Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD SIGLO XXI

TRABAJO PRACTICO N° 3
DERECHO PROCESAL PENAL

Alumna: GOMEZ Natalia Soledad

Legajo: VABG109546

Carrera: Abogacía

DNI: 28684774

FECHA DE ENTREGA: 05/06/2023


 Consigna 1: Si fueras el fiscal de instrucción, al momento de fundamentar la
acusación, ¿cómo explicarías con qué acto procesal se dio inicio a la investigación penal
preparatoria; si se logró alcanzar la finalidad de dicha etapa procesal en el caso?
¿Pueden identificar cuál habrá sido su mérito conclusivo? Justifiquen su respuesta
citando doctrina.

 El acto procesal que dio inicio a la IPP, en el caso en concreto se da mediante una
denuncia, la misma la puede formular cualquier persona que tengo conocimiento de un
delito (notitia criminis), frente a la posible comisión de un hecho delictivo de “acción pública
dependiente instancia privada”, que procura verificar la comisión del mismo y se expresa en
un procedimiento de investigación a los fines de establecer si la notitia criminis encuentra
fundamentos probatorios como para acusar. El ciudadano deberá concurrir a la policía judicial
más cercana a su domicilio o podrá hacerse presente en cualquier fiscalía perteneciente al
Ministerio Publico a fin de dar a conocer el acto, se le recibirá la denuncia, la cual la
persona manifestará de forma oral y será escrita por personal policial o Auxiliares
administrativos, la misma deberá contener en cuanto fuese posible, la relación circunstanciada
del hecho con indicación de sus partícipes, damnificados, testigos y demás elementos que
puedan conducir a su comprobación y calificación legal (artículo 316 del CPPC), es a partir
de ese momento donde el Fiscal toma conocimiento del hecho que dará inicio a la
investigación.

La misma tiene como finalidad: “impedir que el delito cometido produzca


consecuencias ulteriores y reunir pruebas útiles para dar base a la acusación o determinar el
sobreseimiento” (art. 302 del CPPC). En el caso en alusión el fiscal de instrucción encontró
motivos bastantes para sospechar que César C. habría participado de los hechos denunciados,
es decir, reunió las pruebas suficientes para acusar y además ordenó su detención (art. 272
del CPPC), ello a fin de garantizar los derechos de la víctima del delito y posteriores
violaciones con respecto a los derechos humanos que tiene esa persona abusada, y más aún
cuando es menor.

Finalmente el fiscal agotó todas las vías de conocimiento pertinentes y útiles (artículo
335 del CPPC) y conducentes al esclarecimiento de la verdad sobre el hecho (artículo 303,
inciso 1 del CPPC) reuniendo todas las pruebas suficientes para que se abra un espacio para
la reflexión crítica de la investigación, donde se formalizará en un requerimiento concreto
sobre la acusación que se estima corresponder al caso. Este momento se valora acerca de las
cuestiones jurídicas vinculadas al caso y sobre todo del resultado de la investigación. En el
caso planteado hubo mérito conclusivo incriminatorio, esto se evidencia ya que el fiscal
formuló la acusación solicitando la elevación de la causa a juicio por los delitos endilgados,
acusando al señor César C. como partícipe y autor penalmente responsable del delito
cometido, el cual corresponde que, previo al cierre de la investigación, se le dé la
oportunidad de declarar (artículo 259 del CPPC) y el mismo puede optar en declarar o no, sin
que su silencio implique presunción de culpabilidad.

 Consigna 2: En el caso planteado, ¿se llevó a cabo la fase preliminar del juicio
conocida como actos preliminares? ¿Puede omitirse dicha etapa? Fundamenta tu
respuesta en doctrina explicando qué actividades se llevan a cabo en dicha etapa y si se
podría prescindir de ellas.

La fase preliminar es la etapa del proceso penal previa al juicio oral en la que se
controla la corrección de la acusación, y la pertinencia, suficiencia y regularidad de los
medios de pruebas ofrecidos por las partes para ser producidos en el juicio, tanto en los
requisitos internos establecidos legalmente como de la correcta realización de los actos
procesales; de no respetarse las formas (artículos 255 y 258 del CPPC ), la Cámara declarará
la nulidad de los actos y devolverá el expediente al fiscal o al juez de control (artículo 361 del
CPPC). Estos actos preliminares son escritos y conducida por el presidente del tribunal. En el
caso planteado luego de la acusación contra Cesar Eduardo C, se elevó la causa a juicio y en
el momento de los alegatos el fiscal solicito la condena contra este, por lo que su defensor
manifestó que no se le permitió defenderse, se vulneró el derecho de defensa en juicio del
acusado (art. 1 del CPP.; art. 40 de la Const. Provincial; arts. 18 y 75 inc. 22 o de la Const.
Nacional; art. 8. 2. b. CADH; y art. 14. 3. a. PIDCyP). Ante esto el Tribunal Superior de
Justicia, por intermedio de la Sala Penal analizó el recurso y resolvió rechazarlo dando los
fundamentos correspondientes. Durante los actos preliminares del juicio, se encuentra
autorizado el dictado de oficio del sobreseimiento por parte del tribunal para así evitar el
desgaste jurisdiccional que implicaría dar procedimiento a un juicio, realizando el debate,
conociendo de antemano que acabará en una absolución, por razones sobrevinientes o
acreditadas pericial o instrumentalmente posterior la formulación de la acusación, y aquí el
caso en concreto no lo es, es decir, si el fiscal en uso de sus facultades de ejercer la acción
penal dispone el archivo no existiría ningún inconveniente, en cambio cuando el fiscal decidió
acusar a una persona de un delito se le dio la intervención judicial que debe entenderse como
necesaria, al menos en delitos de gravedad como lo surge en el caso planteado del Señor
Cesar Eduardo C.

 Consigna 3: ¿En qué orden deben haber alegado los sujetos procesales que
intervinieron en el caso? Ese orden, ¿se mantiene o se ve alterado si intervienen
en el caso querellantes y actores civiles? Fundamenta tu respuesta en doctrina.

En la etapa del Debate, se inicia la audiencia que ha sido programada con anticipación,
disponiendo de un día y hora para que se produzcan los alegatos. La presentación de los
mismos, no se trata de una carga procesal, sino de una facultad de la parte para realizar una
valoración de la prueba producida. Es decir, el objeto del alegato consiste en intentar facilitar
al juzgador el análisis de la causa, precisándole los medios probatorios a través de los cuales
habríamos acreditado los hechos. En primer lugar el representante del Ministerio Publico
Fiscal, dará lectura del hecho por el cual se lo acusa (art. 382 del CPPC),  luego el defensor
(este puede ser particular o emitido por el Estado) ejerce como bien lo dice su palabra, la
defensa a fin de asistir a su pupilo, recabando las pruebas necesarias que se opongan al pedido
del fiscal, tiene su palabra luego las demás partes del proceso, quienes pueden ser la Asesora
de Menores (ya que la víctima es una menor de edad), la parte querellante (que puede ser su
progenitora o un abogado que ella disponga) quienes emiten su voz, siempre estas últimas
adhiriéndose a lo manifestado por el señor fiscal a fin de garantizar los derechos de la menor
víctima. Solo el Ministerio Público y el defensor del imputado pueden dar derecho a réplica y
corresponde al segundo la última palabra. La réplica debe limitarse a la refutación de
los argumentos adversarios que antes no hubiesen sido discutidos. Al finalizar se le pregunta
al imputado si tiene algo que manifestar y se cierra el debate con el dictamen del
Juez.

 Consigna 4: En el fallo aportado, si luego de los alegatos, el Tribunal hubiese


hecho lugar a los reclamos de la defensa y al dictar sentencia resolviera declarar
la nulidad del requerimiento acusatorio formulado por el Ministerio Público
Fiscal y, por ende, del debate: ¿podría haber ordenado la realización de un nuevo
juicio por otro tribunal? Fundamenta tu respuesta en doctrina, jurisprudencia y
en normas constitucionales y convencionales, explicando qué garantías y qué
carácter del debate estarían en juego.
No podría haber ordenado la realización de un nuevo juicio por que se estaría violando
las garantías constitucionales de la defensa (non bis in ídem), reconocida a través del art 33 de
la C.N. y en el art 8. 4 de la “Convención Americana Sobre Derechos Humanos” este es uno
de los principios que protegen al imputado a lo largo del proceso según el cual nadie puede
ser sometido a un proceso penal por el mismo hecho, ya sea en forma sucesiva o simultánea.
Este principio protege el riesgo de poder recibir una condena reiterada por el mismo hecho
histórico, porque si un mismo hecho, y por igual fundamento, pudiese ser objeto de una nueva
sanción, ello comportaría una punición desproporcionada de la conducta ilícita. Derecho
fundamental de defensa del ciudadano frente a la decisión de un poder público de castigarlo
por hechos que ya fueron objeto de sanción.

Referencias

Constitución de la provincia de Córdoba. (2001). Convención Constituyente.


Recuperado de http://www.saij.gob.ar/0-localcordoba-constitucion-provincia-cordoba-
lpo0000000-2001-09-14/123456789-0abc-defg-000-0000ovorpyel

Ley 8123. Código Procesal Penal de la Provincia de Córdoba. (1992). Poder Legislativo
de Córdoba. Recuperado de http://www.saij.gob.ar/8123-local-cordoba-codigo-procesalpenal-
provincia-cordoba-lpo0008123-1991-12-05/123456789-0abc-defg-321-8000ovorpyel

Módulo 3 lecturas 1,2,3,4 Universidad Siglo XXI

También podría gustarte