Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS

Universidad del Perú, Decana de América

Fundamentos de Investigación Científica


Facultad de Ciencias Físicas

Mgtr. Anshela Vargas Vargas


Semana 5

https://www.pngegg.com/es/png-pvrow

El estado del arte – Planteamiento del problema


Secuencia temática

1. Logro de la sesión de aprendizaje 6. Taller IV - 2: Redacción de los


2. Motivación a través de un video antecedentes de la investigación
3. Presentación de la base teórica 7. Retroalimentación
4. Ejercicio de aplicación 8. Indicaciones para la siguiente
5. Taller IV - 1: Redacción de la sesión
contextualización del tema de 9. Referencias
investigación
Logro de la sesión de aprendizaje

Al final de la sesión, el alumno elabora el planteamiento


del problema de su estado del arte de acuerdo con los
artículos científicos seleccionados y fuentes en
repositorios confiables.
Observa el siguiente video:

¿Cuál es el tema del video?

¿A qué se refiere?

¿Cuáles son sus elementos?

https://www.youtube.com/watch?v=BVQCcDhzmX0 ¿Cuál es su utilidad?


Definición del estado del arte

“El estado del arte es la comprensión del…


conocimiento sobre un objeto de estudio, en un
determinado momento; en tal sentido, se ordena,
integra y analiza periódicamente el conjunto de
informaciones, desde diferentes perspectivas,
identificando duplicaciones, contradicciones,
lagunas o sesgos existentes (Soares, como se citó
en Ferreira, 2002). Requiere que el investigador
asuma una postura crítica” (Facultad de
Educación, 2021, pp. 5 – 6).
Finalidades del estado del arte
Para la Facultad de Educación (2021, pp. 7 - 8):

Establecer una relación y organización del


conocimiento reunido

Delimitar el estado del desarrollo teórico de un


tema de investigación para convertirse en una base
conceptual de las investigaciones a ejecutar

Mejorar la teoría y práctica propuesta al


identificar, aclarar y explicar los avances
alcanzados hasta el momento
Finalidades del estado del arte
Para la Facultad de Educación (2021, pp. 7 - 8):

Crear un balance documental de lo revisado, escogido,


analizado y pensado con la finalidad de realizar nuevos
cuestionamientos, respuestas y discusiones sobre el tema
de investigación

Reflexionar sobre los aportes y otras ideas del tema


Fases del estado del arte
De acuerdo con Delgadillo (2015):

Heurística
• “[Consiste en la búsqueda y recopilación de] información para
contextualizar las temáticas, clasificar los textos, autores metodología,
marcos de referencia, conceptos y conclusiones…” (p. 15).

Hermenéutica
• “Consiste en la lectura, análisis, interpretación, correlación y
clasificación de la información dependiendo del estudio a realizar. Es
necesario realizar la síntesis en las fichas y pasar a… la reflexión
crítica…” (p. 19).
Pasos a seguir para su redacción
Según la Facultad de Educación (2021, p. 8):
1. Delimita y
justifica el
tema.

2. Describe
5. Redacta el
la ruta
estado del
metodológica
arte.
.

3.
Selecciona
4. Analiza la y
información sistematiza
. la
información
.
Estructura del estado del arte
Según la Facultad de Educación (2021, pp. 13 - 14) y Vargas
(2023): 1. Resumen

2. Introducción
6. • 2.1 Realidad
Referencias problemática a
nivel mundial,
nacional y local

3. Cuerpo
5. • 3.1 Antecedentes
Reflexiones
finales de la investigación
• 3.2 Marco teórico
4.
https://www.freepik.es/vector-gratis/joven-empresaria-sosteniendo-papel-senalando-dedo-ilustracion-dibujos-ani Metodología
mados-lateral_12898715.htm#query=maestra%20animada&position=4&from_view=keyword&track=ais
Aplicación de lo aprendido…
Identifiquemos la estructura del
planteamiento del problema en
el siguiente texto…

¿Estará completo?

https://www.freepik.es/fotos-premium/chica-dibujos-animados-gafas-libro-mano-ai-generativo_59836478.ht
m#query=maestra%20animada&position=10&from_view=keyword&track=ais

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/17098/Melgar_gj.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Aplicación de lo aprendido…
Identifiquemos la estructura del
planteamiento del problema en
el siguiente texto…

¿Estará completo?

https://www.freepik.es/fotos-premium/chica-dibujos-animados-gafas-libro-mano-ai-generativo_59836478.ht
m#query=maestra%20animada&position=10&from_view=keyword&track=ais https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/17098/Melgar_gj.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Aplicación de lo aprendido…
Identifiquemos la estructura del
planteamiento del problema en
el siguiente texto…

¿Estará completo?

https://www.freepik.es/fotos-premium/chica-dibujos-animados-gafas-libro-mano-ai-generativo_59836478.ht
m#query=maestra%20animada&position=10&from_view=keyword&track=ais https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/17098/Melgar_gj.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Aplicación de lo aprendido…
Identifiquemos la estructura del
planteamiento del problema en
el siguiente texto…

¿Estará completo?

https://www.freepik.es/fotos-premium/chica-dibujos-animados-gafas-libro-mano-ai-generativo_59836478.ht
m#query=maestra%20animada&position=10&from_view=keyword&track=ais https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/17098/Melgar_gj.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Aplicación de lo aprendido…
Identifiquemos la estructura del
planteamiento del problema en
el siguiente texto…

¿Estará completo?

https://www.freepik.es/fotos-premium/chica-dibujos-animados-gafas-libro-mano-ai-generativo_59836478.ht
m#query=maestra%20animada&position=10&from_view=keyword&track=ais https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/17098/Melgar_gj.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Taller IV: Redacción del planteamiento del problema de
investigación

Actividad 1
En equipos, para la siguiente sesión,
presentarán el planteamiento del
problema de un estado del arte tipo.
Si está incompleto, deberán presentar
sus observaciones en el documento.
Taller IV: Redacción del planteamiento del problema de
investigación

Actividad 2

En equipos, para la siguiente sesión,


presentarán la redacción del
planteamiento del problema de su
estado del arte.
Retroalimentación

✔ ¿Qué aprendimos hoy?


✔ ¿En qué se diferencian cada una?
✔ ¿Para qué aprendimos este tema?
Indicaciones para la
siguiente sesión
✔ En equipos, presentarán un
resumen de las fuentes que servirán
como antecedentes internacionales,
nacionales y locales de su estado
del arte.
Referencias
Delgadillo, L. (2015). El estado del arte y la dimensión ética de la
investigación. [presentación de diapositivas]. Repositorio
Institucional de la Universidad Autónoma de México.
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/33480/secme-1
6033.pdf;jsessionid=6A97A316B3AAF055867CB7330CD2AC6C?
sequence=1

Facultad de Educación (2021). Estado del arte. Guía académica para la


investigación. Pontificia Universidad Católica del Perú.
https://files.pucp.education/facultad/educacion/wp-content/uploads/
2021/04/08162439/ESTADO_DEL_ARTE_FINAL-LINKS1.pdf
Referencias

Melgar Gavilán, J. C. (2020). Estado del arte en la promoción de


lectura en América Latina [Trabajo de investigación de
bachiller]. Repositorio de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos. .
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12
672/17098/Melgar_gj.pdf?sequence=3&isAllowed=y

También podría gustarte