Está en la página 1de 49

DR.

MARLON IVAN REYES GONZALEZ


INTENSIVISTA
www.worldburn.org

Dr. Marlon Iván Reyes González


09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 2
 El rápido tratamiento de las
quemaduras graves influye en el
resultado a largo plazo.
 La mayor parte del cuidado inicial se
efectúa lejos del centro para
09/08/23 quemaduras.ABIQ Evaluacion y manejo inicial 3
 Evaluar al paciente con quemadura severa
 Definir la magnitud y gravedad de la lesión
 Identificar y establecer prioridades de tratamiento
 Manejar la lesión de las vías aéreas y ventilación
 Iniciar y vigilar la reposición de líquidos
 Determinar cuáles pacientes deberían ser trasladados a
un centro para quemados.
 Organizar y conducir un traslado Inter-hospital de un
paciente seriamente quemado

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 4


 Vías aéreas
 Respiración
 Circulación
 Disfunción
neurológica
 Exposición,
control
ambiental

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 9


Evaluación Inmediata
 Control de las vías aéreas:
• Levantar el mentón
• Empujar la mandíbula
• Insertar vía aérea oral
• Evaluar la intubación
• Mantener inmovilización
cervical si hay riesgo

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 10


 Auscultación: verifique los sonidos
de la respiración
 Valore el ritmo y la profundidad

 Administre flujo alto de O2

 Vigile la excursión del


tórax en presencia de
quemaduras
circunferenciales
profundas
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 11
 Vigile la tensión arterial, ritmo y
frecuencia del pulso, color de la piel
 Establezca acceso intravenoso
 Evalúe el estado de
las extremidades con
quemaduras
circunferenciales

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 12


Típicamente alerta y orientado.
Si no, considere:
 ¿Lesiones asociadas?
 ¿Envenenamiento con CO?
 ¿Abuso de alcohol u otros?
 ¿Hipoxia?
 ¿Condición médica preexistente?
A – Alerta
V – Responde a estimulación verbal
D – Responde a estimulación dolorosa
N - No responde
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 13
 Quite toda la ropa y joyas.

 Mantenga la temperatura del paciente:


• Cuarto caliente
• Cubrir con sábanas y cobijas secas
09/08/23 • Líquidos
ABIQ tibios
Evaluacion y manejo intravenosos
inicial 14
 Sigue al examen primario.
 Después que se ha efectuado una adecuada
reanimación.
 Una completa evaluación de cabeza a pies.

 Examen físico e
historia clínica.
 Estudios de
laboratorio.
 Radiografías.
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 15
¿Cómo ocurrió?

 ¿Adentro o afuera?
 ¿Se prendió la ropa? Cohetes en el bolsillo

 ¿Tiempo para extinguirlo?


 ¿Cómo se extinguió?
 ¿ Involucró gasolina u otro
líquido inflamable ?
 ¿Explosión? ¿Fue despedido
el paciente?
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 16
Estructura del Fuego

 ¿Espacio lleno de humo?


 ¿Cómo escapó el paciente?
• ¿Saltó el paciente?
• ¿A través de un cristal?
• ¿De qué piso?
 ¿Hubo más lesionados o muertos?
 ¿Cual fue el nivel de conciencia en la
escena?

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 17


¿Incidente automovilístico?

 ¿Cuánto se dañó el automóvil?


 ¿Se incendió ?
 ¿Otras lesiones?

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 18


 ¿Las circunstancias descriptas de la lesión
concuerdan con las características de la
misma?

 ¿Hay alguna
posibilidad de
abuso o
negligencia?

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 19


¿Cómo ocurrió la escaldadura?
 ¿Qué líquido era?
 ¿Cuál era la temperatura del líquido?
• Si era agua del grifo ¿Qué temperatura tenía?
• Si se calentó de otro modo ¿Estaba hirviendo?
 ¿Cuánto líquido se derramó?
 ¿Estaba vestido el paciente?
 Si así fue, ¿Cuánto tiempo tardaron
para quitarle la ropa?
 ¿Se enfrió el área quemada?
 ¿Se le administró otro tipo de
primeros auxilios?
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 20
¿Hay posibilidad de abuso o negligencia?
 ¿Quién estaba con el
paciente cuando ocurrió la
escaldadura?
 ¿Qué tan rápido se buscó la
ayuda médica?
 ¿Dónde ocurrió la
quemadura?
 ¿Las circunstancias en que
se produjo la lesión
concuerdan con la misma?

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 21


 ¿Cuál era el agente?
 ¿Cómo ocurrió la
exposición?
 ¿Cuánto duró el
contacto?
 ¿Qué descontaminación
se llevó a cabo?
 ¿Hubo una explosión?
 ¿Cuál es la toxicidad el agente?
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 22
 ¿Qué tipo de electricidad se involucró?
 ¿Cuál fue la duración del contacto?
 ¿El paciente fue lanzado o se cayó?
 ¿Cuál fue el voltaje calculado?
 ¿Hubo pérdida del conocimiento?
 ¿Se realizó RCP?

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 23


Factores a considerar
 Enfermedades preexistentes o asociadas
 Medicación, internación en el hospital, drogas
 Alergias, inmunización antitetánica,

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 24


Mnemónico: “AMPUL”
A
alergias
M
medicación
P
enfermedades previas, embarazo. PESO
U

última comida o bebida


L
eventos relacionados con la lesión
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 25
Examen de “cabeza a los pies”
 Cabeza
 Maxilofacial
 Columna cervical y cuello
 Tórax
 Abdomen
 Perineo, genitales
 Espalda y glúteos
 Músculo esquelético
 Vascular
 Neurológico
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 26
 % de área quemada
 Profundidad de la quemadura

 Edad
 Enfermedades asociadas o
preexistentes

 Quemadura de cara, manos, genitales

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 27


Cálculo inicial: “Regla de los Nueves”

Areas anatómicas en adultos = 9% S. C. (o múltiplo)

 No es exacto en los
infantes y niños, porque
la SC de la cabeza es
mayor que la del
miembro inferior.
 Los diagramas ilustran
las diferencias entre
adultos y niños.

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 28


La superficie de la cara palmar de la mano del
paciente (palma y dedos) equivale al
1% SC

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 29


Factores:
 Temperatura
 Duración
 Grosor de la piel
 Suministro de
sangre

 Consideración especial: los muy jóvenes y


los ancianos tienen la piel más delgada.

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 30


QUEMADURA DE
PRIMER GRADO
(ERITEMATOSA)
• Afecta epidermis
• Daño estructural mínimo
• Las capas epidérmicas lesionadas
se regeneran en pocos días
• Hiperemia - Edema
• Piel eritematosa, color rojo
• Hiperalgesia
• Restitución “Ad Integrum”

ABIQ Evaluacion y manejo inicial


ERITEMA

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 32


09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 33
QUEMADURA DE
SEGUNDO GRADO
SUPERFICIAL
(FLICTENULAR)
• Afecta epidermis y parte superficial de
dermis papilar
• Color rojizo
• Formación de ampollas (flictenas)
• Hiperalgesia
• Edema
• Restitución “Ad Integrum”
ABIQ Evaluacion y manejo inicial
• Reepitelización en menos de 2 semanas
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 35
QUEMADURA DE
SEGUNDO GRADO
PROFUNDO
• (INTERMEDIA)
Lesión involucra dermis reticular
• Faneras epidérmicas profundas intactas
• Escara intermedia (blanca - rosada)
• Hipoalgesia
• Curación en 3 semanas aproximadamente
• Regeneración del epitelio a partir de faneras
cutáneas aún viables
• Cicatriz hipertrófica
ABIQ Evaluacion y manejo inicial
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 37
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 38
QUEMADURA
DE TERCER GRADO
(PROFUNDA)
• Lesión de todo el espesor de la piel
• Escara profunda (blanca pálida, parda,
marrón o negra).
• Consistencia acartonada
• Vasos trombosados
• Analgesia
• Requiere injerto de piel

ABIQ Evaluacion y manejo inicial


09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 40
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 41
EXTENSION Y PROFUNDIDAD EN
PACIENTES ENTRE 10 Y 60 AÑOS

TABLA BENAIM – EVALUACION DE GRAVEDAD

Profundidad Grupo I Grupo II Grupo III Grupo IV


de la lesión Leve Moderadas Graves Criticas

Superficiales Hasta 11% 31% Más


flictenulares 10% a 30% a 60% del 60%

Hasta 6% 16% Más


Intermedias 5% a 15% a 45% del 45%

Profundas Hasta 2% 6% Más


1% a 5% a 30% del 30%

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 42


Procedimientos de Estabilización:
Pre-hospital o Sala de Emergencias
 Parar el proceso de quemadura
 Precauciones universales
 Iniciar la reposición de líquidos

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 43


 Signos vitales
 Colocación de sonda nasogástrica
 Inserción de catéter urinario
 Evaluación de la perfusión de las
extremidades

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 44


 Estado de la ventilación
 Manejo de la analgesia
 Evaluación psicológica

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 45


Quemaduras Térmicas
 Cubra con tela limpia y seca
 No colocar hielo o agua fría en las
quemaduras extensas
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 46
Quemadura Eléctrica
 Lesión cutánea e interna
 Considere el efecto cardíaco por la
corriente eléctrica
 Vigilancia cardíaca por 24 horas

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 47


Quemaduras  Quite la ropa
Químicas contaminada
 Cepille si hay polvo en
la piel
 Irrigue con abundante
cantidad de agua

 Irrigación de ojos, si es necesario


 Protección de los miembros del
equipo tratante
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 48
 Hematocrito
 Electrólitos
 Urea en sangre y orina
 Análisis de orina
 Rx de tórax

 Gases arteriales
 Carboxihemoglobina
 ECG (lesión eléctrica)
 Glucosa (jóvenes y diabéticos)
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 49
Características de un Centro
para Quemaduras

 Con base en un hospital


 Profesionales médicos con
experiencia en quemaduras
 Servicio de rehabilitación para
pacientes graves

 Desarrollar programas educativos


 Investigación del tratamiento de quemaduras
 Locación física definida
 Unidad de cuidados especializados de enfermería
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 50
La AAQ identifica las siguientes como las
lesiones que requieren traslado
 Quemaduras de 2 profundo con SCQT > 10%
 Quemaduras de cara, manos, pies, genitales,
perineo, y articulaciones mayores
 Quemaduras de tercer grado

 Quemaduras eléctricas (incluyendo las de rayos)


 Quemaduras químicas
 Lesiones por inhalación
 Quemaduras acompañadas de enfermedades preexistentes
 Quemadura acompañada por trauma donde la quemadura presenta
riesgo de muerte
 Quemaduras en niños en hospitales sin servicio pediátrico
 Pacientes con necesidades sociales, emocionales o rehabilitación
09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 51
 Reconocer una lesión de quemadura como potencialmente seria.
 Poder evaluar una lesión de quemadura.
 Poder desarrollar un plan de cuidados basado en prioridades.
 Basar el plan de cuidados en el tipo, extensión y grado de
quemadura.
 Conocer los medios disponibles.
 Saber cómo contactar al centro especializado en quemaduras más
cercano.
 Consultar con un médico del centro de quemaduras.
 Decidir con el médico del centro de quemaduras sobre el
tratamiento local y transportación

09/08/23 ABIQ Evaluacion y manejo inicial 52

También podría gustarte