Está en la página 1de 27

¿Qué es la creatividad?

Creatividad es

La capacidad Para generar Soluciones Originales y


novedosas

Ver lo que Pensar lo que Hacer lo que


todos ven nadie más ha nadie se ha
pensado atrevido a hacer
Imaginación

Desarrollo de
Conocimiento Creatividad nuevas ideas

Libertad de
pensamiento

“La persona CREATIVA siente curiosidad por conocerlo todo”


Solución De Problemas
Cuestión que
se trata de
aclarar

Es algo que se
Desacuerdo interpone en el
entre el “camino”entre la realidad
pensamiento actual de una persona
y los hechos
y lo que desea
Problema

Situación que es Desacuerdo


nueva para el
individuo a quien se entre los
le pide resolverla hechos
Miedo Espera
pasiva Actitudes
mágicas

Audacia
Aportan
ciencia
Proceso
psicológico

Eternas
Aportan
deliberaciones experiencia

Decisión
Trabas Mentales
• Esta es la respuesta correcta
• Eso no es lógico
• Siga las instrucciones al pie de la letra
• Sea práctico
• Evite la ambigüedad
• Equivocarse es vergonzoso
• Juguetear es mera frivolidad
• Esa no es mi especialidad
• No quiero hacer el ridiculo
• No tengo creatividad
Reto a la creatividad
• El proceso del descubrimiento se puede aprender y reproducir a
voluntad
• El proceso del descubrimiento es análogo en todas las disciplinas
• El descubrimiento se hace desde el inconsciente
• Es necesario liberar el espíritu de sus inhibiciones para llegar hasta
el inconsciente
• El descubrimiento supone un clima de esparcimiento y de placer
• Los descubrimientos no necesariamente son realizados por expertos
• El interés por lo extraordinario favorece el descubrimiento
• El grupo multidisciplinario suele ser la mejor unidad operativa de
investigación
MITOS Y REALIDADES
MITOS REALIDAD
• La creatividad no existe mas que en • Todo ser humano dispone de una
los genios cuota de creatividad potencial
(genética) al nacer, que se puede
desarrollar a partir del entorno
cultural
• Cualquier ser humano puede
• La creatividad no puede ser aprender a innovar por desarrollo
enseñada sistemático de su creatividad
potencial

• La creatividad se desarrolla por sí sola • Es necesario cultivar la creatividad,


en un ambiente estimulante capacitándose adecuadamente

• La creatividad es independiente de la • La creatividad es una forma de


inteligencia inteligencia
MITOS Y REALIDADES
MITO REALIDAD
• La creatividad de ideas • La creatividad se nutre de la
emitidas lleva a la calidad en experiencia.
ideas innovadoras

• La creatividad necesita • La verdadera creatividad es


solamente la frescura intuitiva científica, disciplinada y
de la inocencia sistemática

• La verdadera creatividad es • La calidad de la creatividad


artística, bohemia y rebelde potencial, adecuadamente
cultivada, lleva a la calidad en
ideas innovadoras
• 
¿CÓMO DESARROLLAR
LA CREATIVIDAD

• Interaccionando con personas o entornos creativos.


Proponiéndose retos creativos y sobre todo
practicando. Te puedes ayudar de las técnicas o
estrategias de trabajo creativo.
FASES DE LA CREATIVIDAD

1. Fase de preparación, en la que se recoge la


información relacionada con el problema.
2. Fase de incubación.
3. Inmersión
4. Fase de inspiración o iluminación.
FASE DE PREPARACIÓN
• Estamos habituados a nuestra manera mundana
de pensar soluciones. Los psicólogos denominan
“fijación funcional” a la trampa de la rutina; solo
vemos la manera obvia de solucionar un problema,
la misma manera cómoda en que lo pensamos
siempre

• Otra barrera que impide absorber información


nueva es la autocensura, esa crítica voz interior que
confina nuestro espíritu creativo dentro de los
límites de lo que juzgamos aceptable
FASE DE INCUBACIÓN
• Una vez que has reflexionado acerca de todas las piezas relevantes y
empujado hasta el límite tu mente racional, puedes dejar que el problema
se digiera lentamente

• Mientras que la preparación exige un trabajo activo, la incubación es más


pasiva, es un estado en el que gran parte de lo que sucede se desarrolla
fuera de la conciencia enfocada, en el inconsciente

• A menudo subestimamos el poder del inconsciente, pero éste es mucho más


fértil para las iluminaciones creativas que el consciente

• Otra fortaleza del inconsciente radica en que es el almacén de todo lo que


sabes y conoces, incluidas informaciones que no puedes evocar
rápidamente al nivel consciente  
FASE DE INMERSIÓN

• Durante todo el día la mente está ocupada,


controlada: en la universidad, el parque, el
trabajo, viendo televisión. Escapar de todo eso es
realmente importante

• Cualquier momento en que podamos soñar


despiertos y relajados es útil para el proceso
creativo (una ducha, un largo trayecto en auto, una
caminata en silencio), permitir, simplemente, que
la mente sueñe despierta  
FASE DE ILUMINACIÓN

• Después de la inmersión y el soñar despierto puede


llegarse a la iluminación, cuando de repente se te ocurre
la respuesta como salida de la nada. Ésta es la etapa que
se lleva toda la gloria y la atención. Es el momento que la
gente anhela y ansía, aquél en que exclamamos: ¡Eureka!
• El pensamiento solo, aunque sea todo un hallazgo
revelador, todavía no es un acto creativo. La etapa final
es la traducción de la idea y en acción. Traducir la
iluminación en realidad convierte la gran idea en algo
más que un simple pensamiento pasajero; la idea se
vuelve útil
TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

• MAPAS MENTALES
• EL ARTE DE PREGUNTAR
• BRAINSTORMING
• SCAMPER
• LISTADO DE ATRIBUTOS
• CREAR EN SUEÑOS
• SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
MAPAS MENTALES

• Técnica gráfica
EL ARTE DE PREGUNTAR

• Exploración mediante preguntas


BRAINSTORMING

• Lluvia de ideas
SCAMPER

• S :¿SUSTITUIR?
• C : ¿COMBINAR?
• A : ¿ADAPTAR?
• M : ¿MODIFICAR?
• P : ¿ UTILIZAR?
• E : ¿ELIMINAR O REDUCIR?
• R : ¿REORDENAR?
LISTADO DE ATRIBUTOS

• ACTUAL Y EL FUTURO
CREAR EN SUEÑOS
• INCONSCIENTE
CONCLUSIÓN

• Podríamos decir que desde el punto de vista de


las inteligencias múltiples también podemos
hablar de creatividades. Las personas más
creativas no lo son en todos los campos, si no
que lo son en unos determinados. Sí considero
que los creativos en un ámbito también tienen
una inteligencia destacada en ese mismo
ámbito.
• Albert Einstein dijo “La imaginación es más importante que el
conocimiento”, y luego agrego “formular preguntas y
posibilidades nuevas, ver problemas antiguos desde un ángulo
nuevo, requiere imaginación creativa y es lo que identifica el
verdadero avance en la ciencia”.
BIBLIOGRAFÍA

• http://homepage.mac.com/penagoscorzo/ensayos.html
• http://www.gestiopolis.com/dirgp/emp/innovacion.htm

También podría gustarte