90.0) 314.01 (F90.1)


314.01 (F90.2)
Presentación Presentación
Presentación
predominante con falta predominante Grave
hiperactiva/impulsiva combinada
de atención Muchos síntomas y deterioro notable del funcionamiento

Moderado
Se cumple el criterio A2 Síntomas o deterioros funcionales presentes entre "leve" y "grave"
(Hiperactividad/impulsividad)
pero no se cumple el criterio
A1 durante los últimos 6 meses

Pocos síntomas y un deterioro mínimo del funcionamiento Leve


Criterios diagnosticos
Inatención:
•Desviación de tareas
Conductas que no se deben a un
•Falta de persistencia
desafío o a falta de comprensión
•Dificultad para mantener la atención
•Desorganización
Patrón persistente de inatención
Hiperactividad: y/o hiperactividad-impulsividad
•Jugueteos, golpes o locuacidad excesivos que interfiere con el
Actividad motora excesiva en
•Inquietud extrema funcionamiento o el desarrollo.
momentos inapropiados

Impulsividad:
•Incapacidad de retrasar la gratificación Acciones apresuradas que se
•Interrumpir excesivamente producen en el momento, sin
•Tomar decisiones importantes sin tener en reflexión
cuenta las consecuencias

Los signos pueden ser mínimos o estar


El TDAH empieza en la infancia Las manifestaciones del
Los síntomas varían ausentes cuando el individuo está
por lo que es importante una trastorno deben estar
dependiendo del contexto participando en actividades
presentación clínica sustancial. presentes en más de un
dentro de cada entorno especialmente interesantes o tiene una
entorno
estimulación externa constante.
CARACTERISTICAS ASOCIADAS QUE
APOYAN EL DIAGNOSTICO En la juventud, el TDAH se asocia
a un mayor riesgo de intentos de
suicidio, principalmente cuando
hay trastornos comórbidos del
estado de ánimo o de la conducta o
Leves retrasos del desarrollo exista consumo de sustancias.
lingüístico motor o social

El comportamiento inatento puede mostrar


Deterioro en el rendimiento
problemas cognitivos en las pruebas de
escolar o laboral.
atención, de función ejecutiva o de memoria,
aunque estas pruebas no son suficientemente
sensibles para servir de indicios diagnósticos.
PREVALENCIA DESARROLLO Y
CURSO
Las encuestas de población
sugieren que el TDAH ocurre
en la mayoría de las culturas
en aproximadamente el 5 %
de los niños y el 2,5 % de los
adultos.
Factores de riesgo y pronostico

• Familiares biológicos de
• El peso al nacer muy
primer grado
bajo (menos de 1500 g)
El TDAH se acompaña de una • Discapacidades visuales y
• Fumar o beber alcohol
menor inhibición conductual y auditivas, las anormalidades
durante el embarazo
de mayores esfuerzos por metabólicas, los trastornos del
• Antecedentes de
controlarse y de una elevada sueño, las deficiencias
maltrato infantil,
búsqueda de novedades nutritivas y la epilepsia
negligencia o
• No está asociado a rasgos
infecciones
físicos específicos
• Variación cultural en las actitudes
hacia los comportamientos de los
s
Aspecto niños o su interpretación.
ticos
diagnós on la • Podrían verse influidas por el grupo
a d os c
r el a ci o n ra cultural del niño y del informante
cultu
Consecuencias funcionales del trastorno por déficit de
atención/hiperactividad

● El TDAH se asocia a bajo rendimiento escolar, escasos logros


académicos y rechazo social.
● En los adultos, se asocia a menores rendimientos y logros
laborales.
● La dedicación insuficiente o variable a las tareas que requieren
esfuerzo sostenido la interpretan muchas veces los demás como
pereza, irresponsabilidad o falta de cooperación.
● Los individuos con TDAH tienen más probabilidades que otros
de sufrir lesiones.
Diagnóstico diferencial
Otros trastornos del neurodesarrollo.

Trastorno negativista desafiante. La actividad motora elevada, que puede


Los individuos con trastorno negativista ocurrir en el TDAH, se debe distinguir del
desafiante pueden resistirse a realizar un comportamiento motor repetitivo que
trabajo o las tareas escolares que requieren caracteriza al trastorno de movimientos
dedicación porque se resisten a amoldarse a estereotipados.
las exigencias de los demás. Trastorno específico del aprendizaje
Trastorno explosivo intermitente.
Los niños con trastorno específico del
El TDAH y el trastorno explosivo aprendizaje pueden parecer inatentos por su
intermitente comparten altos niveles de frustración, su falta de interés o su
conducta impulsiva. capacidad limitada.
Diagnóstico diferencial
Trastornos de ansiedad.

Trastorno del espectro autista La inquietud también se puede observar en


los trastornos de ansiedad. Sin embargo, en el
La disfunción social y el rechazo de los TDAH, el síntoma no se asocia a
compañeros que se observan en los preocupación y rumiación.
individuos con TDAH se debe distinguir de
la desvinculación social, del aislamiento y Síntomas de TDAH inducidos por
de la indiferencia a las señales de
medicación.
comunicación faciales y tonales que se
observan en los individuos con trastorno Los síntomas de inatención, hiperactividad
del espectro autista. o impulsividad atribuibles al uso de
medicación se diagnostican como otros
trastornos especificados o no especificados
relacionados con otras sustancias
BIBLIOGRAFÍ
A
Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales (DSM-5®), 5a Ed.
Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2014.

También podría gustarte