Está en la página 1de 7

NO PREGUNTA RESPUESTA

1. Es el eje que comprende una educación incluyente con respeto a la diversidad en el que nadie falte ni se
INCLUSIÓN
quede atrás.
2. Herramienta para satisfacer necesidades e intereses LENGUAJES
3. Eje que busca recuperar el valor formativo de las experiencias artísticas que se producen en los ARTES Y
estudiantes con las producciones del arte y naturaleza EXPERIENCIAS
ESTÉTICAS
4. Fase en la que se ubica 1° grados FASE 3
5. Es el eje donde lo crítico se entiende como la recuperación del otro desde la diversidad con valores PENSAMIENTO
democráticos y justicia social. CRÍTICO
6. Se le conocen también como rasgos globales de aprendizajes PERFIL DE EGRESO
7. Campo formativo en el que una de sus finalidades es comprender y explicar procesos y fenómeno s SABERES Y
naturales e su relación con lo social PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
8. Es una estrategia de contextualización que se lleva a cabo entre todo el colectivo docente PROGRAMA
ANALÍTICO

9. Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, la importancia de entender que el


VIDA SALUDABLE
medio ambiente y su vida personal son parte de la misma trama
10. ESTRELLA
NO. PREGUNTA RESPUESTA

11. Especificidad de la fase 3, promover actividades en distintas lenguas , ¿a qué campo


LENGUAJES
formativo pertenece?
12. En este campo formativo se desarrolla la oralidad, su equivalente de señas, la lectura y LENGUAJES
escritura
13. Documento que contiene los contenidos nacionales PROGRAMA SINTÉTICO
14. Fase en la que se ubica 5 grado FASE 5
15. La Nueva Escuela Mexicana propone una educación humanista, que sea intercultural e
DERECHOS HUMANOS
inclusiva, abierta a la diversidad, que promueva los…
16. Qué tipo de evaluación se centra en el seguimiento que realizan los docentes del proceso de
EVALUACIÓN FORMATIVA
aprendizaje del estudiantado
17. Campo formativo que aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza ÉTICA, NATURALEZA Y
desde una comprensión crítica. SOCIEDADES

18. Metodología pertinente para trabajar el campo formativo de Saberes y pensamiento APRENDIZAJE BASADO EN
científico PROBLEMAS (ABP)
19. Propuesta metodológica donde los alumnos se desarrollan y aprenden a trabajar sobre APRENDIZAJE SERVICIO
necesidades del entorno con el objetivo de mejorarlo. (AS)
20. ESTRELLA
NO. PREGUNTA RESPUESTA

21. Comprendan y expliquen fenómenos naturales en su relación con lo social a partir de la SABERES Y
indagación, experimentación, ¿es una de las finalidades del campo formativo? PENSAMIENTO
CIENTÍFICO
22. Los lenguajes artísticos en los niños se han de comprender mediante experiencias para
LENGUAJES
crear producciones , a qué campo formativo pertenecen los lenguajes artísticos?
23. Fase en la que se ubica 3º grado FASE 4
24. Campo formativo que agrupa las asignaturas de Formación Cívica y Ética , Historia y ÉTICA, NATURALEZA Y
Geografía. SOCIEDADES
25. El respeto a todas las culturas corresponde al eje articulador … INTERCULTURALIDAD
CRÍTICA
26. BRAVO
27. Documento oficial que se emite al término de un grado escolar donde se informa el
CALIFICACIÓN
resultado de la evaluación del aprendizaje de un alumno.
28. BRAVO
29. La Nueva Escuela Mexicana los reconoce como profesionales de la educación DOCENTES
30. El portafolio de evidencias corresponde a un tipo de evaluación… FORMATIVA
NO. PREGUNTA RESPUESTA

31. Conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y, al EJES ARTICULADORES DEL
mismo tiempo, conectan las acciones de enseñanza y aprendizaje. CURRÍCULO DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA
32. Fase en la que se ubica 6 grado FASE 5
33. Lenguajes, saberes y pensamiento científico¨, Ética naturaleza y sociedades y De lo
CAMPOS FORMATIVOS
humano y lo comunitario
34. Se refiere a sujetos, comunidades e identidades lingüísticas, culturales, sociales y
INTERCULTURALIDAD
territoriales en su diversidad, que interactúan, dialogan, se interpelan y producen entre
CRITICA
sí diferentes realidades en un marco de relaciones asimétricas.
35. ESTRELLA
36. Eje articulador que promueve la igualdad y respeto entre hombres y mujeres IGUALDAD DE GÉNERO
37. ESTRELLA
38. Este campo representa razonamientos coherentes fundados en el desarrollo de SABERES Y PENSAMIENTO
habilidades para indagar, interpretar, modelizar, argumentar y explicar el entorno. CIENTÍFICO
39 Disciplinas que conforman le campo formativo de lo humano y lo comunitario EDUCACIÓN FÍSICA Y
EDUCACIÓN
SOCIOEMOCIONAL
40. ESTRELLA
NO PREGUNTA RESPUESTA
41. Este campo Aborda la relación del ser humano con la sociedad y la naturaleza y el medio ÉTICA NATURALEZA Y
natural que los rodea. SOCIEDADES
42. Este campo reconoce que el ser humano interactúa con su comunidad mediante un DE LO HUMANO Y LO
proceso dinámico y continuo de construcción personal y social, COMUNITARIO
43. BRAVO
44. Esta parte del programa Analítico refiere a la posible incorporación de contenidos o PDA
que no están contemplados en los programas sintéticos y que dados los resultados de la CODIDEÑO
lectura de la realidad, sea necesario su abordaje
45. En este eje articulador su principio fundamental de la ciudadanía democrática es el
reconocimiento de que las mujeres y los hombres son iguales en derechos, con capacidad IGUALDAD DE GENERO
de decisión, acción y autonomía.
46. México es una comunidad de comunidades, un territorio de territorios y un lugar en APROPIACIÓN DE LAS
donde se encuentran las lenguas maternas, las lenguas extranjeras y las lenguas CULTURAS A TRAVÉS DE LA
olvidadas. LECTURA Y LA ESCRITURA
47. ESTRELLA
48. Este eje articulador de carácter decolonial sugiere desarrollar procesos formativos y
INCLUSIÓN
relaciones pedagógicas
49. El objeto de aprendizaje de este campo es la comprensión y explicación de los fenómenos SABERES Y PENSAMIENTO
y procesos naturales tales como cuerpo humano, seres vivos, materia, entre otros CRÍTICO
50. Fase en el que se ubica 2º grado FASE 3
NO PREGUNTA RESPUESTA

51. Este eje busca valorar la exploración sensible del mundo al reconocer y recuperar el valor formativo ARTES Y
EXPERIENCIAS
ESTÉTICAS
52. Eje articulador que impulsa una formación que hace visible desde la niñez la importancia de los procesos de
VIDA SALUDABLE
salud-enfermedad-cuidado-atención para todas y todos en condiciones de igualdad y equidad.
53. BRAVO
54. PARA ATENDER UN CONENIDO DE CARÁCTER REGIONAL, LOCAL Y GLOBAL SE REQUIERE
CONTEXTUALIZACI
QUE EL DOCENTE LOS ADAPTA A SU REALIDAD TOMANDO COMO BASE SU ENTORNO
ÓN
INMEDIATO ES DECIR ES LA…
55. Este eje se refiere a sujetos, comunidades e identidades lingüísticas, culturales, sociales y territoriales en su
INTERCULTURALID
diversidad, que interactúan, dialogan, se interpelan y producen entre sí diferentes realidades en un marco de
AD CRITICA
relaciones asimétricas
56. BRAVO
57. Disciplinas que conforman le campo formativo saberes y pensamiento científico CIENCIAS
NATURALES Y
MATEMÁTICAS
58. Están presentes en los programas sintéticos y de ellos se desprenden los PDA en cada fase CONTENIDOS
59. EL APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN INTEGRA LA CIENCIA, LA TECNOLOGIA, LA
INGENIERIA Y LAS MATEMATICAS NOS REFERIMOS AL ENFOQUE… STEAM

60. Fase en la que se ubica 4 grado FASE 4


NO. PREGUNTA RESPUESTA
61. 1.Inclusión.
2. Pensamiento crítico.
3. Interculturalidad critica.
4. Igualdad de genero.
5. Vida saludable. EJES ARTICULADORES
6. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la
escritura
7. Artes y experiencias estéticas.

62. Disciplinas que conforman le campo formativo ESPAÑOL INGLES


LENGUAJES ARTÍSTICAS LENGUA
MATERNA
63. FELICITACIONES

También podría gustarte