Está en la página 1de 9

Audiencia de Primera Declaración

(Desarrollo)
Está regulado en los artículos 81 y 82 del Código Procesal Penal.
Advertencias preliminares:
El juez debe explicar y advertir al sindicado sus derechos constitucionales y procesales,
con palabras sencillas y claras sobre el objeto y forma en que se desarrollará la audiencia,
como por ejemplo: a) que puede abstenerse de declarar y que esa decisión no puede ser
utilizada en su perjuicio; b) le hará saber que tiene derecho a ser asistido por un Abogado y
que si no tiene uno de su confianza puede designarse uno del Instituto de la Defensa Pública
Penal; c) procederá a individualizar al sindicado, lo cual quiere decir establecer a través de
su identificación personal que es una persona distinta de cualquier otra (homónimos)
Primera Declaración
• Después de realizar la individualizar a la persona, se concede la palabra al Fiscal del
Ministerio Público (Auxiliar Fiscal I, Auxiliar Fiscal II, Agente Fiscal, Fiscal de Sección) para
que intime los hechos al sindicado e indique todas las circunstancias de tiempo, modo y
lugar así como la calificación jurídica provisional de la conducta atribuida al sindicado.
• También debe indicar el fundamento leal y la descripción de los elementos de convicción (en
este momento del proceso no se consideran pruebas), ya que en esta audiencia basta que el
juez considere tener indicios racionales suficientes para suponer que se cometió un delito y
que el sindicado pudo participar en su comisión. Esta apreciación está basada en la
investigación preliminar realizada por el Ministerio Público, en la cual puede incluirse la
declaración de los agentes captores (PNC).
Declaración del Sindicado
Artículo 82 numerales 2° y 3°
• Si el sindicado decide declarar, el juez le dará el tiempo para que lo haga
libremente.
• Después de declarar el sindicado puede ser sometido a interrogatorio legal del
fiscal y del defensor. Cabe resaltar que dicho interrogatorio debe enmarcarse
en los hechos y circunstancias declarados por el sindicado. En caso que el
Fiscal del Ministerio Público incumpla esta limitación el Abogado Defensor
“deberá” objetar el interrogatorio, de la misma manera el Fiscal puede hacerlo.
Declaración del Sindicado
• Acto seguido, se da la palabra al Fiscal y al Abogado Defensor para que demuestren y argumenten la
posibilidad de ligar al sindicado a proceso. El juez debe resolver inmediatamente después de escuchar
a uno y a otro.
En este momento de la audiencia, en atención a la relación causal (Artículo 10 del Código Penal)
“Relación de Causalidad. Los ecos previstos en las figuras delictivas serán atribuidos al
imputados cuando fueren consecuencia de una acción u omisión normalmente idónea para
producirlo, conforme la naturaleza del respectivo delito y las circunstancias concretas del caso
o cuando la ley expresamente los establece como consecuencia de determinada conducta”.
• El Fiscal debe exponer claramente cual fue la “conducta” que se considera jurídicamente prohibida
cometida, supuestamente, por el sindicado y en qué tipo penal se encuadra esa conducta. De la misma
manera, el Abogado Defensor, puede aumentar que la conducta realizada por su patrocinado no es
constitutiva de delito y/o que encuadra en un tipo penal distinto al indicado por el Ministerio Público.
Declaración del Sindicado
Con fundamento en el artículo 320 del Código Procesal Penal, el juez
puede:
1. Dictar auto de procesamiento: El auto de procesamiento es una
resolución judicial que vincula al “procesado” a la facultad que tiene el
estado para ejercitar su poder punitivo (ius puniendi) y se le conceden todos
los derechos y garantías al procesado (1 al 23 del CPP).
Declaración del Sindicado
Con fundamento en el artículo 272 del Código Procesal Penal
2. Dictar auto de falta de mérito: este también constituye una resolución
judicial mediante la cual el indica que no observó ningún indicio racional
suficiente de la existencia de una conducta considerada como delito o que se
pueda encuadrarse al algún tipo penal. En este caso, el Juez deberá ordenar
la inmediata libertad del sindicado.
Auto de Procesamiento
Artículo 82, numeral 5° CPP
Como consecuencia de haberse dictado esta resolución, el juez concederá nuevamente la
palabra al Fiscal del Ministerio Público y al Defensor, para que demuestren y argumenten
sobre la necesidad de medidas de coerción, debiendo el juez resolver en forma inmediata.
La decisión puede ser:
Prisión Preventiva (Art. 259 CPP), en el caso de que exista peligro de fuga y peligro de
obstaculización para la averiguación de la verdad.
Medidas Sustitutivas (Art. 264 CPP), se podrán otorgar siempre que se puedan desvirtuar
los peligros procesales indicados en los artículos 262 y 263 del Código Procesal Penal.
Peligros Procesales
• Artículo 262 del CPP, Peligro de Fuga: se considera que hay peligro de fuga cuando el procesado
no demuestra arraigo en el país, el cual se determina por el domicilio, residencia habitual,
asiento de la familia, de sus negocios o trabajo y las facilidades para abandonar
definitivamente el país o permanecer oculto.
• Este peligro también se determina por la pena que se espera imponer como resultado del
procedimiento, por la importancia del daño resarcible (reparación digna) y la actitud que el
procesado o imputado adopta voluntariamente frente a él, por el comportamiento del sindicado
o imputado durante el procedimiento o en otro procedimiento anterior (si fue declarado
rebelde en otro proceso o si cometió nuevo delito durante el proceso en curso), en la medida que
indique su voluntad de someterse a la persecución penal y por la conducta anterior del
imputado. (si quiso abstraerse de la aprehensión instantes después de la comisión del delito)
Peligros Procesales
Artículo 263 CPP
Peligro de Obstaculización para la averiguación de la verdad: se tendrá
en cuenta especialmente la rave sospecha de que el procesado podría:
1. Destruir, modificar, ocultar, suprimir o falsificar elementos de prueba.
2. Influir para que coimputados, testigos o peritos informen falsamente o se
comporten de manera desleal o reticente.
3. Inducir a otros a realizar tales comportamientos.

También podría gustarte