Está en la página 1de 4

TEXTO EXPOSITIVO SOBRE EL PROYECTO MANHATTAN: UN

LEGADO NUCLEAR

Asignatura:
Método de Estudio Universitario
Integrantes:
- Renato Fher Vilca Pérez
- Jhover Hector Zanabria Mallqui
- Máximo Mauricio Prado Legendre
- Gretta Milagros Oros Bravo

2023
EL PROYECTO MANHATTAN: UN LEGADO NUCLEAR

El proyecto Manhattan fue un proyecto de investigación y desarrollo de alto secreto llevado


a cabo durante la Segunda Guerra Mundial por los Estados Unidos con el objetivo final de
crear la primera arma nuclear. Dirigido por el físico Robert Oppenheimer, el proyecto
involucró la colaboración de miles de científicos, entre los cuales se encontraban hasta 7
premios nobel trabajando juntos, ingenieros y militares que trabajaron en varios lugares de
todo el país. A continuación se explorará su inicio e impacto.

Este proyecto surge con un solo propósito, derrotar a los nazis y adelantarse en la creación
de un arma aprovechando la fuerza y energía del núcleo atómico. Todo comienza en 1933
cuando Hitler llega al poder y invaden Polonia, tras esto surge la segunda guerra mundial
con 2 bandos: el bando nazi(Alemania, Italia y Japón) y el aliado(conformado por países
como Francia, Gran Bretaña y por último Estados Unidos). Tras el descubrimiento de la
fisión nuclear por la judía alemana Lise Meitner, y con los avances en las reacciones en
cadena que tuvieron Fermi y los Curie, se supo que existía la posibilidad de crear una
bomba con una capacidad destructiva sin precedentes, aquel que logre tener ese poder,
dominaría al mundo. Ahí surge la carrera para poder construir tal arma, el bando nazi crea
el club del Uranio, el cual era liderado por Heisenberg; y en el bando aliado, el proyecto
Manhattan, liderados por Robert Oppenheimer, en el cual participaron las mayores mentes
brillantes de la época: Feynman, Fermi, Bohr, etc. A diferencia del club del uranio, el
proyecto Manhattan se crea debido a la carta que Einstein envió al presidente Roosevelt.
Tras 3 años de arduo trabajo y experimentación, se logra el objetivo de la creación de la
bomba Triniti y ésta es detonada en 1945 en Álamo Gordo.
El 6 y el 9 de agosto de 1945, cayeron las bombas de Hiroshima y Nagasaki
respectivamente, matando a más de 246 000 personas, las cuales fallecieron producto de la
misma explosión y debido al posterior envenenamiento por radiación. Todo este proceso
trajo una serie de consecuencias; pues marcó el inicio de una nueva era y la carrera por el
desarrollo armamentístico, unas más alentadores que otras, como la revolución científica y
tecnológica en el campo de la energía nuclear, cuyos avances han sido vitales para la
generación de electricidad e incluso la medicina; los dominios geopolíticos, EEUU más que
poner fin a la guerra, buscó dominar y someter al resto de países; impactos ambientales y
de salud, generando zonas inhabitadas por décadas, y la aparente suspensión de otros
posibles conflictos bélicos. ¿Pero a qué costo? La necesidad de la invención del desarrollo
de la bomba nuclear, pero sobre todo de su lanzamiento, es cuestionable. Teniendo en
cuenta el contexto, en el que los nazis estaban a punto de ser derrotados, surge la idea de
que tal vez solo fue una demostración del poder armamentístico estadounidense. En la
actualidad vivimos en una incertidumbre nuclear, en la que sabemos que los países más
desarrollados como Rusia, China y Estados Unidos poseen en conjunto bombas nucleares
suficientes como para destruir el mundo.

En conclusión, el proyecto Manhattan no sólo desembocó en el impacto de la bomba


nuclear, sino que marcó una huella imborrable en la historia y sociedad. Es un ejemplo de
cómo el conocimiento científico en situaciones críticas y sin la regulación adecuada puede
ser usado para destruir y hacer daño.
Referencias bibliográficas:

Rodríguez, H. (2023, 10 de abril). Robert Oppenheimer, el padre arrepentido de la bomba


atómica. National Geographic España.
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/robert-oppenheimer-padre-arrepentido-bomb
a-atomica_19743

Suárez, A. (2020). La historia tras las bombas atómicas que impactaron a Hiroshima y
Nagasaki. Recuperado 6 de agosto de 2020, de France24 website:
https://www.france24.com/es/historia/20200806-la-historia-tras-las-bombas-at%C3%B3mica
s-que-impactaron-a-hiroshima-y-nagasaki

Sampedro, J. (2022). La biografía definitiva de Robert Oppenheimer, el padre de la bomba


atómica. Recuperado 27 de abril de 2022, de ElPaís website:
https://elpais.com/babelia/2023-04-28/la-biografia-definitiva-de-robert-oppenheimer-el-padre
-de-la-bomba-atomica.html

También podría gustarte