Está en la página 1de 10

LIBROS DE

VIAJE
Integrantes
Pablo Aaron Maizer
Luciely Severiche
Jose Pedro Terceros
ÍNDICE
 1.Concepto
 2.función
 3.estructura
 4.características
 5.Ejemplos
1.CONCEPTO
 Un libro de viaje se escribe con la intención de dar a conocer un nuevo territorio, o mejor
dicho, una nueva y particular visión sobre un determinado territorio y su cultura. El autor se
dedica a detallar lo que ve y va contando día tras día cómo es su experiencia de viajero en ese
punto del mapa.
 Los libros de viajes o la literatura de viajes comprende un tipo de textos que reúnen
aspectos como experiencias, sentimientos, voces, escenarios, reflexiones, etc, acerca de un
viaje que es realizado por el narrador. Este tipo de literatura puede incluir obras acerca de
conquistas, exploraciones, aventuras y demás recorridos que hacen parte de esta misma
categoría, y que pueden ser hechos reales o ficticios que hagan alusiones a espacios
geográficos conocidos
2.FUNCIÓN
 Su Función , es la exposición de las experiencias y observaciones realizadas por un viajero, y
puede acompañarse de mapas, dibujos, grabados, fotografías, etcétera, realizadas por el autor o
por sus compañeros de viaje también los acontecimientos, sentimientos e impresiones de un
viajero.
3.ESTRUCTURA
1. introducción:
1. Presentación del autor y sus motivaciones para emprender el viaje.
2. Contexto del viaje: ¿por qué eligió ese destino en particular? ¿Qué espera encontrar o experimentar?

2. Preparativos:
3. Detalles sobre la planificación y los preparativos del viaje, como la investigación previa, la elección de alojamiento, el itinerario, etc.
4. Reflexiones sobre las expectativas antes de partir.

3. Llegada y Primeras Impresiones:


5. Descripción de la llegada al destino, las primeras impresiones y las reacciones iniciales.
6. Puede incluir observaciones sobre el clima, la geografía, la arquitectura y la cultura local.

4. Exploración y Aventuras:
7. Relatos detallados de las experiencias del autor al explorar diferentes lugares, interactuar con la gente local y participar en actividades culturales
o aventuras.
8. Anécdotas interesantes, momentos memorables y desafíos enfrentados.

5. Descripción Cultural:
1. Inmersión en la cultura local, incluyendo costumbres, tradiciones, gastronomía, arte y música.
2. Reflexiones sobre las similitudes y diferencias culturales entre el lugar de origen y el destino.
ESTRUCTURA
6. Encuentros Personales:
1. Relatos de encuentros y conversaciones significativas con personas locales u otros viajeros.
2. Historias de cómo esas interacciones impactaron en la percepción del autor sobre el lugar y su gente.

7. Reflexiones y Observaciones:
3. Análisis más profundo sobre las experiencias vividas y las observaciones realizadas durante el viaje.
4. Reflexiones sobre la naturaleza del viaje en sí mismo, la exploración de nuevos horizontes y el crecimiento personal.

8.Desafíos y Obstáculos:
5. Descripción de dificultades o situaciones adversas encontradas durante el viaje.
6. Cómo se superaron esos obstáculos y las lecciones aprendidas.

9.Conclusión:
7. Recapitulación de las principales experiencias y aprendizajes del viaje.
8. Reflexiones finales sobre cómo el viaje cambió al autor y qué significó para su vida.

10. Apéndices (Opcionales):


1. Es importante recordar que esta estructura es flexible y puede adaptarse según las preferencias del autor y el enfoque del libro.
Algunos libros de viaje pueden ser más descriptivos y narrativos, mientras que otros pueden centrarse en aspectos más culturales,
históricos o filosóficos del viaje.
4.CARACTERISTICAS
 Los libros de viaje son un género literario que relata las experiencias y observaciones de un autor
durante sus viajes y exploraciones. Estos libros suelen tener ciertas características distintivas:
1.Narración personal: Los libros de viaje están escritos en primera persona, lo que permite al autor
compartir sus experiencias personales, emociones y puntos de vista sobre los lugares que visita.
2. Descripciones detalladas: Los autores de libros de viaje suelen brindar descripciones ricas y detalladas
de los lugares que exploran, incluyendo aspectos geográficos, culturales, históricos y sociales.
3. Interacción con la cultura local: Los autores a menudo se sumergen en la cultura local, interactúan
con las personas que conocen durante sus viajes y comparten anécdotas y conversaciones que destacan la
vida cotidiana de los habitantes locales.
4. Aventura y exploración: Los libros de viaje a menudo relatan aventuras y situaciones inusuales que el
autor experimenta durante su viaje, lo que puede incluir desafíos, peligros y encuentros sorprendentes.
CARACTERISTICAS
5. Reflexión y análisis: Además de las experiencias directas, los autores de libros de viaje suelen reflexionar sobre sus
observaciones y extraer conclusiones más profundas sobre los lugares que visitan, las culturas que exploran y la naturaleza
humana en general.
6. Tono personal y estilo literario: Cada autor tiene un estilo literario único, lo que se refleja en la forma en que cuentan
sus historias de viaje. Algunos autores optan por un tono humorístico, mientras que otros pueden ser más serios y
reflexivos.
7. Conexión con el lector: Los libros de viaje a menudo buscan establecer una conexión emocional con el lector,
invitándolo a vivir virtualmente las experiencias del autor y a considerar cómo esos viajes pueden afectar su propia
perspectiva.
8. Detalles históricos y contextuales: Los autores suelen proporcionar información histórica y contextual sobre los lugares
que visitan, lo que ayuda a enriquecer la comprensión del lector sobre la importancia cultural y geográfica de esos lugares.
9. Elementos visuales: Algunos libros de viaje pueden incluir ilustraciones, mapas o fotografías que complementan la
narración y ayudan al lector a visualizar los lugares mencionados.
10. Exploración de la identidad: En algunos libros de viaje, los autores también pueden explorar su propia identidad y
conexiones personales a medida que interactúan con nuevas culturas y entornos.
5.EJEMPLOS
 Entre las principales obras de este tipo de literatura, encontramos títulos como: Embajada de
Tamorlán, Libro de Marco Polo, Por carreteras secundarias, Paraísos Oceánicos, de Aurora
Bertrana, Viaje a la Alcarria, de Camilo José Cela, Lugares que no quiero compartir con nadie,
de Elvira Lindo, Heridas del viento, de Virginia Mendoza, El camino más corto, de Manuel
Leguineche, Vagabundo en África, de Javier Reverte, Donde la Vieja Castilla se acaba: Soria,
de Avelino Hernández, Naufragios, de Álvar Núñez Cabeza de Vaca, Los senderos del mar, de
María Belmonte, Venecia, de Jan Morris, El pez escorpión de Nicolás Bouvier, Viajes con
Charley de John Steinbeck, Viaje al Japón de Rudyard Kipling, Cartas desde Estambul de
Mary Wortley Montagu, entre otros.

También podría gustarte