Está en la página 1de 10

Estadística y Probabilidad

Integrantes:
• Aritz Blas Andrade Vasquez

• Cesar Valentino Galindo Ramos

• Franchesco Smith Zuñiga Muñoz

• Raúl Rodrigo García Corman

• Jairo Jesús Nuñez Diestra

• Nataly Mercedes Ochoa

• Rodrigo Nicolas Villanueva Cotrina

• Rodrigo Edward Sanchez Hinostroza

• Fernando Guido Ordinola Sanchez

• Jhover Hector Zanabria Mallqui


Análisis del rendimiento
académico de los estudiantes de física

Se hizo una serie de preguntas a 50 estudiantes de física,


donde recalcamos las siguientes variables:
• Género
• Edad
• Horas de sueño
• Horas de estudio
• Notas de examen
• Distancia de la escuela (km)

Las variables mencionadas nos servirán para correlacionar,


mediante la lógica y estadística, las notas de examen con las
demás variables.

La siguiente tabla nos muestra la respuesta de los estudiantes a


las preguntas que se les hizo, teniendo así lo siguiente:
Primera variable: Género

Interpretación:
• La cantidad de chicos como de mujeres son las mismas, ambas siendo
de 25 estudiantes teniendo así un total de 50 estudiantes
Segunda variable: Edad

Media aritmética:
Mediana: Interpretaciones:
• La mayoría de los estudiantes entrevistados tienen 19
años o menos.
Moda:
• Las edades que más se repiten son 19 y 21 años con
una cantidad de 18 estudiantes en total
Tercera variable: Horas de sueño

Interpretación:
• El 46% de estudiantes duermen 7 horas, mientras que hay una minoría del 6% que duerme 9 horas.
• En promedio, los estudiantes duermen 7.04 horas.
Cuarta variable: Horas de estudio

Interpretación:
• En promedio, los estudiantes estudian 4.02 horas al día.
• Existe una minoría del 2% que estudia 6 horas al día.
Quinta variable: Notas de los exámenes

Interpretación:
• La nota promedio de los estudiantes es de 9.7.
• El 22% de los estudiantes saca una nota entre 8.5 y 11.3.
• Existen notas aprobatorias entre 16,9 y 19,7, siendo la que posee como segundo
puesto en mayor frecuencia.
Sexta variable: Distancia a la escuela

polígono de frecuencias
14.0
12.0
10.0

Frecuencia
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
1 3 4 5 7 8 9
Distancia de la escuela
Sexta variable: Distancia a la escuela

Interpretaciones:

• La mayoría de los estudiantes viven entre 1.44 km


a 2.72 km de la universidad, siendo la que mayor
frecuencia posee.
• Sin embargo, el promedio de los estudiantes
viven a 5.25 km de la universidad
• Finalmente, existen dos minorías del 8% cada una,
que poseen una distancia de 6.56 km a 7.84 km
y otra de 9.12 km a 10.4 km
Conclusiones:
• Se exploró el rendimiento académico de 50 estudiantes de física, revelando una variabilidad significativa en
sus resultados. A pesar de una distribución equitativa de género, no se observaron disparidades académicas
significativas entre varones y mujeres. La edad promedio fue de 19.54 años, sin evidencia clara de
correlación directa con el rendimiento.
• La distancia promedio al centro educativo fue de 5.25 km. Esta cifra refleja no solo una medida geográfica,
sino también implica consideraciones prácticas. A medida que la distancia aumenta, es razonable asumir que
el tiempo dedicado por los estudiantes para llegar al centro educativo también se incrementa, afectando su
disponibilidad para el estudio y, por ende, su rendimiento académico.
• Las horas de sueño y estudio presentaron patrones interesantes. Aunque el promedio de horas de sueño fue
de 7.04 horas, la mitad de los estudiantes dormía menos de 7 horas. Las horas de estudio promedio fueron
4.02 horas, con un 50% de la muestra estudiando 4 horas o menos, señalando la necesidad de estrategias de
estudio más efectivas.

También podría gustarte