Está en la página 1de 13

PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA Y EL DEPORTE ESCOLAR CON

ENTRATEGIAS QUE ESTIMULEN EL APRENDIZAJE


¿Que es el aprendizaje?

“El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en


las asociaciones o representaciones mentales como el
resultado de la experiencia”
Jeanne Ormond, 2005
Una sola sesión de ejercicio físico en la clase de educación física

EFECTOS POSITIVOS

• Rendimiento cognitivo de niños y adolescentes


• La velocidad del proceso de la información
• Atención selectiva
¿Qué es?
La Psicología de la Educación Física es la ciencia que estudia
las características psicológicas del sujeto inmerso en la
práctica de las actividades físicas sistemáticas y organizadas
en la escuela y las particularidades psicológicas de las
propias acciones motrices. Por lo tanto, su objeto de
estudio serán las características psicológicas del practicante
en las diferentes edades a partir de las cuales acuden a
instituciones educacionales – por lo general en la etapa
preescolar – y las características del conjunto de
actividades físicas que componen el contenido de los
programas de Educación Física de nuestras escuelas.
Importancia de la Educación Física para el
desarrollo de la personalidad
• Desarrollar procesos, cualidades y funciones psicológicas
necesarias para alcanzar el éxito en las propias acciones motrices y
en otras actividades cotidianas.
• Profundizar la convicción de que somos capaces de controlar con
efectividad nuestro propio cuerpo.
• Aumentar nuestras vivencias de éxito, lo que favorece el desarrollo
de la autoconfianza y la autovaloración.
• Disfrutar de la práctica de actividades que provocan una gran
saturación emocional y satisfacción personal.
• Sentirnos aptos para alcanzar resultados concretos, en unión de
otros, lo cual profundiza la identificación a determinado grupo.
• Vivenciar positivamente la capacidad de mantenernos activos.
Comprendiendo que la etapa de la
adolescencia es un periodo dinámico de
muchos cambios neurobiológicos y fisiológicos,
demostraron que la actividad física regular y el
mejoramiento de la capacidad aeróbica son un
estimulo potente para los cambios en el
cerebro y mejoras en las funciones cognitivas.
(wassenaar et al.,2019)
ACTIVIDADES DE MEJORAS
• Programas de ejercicio aeróbico en las escuelas
pueden conducir a mejoras en el rendimiento
cognitivo, especialmente en la atención y las
funciones ejecutivas cerebrales
• Ejercicios coordinativos pueden mejorar la
atención selectiva, esto por la activación de redes
neuronales cognitivas relacionadas,
especialmente en los lóbulos frontales (corteza
prefrontal) y el cerebelo
Jurgen Nitsch (1991), destacado psicólogo de la
Cultura Física alemán
SISTEMA DE REGULACION DE LAS ACCIONES
MOTRICES
Tipos de motivos hacia la práctica de las
actividades físicas
Caracterización de la atención en las
actividades físicas
Cualidades de la atención y deportes en
que más se manifiestan

También podría gustarte