Está en la página 1de 10

Institución: Universidad Abierta y a Distancia de México.

Programa Educativo: Licenciatura en Nutrición Aplicada Asignatura: Anatomía y Fisiología II


Número y título de la unidad: Unidad 1 Sistema Nervioso
 
 
Actividad: “Autorreflexiones”.
 
Nombre del Docente: María Esther Corona Hernández
 

Nombre del Estudiante: Shandal Jasso Rodríguez


 
 
Matrícula: ES221101028
 
 
Fecha de Entrega: 17 de agosto 2023

UNADM
Definitivamente a través de nuestros sentidos los alimentos y la
comida se vuelven una experiencia integral para nosotros y nos
hace disfrutar o no la experiencia, por cómo se sienten, huelen
hasta lo que nos recuerdan, juegan un papel muy importante.

Los órganos sensoriales en seres humanos y otros animales son


órganos especializados que reciben estímulos del exterior y
transmiten el impulso a través de las vías nerviosas hasta el
sistema nervioso central, donde se procesa y se genera una
respuesta. Los receptores sensoriales son transductores ya que
funcionan como una especie de “diccionario” traduciendo Introducción
distintos tipos de energía (fotones, sustancias químicas,
estímulos mecánicos) en el lenguaje del sistema nervioso. Los
receptores se pueden clasificar por el tipo de estímulos ante los
cuales muestran un menor umbral (estímulo adecuado). Sobre
la base de esta respuesta selectiva ante el estímulo adecuado.
(Unadm 2023)

2
Relación del sistema
el latido de tu corazón y la digestión de la comida.
nervioso con los órganos
mensajes en ambos sentidos entre el cerebro y distintas partes del cuerpo. Lo hace a través de la  médula espinal, que desciende por la espalda desde el cerebro. Contiene nervios en
de los sentidos
Alimentos que favorecen el cuidado de los sentidos

4
•Hambre visual: deseo de comer directamente relacionado con cómo se ven los alimentos.
•Hambre olfativa: deseo de comer directamente relacionado con el aroma de los alimentos o los lugares donde se encuentran.
•Hambre de la boca: deseo de comer directamente relacionado con la búsqueda de sensaciones placenteras.
•Hambre del estómago o hambre física: se rige por las señales fisiológicas del estómago, cuando el estómago “avisa” que necesita alimento.

Intervención de los sentidos en la


•Hambre celular: se rige por las necesidades energéticas del organismo, variando de acuerdo al ciclo de vida en el que cada persona se encuentre.
•Hambre emocional o hambre del corazón: se da cuando el impulso o la necesidad de regular emociones es controlado a través de la comida.
alimentación de lolas
•Hambre mental: es personas
que dice la mente sobre lo que se debe o no comer, qué alimentos son o no saludables, permitidos o prohibidos.
“En conjunto, estos tipos de hambre determinarán la elección de los alimentos. Si estoy bien conectado con mi organismo le daré a mi cuerpo lo que necesita, siempre teniendo como b

5
• Podemos cuidar nuestro sentido de la vista: Leyendo
en lugares iluminados. Evitando permanecer mucho
tiempo frente a la pantalla de un computador, televisor
o celular. Usando anteojos de sol.

• Podemos cuidar nuestro sentido de la audición:


Evitando escuchar música con un volumen muy
elevado. Evitando utilizar audífonos, ya que pueden
dañar el oído. Manteniendo nuestros oídos limpios y
secos.

• Podemos cuidar nuestro sentido del Olfato:


Manteniendo nuestra nariz limpia, para respirar y oler
mejor. Evitando olores intensos y desagradables. No
introduciendo objetos a la nariz Hábitos saludables para
• Podemos cuidar nuestro sentido del Gusto: Evitando
cuidar los sentidos
consumir alimentos o bebidas muy frías o calientes.
Cuidando la higiene de la boca, manteniendo los
dientes limpios. Visitando al dentista una vez por año.

• Podemos cuidar nuestro sentido del Tacto: Evitando la


exposición innecesaria al sol, y aplicando protector
solar. Manteniendo una buena higiene, bañándonos
diariamente. Consumiendo por lo menos dos litros de
agua diariamente para mantener la piel hidratada.

6
Anemia.

La desnutrición proteico-energética  la deficiencia de hierro es la anemia

(también denominada malnutrición nutricional más importante, pero la carencia

proteico-energética o desnutrición de folatos no es infrecuente. Las mujeres en

proteinoenergética) es una grave edad fértil son las que están en mayor

carencia de proteínas y calorías que riesgo, pero la anemia ocurre en todas las

se produce cuando no se consumen edades, tanto en varones como mujeres.

suficientes proteínas y calorías Debe suministrarse a los refugiados hierro, y

durante un tiempo prolongado. además folato y suplementos de vitamina C


cuando la ración contenga cantidades
Pérdida muscular y de energía así como en inadecuadas de estos micronutrientes, así
algunos casos se relaciona con la anorexia como si existen altas tasas de anemia. Los
nerviosa. suplementos de maíz/soja/leche (MSL), en
caso de que sean utilizados, suministran
Otros síntomas son cansancio, frío permanente,
cantidades adicionales de hierro. El sulfato
diarrea, inapetencia, irritabilidad y apatía. En casos Coloca dos ejemplos de alteraciones de los
ferroso y quizás el folato se deben órganos por deficiencias en la alimentación
muy graves, conducen a una falta de respuesta (
suministrar a las mujeres embarazadas y
estupor). Las personas afectadas se sienten
madres lactantes en los campos de
débiles y son incapaces de realizar sus actividades
refugiados, tal como se describe en el
habituales. Los periodos menstruales pueden
Capítulo 13. Sí existe una forma de
volverse irregulares o detenerse. Si la desnutrición
suministrar un buen nivel de ingesta de
es grave, se puede acumular líquido en los brazos,
vitamina C utilizando la canasta familiar, este
las piernas
7 y el abdomen.
puede ayudar a reducir la anemia al mejorar
la utilización de hiero dietético.
Las personas con trastornos del olfato
pueden sufrir una pérdida en la
Menciona 2 enfermedades que afecten los órganos de los sentidoscapacidad de oler o cambios en cómo
perciben los olores.
•La hiposmia es una reducción en la
capacidad para detectar olores.

Los trastornos del gusto incluyen: •La anosmia es la total incapacidad


para detectar olores. En raras
•La disgeusia, un trastorno en el que
ocasiones, se puede nacer sin el
hay un mal sabor persistente en la
sentido del olfato, lo que se llama
boca. Dicho sabor puede ser salado,
anosmia congénita.
rancio o metálico. La disgeusia a
veces está acompañada del síndrome •La parosmia es un cambio en la
de la boca ardiente, que se caracteriza percepción normal de los olores, por
por presentar una sensación de dolor ejemplo, cuando se distorsiona el olor
y ardor en la boca. de algo familiar, o cuando algo que
•La hipogeusia, un trastorno en el que normalmente le agradaba de repente
la capacidad gustativa se reduce.
se vuelve desagradable.
•La ageusia, un trastorno en el que la
persona pierde por completo el gusto. •La fantosmia es la sensación de
percibir un olor que en realidad no está
presente.

8
Capítulo 23: Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales. (s. f.). https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0r.htm#TopOfPage
Capítulo 23: Enfermedades crónicas con implicaciones nutricionales. (s. f.). https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0r.htm#TopOfPa
Capítulo •23:Nuestra
Enfermedades crónicas
alimentación juega un papelcon implicaciones
importante nutricionales.
en nuestra vida y (s. f.). https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0r.htm#TopOfP
nuestra salud, sin que este se el único ya que se verá acompañada
de factores, culturales, sociales genéticos, si dormimos o no bien, si
donde vivimos hay polución o no la hay, etc entre muchas otras cosas
pero como vimos el cuidar de nuestros sentidos y como a través de Conclusiones
ellos cambian nuestras experiencias y salud también conocimos
como uolegio Rodríguez, na alimentación que no es adecuada puede
deteriorar los órganos de nuestros sentidos y así nuestra salud.

Referencias:
• UNADM Anatomía y Fisiología, Sistema Nervioso. 2022 https://dmd.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/NA/03/NAFI2/unidad_01/desca rgables
/NAFI2_U1_Contenido.pdf

• Trastornos del olfato. (2017.). NIDCD. https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/trastornos-del-olfato


• Los trastornos del gusto. (s. f.-b). Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial. https://www.nidcr.nih.gov/espanol/temas-de-salud/trastornos-del-gusto
• Capítulo 23: Enfermedades Crónicas con implicaciones Nutricionales (s.f)  https://www.fao.org/3/w0073s/w0073s0r.htm#TopOfPage
• Morley, J. E. (2023, 5 junio). Desnutrición. Manual MSD versión para público general. https://www.msdmanuals.com/es-mx/hogar/trastornos-nutricionales/desnutrici
%C3%B3n/desnutrici%C3%B3n
• Burgos Peláez, R., (2013). Desnutrición y enfermedad. Nutrición Hospitalaria, 6(1), 10-23.
• Quevedo Bolívar, Paula Alexandra. (2019). La malnutrición: más allá de las deficiencias nutricionales. Trabajo social, 21(1), 219-239. Retrieved August 17, 2023, from
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2256-54932019000100219&lng=en&tlng=es.
• Alemana, C. C. (2023, 11 agosto). ¿Qué es el mindful eating o alimentación consciente? Clínica Alemana. https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2022/que-es-
el-mindful-eating-o-alimentacion-consciente#:~:text=El%20mindfulness%20o%20atenci%C3%B3n%20plena,las%20necesidades%20de%20tu%20organismo.
• Scielo, Ejemplos de alimentos que facilitan los complejos cognitivos (sf9 https://www.scielo.org.mx/img/revistas/sm/v36n2/a2c2.jpg
• Colegio Manuel Rodríguez, cuidados para los sentidos 2023
http://www.colegio-manuelrodriguez.cl/D-20/images/CORMUN_ESTUDIA/CURSOS/1_PRIMERO/CIENCIAS_NATURALES/SEM06/Ciencias_1%C2%B0.pdf
Gracias
10

También podría gustarte