Está en la página 1de 8

2.2.

1 Ejercicio pleno de los


Derechos Humanos
DOCENTE: VICTOR JESUS MARTINEZ OSORIA
Origen y tipos de Derechos Humanos

 Los derechos humanos se proclamaron por vez primera durante


la Revolución Francesa de 1789, bajo el título “Declaración de los derechos
del hombre en sociedad”; aunque en realidad fueron el primer paso en firme
de un largo proceso cultural que tiene raíces en las distintas concepciones de
la “dignidad humana” arraigada en las culturas occidentales y orientales.

Tipos de derechos humanos

 Derechos Civiles y Políticos

 Derechos Económicos, Sociales y Culturales


Ejes rectores

Dignidad: Hace referencia al valor inherente del ser humano por el simple hecho de
serlo, en cuanto ser racional, dotado de libertad.

Libertad: Facultad y derecho de las personas para elegir de manera responsable su


propia forma de actuar dentro de una sociedad.
"la libertad es un derecho humano básico"

Igualdad: Social es la característica de aquellos estados en los que todos sus


individuos o ciudadanos sin exclusión, alcanzan en la práctica la realización de
todos los derechos humanos, fundamentalmente los derechos civiles y políticos y los
derechos económicos, sociales y culturales​necesarios para alcanzar una verdadera
justicia social.
Identificación de riesgos de grupos en mayor
situación de vulnerabilidad

 Grupo vulnerable : Persona o grupo que por sus características de desventaja por edad, sexo, estado civil;
nivel educativo, origen étnico, situación o condición física y/o mental; requieren de un esfuerzo adicional
para incorporarse al desarrollo y a la convivencia.
 Adultos mayores y abandonados

 Migrantes y racismo

 Grupos indígenas y discriminación

 Creencias religiosas e intransigencia

 Diversidad sexual e intolerancia

 Mujeres e inequidad

 Jóvenes y bullying

 Personas con discapacidad y desigualdad


Toma de acción

 Incrementar la igualdad y combatir la discriminación.


 Aumentar la aplicación de las conclusiones de los mecanismos internacionales.
 Fortalecer el estado de derecho y la rendición de cuentas por violaciones de los derechos humanos.
 Mejorar la participación y proteger el espacio cívico.
Rechazo a la discriminación, inequidad,
violencia y marginación

 1- Educar a las personas desde los primeros ciclos educativos.


 2-Promover campañas de difusión en radio y televisión en la que enseñen la integración social de las
personas.
 3-Enseñar a alas personas que se encuentren en la población susceptible de sufrir discriminación, violencia,
marginación o inequidad la forma en que deben reaccionar y como defenderse.
 4-Elevar las sanciones para todas las personas que discrimine o se comporte de forma inequitativa.
Tarea

 Lee las paginas del libro de la 112 a la 130 y subraya la información mas relevante.
 Contesta las actividades de la pagina 116, 117 , 118, 119, 121, 124 y 126.

También podría gustarte