Está en la página 1de 7

ASIGNATURA:

ANÀLISIS BIOQUÌMICO CLÌNICO E IDENTIFICACIÓN DE EQUIPO


Y MATERIAL DE LABORATORIO

ANÀLISIS ENZIMÀTICO
AMILASA

ALUMNA:
CORREA BARRERA MARIA DEL ROCIO.

DOCENTE: Q.B.P. ABRAHAM CRUZ HERNÀNDEZ TAMAYO.

17 DE MARZO DEL 2022.


AMILASA

FUNCIÒN BIOQUÌMICA
BIOMOLÈCULA
PRODUCIDA
Catalizar la reacción de hidrólisis
Es una enzima pancreática En el páncreas exocrino y de los enlaces 1-4 entre las
(hidrolasa). en las glándulas salivales. unidades de glucosa al digerir el
glucógeno y el almidón para
FUNDAMENTO/ REACCIÒN
formar fragmentos de glucosa.
Refleja también enfermedad de
la vesícula biliar, algunos
problemas gastrointestinales.

ACCIÒN FISIOLÒGICA

VALORES DE REFERENCIA
Ayuda a la descomposición de los hidratos
de carbono y almidones en azúcar. ya sea
porque presenta una inflamación, una lesión
o se encuentra bloqueado.
SIGNIFICADO CLÌNICO MUESTRA

 Una cifra elevada significa que el páncreas está • Suero o plasma , separado lo antes posible de
los hematíes.
afectado,  ya sea por una pancreatitis, una
• Como anticoagulante se recomienda la heparina.
obstrucción en el conducto que transporta tanto la
amilasa como otras sustancias desde el páncreas al • Orina, ajustar el pH aproximadamente a 7,0
antes de conservar.
intestino delgado, o por cálculos. los niveles
• Estabilidad: 1 mes a 2-8ºC.
disminuidos de amilasa en sangre indican que el
páncreas no está produciendo suficiente cantidad de
esta enzima pancreática. La parotiditis bacteriana y MATERIAL

paperas se asocian también con elevaciones en los • Espectrofotómetro o analizador para lecturas a
340 nm.
niveles de amilasa sérica.
• Cubetas de 1,0 cm de paso de luz y Cronómetro.
REACTIVOS
• Micropipetas y pipetas para medir los volúmenes
indicados.

• Baño de agua a la temperatura indicada en el


procedimiento a seguir.
RUTA METABÒLICA
CARACTERÌSTICAS DEL MÈTODO

Rango de medida: Desde el límite de detección 0,2439 U/L hasta el límite de linealidad 2200 U/L.

Si la concentración de la muestra es superior al límite de linealidad, diluir 1/2 con ClNa 9 g/L y multiplicar el resultado
final por 2.

Longitud de onda:. 405nm .

Temperatura constante: 37ºC

Tiempo de reacción: 3 minutos.

Sensibilidad analítica: 1 U/L = 0,00025 ▲A / min.

Exactitud: Los reactivos no muestran diferencias significativas cuando se comparan con otros reactivos.

Reproducibilidad: Los resultados obtenidos con 50 muestras fueron los siguientes:

Coeficiente de regresión (r)2 : 0.98628

Ecuación de la recta de regresión: y=0,746x -1,2697.


PROCEDIMIENTO

1. Condiciones del ensayo:

Las características del método pueden variar según el analizador utilizado.

2. Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada o aire.

3. Pipetear en una cubeta:

4. Mezclar, incubar 1 minuto.

5. Leer la absorbancia (A) inicial de la muestra, poner en marcha el cronómetro y leer la absorbancia cada
minuto durante 3 minutos.
CÀLCULOS

6. Calcular el promedio de la diferencia de absorbancia por minuto (▲A/min).

▲A/min x 1190 = U/L de γ−GT

Unidades: La unidad internacional (UI) es la cantidad de enzima que convierte 1 micromol de substrato por
minuto, en condiciones estándar. La concentración se expresa en unidades por litro (U/L).
BIBLIOGRAFÌA

1.- Treseler, K. M. (1999). Laboratorio clínico y pruebas de diagnóstico (1.a ed.). Editorial El Manual
Moderno.

2.-Gutiérrez, A. G., & Gómez, M. C. C. (2014). Ángel. Interpretación clínica del laboratorio (8.a ed.). Editorial
Médica Panamericana.

3.- https://
spinreact.com.mx/public/instructivo/QUIMICA%20CLINICA/LIQUIDOS/41201.02%20AMILASA-LQ%202011.
pdf

4.- https://
spinreact.com.mx/public/instructivo/QUIMICA%20CLINICA/LIQUIDOS/41201.02%20AMILASA-LQ%202011.
pdf

También podría gustarte