Está en la página 1de 11

Universidad Autónoma del Carmen

Unidad Académica del Campus II


Escuela Preparatoria Diurna
Asignatura:
Ciencias de la salud II

Estudiante:
Flores González Oswaldo Aarón

Grado y grupo:
6M

Fecha de entrega: 28/03/21


Historia Natural de la Enfermedad

Describe la evolución de la misma,


sin intervención médica, desde
antes de que ésta se inicie
(interacción entre el individuo y su
ambiente biopsicosocial), hasta su
resolución en recuperación,
cronicidad o muerte. En la historia
natural se distinguen los 3
períodos pre-patogénico (o período
de riesgo) y patogénico; este último
se inicia con una etapa preclínica,
caracterizada por cambios
bioquímicos y tisulares, sin
síntomas ni signos propios de la
condición patológica. Le sigue la
etapa clínica que es aquella con la
cual el médico clínico habitualmente
se contacta.
Triada ecológica

Agente: En epidemiología los


agentes son un conjunto de factores
que se denominan factores
etiológicos o factores causales, que
están presentes en el medio
ambiente y que pueden provocar
enfermedades al huésped.
4
Huésped: En biología, se llama
huésped, ​ hospedador, ​ hospedante
y hospedero​ a aquel organismo que
alberga a otro en su interior o que lo
porta sobre sí, ya sea en una
simbiosis de parasitismo,
comensalismo o mutualismo
Medio ambiente: Es un sistema
formado por elementos naturales y
artificiales que están
interrelacionados y que son
modificados por la acción humana.
Etapa pre-patogénica

En esta fase se inicia la


enfermedad, pero el ser vivo no
presenta manifestaciones
clínicas, ni cambios celulares,
tisulares u orgánicos. Está
conformado por las condiciones
del huésped, el agente y el medio 5
ambiente.
Etapa clínica

Aparecen los síntomas y signos


específicos, lo que permite
determinar la patología que afecta
al huésped y a su vez el tratamiento
a aplicar para curar al paciente y
evitar secuelas. De resolución: es 6
la etapa final. La enfermedad
desaparece, se vuelve crónica o el
paciente fallece.
Etapa patogénica

Es la etapa en la que hay cambios


celulares, tisulares u orgánicos,
pero el paciente aún no percibe
síntomas o signos de enfermedad,
es una fase subclínica.
7
Etapa de prevención primaria

Las medidas de prevención


primaria actúan en el período
prepatogénico del curso natural de la
enfermedad, antes del comienzo
biológico, es decir, antes de que la
interacción de los agentes y/o factores
de riesgo en el sujeto den lugar a la
producción de la enfermedad. 8

Dentro de las actividades de prevención


primaria, distinguimos dos tipos:
• Las de protección de la salud, que
protegen la salud, actuando sobre
el medio ambiente.
• Las de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad,
actuando sobre las propias
personas, promoviendo la salud y
la prevención de la enfermedad
Etapa de prevención secundaria
En la prevención secundaria el diagnóstico temprano,
la captación oportuna y el tratamiento adecuado son
esenciales para el control de la enfermedad. Por ello, la
relevancia de la captación temprana de los casos y el
control periódico de la población afecta para evitar o
retardar la aparición de
secuelas.

- Que la enfermedad represente un problema de salud 9


importante con un marcado efecto en la calidad y
duración del tiempo de vida.
- Que la enfermedad tenga una etapa inicial
asintomática prolongada y se conozca su historia
natural.
- Que se disponga de un tratamiento eficaz y aceptado
por la población en caso de encontrar la enfermedad en
estado inicial.
- Que se disponga de una prueba de cribado rápida,
segura, fácil de realizar, con alta sensibilidad,
especificidad, alto valor predictivo positivo, y bien
aceptada por médicos y pacientes.
- Que la prueba de cribado tenga una buena relación
coste-efectividad..
Etapa de prevención terciaria

Es el restablecimiento de la salud una vez que ha


aparecido la enfermedad. Las acciones de prevención
terciaria están enfocadas a la recuperación de la
enfermedad, la rehabilitación física, psicológica y
social; con el fin de mejorar la calidad de vida de las
personas y acelerar la reinserción familiar, social y
laboral de las mismas.
En la prevención terciaria son fundamentales el control
y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento 10
y las medidas de rehabilitación. Se trata de minimizar
los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la
adaptación de los pacientes a problemas incurables y
contribuir a prevenir o a reducir al máximo las recidivas
de la enfermedad. Por ejemplo: la realización de
fisioterapia después de retirar un yeso por fractura.
La prevención terciaria busca reducir el grado de
invalidez, las secuelas y la muerte prematura, en el
caso de que no se haya logrado una recuperación ad
integrum del estado previo a la enfermedad.
BIBLIOGRAFÍA
Prado, J. (2021, 16 marzo). Prevención Primaria, Secundaria y Terciaria. Blog de PRL - IMF BS. https://blogs.imf-
formacion.com/blog/prevencion-riesgos-laborales/actualidad-laboral/prevencion-primaria-secundaria-y-
terciaria/#:%7E:text=Las%20medidas%20de%20prevenci%C3%B3n%20primaria,la%20producci%C3%B3n%20de%20
la%20enfermedad.

Manual-prevencion. (s. f.). FlippingBook. https://seom.org/manual-


prevencion/35/#:%7E:text=En%20la%20prevenci%C3%B3n%20secundaria%20el,la%20aparici%C3%B3n%20de%20l
as%20secuelas.

Campos, C. B. S. M. (s. f.). Historia natural de la enfermedad. Sintesis de chile. Recuperado 28 de marzo de 2021, de
https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-
clinicas2/otorrinolaringologia/853-7-01-3-003

11

También podría gustarte