Identificación de Enterobacterias

También podría gustarte

Está en la página 1de 80

Enterobacteriaceae

Especies de importancia clínica


Escherichia coli
Salmonella
Shigella
Klebsiella
Proteus
Yersinia
Serratia
Hafnia
Citrobacter
Enterobacter
CARACTERÍSTICAS GENERALES
 Aerobios o anaerobios facultativos
en varios medios no selectivos (p. ej.,
agar sangre) y selectivos (p. ej., agar
MacConkey). Son fermentadores de
glucosa, reducen los nitratos y son
catalasa­positivos y oxidasa ­
negativos. La ausencia de actividad
de citocromo oxidasa es una
caracteristica importante, debido a
que se puede determinar
rapidamente mediante una sencilla
prueba, y se utiliza para diferenciar a
las enterobacterias de otros bacilos
gramnegativos fermentadores y no
fermentadores usando Agar Mac
Conkey
PATOGENIA
Endotoxinas
Capsula
Variación de fase antigénica
Microsistema tipo III
Secuestro de factores de crecimiento
Exotoxinas
Resistencia antimicrobiana
ENDOTOXINA: LPS
El lipopolisacarido (LPS) termoestable es el principal antígeno
de la pared celular y esta formado por tres componentes: el
polisacárido O somático más externo, un polisacárido central
compartido por todas las enterobacterias (antigeno comun
enterobacteriano mencionado anteriormente) y el lipido A. El
nucleo polisacarido resulta importante para clasificar un
microorganismo como miembro de las Enterobacteriaceae, el
polisacarido O es importante para la clasificaci6n
epidemiol6gica de las cepas dentro de una especie y el
componente lipidico A del LPS es responsable de la actividad
de la endotoxina, un importante factor de virulencia.
ASPECTOS SEROLÓGICOS
La clasificación epidemiológica-
serológica de las enterobacterias
se basa en tres grandes grupos de
antigenos: los polisacáridos O
somáticos, los antígenos K de la
cápsula (polisacáridos específicos
de tipo) y las proteínas H de los
flagelos bacterianos. Los
antígenos O específicos de cepa
están presentes en cada género y
especie, aunque es frecuente la
reactividad cruzada entre los
géneros que están muy
relacionados
ESCHERICHIA COLI
ESPECIES DE IMPORTANCIA CLÍNICA
E.coli enteropatogena
E.coli enterohemorragica O157-H7
E.coli enteroinvasiva
E.coli enteroadherente
E.coli enteroagregativa
E.coli enterotoxigenica
E.coli portadora de NDM1 multirresistente
FACTORES DE VIRULENCIA
Se pueden clasificar en dos categorías generales: adhesinas y
exotoxinas.
La eficacia de E. coli como patógeno se ilustra por el hecho de que estas
bacterias son:
1) los bacilos gramnegativos que con mas frecuencia se aislan de
pacientes con sepsis
 2) responsables de mas del 80% de las ITU adquiridas en la
comunidad y del mismo número de las infecciones hospitalarias
3) una causa destacada de gastroenteritis.
La mayoria de las infecciones (salvo la meningitis y la gastroenteritis
neonatales) son endógenas, de forma que el E. coli de la propia flora
microbiana normal del paciente consigue ocasionar infección cuando
sus defensas se alteran
ISLOTE DE PATOGENICIDAD
PATOLOGÍAS
Gastroenteritis
Enterocolitis
ITU
SHU
Sepsis neonatal
Sepsis
CULTIVO
SALMONELLA
ESPECIES DE IMPORTANCIA
CLÍNICA
S. tiphy
S. enteritidis
S. tiphimurium
S. cholearesuis
PATOGENIA
Adhesinas
Flagelos
Microsistema tipo III
Proteínas invasivas
Invasión de las células M
de los enterocitos y las
placas de Peyer
PATOLOGÍA
Gastroenteritis
entérica
Fiebre entérica
Sepsis
Colonización
asintomática
SHIGELLA
Especies de importancia clínica
S. disenteriae
S. flexneri
S. boydii
S. sonnei
PATOGENIA
Adhesinas
Microsistema tipo III
Toxina SHIGA
Invasión y replicación en
células del cólon
Internalización celular
Induce la apoptosis
PATOLOGÍA
Gastroenteritis
inflamatoria
Espasmos
abdominales
Diarrea
Fiebre
Heces
sanguinolenta
KLEBSIELLA
ESPECIES DE IMPORTANCIA CLÍNICA
K. oxytoca
K. pneumoniae
K. granulomatis
K. pneumoniae
portadora de NDM1
multirresistente
Klebsiella
rhinoscleromatis
Klebsiella ozaenae
PATOLOGÍA
Neumonia lobular
Destrucción necrótica
alveolar
ITU
Infecciones en heridas
Granuloma inguinal
Rinitis crónica atrófica
PROTEUS
ESPECIES DE IMPORTANCIA CLÍNICA

P. mirabilis
P. vulgaris
P. penneri
P.
myxofaciens
PATOLOGÍA
ITU
Cálculos renales
Infecciones en
heridas
Patógeno
intrahospitalario
YERSINIA
ESPECIES DE IMPORTANCIA CLÍNICA

Y. pestis
Y. enterocolitica
Y. pseudotuberculosa
Y. intermedia
PATOGENIA
Resistir a la fagocitosis
Sistema de secreción
tipo III
Inducen citotoxicidad
Inhiben la fagocitosis
Inducen la apoptosis
Cápsula proteica
Proteasa activadora del
plasminógeno
PATOLOGÍA
Peste bubonica
Peste neumonica
Peste urbana
Peste salvaje
Enterocolitis
CITROBACTER
CARACTERÍSTICAS
Bacilo Gram negativo
Alta resistencia al medio
ambiente
Anaerobio facultativo
Colonia de tipo mucoso,
brillante, levemente
solevantada, filante, de
pigmentation amarillenta
palida, productoras de una
hemolisis parcial en placas de
agar sangre (en base a sangre
humana), de un intenso olor
amociacal
ESPECIES DE IMPORTANCIA CLÍNICA
C. freundii es la
especie más frecuente
Seguida por C.koseri
C. werkmanii
C. braakii
C. youngae
 C. amalonaticus
PRUEBAS BIOQUÍMICAS
Agar soya tripticasa y Agar EMB
Las reacciones observadas: En medio TSI; reacción
acida - acida, en SIM: movilidad positiva; Indol
negativa, H2S positiva, citrato de Simmons positivo,
ureasa negativa, lactosa positiva o negativa a veces
sorbitol positivo, arabinosa positivo.
PATOLOGÍAS
Ha sido reconocido como
agente etiológico de distintos
procesos infecciosos tales
como:
Infección urinaria
Infección quirúrgica
Infección de piel y tejido
celular subcutáneo
Bacteriemia
Septicemia
Meningitis y abscesos
cerebrales
ENTEROBACTER
CARACTERÍSTICAS
Es un género de
bacterias
gramnegativas
comunes, anaerobias
facultativas, con forma
de bastoncillo, móviles
y no formadoras de
esporas que pertenecen
a la familia 
Enterobacteriaceae  
ESPECIES DE IMPORTANCIA CLÍNICA
Dos de sus especies más
conocidas, Enterobacter
aerogenes y E. cloacae, han
adquirido importancia
clínica como bacterias
oportunistas y han surgido
como patógenos
nosocomiales de pacientes
de cuidados intensivos
patógenos, especialmente
aquellos que están en
ventilación mecánica
FACTORES DE PATOGENICIDAD
Capacidad para formar
biopelículas
Secretar diversas
citotoxinas
(enterotoxinas,
hemolisinas, toxinas
formadoras de poros)
Producción de BLEE
PATOLOGÍAS
Infecciones del tracto
respiratorio
Infecciones del tracto
urinario
Infección sanguínea
Infección
gastrointestinal
Epidemiologia
Diagnóstico
Diagnóstico
Evaluación clínica
Diagnóstico diferencial
Diagnostico laboratorial
Toma de Muestra
Heces
Orina
Sangre
LCR
Cultivo
Cultivo Shigella
Cultivo Salmonella
Cultivo Escherichia coli
Pruebas Bioquímicas
Métodos Semi - instrumentales
API
Tratamiento
Aminopenicilinas
Sulfonamidas
Quinolonas
Cefalosporinas de 3ra
Inh. de beta lactamasas
Nitrofuranos
Carbapenems

También podría gustarte